SlideShare una empresa de Scribd logo
Consultoría Estratégica para Negocios en Alimentos, S.A. de C.V.
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
“Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables”
l
NOM-051-SCFI/SSA1-2010
“Especificaciones Generales de Etiquetado para Alimentos y Bebidas
No Alcohólicas Preenvasados”
--- Información Comercial y Sanitaria ---
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Índice
 Organismos Emisores de la Norma Oficial Mexicana sobre Etiquetado
 Objetivo de la Norma y su Campo de Aplicación
 Definiciones y Terminología
 Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial
 Cálculos para cumplir con la Información y el Etiquetado Nutrimental
 Restricciones al Etiquetar Alimentos y Bebidas No Alcohólicas
 Leyendas Precautorias e Información Adicional
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Organismos Emisores de la Norma Oficial Mexicana sobre
Etiquetado de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas
Preenvasados
 La NOM-051-SCFI/SSA1-2010 ha sido emitida conjuntamente por la
Secretaría de Economía y la Secretaria de Salud -ambas dependencias
del Gobierno Federal- y publicada el Miércoles 10 de Marzo de 2010 en
el Diario Oficial de la Federación.
 Tiene carácter de Obligatoria a partir del Lunes 5 de Abril de 2010.
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Objetivo de la Norma y su Campo de Aplicación
 Establecer el contenido sobre información comercial y sanitaria que
debe incluirse para el correcto etiquetado de los productos alimentarios
y bebidas no alcohólicas pre-envasados, ya sean de origen nacional o
bien provenientes del extranjero y que se distribuyen y comercializan
dentro del territorio nacional.
 Se refiere exclusivamente a aquellos alimentos y bebidas no
alcohólicas que NO son expedidos a granel, excluyendo a todos aquellos
alimentos que por su propia naturaleza, estén sujetos a algún tipo de
reglamentación especial.
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Definiciones y Terminología
 Aditivo: Cualquier sustancia permitida que se adiciona a un alimento y/o
bebida durante su proceso de elaboración y cuyo uso permite cumplir una
función tecnológica para mejorar sus cualidades.
 Alimento: Producto natural o procesado destinado para consumo humano y
que provee al organismo algunos elementos necesarios para su nutrición.
 Área Frontal de Exhibición: Superficie donde se encuentra la denominación,
marca y declaración nutrimental (íconos) al frente de la etiqueta.
 Bebida No Alcohólica: Líquido natural o procesado destinado para consumo
humano y que no contiene más de un 2.0% de alcohol V/V.
 Contenido: Cantidad de producto pre-envasado que puede
cuantificarse para su venta, por unidades de producto.
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Definiciones y Terminología
 Contenido Neto: Cantidad de producto pre-envasado que
permanece después de deducir la tara.
 Declaración Nutrimental: Relación desglosada del contenido de
nutrimentos que contiene un alimento o bebida no alcohólica.
 Etiqueta: Cualquier rótulo, marbete, inscripción, imagen o
material gráfico, escrito, impreso o grabado que va adherido al
envase del producto pre-envasado o a su embalaje.
 Fecha de Caducidad: Tiempo límite en que las características
sanitarias y de calidad de un alimento se ven disminuidas y que
por tanto no deberá venderse, ni consumirse.
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Definiciones y Terminología
 Ingesta Diaria Recomendada (IDR): Cantidad de cada nutrimento que
las autoridades en materia de Salud recomiendan ingerir para mantener
una vida sana.
 Ingrediente: Sustancia y/o aditivo empleados en la preparación de
un alimento o bebida no alcohólica, y que está presente en el producto.
 Lote: Cantidad de producto elaborado en un mismo ciclo, integrado
por unidades homogéneas e identificadas con un número específico.
 Masa Drenada: Producto sólido o semisólido que queda después de
haber removido la porción líquida del alimento.
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Definiciones y Terminología
 Nutrimento: Cualquier sustancia (carbohidratos, grasas, proteínas,
minerales, vitaminas y agua) que proporciona energía o es necesario para
