SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado de Dirección de Proyectos
Taller de Gerencia de Proyectos
Gestión de las Comunicaciones
LECCIONES APRENDIDAS SOBRE DIRECCIÓN DEL PROYECTO
CÓDIGO …
versión #.#
PROYECTO:
GERENTE:
PREPARADO POR: FECHA
REVISADO POR: FECHA
NÚMERO:
LECCIÓN APRENDIDA:
GRUPO DE PROCESOS: Inicio Planeamiento Ejecución S/C Cierre
1. PROCESO ESPECÍFICO DE LA GERENCIA DE PROYECTO
(Proceso de la gerencia de proyectos, del PMBOK®2008, que se está evaluando)
2. TÉCNICA/HERRAMIENTA EVALUADA
(Técnica o herramienta indicada en el proceso que se está evaluando)
3. EVENTO OCURRIDO
(Qué fue lo ocurrido, cuáles fueron las causas, quienes participaron, reacciones y efectos inmediatos)
4. RESULTADO O IMPACTO DEL EVENTO OCURRIDO
(Cómo afecta el incidente ocurrido a los objetivos del proyecto)
5. ACCIÓN O RESPUESTA EFECTUADA
(Estrategias, actividades o coordinaciones, entre otras, realizadas para atender dicho evento)
6. RESULTADO ESPERADO DE LA ACCIÓN O RESPUESTA EFECTUADA
(Resultado que se espera lograr producto de la acción o respuesta efectuada)
7. LECCIÓN APRENDIDA
(Descripción de lo aprendido respecto a la técnica o herramienta y el proceso de gestión)
8. RECOMENDACIONES PARA FUTUROS PROYECTOS
(Pautas que deberían considerarse a futuro para evitar o aprovechar cuando ocurran eventos similares)
DGP-v0912/eWI/rRY/aDE
Diplomado de Dirección de Proyectos
Taller de Gerencia de Proyectos
Gestión de las Comunicaciones
9. CÓMO Y DONDE PUEDE USARSE LO APRENDIDO A FUTURO EN ESTE PROYECTO
(Posibilidad de aprovechar lo aprendido en lo que resta del proyecto)
10. CÓMO Y DONDE PUEDE USARSE LO APRENDIDO A FUTURO EN OTROS PROYECTOS
(Posibilidad de aprovechar lo aprendido en otros proyectos de la organización)
11. QUIÉN DEBE SER INFORMADO SOBRE LA LECCIÓN APRENDIDA (marcar una opción)
(Interesado principal al cual se debe informar sobre la lección aprendida)
Alta Dirección G. Proyecto Equipo Organización
Otro (indicar)
12. CÓMO ESTA LECCIÓN APRENDIDA DEBERÍA SER DIFUNDIDA (marcar las que apliquen)
(A través de qué medio se debe difundir esta lección)
E-mail Intranet / WebPage FAQ CINFO
Otro (indicar)
RELACIÓN DE ANEXOS
(si aplica)
ANEXO 1
ANEXO 2
DGP-v0912/eWI/rRY/aDE
Diplomado de Dirección de Proyectos
Taller de Gerencia de Proyectos
Gestión de las Comunicaciones
LECCIONES APRENDIDAS SOBRE DESARROLLO DE PRODUCTO
CÓDIGO …
versión #.#
PROYECTO:
GERENTE:
PREPARADO POR: FECHA
REVISADO POR: FECHA
NÚMERO:
LECCIÓN APRENDIDA:
FASE DEL PROYECTO:
13. PROCESO ESPECÍFICO PARA EL DESARROLLO O ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO O UN
ENTREGABLE
(Proceso de desarrollo o elaboración de un producto o entregable, que se está evaluando)
14. TÉCNICA/HERRAMIENTA/METODOLOGÍA EVALUADA
(Técnica, herramienta o metodología relacionada con el proceso que se está evaluando)
15. EVENTO OCURRIDO
(Qué fue lo ocurrido, cuáles fueron las causas, quienes participaron, reacciones y efectos inmediatos)
16. RESULTADO O IMPACTO DEL EVENTO OCURRIDO
(Cómo afecta el incidente ocurrido a los objetivos del proyecto)
17. ACCIÓN O RESPUESTA EFECTUADA
(Estrategias, actividades o coordinaciones, entre otras, realizadas para atender dicho evento)
18. RESULTADO ESPERADO DE LA ACCIÓN O RESPUESTA EFECTUADA
(Resultado que se espera lograr producto de la acción o respuesta efectuada)
19. LECCIÓN APRENDIDA
(Descripción de lo aprendido respecto a la técnica o herramienta y el proceso de gestión)
20. RECOMENDACIONES PARA FUTUROS PROYECTOS
(Pautas que deberían considerarse a futuro para evitar o aprovechar cuando ocurran eventos similares)
DGP-v0912/eWI/rRY/aDE
Diplomado de Dirección de Proyectos
Taller de Gerencia de Proyectos
Gestión de las Comunicaciones
21. CÓMO Y DONDE PUEDE USARSE LO APRENDIDO A FUTURO EN ESTE PROYECTO
(Posibilidad de aprovechar lo aprendido en lo que resta del proyecto)
22. CÓMO Y DONDE PUEDE USARSE LO APRENDIDO A FUTURO EN OTROS PROYECTOS
(Posibilidad de aprovechar lo aprendido en otros proyectos de la organización)
23. QUIÉN DEBE SER INFORMADO SOBRE LA LECCIÓN APRENDIDA (marcar una opción)
(Interesado principal al cual se debe informar sobre la lección aprendida)
Alta Dirección G. Proyecto Equipo Organización
Otro (indicar)
24. CÓMO ESTA LECCIÓN APRENDIDA DEBERÍA SER DIFUNDIDA (marcar las que apliquen)
(A través de qué medio se debe difundir esta lección)
E-mail Intranet / WebPage FAQ CINFO
Otro (indicar)
RELACIÓN DE ANEXOS
(si aplica)
ANEXO 1
ANEXO 2
DGP-v0912/eWI/rRY/aDE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para realizar un plan de emergencia
Guia para realizar un plan de emergenciaGuia para realizar un plan de emergencia
Guia para realizar un plan de emergenciaMarcela Romero
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Plan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyectoPlan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyecto
pierre R.
 
Gestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizadoGestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizadoMarco Salazar
 
Matriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambientalMatriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambiental
rdbuelvas
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
Angel Camargo
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosAntonia Maria Herruzo
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)Dharma Consulting
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
SST Asesores SAC
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Juan Carlos Aranguren Duran
 
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......Henry Neyra Collao
 
Método de la ruta crítica
Método de la ruta críticaMétodo de la ruta crítica
Método de la ruta críticaWilmer Yucailla
 
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la CalidadGuía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la CalidadDharma Consulting
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoIngrid OP
 
Planificar Respuestas a los Riesgos
Planificar Respuestas a los RiesgosPlanificar Respuestas a los Riesgos
Planificar Respuestas a los RiesgosDharma Consulting
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientalesemiro2010
 
Ejemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de ActividadesEjemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de Actividades
Ivan Villamizar
 

La actualidad más candente (20)

Guia para realizar un plan de emergencia
Guia para realizar un plan de emergenciaGuia para realizar un plan de emergencia
Guia para realizar un plan de emergencia
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 
Plan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyectoPlan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyecto
 
Gestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizadoGestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizado
 
Matriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambientalMatriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambiental
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectos
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
 
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
 
Método de la ruta crítica
Método de la ruta críticaMétodo de la ruta crítica
Método de la ruta crítica
 
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la CalidadGuía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
 
Charlas de medio ambiente[1]
Charlas de medio ambiente[1]Charlas de medio ambiente[1]
Charlas de medio ambiente[1]
 
Mapa de procesos constructora
Mapa de procesos constructoraMapa de procesos constructora
Mapa de procesos constructora
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyecto
 
Planificar Respuestas a los Riesgos
Planificar Respuestas a los RiesgosPlanificar Respuestas a los Riesgos
Planificar Respuestas a los Riesgos
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
 
Ejemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de ActividadesEjemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de Actividades
 

Destacado

5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
Daniel Mato
 
Charla rápida lecciones aprendidas Agile
Charla rápida lecciones aprendidas AgileCharla rápida lecciones aprendidas Agile
Charla rápida lecciones aprendidas Agile
Joni Rubio
 
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13LiderAgenteDeCambio
 
Mis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de Proyectos
Mis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de ProyectosMis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de Proyectos
Mis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de Proyectos
JAIME CHINCHILLA GARCÍA
 
Lecciones aprendidas Web2.0 en OPS
Lecciones aprendidas Web2.0 en OPSLecciones aprendidas Web2.0 en OPS
Lecciones aprendidas Web2.0 en OPS
Carolina Suárez Medina
 
