SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD EDUCATIVA
Yesenia Judith Rodríguez Durán
Greys Visbal Castro.
¿POR QUÉ HABLAR DE CALIDAD CONLLEVA
UNA ALTA DOSIS DE AMBIGÜEDAD?
• El término calidad no es fácil de aplicar a
la educación, pues su definición depende
de quién es el sujeto que efectúa la
demanda y desde dónde la formula.
• la calidad de la educación expresa la
amplitud de objetivos y la indefinición de
sus elementos constitutivos, es decir, que
la calidad conlleva una alta dosis de
ambigüedad, lo que ha facilitado su
rápida adopción por parte de los distintos
agentes sociales.
• Las propuestas educativas son
elaboradas por políticos, técnicos y
financieros cuyos fundamentos teóricos
y conceptos no corresponden al área de
la educación, los agentes técnicos de
enseñanza y los centros escolares son el
último eslabón en la cadena de
teorización y toma de decisiones.
• La tecnocratización de las reformas permite
dar un sello político que avale, garantiza y
legitima a las instituciones con mejor
calidad cobrar más por su servicio. La
calidad asumida por actitudes o fines de
competencia
• Se expresa la calidad como servicio
público y se disminuya su inversión y
aumenta sus controles mediante
evaluaciones como estrategias de
descentralización de las instituciones
educativas y la ampliación de la
participación del interés privado.
• La publicidad o el slogan de
vender la calidad de educación
buscando la eficacia y eficiencia.
Donde la eficiencia busca
producir más con menos.
Pensada como una racionalidad
económica. La calidad se reduce
a indicadores, calidad es
eficiencia, aprendizaje
superficial, “pedagogía fashion”.
• La performatividad es un modo de
regulación, pero también limita al
docente a cumplir solo funciones.
Descartan al maestro, sospechan de él y
lo nombran como una función: la
función docente, lo cual reduce su
condición y su quehacer.
• Se propone la formación docente para
mejorar la calidad, pero está
directamente asociada a mediciones
sujetas a evaluaciones estandarizadas y
definidas desde las macropolíticas,
donde la formación de los maestros se
diluye o se materializa en acciones de
capacitación.
El concepto de calidad de la
educación varía con el tiempo,
no es homogéneo en un
determinado momento y su
heterogeneidad se asocia a
situaciones objetivas y
subjetivas, pero también a las
necesidades, intereses y
convicciones de diferentes
grupos y personas.
El proceso de construcción de una
educación de calidad no termina
nunca. Cuando se avanza unos
pasos, el objetivo se aleja, porque
el mundo cambia y porque las
demandas se incrementan. Sin
embargo, en cada momento es
posible producir de ella una
radiografía.
Una concepción de calidad
educativa entendida como
insumos, es decir, les interesa
cuánto se pueda mostrar
físicamente en relación con la
calidad. Pero, en definitiva,
estos insumos no
necesariamente mejoran la
calidad de los aprendizajes,
que es lo que finalmente
importa y procura la calidad.
¿QUÉ
FACTORES EXTERNOS
E INTERNOS INCIDEN
EN LA CALIDAD DE
LA EDUCACIÓN?
FACTORES INTERNOS QUE INCIDEN
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
• Formación de maestros: este plano
visibiliza las apuestas,
intencionalidades y
responsabilidades del Plan como
política pública, y de las instancias
gubernamentales como sus gestoras.
• Las instituciones: este plano analiza
las responsabilidades y acciones
asumidas por las instituciones
formadoras de maestros, tales como
universidades y demás instituciones
oferentes de programas de
formación.
Los saberes: este plano da cuenta de los
objetos de formación y de las
estrategias que se diseñan en torno a
ellos: contenidos, proyectos, apuestas,
umbrales, entre otros asuntos. Tensiona
las formulaciones de programas y
proyectos ofrecidos, en relación con los
alcances de estos.
Los sujetos: este plano indaga por los
lugares de actuación y posición de los
maestros, maestras y directivos
docentes, como sujetos en los diferentes
planos, especialmente en los planos de
las instituciones y los saberes.
El plano de los bordes o de lo
“instituyente”: Este plano recoge las
estrategias de maestros noveles,
maestros que aprenden de maestros,
recuperación de la historia, escuela de
directivos docentes.
FACTORES EXTERNOS QUE INCIDEN EN
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
• Acceso a tecnología principalmente los
países más pobres y capacitación del
personal humano.
• La educación como tema de
investigación en aspectos relacionados
con mente, cognición, memoria,
innovación, emprendimiento, entre
otros.
La pruebas de diagnóstico
estandarizadas para la evaluación del
desempeño docente. Dichas pruebas
están siendo descalificadas tanto en los
EE UU, en Gran Bretaña. La gran
mayoría de los estudiantes británicos no
pasan por pruebas estándar, y cuando
las aplican es sólo para hacer una
evaluación de la vida escolar a través de
muestras. Tienen ese fin porque estás
pruebas no contemplan las diferentes
facetas de la labor docente en los
marcos de una carrera profesional.
Las inversiones en infraestructura
escolar, permite mostrar obras
concretas que contribuyen a crear
condiciones dignas en el
establecimiento educativo pero no
todas las veces implican
mejoramiento de la calidad de los
aprendizajes que es lo que
finalmente debe buscar la calidad.
Formación inicial de calidad;
actualización y perfeccionamiento
periódicos o permanentes y de
calidad; dirección y supervisión
efectiva en cada escuela; participar
en la producción de didácticas,
dispositivos de mediación entre el
saber elaborado y el saber escolar.
Un entorno rico en materiales de
aprendizaje y con profesores
éticamente comprometidos en el
diseño, uso dinámico e innovador
de los materiales educativos.
¿CUÁNDO SE PUEDE HABLAR DE
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN?
• Cuando se da prioridad a la
educación, atender a criterios
de acceso equitativo, aumentar
la participación de los hogares
en el sistema educativo y dar
autonomía a las instituciones.
• Cuando la calidad educativa es
concebida como un servicio
con igualdad para todos y
actitudes de cooperación.
• Cuando el ser humano no es
considerado como un factor de
desarrollo económico sino como
foco y objetivo de desarrollo
para mejorar la calidad de vida.
• Cuando satisface las necesidades
de aprendizaje de cada persona
a lo largo de la vida.
• Cuando se le reconoce al maestro su fuerza de pensamiento, su posibilidad para
construir experiencias pedagógicas y su habilidad para descubrir modos de ser y
construir la historia de su entorno.
• Cuando el sistema educativo quiere realmente ser eficaz, le corresponde elevar
sus niveles de calidad, es decir, formar mejor al profesorado, administrar mejor sus
recursos y procedimientos, producir mejores egresados capaces de responder
adecuadamente al mercado de trabajo
Cuando la calidad de
la educación se ve
como un fenómeno
que se actualiza y
generaliza. Un efecto
de mancha que se
riega y cubre todo el
espacio educativo.
Cuando se permite que todos
aprendan lo que necesitan
aprender, en el momento
oportuno de su vida y de sus
sociedades. Dicho de otra
manera la educación de calidad
para todos tiene que ser
pertinente, eficaz y eficiente.
Cuando se consigue que esta no sea segmentación, y
por el contrario, potencie el rol de integración de la
educación en un contexto desigual que busque
desarrollar un proyecto educativo para la
transformación social. Educación2020 afirma que,
cuando se asegura la participación de los actores
locales en el proceso educativo, se asegura la calidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Martínez Boom, A (2004) El lugar del maestro frente al mito de la calidad. Educación y calidad. El rol de los maestros.
Universidad de Antioquia. (P
.13-33).
• Martínez Boom, A (2.015). VEINTE AÑOS Y UN DEBATE: ENTRE EL MAESTRO Y LA CALIDAD* Anuario Colombiano de
Educación y Pedagogía Volumen 1.
• Martínez, M. Calvo, G. Martínez Boom, A. Soler, C & Prada, M. (2015). Pensar la formación de maestros hoy Una
propuesta desde la experiencia pedagógica. Bogotá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación de Calidad
Educación de CalidadEducación de Calidad
Educación de Calidad
REDEM
 