el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la vida y cuya carencia
provoca cambios fisiológicos y químicos indeseables para la salud.
 Porción: Cantidad de alimento o bebida no alcohólica que se
recomienda consumir por cada ingestión (NOM-086-SSA1-1994).
 Producto a Granel: Es aquel que debe pesarse, medirse o contarse en
presencia del consumidor y no está previamente pre-envasado.
 Reglamento: Reglamento de Control Sanitario de Productos y
Servicios.
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Definiciones y Terminología
 Porción correspondiente a diversos productos alimentarios:
 Barras de semillas 40 g
 Botanas 25 g
 Crema Ácida 30 g
 Galletas 30 g
 Jamón Cocido 60 g
 Pan dulce 55 g
 Pastelillos 45 g
 Pizza 55 g
 Quesos 30 g
 Tortilla de Maíz 50 g
 Bebidas Isotónicas 240 ml
 Café y Té 200 ml
 Jugos y Néctares 240 ml
 Pasta seca 55 g
 Gelatina 130 g
 Mermelada 15 ml
 Refrescos 200 ml
 Vegetales frescos 110 g
 Yogurt batido 125 g
 Yogurt bebible 200 g
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial
1) Nombre, Denominación y/o Tratamiento del alimento o bebida.
(ejemplo: Fécula de Maíz para preparar atole fortificado)
2) Lista Cualitativa de Ingredientes, debe ir precedida por el término:
Ingredientes:
La lista de Ingredientes debe enumerarse en orden decreciente
-incluyendo entre paréntesis- el desglose de los sub-ingredientes y
aditivos; si alguno de éstos, excede un 5% de la composición total del
producto terminado o bebida.
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial
 Puede emplearse una denominación de tipo genérico en caso de
los siguientes ingredientes:
 Aceite, Almidón, Azúcares, Glucosa, Dextrosa
 Carne de Ave, Caseinato, Chiles, Condimentos, Cultivos Lácticos
 Especias, Frutas, Goma Base, Grasa, Hierbas Aromáticas, Huevo
 Leche, Manteca de Cacao, Pescado, Proteína Láctea
 Queso, Sólidos de Leche, Sólidos de Maíz, etc.
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial
 En caso de utilizar una amplia diversidad de aditivos alimentarios,
puede emplearse la denominación genérica de éstos, en lugar de enunciar
la sustancia específica aplicada:
 Acidulante
 Enturbiante
 Enzimas
 Espesante
 Estabilizante
 Saborizante
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial
 En caso de que cualquier alimento o bebida no alcohólica haya sido
sometido o tratado con radiación ionizante, esto deberá declararse
en la etiqueta y además colocarse (de manera opcional)
el símbolo internacional correspondiente.
 Lo mismo aplica si en la formulación de un alimento o bebida no
alcohólica se ha empleado algún ingrediente que haya sido
previamente irradiado.
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial
3) Deberá declararse el Contenido Neto y la Masa Drenada en las
unidades de medida que dictamina el Sistema General de Unidades.
Así como el Número de Porciones por Presentación.
4) Deben indicarse el Nombre de la Empresa, Razón Social y Domicilio
Fiscal independientemente si el alimento es elaborado en México, o bien
si su manufactura ha sido realizada en el extranjero.
5) Toda etiqueta debe incorporar una leyenda que indique el
País de Origen de ese producto.
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Requisitos Obligatorios sobre Información Sanitaria y
Comercial del Producto
6) El Número de Lote será establecido por el propio fabricante para una
identificación precisa del mismo y que permita su rastreabilidad y deberá ir
precedido por la palabra: Lote. En el caso específico de alimentos que se
venden individualmente, pero se distribuyen en empaques colectivos, el
número de lote debe marcarse en cada envase.
7) Fecha de Caducidad y Fecha de Consumo Preferente; productos con
vida de anaquel máxima de 90 días deberá solamente declararse el día y el
mes del año en curso (ejemplo: Octubre 26, 2016).
 Alimentos con vida de anaquel superior a los 90 días, deberá estipularse
el mes y año hasta que dicho producto no represente ningún riesgo para la
salud del consumidor (ejemplo: Mayo 2017).
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial
 Fecha de Caducidad y Fecha de Consumo Preferente:
 Los únicos productos que no requieren declarar ambas fechas son:
 Azúcar (en estado sólido)
 Caramelo Duro
 Goma de Mascar
 Sal yodada
 Vinagre
