SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Stephanie Caicedo 
Edwin Granja Hurtado 
Samuel David Bubu
«La vida es el arte de la posibilidad» 
«Una de las cosas más difíciles de la vida es decidir si 
alejarte o intentarlo un poco más». 
«Piensa como adulto, vive como joven, aconseja como 
anciano y nunca dejes de soñar como niño».
CALIDAD 
La palabra “calidad” abarca muchos significados, en producción será 
definida como: Adecuación al uso; así, que se necesitan ciertas palabras claves 
como: 
 Producto: Salida de cualquier proceso, ya sea en bienes o servicios. 
 Cliente: Cualquier persona que recibe el producto, estos pueden ser 
internos o externos.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que una 
mayor calidad capacita a las empresas para aumentar la 
satisfacción del cliente, hacer productos vendibles, para ser 
competitiva, incrementar su participación en el mercado, 
proporcionar ingresos por ventas y obtener buenos precios; 
todo esto, además de: reducir índices de error, reducir 
procesos y desechos, reducir la insatisfacción del cliente, 
aumentar los rendimientos y la capacidad y mejorar los 
plazos de entrega.
GESTION DE CALIDAD 
Consiste en la totalidad de los medios por los cuales se logra la 
calidad, es decir, cómo piensan la alta dirección sobre calidad; 
así la gestión de calidad incluye tres procesos: Planificación De 
La Calidad, Control De Calidad y Mejora De La Calidad.
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD 
Es la actividad que tiene como objetivo determinar las 
necesidades de los clientes y desarrollar los productos y 
procesos requeridos, para satisfacer esas necesidades.
MEJORA DE LA CALIDAD 
La mejora de calidad es un proceso que toda empresa debe 
implementar ya que día a día los productos necesitan una 
mejor adecuación al uso, porque el cliente cada vez exige más y 
la competencia también exige que produzcamos con mayor 
calidad e innovación.
CONTROL DE LA CALIDAD 
El termino control se refiere a la actividad o inactividad diseñada 
para cambiar una condición actual, o para hacer que esa 
condición no sea alterada. El objetivo del control de calidad es 
básicamente mantener las características del producto dentro de 
un nivel satisfactorio.
CICLO PHVA 
Es una herramienta para la mejora continua para ser cada 
día más competitivas, en este contexto salir al encuentro de 
la mejora continua se ha vuelto una necesidad para todas las 
empresas.
A través del ciclo PHVA la empresa planea, estableciendo 
objetivos, definiendo los métodos para alcanzar los objetivos y 
definiendo los indicadores para verificar que en efecto, éstos 
fueron logrados. Luego, la empresa implementa y realiza todas 
sus actividades según los procedimientos y conforme a los 
requisitos de los clientes y a las normas técnicas establecidas, 
comprobando, monitoreando y controlando la calidad de los 
productos y el desempeño de todos los procesos clave.
De manera resumida, el ciclo PHVA se puede 
describir así: 
Planificar: Establecer los objetivos y procesos 
necesarios para obtener los resultados, de 
conformidad con los requisitos del cliente y las 
políticas de la organización. 
Hacer: Implementar procesos para alcanzar los 
objetivos.
Verificar: Realizar seguimiento y medir los procesos y los 
productos en relación con las políticas, los objetivos y los 
requisitos, reportando los resultados alcanzados. 
Actuar: Realizar acciones para promover la mejora del 
desempeño del (los) proceso(s).
CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD 
Es un sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de 
desarrollo de calidad de manera integral en una organización 
con el fin de producir bienes y servicios con un nivel aceptable 
de economía y satisfacción al cliente.
EJEMPLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDADFUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
Katerine Zuluaga
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAlberto Carranza Garcia
 
Diapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la CalidadDiapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la Calidad
ArelisDiazColmenarez
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidadYerko Bravo
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dosCuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dosUNAD
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
EmanuelMarinez
 
1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
Jaime G. Teniente
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Customer satisfication
Customer satisficationCustomer satisfication
Customer satisfication
Zubair Memon
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidadcezhart
 
TQM (Total Quality Management)
TQM (Total Quality Management)TQM (Total Quality Management)
TQM (Total Quality Management)
amarchand
 
Sgc 1 introduccion a la gestion por procesos
Sgc 1 introduccion a la gestion por procesosSgc 1 introduccion a la gestion por procesos
Sgc 1 introduccion a la gestion por procesos
Primala Sistema de Gestion
 
Abastecimiento materiales
Abastecimiento materialesAbastecimiento materiales
Abastecimiento materialesCynthia
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
EUPG26
 
Calidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality ManagementCalidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality Managementmhormech
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo sobre calidad
jamanus
 
teoricos de la calidad
teoricos de la calidad teoricos de la calidad
teoricos de la calidad yayohernan
 

La actualidad más candente (20)

FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDADFUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
 
Diapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la CalidadDiapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la Calidad
 
INTRODUCTION OF TOTAL QUALITY MANAGEMENT
INTRODUCTION OF TOTAL QUALITY MANAGEMENTINTRODUCTION OF TOTAL QUALITY MANAGEMENT
INTRODUCTION OF TOTAL QUALITY MANAGEMENT
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dosCuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
 
