SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL

Una condición indispensable para asegurar la implantación de una estrategia
de Calidad Total consiste en definir y entender con claridad lo que significa este
concepto.

Los directivos de una organización que se proponen implantar la Calidad Total
como estrategia para competir tienen que saber exactamente lo que quieren
decir cuando hablan de calidad, o de mejorar la calidad del producto o servicio,
tienen que saber cómo dividir la calidad global de proyectos de mejora
manejables y como medir la calidad del producto.

El Organismo Internacional de Normalización, ISO, en su norma 8402, ha
definido la Calidad como la totalidad de características de una entidad que le
confiere la capacidad para satisfacer necesidades explícitas e implícitas.

Los elementos que conforman las necesidades son básicamente: la seguridad,
la disponibilidad, la mantenibilidad, la confiabilidad, la facilidad de uso, la
economía y el ambiente.

Estas necesidades, excepto el precio, se definen traduciendo aspectos y
características necesarios para la fabricación de un buen producto.




              2.- SIGNIFICADO DE LA CALIDAD TOTAL
El concepto de Calidad Total, originado a partir del concepto ampliado de
Control de Calidad (Control Total de Calidad), ha permitido uniformizar el
Concepto de Calidad definiéndola en función del cliente y evitando así
diversidad de puntos de vista como sucedía en la concepción tradicional.
Es así pues como la Calidad se hace total.

La Calidad es total porque comprende todos y cada uno de los aspectos de la
organización, porque involucra y compromete a todas y cada una de las
personas de la organización.

La calidad tradicional trataba de arreglar la calidad después de cometer errores.
Pero la Calidad Total se centra en conseguir que las cosas se hagan bien a la
primera. La Calidad se incorpora al sistema. No es ocurrencia tardía.

La Calidad Total es reunir los requisitos convenidos con el cliente y superarlos,
ahora y en el futuro, debemos partir por ser exactos con los requisitos o
especificaciones.

Otro cambio que se obtiene como resultado de esta concepción es la palabra
Cliente. Los clientes ya no son sólo los usuarios de los bienes y servicios que
vendemos, ahora el término se amplía para incluir la idea de Cliente Interno,
las personas de la organización a quienes pasamos nuestro trabajo.

Con este concepto obviamente todo colaborador en la organización se convierte
en cliente de alguien; es más adquiere un carácter dual de ser cliente y
proveedor a la vez.

Desde el punto de vista de la Calidad Total los conceptos de producto y servicio
no están separados, o bien el producto incluye al servicio, o ambos aspectos
(producto y servicio) deben planificarse separada y simultáneamente para
lograr satisfacer mejor las necesidades y expectativas del cliente.

De una manera sencilla podemos decir que en la expresión Calidad Total, el
término Calidad significa que el Producto o Servicio debe estar al nivel de
satisfacción del cliente; y el término Total que dicha calidad es lograda con la
participación de todos los miembros de la organización.

La Calidad Total significa un cambio de paradigmas en la manera de concebir y
gestionar una organización. Uno de estos paradigmas fundamentales y que
constituye su razón de ser es “el perfeccionamiento constante o mejoramiento
continuo”.

La Calidad Total comienza comprendiendo las necesidades y expectativas del
cliente para luego satisfacerlas y superarlas.




 3.- PRINCIPIOS BÁSICOS PARA CONSEGUIR LA CALIDAD TOTAL
Los Principios Básicos para el logro de la Calidad Total son los siguientes:

- LA CALIDAD ES LA CLAVE PARA LOGRAR COMPETITIVIDAD>> Con una buena
calidad es posible captar un mercado y mantenerse en él.

- LA CALIDAD LA DETERMINA EL CLIENTE>> Es el cliente quien califica la
calidad del producto o servicio que se ofrece; de allí que la calidad no debe ser
tomada en su valor absoluto o científico, sino que es un valor relativo, en
función del cliente. Es necesario identificar con precisión las cambiantes
necesidades y expectativas de los clientes y su grado de satisfacción con los
productos y servicios de la empresa y los de la competencia.

- EL PROCESO DE PRODUCCIÓN ESTÁ EN TODA LA ORGANIZACIÓN>> Proceso
de producción no es toda la línea de producción propiamente dicha, sino toda la
empresa.

- LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ES RESULTADO DE LA
CALIDAD DE LOS PROCESOS

- EL PROVEEDOR ES PARTE DE NUESTRO PROCESO>> En el proveedor se inicia
la calidad, él es parte de nuestro proceso, debe ser considerado como parte de
la organización.

- LA CALIDAD ES LOGRADA POR LAS PERSONAS Y PARA LAS PERSONAS>>
Esto exige, entre otras cosas, un constante programa de capacitación y
entrenamiento.

- ESTABLECER LA MENTALIDAD DE CERO DEFECTOS>> Esto tiene el propósito
de erradicar el desperdicio, en todas las formas como se presente, eliminando
las actividades que no añadan valor. Bajo el concepto de cero defectos
desaparecerán los límites de tolerancia, pues estos consagran el error.

La Calidad Total promueve la eliminación de tipos de despilfarros presentes en:

       -Inventarios.
       -Equipos no disponibles por daños o mantenimiento.
       -Personal dedicado a tareas repetitivas o inoficiosas.
       -Papeles y exceso de trámites.
       -Exceso de informes y reuniones.
       -Inventarios de trabajo en procesos entre oficinas.
       -Controles internos innecesarios.
- LA VENTAJA COMPETITIVA ESTA EN LA REDUCCIÓN DE ERRORES Y EN LA
MEJORA CONTINUA>> La verdadera ventaja competitiva está en la reducción
de errores o en mejorar los procesos; allí radica la reducción de costos.
Con el resultado de "menores costos" se puede:

      -Bajar precios a los clientes.
      -Mejorar utilidades de la empresa.
      -Mejorar el acabado del producto.

- ES IMPRESCINDIBLE LA PARTICIPACION DE TODOS>> reducir errores sólo
será posible con la participación de todos y cada uno de los miembros de la
organización.

- CALIDAD ES ANTE TODO UNA RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN>> Los
mandos directivos deben ser líderes, capaces de involucrar y comprometer
al personal en las acciones de mejora.

- REQUIERE UNA NUEVA CULTURA>> En el concepto de Calidad Total "todos
piensan y todos hacen".
4.- COMPARACION DEL VIEJO ENFOQUE DE CALIDAD CON EL
          NUEVO ENFOQUE DE CALIDAD TOTAL.

En el viejo enfoque a diferencia del nuevo, se sacrificaba la Calidad con el
objetivo de incrementar la productividad. A continuación se presenta una
comparación de estos dos enfoques, mostrando claramente las principales
diferencias entre ambos:

      Antes: Cumplir los estándares y procedimientos definidos.
      Ahora: Satisfacer las expectativas del cliente.

      Antes: Invertir tiempo y dinero para conseguir mejorar la calidad.
      Ahora: Ahorrar tiempo y dinero haciendo las cosas con calidad.

      Antes: La calidad es responsabilidad de unos pocos.
      Ahora: La calidad es responsabilidad de todos.

      Antes: Detectar los errores producidos en el proceso.
      Ahora: Evitar los errores, haciendo las cosas bien a la primera.


En otras palabras, puede decirse que el Concepto de Calidad y su aplicación,
hasta llegar al estado actual, ha tenido la siguiente evolución:

      a) Control de calidad enfocada hacia los productos terminados.
      b) Control Estadístico de procesos.
      c) Control Total de Calidad o Calidad Total.
Bajo la nueva filosofía, podemos encontrar los siguientes puntos:

      -La Calidad significa satisfacción de las necesidades y expectativas del
      cliente.
      -La concepción de proveedores y clientes internos.
      -La responsabilidad de la dirección en la Calidad.
      -La Calidad no sólo debe buscarse en el producto sino en todas las
      funciones de la organización.
      -La participación del personal en el mejoramiento permanente de la
      calidad.
      - La aplicación de principios y herramientas para el mejoramiento
      continuo de los productos y servicios.




            5.- LA CALIDAD TOTAL COMO ESTRATEGIA

La Calidad Total es una estrategia que busca garantizar, a largo plazo, la
supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una organización optimizando
su competitividad, mediante:

      -El aseguramiento permanente de la satisfacción de los clientes.
      -La eliminación de todo tipo de desperdicios.