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Requisitos Obligatorios Información Sanitaria y Comercial
8) Debe incluirse instrucciones de preparación del alimento, de manera
clara para que no induzca a un error por parte del consumidor.
9) Otro tipo de leyenda o enunciado que deberá incluirse en el etiquetado
se refiere a cuando algún componente del mismo podría causar algún tipo
de reacción adversa en el consumidor:
Leyendas tales como:
 “Fenilcetonúricos: Contiene fenilalanina”
 “Este alimento contiene gluten”
 “Este producto puede contener trazas de cacahuate, huevo, leche,
nueces y/o soya”
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial
Deben declararse todos los ingredientes y/o aditivos que se asocian con
reacciones alérgicas o hipersensibilidad, tales como:
 Cereales con gluten (avena, cebada, centeno, trigo, etc.)
 Huevo y sus derivados
 Leche y sus derivados (lactosa)
 Oleaginosas: Cacahuate y Soya
 Pescados y Crustáceos
 Frutos secos (semillas) como: Almendra, Avellana, Nuez, Pistache, etc.
 Sulfitos (10 ppm) y Colorantes Certificados (ej. Tartrazina FD&C Amarillo 5, Amarillo
Ocaso FD&C Amarillo 6, Rojo Allura FD&C Rojo 40, Azul Brillante FD&C Azul 1, etc.)
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial
10) De ser necesario, es obligatorio se indiquen condiciones especiales de
manejo, distribución, almacenamiento y conservación del producto para que la
Fecha de Caducidad sea veraz y tenga validez.
 Se pueden incluir entonces leyendas tales como:
 “Consérvese en lugar fresco y seco”
“Manténganse en refrigeración”
 “Una vez abierto, consérvese en refrigeración”
 “Consérvese en congelación”
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial
11) La Declaración Nutrimental en la Etiqueta de los Productos Alimentarios y
Bebidas No Alcohólicas Pre-envasados ya es Obligatoria (Incluyendo los Íconos
Frontales).
 Dicha información debe incluir:
 Contenido Energético (reportado en Kilocalorías y KiloJoules)
 Contenido de Proteínas, Hidratos de Carbono, Azúcares y/o Almidón
 Lípidos (haciendo énfasis en la cantidad de Grasa saturada y la presencia de
Colesterol en caso de que éste aplique)
 Cantidad de Fibra Dietética
 Contenido de Sodio
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial
 Además a esta información, también se debe incluir:
 Cantidad de cualquier otro nutrimento al cual se haga alusión en la Etiqueta
y que sea fundamental para mantener un buen estado de salud:
 En el caso concreto de Vitaminas y Minerales, ambos pueden expresarse
en unidades de medida (microgramos, miligramos o unidades
internacionales); o bien en función al % de la IDR que se cubre con cada 100
gramos de alimento o porción, cuando esté por arriba de un 5% de ésta.
12) Todo texto o leyenda que se incluya en el diseño de la Etiqueta de
cualquier producto alimentario o bebida no alcohólica debe estar escrito en
idioma Español.
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial
 Y cuando decimos escrito en idioma Español, nos referimos precisamente
a que DEBE estar escrito perfectamente en Castellano…!!!!
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Alimentos Exentos de Declaración Nutrimental
 Los únicos alimentos o ingredientes que están exentos de incluir la
Tabla Nutrimental en su Etiqueta son:
 Agua purificada embotellada
 Café tostado (en grano o molido)
 Especias
 Hierbas aromáticas
 Infusiones de Hierbas o Extractos Botánicos
 Vinagres aromatizados
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Cálculos para la Declaración Nutrimental
 Esta norma especifica que los cálculos necesarios para obtener el
contenido energético de un alimento y/o bebida debe utilizar los siguientes
factores de conversión:
 Hidratos de Carbono 4 kcal/g o 17 kJ/g
 Proteínas 4 kcal/g o 17 kJ/g (Nitrógeno Kjeldahl X 6.25 y X 5.7 Trigo)
 Grasas 9 kcal/g o 37 kJ/g
 Alcohol 7 kcal/g o 29 kJ/g
 Ácidos Orgánicos 3 kcal/g o 13 kJ/g
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Cálculos para la Declaración Nutrimental
 Ejemplo de la Tabla Nutrimental de un Alimento (Textos en Inglés):
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Cálculos para la Declaración Nutrimental
 Ejemplo de la Tabla Nutrimental de un Alimento (Textos en Español):
Camarones Ahumados
   