1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Customer satisfication
Customer satisficationCustomer satisfication
Customer satisfication
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
TQM (Total Quality Management)
TQM (Total Quality Management)TQM (Total Quality Management)
TQM (Total Quality Management)
 
Sgc 1 introduccion a la gestion por procesos
Sgc 1 introduccion a la gestion por procesosSgc 1 introduccion a la gestion por procesos
Sgc 1 introduccion a la gestion por procesos
 
Abastecimiento materiales
Abastecimiento materialesAbastecimiento materiales
Abastecimiento materiales
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Calidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality ManagementCalidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality Management
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo sobre calidad
 
teoricos de la calidad
teoricos de la calidad teoricos de la calidad
teoricos de la calidad
 

Destacado

Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidadFelipe de Jesus
 
La función de la educación para la calidad
La función de la educación para la calidadLa función de la educación para la calidad
La función de la educación para la calidadLuis González Cerqueda
 
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTControl total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTFernando FrXo
 
Control de calidad total
Control de calidad totalControl de calidad total
Control de calidad total
Luis Eduardo Corredor
 
Curso Calidad Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap
Curso Calidad Servicios Sociales 2009 Eudel IvapCurso Calidad Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap
Curso Calidad Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap
Enrique Sacanell
 
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Alejandra Salazar
 
conceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidadconceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidadArtruro Benites
 
Variabilidad genética en gametos
Variabilidad genética en gametosVariabilidad genética en gametos
Variabilidad genética en gametos
mmerlof
 
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLCSistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLCCIAT
 
20 bases control calidad
20  bases control calidad20  bases control calidad
20 bases control calidad
Miguel Angel
 
Taller aseguramiento de la calidad v5
Taller aseguramiento de la calidad v5Taller aseguramiento de la calidad v5
Taller aseguramiento de la calidad v5
minva12
 
Seguridad en el laboratorio de control de calidad
Seguridad en el laboratorio de control de calidadSeguridad en el laboratorio de control de calidad
Seguridad en el laboratorio de control de calidadDiana Guzman
 
7. control total-de-la-calidad
7. control total-de-la-calidad7. control total-de-la-calidad
7. control total-de-la-calidadArtruro Benites
 
Control calidad introducción
Control calidad  introducciónControl calidad  introducción
Control calidad introducción
Juan Carlos Cayán Martínez
 
Conceptos basicos calidad
Conceptos basicos calidadConceptos basicos calidad
Conceptos basicos calidadLaura Bernal
 
control de calidad UTP
control de calidad UTP control de calidad UTP
control de calidad UTP
Paul Torres Sosa
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidadjmaspad
 
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADINTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
MANUEL GARCIA
 
Control calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointControl calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointonilda arauz
 

Destacado (20)

Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidad
 
La función de la educación para la calidad
La función de la educación para la calidadLa función de la educación para la calidad
La función de la educación para la calidad
 
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTControl total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
 
Control de calidad total
Control de calidad totalControl de calidad total
Control de calidad total
 
Curso Calidad Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap
Curso Calidad Servicios Sociales 2009 Eudel IvapCurso Calidad Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap
Curso Calidad Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap
 
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
 
conceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidadconceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidad
 
Variabilidad genética en gametos
Variabilidad genética en gametosVariabilidad genética en gametos
Variabilidad genética en gametos
 
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLCSistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
 
20 bases control calidad
20  bases control calidad20  bases control calidad
20 bases control calidad
 
Taller aseguramiento de la calidad v5
Taller aseguramiento de la calidad v5Taller aseguramiento de la calidad v5
Taller aseguramiento de la calidad v5
 
Seguridad en el laboratorio de control de calidad
Seguridad en el laboratorio de control de calidadSeguridad en el laboratorio de control de calidad
Seguridad en el laboratorio de control de calidad
 
7. control total-de-la-calidad
7. control total-de-la-calidad7. control total-de-la-calidad
7. control total-de-la-calidad
 
Control calidad introducción
Control calidad  introducciónControl calidad  introducción
Control calidad introducción
 
Conceptos basicos calidad
Conceptos basicos calidadConceptos basicos calidad
Conceptos basicos calidad
 
control de calidad UTP
control de calidad UTP control de calidad UTP
control de calidad UTP
 
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucionModulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADINTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
 
Control calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointControl calidad 2 power point
Control calidad 2 power point
 

Similar a Calidad, control y control total de la calidad

Lisneth
LisnethLisneth
Lisneth
yelitzequines
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
Lili Gc
 
Proyecto final calidad total
Proyecto final calidad totalProyecto final calidad total
Proyecto final calidad totalByron García
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
Manager Asesores
 
Conceptos Calidad 1.pptx
Conceptos Calidad 1.pptxConceptos Calidad 1.pptx
Conceptos Calidad 1.pptx
Arely Arroyave
 
Lectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridadLectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridad
yuleny arcila vasquez
 
Lectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridadLectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridad
yuleny arcila vasquez
 