Esto se logra con la participación activa de todo el personal, bajo nuevos
estilos de liderazgo; siendo la estrategia que bien aplicada, responde a la
necesidad de transformar los productos, servicios, procesos, estructuras y
cultura de las empresas, para asegurar su futuro.
Para ser competitiva a largo plazo y lograr la supervivencia, una empresa
necesitará prepararse con un enfoque global, es decir, en los mercados
internacionales y no tan sólo en mercados regionales o nacionales. Pues ser
excelente en el ámbito local ya no es suficiente; para sobrevivir en el mundo
competitivo actual es necesario serlo en el escenario mundial.

Para adoptar con éxito esta estrategia es necesario que la organización ponga
en práctica un proceso de mejoramiento permanente.




                 6.- LIDERAZGO EN CALIDAD TOTAL.

El liderazgo de la dirección.

Este es un punto de acuerdo general entre las distintas metodologías para la
implantación de una GCT en una organización: El “Consejo de Dirección” es
quien lidera la introducción de la CGT.

Es decir, que aunque sean otras personas las encargadas de difundir los
métodos de calidad, es la Dirección quien decide, lidera y apoya los cambios.




                   7.- EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN

El Control Total de Calidad empieza con educación y termina con educación.
Para promoverlo con la participación de todos, hay que dar educación en
Control de Calidad a todo el personal, desde el presidente hasta los operarios.

Es necesario que la empresa estructure adecuadamente su Plan de Capacitación
en Calidad, destinado a todos los niveles de la organización, cuyos objetivos
deben guardar correspondencia con los objetivos estratégicos de la
organización.

La elaboración de este Plan debe estar a cargo del órgano encargado de
promover y apoyar la implantación el proceso de Calidad Total, debiendo tener
la aprobación del Comité o Consejo de Calidad, que ejerce el liderazgo a nivel
de toda la organización.

Los objetivos de la capacitación deben:

       -Explicar qué és y en qué consiste el proceso de Calidad Total
       -Promover la adopción de valores de la cultura de calidad;
       -Desarrollar habilidades de liderazgo
       -Desarrollar habilidades para el aseguramiento y mejoramiento continuo
       de la calidad.

Todos deben ser capacitados en la filosofía, metodologías y técnicas de la
Calidad Total, pero en los niveles medios y operativos el énfasis en el nivel
estratégico debe ser menor; más bien debe prestarse más atención a las
Técnicas para la Mejora Continua.

La capacitación en Calidad Total debe buscar no sólo la adquisición de nuevos
conocimientos sino el CAMBIO de actitudes y de comportamiento.

Debe tenerse en cuenta que ello no se logra sólo con unas cuantas
conferencias, se requiere de una acción permanente en la que se refuerce el
aprendizaje con la práctica vinculada a su propio trabajo.

Para que la capacitación sea efectiva debe ser teórico- práctica, emplear
ejemplos de la propia organización o similares, ser dosificada, capacitar en
aquello que va a ser utilizado y aplicar lo aprendido en el trabajo diario.
8.- BIBLIOGRAFÍA

-AENOR (2000): Norma UNE-EN ISO 9000. Sistemas de gestión de la
calidad. Fundamentos y vocabulario


-CAMPANELLA, J. : Los costes de la calidad. Principios implantación y uso.


-EFQM (2010): Modelo EFQM de Excelencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 fundamentos de calidad
10 fundamentos de calidad10 fundamentos de calidad
Introducción calidad total
Introducción calidad totalIntroducción calidad total
Introducción calidad total
Instituto Datakey
 
Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total
Wendy Gomez
 
Administracion de la Calidad Total (ACT)
Administracion de la Calidad Total (ACT)Administracion de la Calidad Total (ACT)
Administracion de la Calidad Total (ACT)
Luzy147
 
Concepto de calidad sesion 1
Concepto de calidad   sesion 1Concepto de calidad   sesion 1
Concepto de calidad sesion 1
Antonio Oriol Martín Martín
 
Calidad total. fuente competitiva
Calidad total. fuente competitivaCalidad total. fuente competitiva
Calidad total. fuente competitivafvelastegui
 
Calidad total mapa conceptual
Calidad total mapa conceptualCalidad total mapa conceptual
Calidad total mapa conceptual
amarovane
 
Curso de Calidad Total
Curso de Calidad TotalCurso de Calidad Total
Curso de Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOSInstituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey
 
conceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidadconceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidadArtruro Benites
 
Administracion calidad total
Administracion   calidad total Administracion   calidad total
Administracion calidad total
Donde La Mies Es Mucha Mas Los Obreros Pocos
 