Información Nutrimental
Tamaño de la Porción: 140 g
Porciones por Envase: 3
   
Cantidad Por Porción  
Contenido Energético 180.7 kcal / 767.9 kJ
   
Grasa Total (Lípidos) 8.7 g
Grasa Trans 0.0 g
Colesterol 143.0 mg
Carbohidratos (Hidratos de Carbono) 8.4 g
Azúcares 0.0 g
Fibra Dietética 0.0 g
Proteína 17.1 g
Sodio 582.3 mg
   
* Información basada en una dieta de 2000 calorías.
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Cálculos para la Declaración Nutrimental
 Exhibición del Etiquetado Frontal de un Alimento o Bebida:
Se deberán incluir los íconos (6 X 9 mm) en el siguiente orden:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5356328
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Cálculos para la Declaración Nutrimental
 Exhibición del Etiquetado Frontal de un Alimento o Bebida:
Se puede incluir un Distintivo Nutrimental Voluntario:
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Restricciones al Etiquetar un Alimento
 Esta norma prohíbe el uso de todo tipo de declaraciones que no sean
veraces, comprobables o que pudiesen inducir a cualquier tipo de engaño
hacia el consumidor. (ejemplo: libre de hormonas, sin esteroides...)
 También restringe cualquier enunciado que haga alusión sobre
cualquier tipo de propiedades curativas o “mágicas” del alimento.
 Así como declaraciones sobre la naturaleza no comprobada de un
alimento; o por manifestar exageradamente sus propiedades con
respecto a un producto similar. (ej: único con forti-calcio y nutri-hierro).
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Requisitos Opcionales en el Etiquetado de Alimentos y Bebidas
 La norma recomienda algunas prácticas que induzcan a
mejorar la calidad de vida de los consumidores:
 “Aliméntate sanamente” o “Come frutas y verduras”
 “Cuida el ambiente, depositando este envase vacío en la basura”
 “Haz ejercicio al menos 30 minutos al día”
 Puede incluirse punto de contacto: centro de atención a clientes,
correo o página web para atender dudas de los consumidores.
 Incluir código de barras para un mejor registro sobre el
manejo estadístico del producto alimentario.
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental:
Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016
Agradecimientos:
 Al Dr. Antonio González Chávez Coordinador del GEMESI
 A la Dra. Aurora Elizabeth Serralde Zúñiga Coordinadora de la
“8° Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico”
¿Comentarios? ¿Dudas?
Sigo a sus amables órdenes…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentosFAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentos
Hernani Larrea
 
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
Nuttralia
 
Las NOM y NMX
Las NOM y NMXLas NOM y NMX
Las NOM y NMX
jevega2013uaa
 
Como leer la etiqueta de un alimento?
Como leer la etiqueta de un alimento?Como leer la etiqueta de un alimento?
Como leer la etiqueta de un alimento?
Priscila Evangelista Gómez
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
teraptus
 
Etiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentosEtiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentos
Misaki Daishi
 
Etiquetado Nutricional FDA Cambios en el Mediano Plazo
Etiquetado Nutricional FDA Cambios en el Mediano PlazoEtiquetado Nutricional FDA Cambios en el Mediano Plazo
Etiquetado Nutricional FDA Cambios en el Mediano Plazo
FUSADES
 
Rotulado de alimentos curso rea
Rotulado de alimentos curso reaRotulado de alimentos curso rea
Rotulado de alimentos curso rea
angelesborda
 
Etiquetas en alimentos
Etiquetas en alimentosEtiquetas en alimentos
Etiquetas en alimentos
Judith Mendoza Michel
 
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
FUSADES
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
sogargo
 
Efn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimentalEfn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimental
Clia
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
Diana Raimondo
 
3. etiquetado de alimentos
3.  etiquetado de alimentos3.  etiquetado de alimentos
3. etiquetado de alimentosProColombia
 
¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?
CEACCU
 
alimentos envasados
 alimentos envasados alimentos envasados
alimentos envasados
leydy97
 
El etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosEl etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosREBECACAMELLE
 
Calidad de expotación. Etiquetado y embalaje
Calidad de expotación. Etiquetado y embalajeCalidad de expotación. Etiquetado y embalaje
Calidad de expotación. Etiquetado y embalaje
Brox Technology
 
Uso de declaraciones en el etiquetado de alimentos
Uso de declaraciones en el etiquetado de alimentosUso de declaraciones en el etiquetado de alimentos
Uso de declaraciones en el etiquetado de alimentos
FUSADES
 
Alimentos funcionales desde 1998
Alimentos funcionales desde 1998Alimentos funcionales desde 1998
Alimentos funcionales desde 1998
Nutrimarketing Mix
 

La actualidad más candente (20)

FAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentosFAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentos
 
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
 
Las NOM y NMX
Las NOM y NMXLas NOM y NMX
Las NOM y NMX
 
Como leer la etiqueta de un alimento?
Como leer la etiqueta de un alimento?Como leer la etiqueta de un alimento?
Como leer la etiqueta de un alimento?
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
 
Etiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentosEtiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentos
 
Etiquetado Nutricional FDA Cambios en el Mediano Plazo
Etiquetado Nutricional FDA Cambios en el Mediano PlazoEtiquetado Nutricional FDA Cambios en el Mediano Plazo
Etiquetado Nutricional FDA Cambios en el Mediano Plazo
 
Rotulado de alimentos curso rea
Rotulado de alimentos curso reaRotulado de alimentos curso rea
Rotulado de alimentos curso rea
 
Etiquetas en alimentos
Etiquetas en alimentosEtiquetas en alimentos
Etiquetas en alimentos
 
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
 
Efn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimentalEfn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimental
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
 
3. etiquetado de alimentos
3.  etiquetado de alimentos3.  etiquetado de alimentos
3. etiquetado de alimentos
 
¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?
 
alimentos envasados
 alimentos envasados alimentos envasados
alimentos envasados
 
El etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosEl etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentos
 
Calidad de expotación. Etiquetado y embalaje
Calidad de expotación. Etiquetado y embalajeCalidad de expotación. Etiquetado y embalaje
Calidad de expotación. Etiquetado y embalaje
 
Uso de declaraciones en el etiquetado de alimentos
Uso de declaraciones en el etiquetado de alimentosUso de declaraciones en el etiquetado de alimentos
Uso de declaraciones en el etiquetado de alimentos
 
Alimentos funcionales desde 1998
Alimentos funcionales desde 1998Alimentos funcionales desde 1998
Alimentos funcionales desde 1998
 

Similar a Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables

Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
Yury M. Caldera P.
 