Modelo de desarrollo del equipo del proyecto
Modelo de desarrollo del equipo del proyectoModelo de desarrollo del equipo del proyecto
Modelo de desarrollo del equipo del proyecto
Brox Technology
 
Entre el Éxito y el Fracaso
Entre el Éxito y el FracasoEntre el Éxito y el Fracaso
Entre el Éxito y el Fracaso
DavidMorenoArnas
 
Presentación métodos de solución de problemas 2
Presentación métodos de solución de problemas 2Presentación métodos de solución de problemas 2
Presentación métodos de solución de problemas 2
Coordinación Isi
 
Escalabilidad con SCRUM
Escalabilidad con SCRUMEscalabilidad con SCRUM
Agilidad y psicología
Agilidad y psicologíaAgilidad y psicología
Agilidad y psicología
Matias Iacono
 
Proyecto nahual
Proyecto nahualProyecto nahual
Proyecto nahual
tbaires
 
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18Kleer Agile Coaching & Training
 
Gestión Ágil de Proyectos con Scrum
Gestión Ágil de Proyectos con ScrumGestión Ágil de Proyectos con Scrum
Gestión Ágil de Proyectos con ScrumMartin Alaimo
 
Formato amef
Formato amefFormato amef
Formato amefpdro182
 
Metodología en cascada diaspositivas
Metodología en cascada diaspositivasMetodología en cascada diaspositivas
Metodología en cascada diaspositivas
daylin1993
 
Presentación Agile Testing
Presentación Agile TestingPresentación Agile Testing
Presentación Agile Testing
tbaires
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
Fabian Garzon
 
Crystal Clear
Crystal ClearCrystal Clear
Crystal Clear
Paco Garat
 
Introducción a Agile y Lean - v1.1
Introducción a Agile y Lean - v1.1Introducción a Agile y Lean - v1.1
Introducción a Agile y Lean - v1.1
Xavier Albaladejo
 

Destacado (20)

5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
 
Buenas practicas y lecciones aprendidas
Buenas practicas y lecciones aprendidasBuenas practicas y lecciones aprendidas
Buenas practicas y lecciones aprendidas
 
Charla rápida lecciones aprendidas Agile
Charla rápida lecciones aprendidas AgileCharla rápida lecciones aprendidas Agile
Charla rápida lecciones aprendidas Agile
 
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13
 
Mis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de Proyectos
Mis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de ProyectosMis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de Proyectos
Mis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de Proyectos
 
Lecciones aprendidas Web2.0 en OPS
Lecciones aprendidas Web2.0 en OPSLecciones aprendidas Web2.0 en OPS
Lecciones aprendidas Web2.0 en OPS
 
Modelo de desarrollo del equipo del proyecto
Modelo de desarrollo del equipo del proyectoModelo de desarrollo del equipo del proyecto
Modelo de desarrollo del equipo del proyecto
 
Entre el Éxito y el Fracaso
Entre el Éxito y el FracasoEntre el Éxito y el Fracaso
Entre el Éxito y el Fracaso
 
Presentación métodos de solución de problemas 2
Presentación métodos de solución de problemas 2Presentación métodos de solución de problemas 2
Presentación métodos de solución de problemas 2
 
Escalabilidad con SCRUM
Escalabilidad con SCRUMEscalabilidad con SCRUM
Escalabilidad con SCRUM
 
Agilidad y psicología
Agilidad y psicologíaAgilidad y psicología
Agilidad y psicología
 
Proyecto nahual
Proyecto nahualProyecto nahual
Proyecto nahual
 
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18
 
Gestión Ágil de Proyectos con Scrum
Gestión Ágil de Proyectos con ScrumGestión Ágil de Proyectos con Scrum
Gestión Ágil de Proyectos con Scrum
 
Formato amef
Formato amefFormato amef
Formato amef
 
Metodología en cascada diaspositivas
Metodología en cascada diaspositivasMetodología en cascada diaspositivas
Metodología en cascada diaspositivas
 
Presentación Agile Testing
Presentación Agile TestingPresentación Agile Testing
Presentación Agile Testing
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Crystal Clear
Crystal ClearCrystal Clear
Crystal Clear
 
Introducción a Agile y Lean - v1.1
Introducción a Agile y Lean - v1.1Introducción a Agile y Lean - v1.1
Introducción a Agile y Lean - v1.1
 