Serie uno word
Serie uno wordSerie uno word
Serie uno wordkev_par_
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
chirrirrito
 
RESUMEN CALIDAD TOTAL
RESUMEN CALIDAD TOTALRESUMEN CALIDAD TOTAL
RESUMEN CALIDAD TOTAL
Eliseocruz2015
 
Sistemas de calidad y sus beneficios
Sistemas de calidad y sus beneficiosSistemas de calidad y sus beneficios
Sistemas de calidad y sus beneficiosLucya Cortes Rivera
 
Administracion de la calidad total
Administracion de la calidad totalAdministracion de la calidad total
Administracion de la calidad total
Nataly Huamani
 

La actualidad más candente (20)

10 fundamentos de calidad
10 fundamentos de calidad10 fundamentos de calidad
10 fundamentos de calidad
 
Introducción calidad total
Introducción calidad totalIntroducción calidad total
Introducción calidad total
 
Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total
 
Administracion de la Calidad Total (ACT)
Administracion de la Calidad Total (ACT)Administracion de la Calidad Total (ACT)
Administracion de la Calidad Total (ACT)
 
Concepto de calidad sesion 1
Concepto de calidad   sesion 1Concepto de calidad   sesion 1
Concepto de calidad sesion 1
 
Fundamentos de calidad
Fundamentos de calidadFundamentos de calidad
Fundamentos de calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad total. fuente competitiva
Calidad total. fuente competitivaCalidad total. fuente competitiva
Calidad total. fuente competitiva
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad total mapa conceptual
Calidad total mapa conceptualCalidad total mapa conceptual
Calidad total mapa conceptual
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Curso de Calidad Total
Curso de Calidad TotalCurso de Calidad Total
Curso de Calidad Total
 
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOSInstituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
 
conceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidadconceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidad
 
Administracion calidad total
Administracion   calidad total Administracion   calidad total
Administracion calidad total
 
Serie uno word
Serie uno wordSerie uno word
Serie uno word
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
 
RESUMEN CALIDAD TOTAL
RESUMEN CALIDAD TOTALRESUMEN CALIDAD TOTAL
RESUMEN CALIDAD TOTAL
 
Sistemas de calidad y sus beneficios
Sistemas de calidad y sus beneficiosSistemas de calidad y sus beneficios
Sistemas de calidad y sus beneficios
 
Administracion de la calidad total
Administracion de la calidad totalAdministracion de la calidad total
Administracion de la calidad total
 

Destacado

Auditorías
AuditoríasAuditorías
Auditorías
Hector_Santiago
 
Procesos de certificación
Procesos de certificaciónProcesos de certificación
Procesos de certificación
Hector_Santiago
 
Los principios de gestión de la calidad
Los principios de gestión de la calidadLos principios de gestión de la calidad
Los principios de gestión de la calidad
Hector_Santiago
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Alejandro Ruiz
 
Costos De La Calidad
Costos De La CalidadCostos De La Calidad
Costos De La Calidad
UNIDEG
 
Blogger. vent y desv, klidad total
Blogger. vent y desv, klidad totalBlogger. vent y desv, klidad total
Blogger. vent y desv, klidad totalyajaira0991
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (7)

Auditorías
AuditoríasAuditorías
Auditorías
 
Procesos de certificación
Procesos de certificaciónProcesos de certificación
Procesos de certificación
 
Los principios de gestión de la calidad
Los principios de gestión de la calidadLos principios de gestión de la calidad
Los principios de gestión de la calidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Costos De La Calidad
Costos De La CalidadCostos De La Calidad
Costos De La Calidad
 
Blogger. vent y desv, klidad total
Blogger. vent y desv, klidad totalBlogger. vent y desv, klidad total
Blogger. vent y desv, klidad total
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
 

Similar a Calidad total

Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTControl total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTFernando FrXo
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
GabyHasra VTuber
 
2 clase calidad
2 clase calidad2 clase calidad
2 clase calidad
Brian Tooth
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
MarzaFloresRomuloAnt
 
Industrial 2
Industrial 2Industrial 2
Industrial 2
andrea86sbl
 
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOGrupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOBeisy Cisneros
 
Camino a la calidad
Camino a la calidadCamino a la calidad
Camino a la calidad
SBAD05
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Eden Cano
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Renzo Bass
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
Lili Gc
 
Aseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosAseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosRubenDCarrillo
 
Lisneth
LisnethLisneth
Lisneth
yelitzequines
 
Planteamiento de calidad total
Planteamiento de calidad totalPlanteamiento de calidad total
Planteamiento de calidad total
RuBen BeNavides
 
Marco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptxMarco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptx
salvadormejia14
 
Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalConceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalNancy Tovar
 
Filosofías de calidad total
Filosofías de calidad totalFilosofías de calidad total
Filosofías de calidad totalSBAD05
 

Similar a Calidad total (20)

Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTControl total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
2 clase calidad
2 clase calidad2 clase calidad
2 clase calidad
 
Informe basico de calidad
Informe basico de calidad Informe basico de calidad
Informe basico de calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Industrial 2
Industrial 2Industrial 2
Industrial 2
 
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOGrupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
 
Camino a la calidad
Camino a la calidadCamino a la calidad
Camino a la calidad
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntes
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Aseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosAseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costos
 
Lisneth
LisnethLisneth
Lisneth
 
Sis gescalidad
Sis gescalidadSis gescalidad
Sis gescalidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Planteamiento de calidad total
Planteamiento de calidad totalPlanteamiento de calidad total
Planteamiento de calidad total
 
Calidad en las organizaciones empresas de clase mundial
Calidad en las organizaciones empresas de clase mundialCalidad en las organizaciones empresas de clase mundial
Calidad en las organizaciones empresas de clase mundial
 
Marco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptxMarco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptx
 
Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalConceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad total
 
Filosofías de calidad total
Filosofías de calidad totalFilosofías de calidad total
Filosofías de calidad total
 