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. IndustrialPrecursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
Ricardo Ortiz Juarez
 
Lectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridadLectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridadyuleny arcila vasquez
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
ANAPATRICIACERVANTES1
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
ANAPATRICIACERVANTES1
 
2 clase calidad
2 clase calidad2 clase calidad
2 clase calidad
Brian Tooth
 
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOGrupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOBeisy Cisneros
 
Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
Abelitox Lárez
 
Materia de emprendedurismo #6
Materia de emprendedurismo #6Materia de emprendedurismo #6
Materia de emprendedurismo #6
disenoinstruccional
 

Similar a Calidad, control y control total de la calidad (20)

Lisneth
LisnethLisneth
Lisneth
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Proyecto final calidad total
Proyecto final calidad totalProyecto final calidad total
Proyecto final calidad total
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Conceptos Calidad 1.pptx
Conceptos Calidad 1.pptxConceptos Calidad 1.pptx
Conceptos Calidad 1.pptx
 
Lectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridadLectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridad
 
Lectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridadLectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridad
 
Taller de diapositivas
Taller de diapositivasTaller de diapositivas
Taller de diapositivas
 
Taller de diapositivas
Taller de diapositivasTaller de diapositivas
Taller de diapositivas
 
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. IndustrialPrecursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
 
Lectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridadLectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridad
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
 
2 clase calidad
2 clase calidad2 clase calidad
2 clase calidad
 
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOGrupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
 
Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
 
Materia de emprendedurismo #6
Materia de emprendedurismo #6Materia de emprendedurismo #6
Materia de emprendedurismo #6
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Calidad, control y control total de la calidad

  • 1. Andrea Stephanie Caicedo Edwin Granja Hurtado Samuel David Bubu
  • 2. «La vida es el arte de la posibilidad» «Una de las cosas más difíciles de la vida es decidir si alejarte o intentarlo un poco más». «Piensa como adulto, vive como joven, aconseja como anciano y nunca dejes de soñar como niño».
  • 3. CALIDAD La palabra “calidad” abarca muchos significados, en producción será definida como: Adecuación al uso; así, que se necesitan ciertas palabras claves como:  Producto: Salida de cualquier proceso, ya sea en bienes o servicios.  Cliente: Cualquier persona que recibe el producto, estos pueden ser internos o externos.
  • 4. Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que una mayor calidad capacita a las empresas para aumentar la satisfacción del cliente, hacer productos vendibles, para ser competitiva, incrementar su participación en el mercado, proporcionar ingresos por ventas y obtener buenos precios; todo esto, además de: reducir índices de error, reducir procesos y desechos, reducir la insatisfacción del cliente, aumentar los rendimientos y la capacidad y mejorar los plazos de entrega.
  • 5. GESTION DE CALIDAD Consiste en la totalidad de los medios por los cuales se logra la calidad, es decir, cómo piensan la alta dirección sobre calidad; así la gestión de calidad incluye tres procesos: Planificación De La Calidad, Control De Calidad y Mejora De La Calidad.
  • 6. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD Es la actividad que tiene como objetivo determinar las necesidades de los clientes y desarrollar los productos y procesos requeridos, para satisfacer esas necesidades.
  • 7. MEJORA DE LA CALIDAD La mejora de calidad es un proceso que toda empresa debe implementar ya que día a día los productos necesitan una mejor adecuación al uso, porque el cliente cada vez exige más y la competencia también exige que produzcamos con mayor calidad e innovación.
  • 8. CONTROL DE LA CALIDAD El termino control se refiere a la actividad o inactividad diseñada para cambiar una condición actual, o para hacer que esa condición no sea alterada. El objetivo del control de calidad es básicamente mantener las características del producto dentro de un nivel satisfactorio.
  • 9. CICLO PHVA Es una herramienta para la mejora continua para ser cada día más competitivas, en este contexto salir al encuentro de la mejora continua se ha vuelto una necesidad para todas las empresas.
  • 10. A través del ciclo PHVA la empresa planea, estableciendo objetivos, definiendo los métodos para alcanzar los objetivos y definiendo los indicadores para verificar que en efecto, éstos fueron logrados. Luego, la empresa implementa y realiza todas sus actividades según los procedimientos y conforme a los requisitos de los clientes y a las normas técnicas establecidas, comprobando, monitoreando y controlando la calidad de los productos y el desempeño de todos los procesos clave.
  • 11. De manera resumida, el ciclo PHVA se puede describir así: Planificar: Establecer los objetivos y procesos necesarios para obtener los resultados, de conformidad con los requisitos del cliente y las políticas de la organización. Hacer: Implementar procesos para alcanzar los objetivos.
  • 12. Verificar: Realizar seguimiento y medir los procesos y los productos en relación con las políticas, los objetivos y los requisitos, reportando los resultados alcanzados. Actuar: Realizar acciones para promover la mejora del desempeño del (los) proceso(s).
  • 13. CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD Es un sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de desarrollo de calidad de manera integral en una organización con el fin de producir bienes y servicios con un nivel aceptable de economía y satisfacción al cliente.