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesados
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesadosRequisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesados
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesados
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdfSPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
VICTORHUGOHUAYOLITOR
 
Taller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentosTaller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentoseleazar gonzalez
 
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOSNOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
VEGACONSULTORES_AGS
 
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Nutrimarketing Mix
 
Rotulado 2011 mar uba
Rotulado 2011 mar ubaRotulado 2011 mar uba
Rotulado 2011 mar uba
Ayelén Rocchia
 
5. jaime concha regulación eeuu
5. jaime concha   regulación eeuu5. jaime concha   regulación eeuu
5. jaime concha regulación eeuuProColombia
 
Suplementos dietarios juan orbes fich 405835
Suplementos dietarios juan orbes fich 405835Suplementos dietarios juan orbes fich 405835
Suplementos dietarios juan orbes fich 405835juan pablo orbes gallo
 
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatorianaARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
stefanny ochoa
 
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUUTaller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
FUSADES
 
G rotulado alimentos
G rotulado alimentosG rotulado alimentos
G rotulado alimentos
Pedro Barrios
 
Regulacion de suplementos de hierbas en eua
Regulacion de suplementos de hierbas en euaRegulacion de suplementos de hierbas en eua
Regulacion de suplementos de hierbas en eua
Biol. Miguel Angel Gutierrez Dominguez
 
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdfIng.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
raul_eloy
 
Revisando las etiquetas
Revisando las etiquetasRevisando las etiquetas
Revisando las etiquetas
María José Moya Jiménez
 
Aditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteosAditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteosruano320
 
Lectura de etiquetas
Lectura de etiquetasLectura de etiquetas
Lectura de etiquetas
Flor Romero
 
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentosetiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
JudithMendozaMichel2
 
Suplementos dietarios verdades-mentiras
Suplementos dietarios verdades-mentirasSuplementos dietarios verdades-mentiras
Suplementos dietarios verdades-mentirassanti_gonzalez
 

Similar a Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables (20)

Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
 
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesados
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesadosRequisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesados
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesados
 
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdfSPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
 
Nutricion del consumidor
Nutricion del consumidorNutricion del consumidor
Nutricion del consumidor
 
Taller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentosTaller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentos
 
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOSNOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
 
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
 
Rotulado 2011 mar uba
Rotulado 2011 mar ubaRotulado 2011 mar uba
Rotulado 2011 mar uba
 
5. jaime concha regulación eeuu
5. jaime concha   regulación eeuu5. jaime concha   regulación eeuu
5. jaime concha regulación eeuu
 
Suplementos dietarios juan orbes fich 405835
Suplementos dietarios juan orbes fich 405835Suplementos dietarios juan orbes fich 405835
Suplementos dietarios juan orbes fich 405835
 
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatorianaARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
 
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUUTaller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
 
G rotulado alimentos
G rotulado alimentosG rotulado alimentos
G rotulado alimentos
 
Regulacion de suplementos de hierbas en eua
Regulacion de suplementos de hierbas en euaRegulacion de suplementos de hierbas en eua
Regulacion de suplementos de hierbas en eua
 
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdfIng.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
 
Revisando las etiquetas
Revisando las etiquetasRevisando las etiquetas
Revisando las etiquetas
 
Aditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteosAditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteos
 
Lectura de etiquetas
Lectura de etiquetasLectura de etiquetas
Lectura de etiquetas
 
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentosetiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
 
Suplementos dietarios verdades-mentiras
Suplementos dietarios verdades-mentirasSuplementos dietarios verdades-mentiras
Suplementos dietarios verdades-mentiras
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables

  • 1. Consultoría Estratégica para Negocios en Alimentos, S.A. de C.V. Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 “Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables” l NOM-051-SCFI/SSA1-2010 “Especificaciones Generales de Etiquetado para Alimentos y Bebidas No Alcohólicas Preenvasados” --- Información Comercial y Sanitaria ---
  • 2. Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Índice  Organismos Emisores de la Norma Oficial Mexicana sobre Etiquetado  Objetivo de la Norma y su Campo de Aplicación  Definiciones y Terminología  Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial  Cálculos para cumplir con la Información y el Etiquetado Nutrimental  Restricciones al Etiquetar Alimentos y Bebidas No Alcohólicas  Leyendas Precautorias e Información Adicional Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables
  • 3. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Organismos Emisores de la Norma Oficial Mexicana sobre Etiquetado de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas Preenvasados  La NOM-051-SCFI/SSA1-2010 ha sido emitida conjuntamente por la Secretaría de Economía y la Secretaria de Salud -ambas dependencias del Gobierno Federal- y publicada el Miércoles 10 de Marzo de 2010 en el Diario Oficial de la Federación.  Tiene carácter de Obligatoria a partir del Lunes 5 de Abril de 2010.
  • 4. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Objetivo de la Norma y su Campo de Aplicación  Establecer el contenido sobre información comercial y sanitaria que debe incluirse para el correcto etiquetado de los productos alimentarios y bebidas no alcohólicas pre-envasados, ya sean de origen nacional o bien provenientes del extranjero y que se distribuyen y comercializan dentro del territorio nacional.  Se refiere exclusivamente a aquellos alimentos y bebidas no alcohólicas que NO son expedidos a granel, excluyendo a todos aquellos alimentos que por su propia naturaleza, estén sujetos a algún tipo de reglamentación especial.
  • 5. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Definiciones y Terminología  Aditivo: Cualquier sustancia permitida que se adiciona a un alimento y/o bebida durante su proceso de elaboración y cuyo uso permite cumplir una función tecnológica para mejorar sus cualidades.  Alimento: Producto natural o procesado destinado para consumo humano y que provee al organismo algunos elementos necesarios para su nutrición.  Área Frontal de Exhibición: Superficie donde se encuentra la denominación, marca y declaración nutrimental (íconos) al frente de la etiqueta.  Bebida No Alcohólica: Líquido natural o procesado destinado para consumo humano y que no contiene más de un 2.0% de alcohol V/V.  Contenido: Cantidad de producto pre-envasado que puede cuantificarse para su venta, por unidades de producto.
  • 6. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Definiciones y Terminología  Contenido Neto: Cantidad de producto pre-envasado que permanece después de deducir la tara.  Declaración Nutrimental: Relación desglosada del contenido de nutrimentos que contiene un alimento o bebida no alcohólica.  Etiqueta: Cualquier rótulo, marbete, inscripción, imagen o material gráfico, escrito, impreso o grabado que va adherido al envase del producto pre-envasado o a su embalaje.  Fecha de Caducidad: Tiempo límite en que las características sanitarias y de calidad de un alimento se ven disminuidas y que por tanto no deberá venderse, ni consumirse.
  • 7. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Definiciones y Terminología  Ingesta Diaria Recomendada (IDR): Cantidad de cada nutrimento que las autoridades en materia de Salud recomiendan ingerir para mantener una vida sana.  Ingrediente: Sustancia y/o aditivo empleados en la preparación de un alimento o bebida no alcohólica, y que está presente en el producto.  Lote: Cantidad de producto elaborado en un mismo ciclo, integrado por unidades homogéneas e identificadas con un número específico.  Masa Drenada: Producto sólido o semisólido que queda después de haber removido la porción líquida del alimento.
  • 8. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Definiciones y Terminología  Nutrimento: Cualquier sustancia (carbohidratos, grasas, proteínas, minerales, vitaminas y agua) que proporciona energía o es necesario para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la vida y cuya carencia provoca cambios fisiológicos y químicos indeseables para la salud.  Porción: Cantidad de alimento o bebida no alcohólica que se recomienda consumir por cada ingestión (NOM-086-SSA1-1994).  Producto a Granel: Es aquel que debe pesarse, medirse o contarse en presencia del consumidor y no está previamente pre-envasado.  Reglamento: Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.
  • 9. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Definiciones y Terminología  Porción correspondiente a diversos productos alimentarios:  Barras de semillas 40 g  Botanas 25 g  Crema Ácida 30 g  Galletas 30 g  Jamón Cocido 60 g  Pan dulce 55 g  Pastelillos 45 g  Pizza 55 g  Quesos 30 g  Tortilla de Maíz 50 g  Bebidas Isotónicas 240 ml  Café y Té 200 ml  Jugos y Néctares 240 ml  Pasta seca 55 g  Gelatina 130 g  Mermelada 15 ml  Refrescos 200 ml  Vegetales frescos 110 g  Yogurt batido 125 g  Yogurt bebible 200 g
