SlideShare una empresa de Scribd logo
En la actividad física no se logra beneficio sinEn la actividad física no se logra beneficio sin
esfuerzo ni sacrificio.esfuerzo ni sacrificio.
Un buen calentamiento nos ayudará a mantener un rendimientoUn buen calentamiento nos ayudará a mantener un rendimiento
óptimo de nuestro cuerpo ante cualquier actividad física.óptimo de nuestro cuerpo ante cualquier actividad física.
““ El Calentamiento es la preparación, consciente, para el ejercicio físico, queEl Calentamiento es la preparación, consciente, para el ejercicio físico, que
consiste en la movilización suave y progresiva de todos los músculos y todas lasconsiste en la movilización suave y progresiva de todos los músculos y todas las
articulaciones, para posteriormente poder realizar esfuerzos intensos sin sufrirarticulaciones, para posteriormente poder realizar esfuerzos intensos sin sufrir
ninguna lesión y obteniendo la mejor predisposición de nuestro cuerpo para elninguna lesión y obteniendo la mejor predisposición de nuestro cuerpo para el
ejercicio físico que queramos efectuar”ejercicio físico que queramos efectuar”
El Calentamiento es un conjunto de ejercicios suaves que van aumentando
progresivamente para adaptar a nuestro cuerpo a esfuerzos más intensos.
Las finalidades del Calentamiento:
• Preparar al cuerpo para realizar actividades físicas más intensas.
• Evitar lesiones musculares y articulares.
Con el calentamiento lo que se busca es que la temperatura a nivel de
musculatura y articulación sea la más adecuada para iniciar una actividad
superior en intensidad.
Antiguo deporte
Cretense
“Salto del Toro”
1. Aumento de la frecuencia Cardiaca (pulsaciones): Con este aumento se lleva mayor
cantidad de sangre con nutrientes y oxígeno a los músculos fundamental para producir
energía (movimiento).
2. Aumento de la frecuencia y amplitud de la respiración: Nos permite incorporar mayor
cantidad de oxígeno en nuestro cuerpo para que llegue a los músculos y eliminemos el
dióxido de carbonos que es resultante de la respiración.
3. Aumento de la temperatura muscular: Este aumento de la temperatura muscular hace
que el trabajo de nuestros músculos sea más efectivo y no sufran con el ejercicio.
4. Mejora la capacidad de atención.
5. Fortalecimiento de tendones, ligamentos y membranas musculares.
Hay dos tipos de calentamientos, el específico (depende de cada deporte) y el general
(un calentamiento básico). Nosotros nos vamos a centrar en el calentamiento General.
El Calentamiento General consisten en una serie de ejercicios de intensidad
progresiva donde se trabajo los principales grupos musculares.
El Calentamiento Específico consisten en realizar ejercicios dirigidos al deporte o
actividad física que vayamos a trabajar: Ejemplo Baloncesto. El Calentamiento
específico se hace posteriormente al calentamiento general.
Para poder practicar cualquier
deporte es necesario realizar antes
un buen calentamiento general.
Todo calentamiento general debe ir dirigido a la actividad física o deporte que queramos
practicar, esto quiere decir, que si vamos a jugar al Baloncesto lo último que tendríamos que
calentar son los brazos puesto que es la parte del cuerpo que más vamos a utilizar y esto hay que
tenerlo en cuenta con todos los deportes.
Fase GeneralFase General: Ejercicios globales que implican todo el cuerpo y aumentan la temperatura