Calidad total

  • 1. 1.- INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL Una condición indispensable para asegurar la implantación de una estrategia de Calidad Total consiste en definir y entender con claridad lo que significa este concepto. Los directivos de una organización que se proponen implantar la Calidad Total como estrategia para competir tienen que saber exactamente lo que quieren decir cuando hablan de calidad, o de mejorar la calidad del producto o servicio, tienen que saber cómo dividir la calidad global de proyectos de mejora manejables y como medir la calidad del producto. El Organismo Internacional de Normalización, ISO, en su norma 8402, ha definido la Calidad como la totalidad de características de una entidad que le confiere la capacidad para satisfacer necesidades explícitas e implícitas. Los elementos que conforman las necesidades son básicamente: la seguridad, la disponibilidad, la mantenibilidad, la confiabilidad, la facilidad de uso, la economía y el ambiente. Estas necesidades, excepto el precio, se definen traduciendo aspectos y características necesarios para la fabricación de un buen producto. 2.- SIGNIFICADO DE LA CALIDAD TOTAL El concepto de Calidad Total, originado a partir del concepto ampliado de Control de Calidad (Control Total de Calidad), ha permitido uniformizar el Concepto de Calidad definiéndola en función del cliente y evitando así diversidad de puntos de vista como sucedía en la concepción tradicional.
  • 2. Es así pues como la Calidad se hace total. La Calidad es total porque comprende todos y cada uno de los aspectos de la organización, porque involucra y compromete a todas y cada una de las personas de la organización. La calidad tradicional trataba de arreglar la calidad después de cometer errores. Pero la Calidad Total se centra en conseguir que las cosas se hagan bien a la primera. La Calidad se incorpora al sistema. No es ocurrencia tardía. La Calidad Total es reunir los requisitos convenidos con el cliente y superarlos, ahora y en el futuro, debemos partir por ser exactos con los requisitos o especificaciones. Otro cambio que se obtiene como resultado de esta concepción es la palabra Cliente. Los clientes ya no son sólo los usuarios de los bienes y servicios que vendemos, ahora el término se amplía para incluir la idea de Cliente Interno, las personas de la organización a quienes pasamos nuestro trabajo. Con este concepto obviamente todo colaborador en la organización se convierte en cliente de alguien; es más adquiere un carácter dual de ser cliente y proveedor a la vez. Desde el punto de vista de la Calidad Total los conceptos de producto y servicio no están separados, o bien el producto incluye al servicio, o ambos aspectos (producto y servicio) deben planificarse separada y simultáneamente para lograr satisfacer mejor las necesidades y expectativas del cliente. De una manera sencilla podemos decir que en la expresión Calidad Total, el término Calidad significa que el Producto o Servicio debe estar al nivel de satisfacción del cliente; y el término Total que dicha calidad es lograda con la participación de todos los miembros de la organización. La Calidad Total significa un cambio de paradigmas en la manera de concebir y gestionar una organización. Uno de estos paradigmas fundamentales y que constituye su razón de ser es “el perfeccionamiento constante o mejoramiento continuo”. La Calidad Total comienza comprendiendo las necesidades y expectativas del cliente para luego satisfacerlas y superarlas. 3.- PRINCIPIOS BÁSICOS PARA CONSEGUIR LA CALIDAD TOTAL Los Principios Básicos para el logro de la Calidad Total son los siguientes: - LA CALIDAD ES LA CLAVE PARA LOGRAR COMPETITIVIDAD>> Con una buena calidad es posible captar un mercado y mantenerse en él. - LA CALIDAD LA DETERMINA EL CLIENTE>> Es el cliente quien califica la calidad del producto o servicio que se ofrece; de allí que la calidad no debe ser tomada en su valor absoluto o científico, sino que es un valor relativo, en
  • 3. función del cliente. Es necesario identificar con precisión las cambiantes necesidades y expectativas de los clientes y su grado de satisfacción con los productos y servicios de la empresa y los de la competencia. - EL PROCESO DE PRODUCCIÓN ESTÁ EN TODA LA ORGANIZACIÓN>> Proceso de producción no es toda la línea de producción propiamente dicha, sino toda la empresa. - LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ES RESULTADO DE LA CALIDAD DE LOS PROCESOS - EL PROVEEDOR ES PARTE DE NUESTRO PROCESO>> En el proveedor se inicia la calidad, él es parte de nuestro proceso, debe ser considerado como parte de la organización. - LA CALIDAD ES LOGRADA POR LAS PERSONAS Y PARA LAS PERSONAS>> Esto exige, entre otras cosas, un constante programa de capacitación y entrenamiento. - ESTABLECER LA MENTALIDAD DE CERO DEFECTOS>> Esto tiene el propósito de erradicar el desperdicio, en todas las formas como se presente, eliminando las actividades que no añadan valor. Bajo el concepto de cero defectos desaparecerán los límites de tolerancia, pues estos consagran el error. La Calidad Total promueve la eliminación de tipos de despilfarros presentes en: -Inventarios. -Equipos no disponibles por daños o mantenimiento. -Personal dedicado a tareas repetitivas o inoficiosas. -Papeles y exceso de trámites. -Exceso de informes y reuniones. -Inventarios de trabajo en procesos entre oficinas. -Controles internos innecesarios. - LA VENTAJA COMPETITIVA ESTA EN LA REDUCCIÓN DE ERRORES Y EN LA MEJORA CONTINUA>> La verdadera ventaja competitiva está en la reducción de errores o en mejorar los procesos; allí radica la reducción de costos. Con el resultado de "menores costos" se puede: -Bajar precios a los clientes. -Mejorar utilidades de la empresa. -Mejorar el acabado del producto. - ES IMPRESCINDIBLE LA PARTICIPACION DE TODOS>> reducir errores sólo será posible con la participación de todos y cada uno de los miembros de la organización. - CALIDAD ES ANTE TODO UNA RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN>> Los mandos directivos deben ser líderes, capaces de involucrar y comprometer al personal en las acciones de mejora. - REQUIERE UNA NUEVA CULTURA>> En el concepto de Calidad Total "todos piensan y todos hacen".