  • 10. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial 1) Nombre, Denominación y/o Tratamiento del alimento o bebida. (ejemplo: Fécula de Maíz para preparar atole fortificado) 2) Lista Cualitativa de Ingredientes, debe ir precedida por el término: Ingredientes: La lista de Ingredientes debe enumerarse en orden decreciente -incluyendo entre paréntesis- el desglose de los sub-ingredientes y aditivos; si alguno de éstos, excede un 5% de la composición total del producto terminado o bebida.
  • 11. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial  Puede emplearse una denominación de tipo genérico en caso de los siguientes ingredientes:  Aceite, Almidón, Azúcares, Glucosa, Dextrosa  Carne de Ave, Caseinato, Chiles, Condimentos, Cultivos Lácticos  Especias, Frutas, Goma Base, Grasa, Hierbas Aromáticas, Huevo  Leche, Manteca de Cacao, Pescado, Proteína Láctea  Queso, Sólidos de Leche, Sólidos de Maíz, etc.
  • 12. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial  En caso de utilizar una amplia diversidad de aditivos alimentarios, puede emplearse la denominación genérica de éstos, en lugar de enunciar la sustancia específica aplicada:  Acidulante  Enturbiante  Enzimas  Espesante  Estabilizante  Saborizante
  • 13. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial  En caso de que cualquier alimento o bebida no alcohólica haya sido sometido o tratado con radiación ionizante, esto deberá declararse en la etiqueta y además colocarse (de manera opcional) el símbolo internacional correspondiente.  Lo mismo aplica si en la formulación de un alimento o bebida no alcohólica se ha empleado algún ingrediente que haya sido previamente irradiado.
  • 14. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial 3) Deberá declararse el Contenido Neto y la Masa Drenada en las unidades de medida que dictamina el Sistema General de Unidades. Así como el Número de Porciones por Presentación. 4) Deben indicarse el Nombre de la Empresa, Razón Social y Domicilio Fiscal independientemente si el alimento es elaborado en México, o bien si su manufactura ha sido realizada en el extranjero. 5) Toda etiqueta debe incorporar una leyenda que indique el País de Origen de ese producto.
  • 15. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Requisitos Obligatorios sobre Información Sanitaria y Comercial del Producto 6) El Número de Lote será establecido por el propio fabricante para una identificación precisa del mismo y que permita su rastreabilidad y deberá ir precedido por la palabra: Lote. En el caso específico de alimentos que se venden individualmente, pero se distribuyen en empaques colectivos, el número de lote debe marcarse en cada envase. 7) Fecha de Caducidad y Fecha de Consumo Preferente; productos con vida de anaquel máxima de 90 días deberá solamente declararse el día y el mes del año en curso (ejemplo: Octubre 26, 2016).  Alimentos con vida de anaquel superior a los 90 días, deberá estipularse el mes y año hasta que dicho producto no represente ningún riesgo para la salud del consumidor (ejemplo: Mayo 2017).
  • 16. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial  Fecha de Caducidad y Fecha de Consumo Preferente:  Los únicos productos que no requieren declarar ambas fechas son:  Azúcar (en estado sólido)  Caramelo Duro  Goma de Mascar  Sal yodada  Vinagre
  • 17. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Requisitos Obligatorios Información Sanitaria y Comercial 8) Debe incluirse instrucciones de preparación del alimento, de manera clara para que no induzca a un error por parte del consumidor. 9) Otro tipo de leyenda o enunciado que deberá incluirse en el etiquetado se refiere a cuando algún componente del mismo podría causar algún tipo de reacción adversa en el consumidor: Leyendas tales como:  “Fenilcetonúricos: Contiene fenilalanina”  “Este alimento contiene gluten”  “Este producto puede contener trazas de cacahuate, huevo, leche, nueces y/o soya”
  • 18. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial Deben declararse todos los ingredientes y/o aditivos que se asocian con reacciones alérgicas o hipersensibilidad, tales como:  Cereales con gluten (avena, cebada, centeno, trigo, etc.)  Huevo y sus derivados  Leche y sus derivados (lactosa)  Oleaginosas: Cacahuate y Soya  Pescados y Crustáceos  Frutos secos (semillas) como: Almendra, Avellana, Nuez, Pistache, etc.  Sulfitos (10 ppm) y Colorantes Certificados (ej. Tartrazina FD&C Amarillo 5, Amarillo Ocaso FD&C Amarillo 6, Rojo Allura FD&C Rojo 40, Azul Brillante FD&C Azul 1, etc.)
  • 19. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial 10) De ser necesario, es obligatorio se indiquen condiciones especiales de manejo, distribución, almacenamiento y conservación del producto para que la Fecha de Caducidad sea veraz y tenga validez.  Se pueden incluir entonces leyendas tales como:  “Consérvese en lugar fresco y seco” “Manténganse en refrigeración”  “Una vez abierto, consérvese en refrigeración”  “Consérvese en congelación”