corporal. Esta parte del calentamiento puede ser igual para todos los deportes o actividades. Se
pueden hacer ejercicios estáticos (quietos en el sitio) y dinámicos (con desplazamientos).
Parte de ActivaciónParte de Activación: Ejercicios donde realizamos desplazamientos de nuestro cuerpo. Duración 3 a 4
min.
Ejemplo:
• Correr en todas las direcciones.
• Correr levantando las rodillas hacia el pecho.
• Correr levantando las piernas por detrás.
• Correr con una pierna (variando: primero la izquierda y luego la derecha).
• Correr con una pierna (como lo anterior), pero hacia atrás.
Parte de AdaptaciónParte de Adaptación: Son una serie de ejercicios donde trabajamos los distintos segmentos corporales
(partes del cuerpo). Cuello, hombros, tronco, piernas, tobillos, etc. Duración entre 8-10 min.
Cuello
• Flexión y extensión (movimiento hacia delante y atrás)
• Inclinaciones laterales.
• Giros de derecha a izquierda.
Hombro
Ejercicios:
•Elevación alternativa de brazos hacia delante.
•Elevación lateral de brazos extendidos.
•Cruzar los brazos en el pecho.
•Circunducciones de brazos hacia delante y atrás.
•Rotaciones de hombros hacia delante y atrás.
Codos
Ejercicios:
•Flexión y extensión.
•Giros de codo.
Muñecas
Ejercicios:
•Flexión y extensión.
•Giros de muñeca
•Movimientos laterales con la palma extendida.
Cadera
Ejercicios:
•Flexión y extensión doblando un poco las rodillas.
•Inclinaciones laterales izquierda y derecha.
•Circunducciones de derecha-izquierda.
•Torsión de derecha-izquierda.
•Extensión del tronco con giro para tocar la parte posterior del
muslo.
Piernas
Ejercicios:
•Elevación alternativa de la rodilla en 90º.
•Elevación alternativa de los talones al glúteo.
•Elevación y separación lateral de la pierna.
•Elevación cruzada de talones a glúteos.
Tobillos
Ejercicios:
•Flexión plantar y dorsal
•Andar de puntillas.
•Andar de talones
•Rotación externar e
Parte de CulminaciónParte de Culminación: En esta parte de puede añadir algún juego donde trabajemos los
desplazamientos para finalizar la fase general. Duración 5 min.
Los ejercicios de movilidad articular de la fase de Adaptación tienen que seguir un
orden de realización: Ascendente o Descendente dependiendo del deporte que
vayamos a realizar en la parte principal.
Movilidad articular en sentido
ascendente:
Tobillos
Rodillas
Cadera
Tronco
Hombros
Cuello
Codos
Muñeca
Movilidad articular en sentido
descendente:
Muñeca
Codos
Cuello
Hombros
Tronco
Cadera
Rodilla
Tobillo
Fase de Estiramientos: En esta fase se realizan ejercicios de flexibilidad para preparar
los músculos para la actividad física. Estos ejercicios se harán en el calentamiento y al final
de la clase de Educación Física.
Para poner en práctica un calentamiento en clase de Educación Física se necesita:
•Detallar claramente las partes del calentamiento y los ejercicios que se van a
realizar en cada una de ellas.
•Explicación clara de los ejercicios de cada parte del calentamiento.
•Dibujo aclaratorio de la explicación de los ejercicios.
•Duración de cada parte del calentamiento.
Ejemplo:
Rotación de tobillos
izquierda-derecha.
Flexión de
hombros
No olvidemos que la duración de un calentamiento dependerá de la temperatura
ambiente. Si hace calor el calentamiento durará menos tiempo, si el ambiente es
fresco el calentamiento durará más tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
javiercastillocanio
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
ga8odelmoral
 