  • 4. 4.- COMPARACION DEL VIEJO ENFOQUE DE CALIDAD CON EL NUEVO ENFOQUE DE CALIDAD TOTAL. En el viejo enfoque a diferencia del nuevo, se sacrificaba la Calidad con el objetivo de incrementar la productividad. A continuación se presenta una comparación de estos dos enfoques, mostrando claramente las principales diferencias entre ambos: Antes: Cumplir los estándares y procedimientos definidos. Ahora: Satisfacer las expectativas del cliente. Antes: Invertir tiempo y dinero para conseguir mejorar la calidad. Ahora: Ahorrar tiempo y dinero haciendo las cosas con calidad. Antes: La calidad es responsabilidad de unos pocos. Ahora: La calidad es responsabilidad de todos. Antes: Detectar los errores producidos en el proceso. Ahora: Evitar los errores, haciendo las cosas bien a la primera. En otras palabras, puede decirse que el Concepto de Calidad y su aplicación, hasta llegar al estado actual, ha tenido la siguiente evolución: a) Control de calidad enfocada hacia los productos terminados. b) Control Estadístico de procesos. c) Control Total de Calidad o Calidad Total.
  • 5. Bajo la nueva filosofía, podemos encontrar los siguientes puntos: -La Calidad significa satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente. -La concepción de proveedores y clientes internos. -La responsabilidad de la dirección en la Calidad. -La Calidad no sólo debe buscarse en el producto sino en todas las funciones de la organización. -La participación del personal en el mejoramiento permanente de la calidad. - La aplicación de principios y herramientas para el mejoramiento continuo de los productos y servicios. 5.- LA CALIDAD TOTAL COMO ESTRATEGIA La Calidad Total es una estrategia que busca garantizar, a largo plazo, la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una organización optimizando su competitividad, mediante: -El aseguramiento permanente de la satisfacción de los clientes. -La eliminación de todo tipo de desperdicios. Esto se logra con la participación activa de todo el personal, bajo nuevos estilos de liderazgo; siendo la estrategia que bien aplicada, responde a la necesidad de transformar los productos, servicios, procesos, estructuras y cultura de las empresas, para asegurar su futuro.
  • 6. Para ser competitiva a largo plazo y lograr la supervivencia, una empresa necesitará prepararse con un enfoque global, es decir, en los mercados internacionales y no tan sólo en mercados regionales o nacionales. Pues ser excelente en el ámbito local ya no es suficiente; para sobrevivir en el mundo competitivo actual es necesario serlo en el escenario mundial. Para adoptar con éxito esta estrategia es necesario que la organización ponga en práctica un proceso de mejoramiento permanente. 6.- LIDERAZGO EN CALIDAD TOTAL. El liderazgo de la dirección. Este es un punto de acuerdo general entre las distintas metodologías para la implantación de una GCT en una organización: El “Consejo de Dirección” es quien lidera la introducción de la CGT. Es decir, que aunque sean otras personas las encargadas de difundir los métodos de calidad, es la Dirección quien decide, lidera y apoya los cambios. 7.- EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN El Control Total de Calidad empieza con educación y termina con educación. Para promoverlo con la participación de todos, hay que dar educación en Control de Calidad a todo el personal, desde el presidente hasta los operarios. Es necesario que la empresa estructure adecuadamente su Plan de Capacitación en Calidad, destinado a todos los niveles de la organización, cuyos objetivos deben guardar correspondencia con los objetivos estratégicos de la organización. La elaboración de este Plan debe estar a cargo del órgano encargado de promover y apoyar la implantación el proceso de Calidad Total, debiendo tener la aprobación del Comité o Consejo de Calidad, que ejerce el liderazgo a nivel de toda la organización. Los objetivos de la capacitación deben: -Explicar qué és y en qué consiste el proceso de Calidad Total -Promover la adopción de valores de la cultura de calidad; -Desarrollar habilidades de liderazgo -Desarrollar habilidades para el aseguramiento y mejoramiento continuo de la calidad. Todos deben ser capacitados en la filosofía, metodologías y técnicas de la Calidad Total, pero en los niveles medios y operativos el énfasis en el nivel
  • 7. estratégico debe ser menor; más bien debe prestarse más atención a las Técnicas para la Mejora Continua. La capacitación en Calidad Total debe buscar no sólo la adquisición de nuevos conocimientos sino el CAMBIO de actitudes y de comportamiento. Debe tenerse en cuenta que ello no se logra sólo con unas cuantas conferencias, se requiere de una acción permanente en la que se refuerce el aprendizaje con la práctica vinculada a su propio trabajo. Para que la capacitación sea efectiva debe ser teórico- práctica, emplear ejemplos de la propia organización o similares, ser dosificada, capacitar en aquello que va a ser utilizado y aplicar lo aprendido en el trabajo diario.
  • 8. 8.- BIBLIOGRAFÍA -AENOR (2000): Norma UNE-EN ISO 9000. Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario -CAMPANELLA, J. : Los costes de la calidad. Principios implantación y uso. -EFQM (2010): Modelo EFQM de Excelencia.