Similar a Lecciones aprendidas

Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualizaciónalexa melo
 
Proyecto sistemas rolo
Proyecto sistemas roloProyecto sistemas rolo
Proyecto sistemas roloDEROPEPI
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013sergio-1998
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013sergio-1998
 
1.1. introduccion GP
1.1. introduccion GP1.1. introduccion GP
1.1. introduccion GPholguin69
 
Formato proyectos sofia
Formato proyectos sofiaFormato proyectos sofia
Formato proyectos sofiajhoaperez
 
Formato sena en español 2013 (2)
Formato sena  en español 2013 (2)Formato sena  en español 2013 (2)
Formato sena en español 2013 (2)ago9813
 
formato proyecto del sena
formato proyecto del senaformato proyecto del sena
formato proyecto del sena
guest2a95fa
 
Formato ficha proyecto ie alberto lebrum enfermedades virtuales (1)
Formato ficha proyecto ie alberto lebrum enfermedades virtuales (1)Formato ficha proyecto ie alberto lebrum enfermedades virtuales (1)
Formato ficha proyecto ie alberto lebrum enfermedades virtuales (1)hectoriuss
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
Romario Roque Martinez
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
StradaRvc
 
Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativo
Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativoCopia de f001 p006-gfpi proyecto formativo
Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativoyorito07
 
Norman gonzalez actividad1_2mapac.pdf
Norman gonzalez actividad1_2mapac.pdfNorman gonzalez actividad1_2mapac.pdf
Norman gonzalez actividad1_2mapac.pdf
ng3847786
 

Similar a Lecciones aprendidas (20)

Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
Formato s..
Formato s..Formato s..
Formato s..
 
Proyecto sistemas rolo
Proyecto sistemas roloProyecto sistemas rolo
Proyecto sistemas rolo
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
1.1. introduccion GP
1.1. introduccion GP1.1. introduccion GP
1.1. introduccion GP
 
Formato proyectos sofia
Formato proyectos sofiaFormato proyectos sofia
Formato proyectos sofia
 
Formato sena en español 2013 (2)
Formato sena  en español 2013 (2)Formato sena  en español 2013 (2)
Formato sena en español 2013 (2)
 
Formato s..
Formato s..Formato s..
Formato s..
 
formato proyecto del sena
formato proyecto del senaformato proyecto del sena
formato proyecto del sena
 
Formato ficha proyecto ie alberto lebrum enfermedades virtuales (1)
Formato ficha proyecto ie alberto lebrum enfermedades virtuales (1)Formato ficha proyecto ie alberto lebrum enfermedades virtuales (1)
Formato ficha proyecto ie alberto lebrum enfermedades virtuales (1)
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativo
Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativoCopia de f001 p006-gfpi proyecto formativo
Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativo
 
1234 perfil del pf
1234 perfil del pf1234 perfil del pf
1234 perfil del pf
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Norman gonzalez actividad1_2mapac.pdf
Norman gonzalez actividad1_2mapac.pdfNorman gonzalez actividad1_2mapac.pdf
Norman gonzalez actividad1_2mapac.pdf
 

Más de Brox Technology

Empezar con buen pie en facebook
Empezar con buen pie en facebookEmpezar con buen pie en facebook
Empezar con buen pie en facebook
Brox Technology
 
Modelo project charter
Modelo project charterModelo project charter
Modelo project charter
Brox Technology
 
Plantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesadosPlantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesados
Brox Technology
 
Plan de recursos humanos
Plan de recursos humanosPlan de recursos humanos
Plan de recursos humanos
Brox Technology
 
Plan de gestión de la calidad
Plan de gestión de la calidad Plan de gestión de la calidad
Plan de gestión de la calidad
Brox Technology
 
Plan de gestión de las adquisiciones
Plan de gestión de las adquisicionesPlan de gestión de las adquisiciones
Plan de gestión de las adquisiciones
Brox Technology
 
Analisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicacionesAnalisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicaciones
Brox Technology
 
Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo
Brox Technology
 
Identificación de riesgos - FODA
Identificación de riesgos - FODAIdentificación de riesgos - FODA
Identificación de riesgos - FODA
Brox Technology
 
Plan de gestión de requerimientos
Plan de gestión de requerimientos Plan de gestión de requerimientos
Plan de gestión de requerimientos
Brox Technology
 
lan de gestion de requerimientos v0912 1 v w2003
lan de gestion de requerimientos v0912  1 v w2003lan de gestion de requerimientos v0912  1 v w2003
lan de gestion de requerimientos v0912 1 v w2003Brox Technology
 