Presentación fuerza
Presentación fuerzaPresentación fuerza
Presentación fuerza
Jose Antonio Pérez Quintana
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
Cindi Chacón
 
El calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación FísicaEl calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación FísicaMAESTRO60
 
Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos
Josue Rogelio Cordova Espiritu
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específicojavierbblog2011
 
Movimiento durante la actividad fisica y deportiva
Movimiento durante la actividad fisica y deportivaMovimiento durante la actividad fisica y deportiva
Movimiento durante la actividad fisica y deportiva
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Newton en los deportes
Newton en los deportesNewton en los deportes
Newton en los deportes
joelrs98
 
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacionGimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Daniel J. Kirby Gomez
 
PREVENCION LESIONES DEPORTIVAS
PREVENCION LESIONES DEPORTIVASPREVENCION LESIONES DEPORTIVAS
PREVENCION LESIONES DEPORTIVAS
Carmelo Gallardo
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físicofernandosg
 
Presentación gimnasia rítmica
Presentación gimnasia rítmicaPresentación gimnasia rítmica
Presentación gimnasia rítmicamicheel267
 
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICASCAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Florespino
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Serafín Cabañas de Miguel
 
EJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS IsometricosEJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS Isometricos
Tessa Ca Ho
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza

La actualidad más candente (20)

La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Presentación fuerza
Presentación fuerzaPresentación fuerza
Presentación fuerza
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
El calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación FísicaEl calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación Física
 
Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específico
 
Movimiento durante la actividad fisica y deportiva
Movimiento durante la actividad fisica y deportivaMovimiento durante la actividad fisica y deportiva
Movimiento durante la actividad fisica y deportiva
 
Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Estiramiento
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Newton en los deportes
Newton en los deportesNewton en los deportes
Newton en los deportes
 
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacionGimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
 
La fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidadLa fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidad
 
PREVENCION LESIONES DEPORTIVAS
PREVENCION LESIONES DEPORTIVASPREVENCION LESIONES DEPORTIVAS
PREVENCION LESIONES DEPORTIVAS
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
Presentación gimnasia rítmica
Presentación gimnasia rítmicaPresentación gimnasia rítmica
Presentación gimnasia rítmica
 
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICASCAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
 
EJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS IsometricosEJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS Isometricos
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 

Destacado

Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parteAnatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parteSuzana Santos
 
Comonocreeren Dios
Comonocreeren DiosComonocreeren Dios
Comonocreeren Diossolvasquez
 
Marco Teorico En Ppt
Marco Teorico En PptMarco Teorico En Ppt
Marco Teorico En Pptpipe15
 
100606 Presentación Tropa a la ESO
100606 Presentación Tropa a la ESO100606 Presentación Tropa a la ESO
100606 Presentación Tropa a la ESO
Scout Santa Maria
 
Taller Rosario Web 2 0
Taller Rosario Web 2 0Taller Rosario Web 2 0
Taller Rosario Web 2 0
Elebaires - Escuela de Español
 
Herramientas telemáticas
Herramientas telemáticasHerramientas telemáticas
Herramientas telemáticasEmi Kim
 
El Sentimiento Amoroso Hipermoderno
El Sentimiento Amoroso HipermodernoEl Sentimiento Amoroso Hipermoderno
El Sentimiento Amoroso HipermodernoUCM
 
No estas Deprimido, sólo distraido
No estas Deprimido, sólo distraidoNo estas Deprimido, sólo distraido
No estas Deprimido, sólo distraido
andres62
 
UNIVERSIDAD GALILEO
UNIVERSIDAD GALILEO UNIVERSIDAD GALILEO
UNIVERSIDAD GALILEO
guest479be9b
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose mitac cubas
 
Cancer De Mama 001
Cancer De Mama 001Cancer De Mama 001
Cancer De Mama 001
guest31271f
 
Presentació Cristian
Presentació CristianPresentació Cristian
Presentació Cristian2Dbiada
 
Memorama Nany
Memorama NanyMemorama Nany
Memorama Nanycinthya
 
jajaja pa la risa
jajaja pa la risajajaja pa la risa
jajaja pa la risa
Catalina Rojas
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
Vanessa
 

Destacado (20)

Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parteAnatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
 
Comonocreeren Dios
Comonocreeren DiosComonocreeren Dios
Comonocreeren Dios
 
Marco Teorico En Ppt
Marco Teorico En PptMarco Teorico En Ppt
Marco Teorico En Ppt
 
100606 Presentación Tropa a la ESO
100606 Presentación Tropa a la ESO100606 Presentación Tropa a la ESO
100606 Presentación Tropa a la ESO
 
Feria De Libros
Feria De LibrosFeria De Libros
Feria De Libros
 
Taller Rosario Web 2 0
Taller Rosario Web 2 0Taller Rosario Web 2 0
Taller Rosario Web 2 0
 
Herramientas telemáticas
Herramientas telemáticasHerramientas telemáticas
Herramientas telemáticas
 
El Sentimiento Amoroso Hipermoderno
El Sentimiento Amoroso HipermodernoEl Sentimiento Amoroso Hipermoderno
El Sentimiento Amoroso Hipermoderno
 
No estas Deprimido, sólo distraido
No estas Deprimido, sólo distraidoNo estas Deprimido, sólo distraido
No estas Deprimido, sólo distraido
 