  • 20. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial 11) La Declaración Nutrimental en la Etiqueta de los Productos Alimentarios y Bebidas No Alcohólicas Pre-envasados ya es Obligatoria (Incluyendo los Íconos Frontales).  Dicha información debe incluir:  Contenido Energético (reportado en Kilocalorías y KiloJoules)  Contenido de Proteínas, Hidratos de Carbono, Azúcares y/o Almidón  Lípidos (haciendo énfasis en la cantidad de Grasa saturada y la presencia de Colesterol en caso de que éste aplique)  Cantidad de Fibra Dietética  Contenido de Sodio
  • 21. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial  Además a esta información, también se debe incluir:  Cantidad de cualquier otro nutrimento al cual se haga alusión en la Etiqueta y que sea fundamental para mantener un buen estado de salud:  En el caso concreto de Vitaminas y Minerales, ambos pueden expresarse en unidades de medida (microgramos, miligramos o unidades internacionales); o bien en función al % de la IDR que se cubre con cada 100 gramos de alimento o porción, cuando esté por arriba de un 5% de ésta. 12) Todo texto o leyenda que se incluya en el diseño de la Etiqueta de cualquier producto alimentario o bebida no alcohólica debe estar escrito en idioma Español.
  • 22. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Requisitos Obligatorios de Información Sanitaria y Comercial  Y cuando decimos escrito en idioma Español, nos referimos precisamente a que DEBE estar escrito perfectamente en Castellano…!!!!
  • 23. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Alimentos Exentos de Declaración Nutrimental  Los únicos alimentos o ingredientes que están exentos de incluir la Tabla Nutrimental en su Etiqueta son:  Agua purificada embotellada  Café tostado (en grano o molido)  Especias  Hierbas aromáticas  Infusiones de Hierbas o Extractos Botánicos  Vinagres aromatizados
  • 24. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Cálculos para la Declaración Nutrimental  Esta norma especifica que los cálculos necesarios para obtener el contenido energético de un alimento y/o bebida debe utilizar los siguientes factores de conversión:  Hidratos de Carbono 4 kcal/g o 17 kJ/g  Proteínas 4 kcal/g o 17 kJ/g (Nitrógeno Kjeldahl X 6.25 y X 5.7 Trigo)  Grasas 9 kcal/g o 37 kJ/g  Alcohol 7 kcal/g o 29 kJ/g  Ácidos Orgánicos 3 kcal/g o 13 kJ/g
  • 25. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Cálculos para la Declaración Nutrimental  Ejemplo de la Tabla Nutrimental de un Alimento (Textos en Inglés):
  • 26. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Cálculos para la Declaración Nutrimental  Ejemplo de la Tabla Nutrimental de un Alimento (Textos en Español): Camarones Ahumados     Información Nutrimental Tamaño de la Porción: 140 g Porciones por Envase: 3     Cantidad Por Porción   Contenido Energético 180.7 kcal / 767.9 kJ     Grasa Total (Lípidos) 8.7 g Grasa Trans 0.0 g Colesterol 143.0 mg Carbohidratos (Hidratos de Carbono) 8.4 g Azúcares 0.0 g Fibra Dietética 0.0 g Proteína 17.1 g Sodio 582.3 mg     * Información basada en una dieta de 2000 calorías.
  • 27. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Cálculos para la Declaración Nutrimental  Exhibición del Etiquetado Frontal de un Alimento o Bebida: Se deberán incluir los íconos (6 X 9 mm) en el siguiente orden: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5356328
  • 28. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Cálculos para la Declaración Nutrimental  Exhibición del Etiquetado Frontal de un Alimento o Bebida: Se puede incluir un Distintivo Nutrimental Voluntario:
  • 29. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Restricciones al Etiquetar un Alimento  Esta norma prohíbe el uso de todo tipo de declaraciones que no sean veraces, comprobables o que pudiesen inducir a cualquier tipo de engaño hacia el consumidor. (ejemplo: libre de hormonas, sin esteroides...)  También restringe cualquier enunciado que haga alusión sobre cualquier tipo de propiedades curativas o “mágicas” del alimento.  Así como declaraciones sobre la naturaleza no comprobada de un alimento; o por manifestar exageradamente sus propiedades con respecto a un producto similar. (ej: único con forti-calcio y nutri-hierro).
  • 30. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Requisitos Opcionales en el Etiquetado de Alimentos y Bebidas  La norma recomienda algunas prácticas que induzcan a mejorar la calidad de vida de los consumidores:  “Aliméntate sanamente” o “Come frutas y verduras”  “Cuida el ambiente, depositando este envase vacío en la basura”  “Haz ejercicio al menos 30 minutos al día”  Puede incluirse punto de contacto: centro de atención a clientes, correo o página web para atender dudas de los consumidores.  Incluir código de barras para un mejor registro sobre el manejo estadístico del producto alimentario.
  • 31. Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas, Decisiones más Saludables Rodolfo Fonseca Larios Agosto 12, 2016 Agradecimientos:  Al Dr. Antonio González Chávez Coordinador del GEMESI  A la Dra. Aurora Elizabeth Serralde Zúñiga Coordinadora de la “8° Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico” ¿Comentarios? ¿Dudas? Sigo a sus amables órdenes…