Plantilla del plan de comunicaciones
Plantilla del plan de comunicacionesPlantilla del plan de comunicaciones
Plantilla del plan de comunicaciones
Brox Technology
 
Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDT Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDT
Brox Technology
 
Plan de gestión de riesgos
Plan de gestión de riesgosPlan de gestión de riesgos
Plan de gestión de riesgos
Brox Technology
 
Modelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcanceModelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcance
Brox Technology
 
Registro de incidentes
Registro de incidentesRegistro de incidentes
Registro de incidentes
Brox Technology
 
Registro de interesados
Registro de interesadosRegistro de interesados
Registro de interesados
Brox Technology
 
Actas de conformidad
Actas de conformidad Actas de conformidad
Actas de conformidad
Brox Technology
 
Project charter
Project charter Project charter
Project charter
Brox Technology
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Brox Technology
 

Más de Brox Technology (20)

Empezar con buen pie en facebook
Empezar con buen pie en facebookEmpezar con buen pie en facebook
Empezar con buen pie en facebook
 
Modelo project charter
Modelo project charterModelo project charter
Modelo project charter
 
Plantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesadosPlantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesados
 
Plan de recursos humanos
Plan de recursos humanosPlan de recursos humanos
Plan de recursos humanos
 
Plan de gestión de la calidad
Plan de gestión de la calidad Plan de gestión de la calidad
Plan de gestión de la calidad
 
Plan de gestión de las adquisiciones
Plan de gestión de las adquisicionesPlan de gestión de las adquisiciones
Plan de gestión de las adquisiciones
 
Analisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicacionesAnalisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicaciones
 
Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo
 
Identificación de riesgos - FODA
Identificación de riesgos - FODAIdentificación de riesgos - FODA
Identificación de riesgos - FODA
 
Plan de gestión de requerimientos
Plan de gestión de requerimientos Plan de gestión de requerimientos
Plan de gestión de requerimientos
 
lan de gestion de requerimientos v0912 1 v w2003
lan de gestion de requerimientos v0912  1 v w2003lan de gestion de requerimientos v0912  1 v w2003
lan de gestion de requerimientos v0912 1 v w2003
 
Plantilla del plan de comunicaciones
Plantilla del plan de comunicacionesPlantilla del plan de comunicaciones
Plantilla del plan de comunicaciones
 
Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDT Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDT
 
Plan de gestión de riesgos
Plan de gestión de riesgosPlan de gestión de riesgos
Plan de gestión de riesgos
 
Modelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcanceModelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcance
 
Registro de incidentes
Registro de incidentesRegistro de incidentes
Registro de incidentes
 
Registro de interesados
Registro de interesadosRegistro de interesados
Registro de interesados
 
Actas de conformidad
Actas de conformidad Actas de conformidad
Actas de conformidad
 
Project charter
Project charter Project charter
Project charter
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Lecciones aprendidas