UNIVERSIDAD GALILEO
UNIVERSIDAD GALILEO UNIVERSIDAD GALILEO
UNIVERSIDAD GALILEO
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Iago Santalla_Jornada Superacion
Iago Santalla_Jornada SuperacionIago Santalla_Jornada Superacion
Iago Santalla_Jornada Superacion
 
Cancer De Mama 001
Cancer De Mama 001Cancer De Mama 001
Cancer De Mama 001
 
Presentació Cristian
Presentació CristianPresentació Cristian
Presentació Cristian
 
Memorama Nany
Memorama NanyMemorama Nany
Memorama Nany
 
1
11
1
 
jajaja pa la risa
jajaja pa la risajajaja pa la risa
jajaja pa la risa
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Presentación No. 12-Cómo hablar en público
Presentación No. 12-Cómo hablar en públicoPresentación No. 12-Cómo hablar en público
Presentación No. 12-Cómo hablar en público
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Similar a El calentamiento este - (1)

El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
Lenin Guaranguay
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
marisolsusana
 
El calentamiento ii
El calentamiento iiEl calentamiento ii
El calentamiento iicesaroscus
 
Calentamiento fisico
Calentamiento fisicoCalentamiento fisico
Calentamiento fisicolocomilla
 
El calentamiento
El calentamiento   El calentamiento
El calentamiento
serrano030389
 
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptxel calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
RICARDOBUSTOS28
 
CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESO
CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESOCALENTAMIENTO 2º Y 3º ESO
CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESOmanupuerma
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamientodailitos
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
jose luis perez
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamientobefure
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamientobefure
 
Calentamiento deportivo trabajo en clase
Calentamiento deportivo  trabajo en claseCalentamiento deportivo  trabajo en clase
Calentamiento deportivo trabajo en clasechicholadilla
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
chicholadilla
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamientoJuanes0392
 
Calentamiento deportivo.pptx
Calentamiento deportivo.pptxCalentamiento deportivo.pptx
Calentamiento deportivo.pptx
LesliMelgar
 
Apunts 3eso1eva
Apunts 3eso1evaApunts 3eso1eva
Apunts 3eso1evaencromaman
 
El calentamiento 2
El calentamiento 2El calentamiento 2
El calentamiento 2jjomir
 

Similar a El calentamiento este - (1) (20)

El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento ii
El calentamiento iiEl calentamiento ii
El calentamiento ii
 
Calentamiento fisico
Calentamiento fisicoCalentamiento fisico
Calentamiento fisico
 
El calentamiento
El calentamiento   El calentamiento
El calentamiento
 
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptxel calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
 
CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESO
CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESOCALENTAMIENTO 2º Y 3º ESO
CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESO
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Calentamiento deportivo trabajo en clase
Calentamiento deportivo  trabajo en claseCalentamiento deportivo  trabajo en clase
Calentamiento deportivo trabajo en clase
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento. andrea leon
El calentamiento. andrea leonEl calentamiento. andrea leon
El calentamiento. andrea leon
 
Calentamiento deportivo.pptx
Calentamiento deportivo.pptxCalentamiento deportivo.pptx
Calentamiento deportivo.pptx
 
Apunts 3eso1eva
Apunts 3eso1evaApunts 3eso1eva
Apunts 3eso1eva
 
El calentamiento 2
El calentamiento 2El calentamiento 2
El calentamiento 2
 

Más de Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil

Más de Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil (20)

Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
 
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
 
Seleccion de talentos deportivos
Seleccion de talentos deportivosSeleccion de talentos deportivos
Seleccion de talentos deportivos
 
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivoTema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
 
El papel de la familia en la iniciacion deportiva
El papel de la familia en la iniciacion  deportivaEl papel de la familia en la iniciacion  deportiva
El papel de la familia en la iniciacion deportiva
 
Recreacionyjuegos
RecreacionyjuegosRecreacionyjuegos
Recreacionyjuegos
 
Las competencias(destrezas) en educación física
Las competencias(destrezas)  en educación físicaLas competencias(destrezas)  en educación física
Las competencias(destrezas) en educación física
 
El juego estrategia metodologica
El juego estrategia metodologicaEl juego estrategia metodologica
El juego estrategia metodologica
 
Unidad 4 didactica
Unidad 4   didacticaUnidad 4   didactica
Unidad 4 didactica
 
Habilidades y capacidades fisicas
Habilidades y capacidades fisicasHabilidades y capacidades fisicas
Habilidades y capacidades fisicas
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Didáctica y aprendizaje motor
Didáctica y aprendizaje motorDidáctica y aprendizaje motor
Didáctica y aprendizaje motor
 
Habilidad o tecnica
Habilidad o tecnicaHabilidad o tecnica
Habilidad o tecnica
 
Conceptos fundamentales sobre la ef
Conceptos fundamentales sobre la efConceptos fundamentales sobre la ef
Conceptos fundamentales sobre la ef
 
Ciencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motrizCiencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motriz
 
Gta02 lateralidad
Gta02 lateralidadGta02 lateralidad
Gta02 lateralidad
 
Didactica conceptos
Didactica conceptosDidactica conceptos
Didactica conceptos
 
Evaluaciones funcionales resumen examen
Evaluaciones funcionales  resumen examenEvaluaciones funcionales  resumen examen
Evaluaciones funcionales resumen examen
 
Evaluaciones funcionales
Evaluaciones funcionalesEvaluaciones funcionales
Evaluaciones funcionales
 
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de testEvaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
 

El calentamiento este - (1)