  • 1. Diplomado de Dirección de Proyectos Taller de Gerencia de Proyectos Gestión de las Comunicaciones LECCIONES APRENDIDAS SOBRE DIRECCIÓN DEL PROYECTO CÓDIGO … versión #.# PROYECTO: GERENTE: PREPARADO POR: FECHA REVISADO POR: FECHA NÚMERO: LECCIÓN APRENDIDA: GRUPO DE PROCESOS: Inicio Planeamiento Ejecución S/C Cierre 1. PROCESO ESPECÍFICO DE LA GERENCIA DE PROYECTO (Proceso de la gerencia de proyectos, del PMBOK®2008, que se está evaluando) 2. TÉCNICA/HERRAMIENTA EVALUADA (Técnica o herramienta indicada en el proceso que se está evaluando) 3. EVENTO OCURRIDO (Qué fue lo ocurrido, cuáles fueron las causas, quienes participaron, reacciones y efectos inmediatos) 4. RESULTADO O IMPACTO DEL EVENTO OCURRIDO (Cómo afecta el incidente ocurrido a los objetivos del proyecto) 5. ACCIÓN O RESPUESTA EFECTUADA (Estrategias, actividades o coordinaciones, entre otras, realizadas para atender dicho evento) 6. RESULTADO ESPERADO DE LA ACCIÓN O RESPUESTA EFECTUADA (Resultado que se espera lograr producto de la acción o respuesta efectuada) 7. LECCIÓN APRENDIDA (Descripción de lo aprendido respecto a la técnica o herramienta y el proceso de gestión) 8. RECOMENDACIONES PARA FUTUROS PROYECTOS (Pautas que deberían considerarse a futuro para evitar o aprovechar cuando ocurran eventos similares) DGP-v0912/eWI/rRY/aDE
  • 2. Diplomado de Dirección de Proyectos Taller de Gerencia de Proyectos Gestión de las Comunicaciones 9. CÓMO Y DONDE PUEDE USARSE LO APRENDIDO A FUTURO EN ESTE PROYECTO (Posibilidad de aprovechar lo aprendido en lo que resta del proyecto) 10. CÓMO Y DONDE PUEDE USARSE LO APRENDIDO A FUTURO EN OTROS PROYECTOS (Posibilidad de aprovechar lo aprendido en otros proyectos de la organización) 11. QUIÉN DEBE SER INFORMADO SOBRE LA LECCIÓN APRENDIDA (marcar una opción) (Interesado principal al cual se debe informar sobre la lección aprendida) Alta Dirección G. Proyecto Equipo Organización Otro (indicar) 12. CÓMO ESTA LECCIÓN APRENDIDA DEBERÍA SER DIFUNDIDA (marcar las que apliquen) (A través de qué medio se debe difundir esta lección) E-mail Intranet / WebPage FAQ CINFO Otro (indicar) RELACIÓN DE ANEXOS (si aplica) ANEXO 1 ANEXO 2 DGP-v0912/eWI/rRY/aDE
  • 3. Diplomado de Dirección de Proyectos Taller de Gerencia de Proyectos Gestión de las Comunicaciones LECCIONES APRENDIDAS SOBRE DESARROLLO DE PRODUCTO CÓDIGO … versión #.# PROYECTO: GERENTE: PREPARADO POR: FECHA REVISADO POR: FECHA NÚMERO: LECCIÓN APRENDIDA: FASE DEL PROYECTO: 13. PROCESO ESPECÍFICO PARA EL DESARROLLO O ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO O UN ENTREGABLE (Proceso de desarrollo o elaboración de un producto o entregable, que se está evaluando) 14. TÉCNICA/HERRAMIENTA/METODOLOGÍA EVALUADA (Técnica, herramienta o metodología relacionada con el proceso que se está evaluando) 15. EVENTO OCURRIDO (Qué fue lo ocurrido, cuáles fueron las causas, quienes participaron, reacciones y efectos inmediatos) 16. RESULTADO O IMPACTO DEL EVENTO OCURRIDO (Cómo afecta el incidente ocurrido a los objetivos del proyecto) 17. ACCIÓN O RESPUESTA EFECTUADA (Estrategias, actividades o coordinaciones, entre otras, realizadas para atender dicho evento) 18. RESULTADO ESPERADO DE LA ACCIÓN O RESPUESTA EFECTUADA (Resultado que se espera lograr producto de la acción o respuesta efectuada) 19. LECCIÓN APRENDIDA (Descripción de lo aprendido respecto a la técnica o herramienta y el proceso de gestión) 20. RECOMENDACIONES PARA FUTUROS PROYECTOS (Pautas que deberían considerarse a futuro para evitar o aprovechar cuando ocurran eventos similares) DGP-v0912/eWI/rRY/aDE
  • 4. Diplomado de Dirección de Proyectos Taller de Gerencia de Proyectos Gestión de las Comunicaciones 21. CÓMO Y DONDE PUEDE USARSE LO APRENDIDO A FUTURO EN ESTE PROYECTO (Posibilidad de aprovechar lo aprendido en lo que resta del proyecto) 22. CÓMO Y DONDE PUEDE USARSE LO APRENDIDO A FUTURO EN OTROS PROYECTOS (Posibilidad de aprovechar lo aprendido en otros proyectos de la organización) 23. QUIÉN DEBE SER INFORMADO SOBRE LA LECCIÓN APRENDIDA (marcar una opción) (Interesado principal al cual se debe informar sobre la lección aprendida) Alta Dirección G. Proyecto Equipo Organización Otro (indicar) 24. CÓMO ESTA LECCIÓN APRENDIDA DEBERÍA SER DIFUNDIDA (marcar las que apliquen) (A través de qué medio se debe difundir esta lección) E-mail Intranet / WebPage FAQ CINFO Otro (indicar) RELACIÓN DE ANEXOS (si aplica) ANEXO 1 ANEXO 2 DGP-v0912/eWI/rRY/aDE