  • 1. En la actividad física no se logra beneficio sinEn la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio.esfuerzo ni sacrificio.
  • 2. Un buen calentamiento nos ayudará a mantener un rendimientoUn buen calentamiento nos ayudará a mantener un rendimiento óptimo de nuestro cuerpo ante cualquier actividad física.óptimo de nuestro cuerpo ante cualquier actividad física.
  • 3. ““ El Calentamiento es la preparación, consciente, para el ejercicio físico, queEl Calentamiento es la preparación, consciente, para el ejercicio físico, que consiste en la movilización suave y progresiva de todos los músculos y todas lasconsiste en la movilización suave y progresiva de todos los músculos y todas las articulaciones, para posteriormente poder realizar esfuerzos intensos sin sufrirarticulaciones, para posteriormente poder realizar esfuerzos intensos sin sufrir ninguna lesión y obteniendo la mejor predisposición de nuestro cuerpo para elninguna lesión y obteniendo la mejor predisposición de nuestro cuerpo para el ejercicio físico que queramos efectuar”ejercicio físico que queramos efectuar”
  • 4. El Calentamiento es un conjunto de ejercicios suaves que van aumentando progresivamente para adaptar a nuestro cuerpo a esfuerzos más intensos. Las finalidades del Calentamiento: • Preparar al cuerpo para realizar actividades físicas más intensas. • Evitar lesiones musculares y articulares. Con el calentamiento lo que se busca es que la temperatura a nivel de musculatura y articulación sea la más adecuada para iniciar una actividad superior en intensidad. Antiguo deporte Cretense “Salto del Toro”
  • 5. 1. Aumento de la frecuencia Cardiaca (pulsaciones): Con este aumento se lleva mayor cantidad de sangre con nutrientes y oxígeno a los músculos fundamental para producir energía (movimiento). 2. Aumento de la frecuencia y amplitud de la respiración: Nos permite incorporar mayor cantidad de oxígeno en nuestro cuerpo para que llegue a los músculos y eliminemos el dióxido de carbonos que es resultante de la respiración. 3. Aumento de la temperatura muscular: Este aumento de la temperatura muscular hace que el trabajo de nuestros músculos sea más efectivo y no sufran con el ejercicio. 4. Mejora la capacidad de atención. 5. Fortalecimiento de tendones, ligamentos y membranas musculares.
  • 6. Hay dos tipos de calentamientos, el específico (depende de cada deporte) y el general (un calentamiento básico). Nosotros nos vamos a centrar en el calentamiento General. El Calentamiento General consisten en una serie de ejercicios de intensidad progresiva donde se trabajo los principales grupos musculares. El Calentamiento Específico consisten en realizar ejercicios dirigidos al deporte o actividad física que vayamos a trabajar: Ejemplo Baloncesto. El Calentamiento específico se hace posteriormente al calentamiento general. Para poder practicar cualquier deporte es necesario realizar antes un buen calentamiento general.
  • 7. Todo calentamiento general debe ir dirigido a la actividad física o deporte que queramos practicar, esto quiere decir, que si vamos a jugar al Baloncesto lo último que tendríamos que calentar son los brazos puesto que es la parte del cuerpo que más vamos a utilizar y esto hay que tenerlo en cuenta con todos los deportes. Fase GeneralFase General: Ejercicios globales que implican todo el cuerpo y aumentan la temperatura corporal. Esta parte del calentamiento puede ser igual para todos los deportes o actividades. Se pueden hacer ejercicios estáticos (quietos en el sitio) y dinámicos (con desplazamientos). Parte de ActivaciónParte de Activación: Ejercicios donde realizamos desplazamientos de nuestro cuerpo. Duración 3 a 4 min. Ejemplo: • Correr en todas las direcciones. • Correr levantando las rodillas hacia el pecho. • Correr levantando las piernas por detrás. • Correr con una pierna (variando: primero la izquierda y luego la derecha). • Correr con una pierna (como lo anterior), pero hacia atrás. Parte de AdaptaciónParte de Adaptación: Son una serie de ejercicios donde trabajamos los distintos segmentos corporales (partes del cuerpo). Cuello, hombros, tronco, piernas, tobillos, etc. Duración entre 8-10 min. Cuello • Flexión y extensión (movimiento hacia delante y atrás) • Inclinaciones laterales. • Giros de derecha a izquierda.
  • 8. Hombro Ejercicios: •Elevación alternativa de brazos hacia delante. •Elevación lateral de brazos extendidos. •Cruzar los brazos en el pecho. •Circunducciones de brazos hacia delante y atrás. •Rotaciones de hombros hacia delante y atrás. Codos Ejercicios: •Flexión y extensión. •Giros de codo. Muñecas Ejercicios: •Flexión y extensión. •Giros de muñeca •Movimientos laterales con la palma extendida.
  • 9. Cadera Ejercicios: •Flexión y extensión doblando un poco las rodillas. •Inclinaciones laterales izquierda y derecha. •Circunducciones de derecha-izquierda. •Torsión de derecha-izquierda. •Extensión del tronco con giro para tocar la parte posterior del muslo. Piernas Ejercicios: •Elevación alternativa de la rodilla en 90º. •Elevación alternativa de los talones al glúteo. •Elevación y separación lateral de la pierna. •Elevación cruzada de talones a glúteos. Tobillos Ejercicios: •Flexión plantar y dorsal •Andar de puntillas. •Andar de talones •Rotación externar e
  • 10. Parte de CulminaciónParte de Culminación: En esta parte de puede añadir algún juego donde trabajemos los desplazamientos para finalizar la fase general. Duración 5 min. Los ejercicios de movilidad articular de la fase de Adaptación tienen que seguir un orden de realización: Ascendente o Descendente dependiendo del deporte que vayamos a realizar en la parte principal. Movilidad articular en sentido ascendente: Tobillos Rodillas Cadera Tronco Hombros Cuello Codos Muñeca Movilidad articular en sentido descendente: Muñeca Codos Cuello Hombros Tronco Cadera Rodilla Tobillo Fase de Estiramientos: En esta fase se realizan ejercicios de flexibilidad para preparar los músculos para la actividad física. Estos ejercicios se harán en el calentamiento y al final de la clase de Educación Física.
  • 11. Para poner en práctica un calentamiento en clase de Educación Física se necesita: •Detallar claramente las partes del calentamiento y los ejercicios que se van a realizar en cada una de ellas. •Explicación clara de los ejercicios de cada parte del calentamiento. •Dibujo aclaratorio de la explicación de los ejercicios. •Duración de cada parte del calentamiento. Ejemplo: Rotación de tobillos izquierda-derecha. Flexión de hombros No olvidemos que la duración de un calentamiento dependerá de la temperatura ambiente. Si hace calor el calentamiento durará menos tiempo, si el ambiente es fresco el calentamiento durará más tiempo.