Calidad docente en la universidad del pacífico
Calidad docente en la universidad del pacíficoCalidad docente en la universidad del pacífico
Calidad docente en la universidad del pacíficoClarisa Ahumada
 
Calidad de la_educacion_ppt
Calidad de la_educacion_pptCalidad de la_educacion_ppt
Calidad de la_educacion_ppt
Aleciram Alonso
 
Currículo y calidad educativa
Currículo y calidad educativaCurrículo y calidad educativa
Currículo y calidad educativaAlan_HP
 
Calidad Educativa y Gestion
Calidad  Educativa y GestionCalidad  Educativa y Gestion
Calidad Educativa y Gestion
jernestomejia
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Augusto Zavala
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
wifrido
 
Proyectodeaula magalys camargo y fredis mendoza
Proyectodeaula magalys camargo y fredis mendozaProyectodeaula magalys camargo y fredis mendoza
Proyectodeaula magalys camargo y fredis mendoza
magalyscamargo
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Mayri1991
 
Educación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejoraEducación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejora
Augusto Zavala
 
Concepto estandares
Concepto estandaresConcepto estandares
Concepto estandarespolozapata
 
Educacion de calidad
Educacion de calidadEducacion de calidad
Educacion de calidad
Nohelia Ovalle
 
Estándares educativos
Estándares educativosEstándares educativos
Estándares educativos
Luis Antonio Briceño Rivera
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Dalui Monasterio
 
5 gestion pedagogica1
5 gestion pedagogica15 gestion pedagogica1
5 gestion pedagogica1
Pamela Llangari
 

La actualidad más candente (19)

Educación de Calidad
Educación de CalidadEducación de Calidad
Educación de Calidad
 
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar” “Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
 
Calidad docente en la universidad del pacífico
Calidad docente en la universidad del pacíficoCalidad docente en la universidad del pacífico
Calidad docente en la universidad del pacífico
 
Calidad de la_educacion_ppt
Calidad de la_educacion_pptCalidad de la_educacion_ppt
Calidad de la_educacion_ppt
 
Fores final
Fores finalFores final
Fores final
 
Currículo y calidad educativa
Currículo y calidad educativaCurrículo y calidad educativa
Currículo y calidad educativa
 
Calidad Educativa y Gestion
Calidad  Educativa y GestionCalidad  Educativa y Gestion
Calidad Educativa y Gestion
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
 
Drrr
DrrrDrrr
Drrr
 
Proyectodeaula magalys camargo y fredis mendoza
Proyectodeaula magalys camargo y fredis mendozaProyectodeaula magalys camargo y fredis mendoza
Proyectodeaula magalys camargo y fredis mendoza
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Educación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejoraEducación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejora
 
Concepto estandares
Concepto estandaresConcepto estandares
Concepto estandares
 
Educacion de calidad
Educacion de calidadEducacion de calidad
Educacion de calidad
 
Estándares educativos
Estándares educativosEstándares educativos
Estándares educativos
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
5 gestion pedagogica1
5 gestion pedagogica15 gestion pedagogica1
5 gestion pedagogica1
 

Similar a Calidad educativa.

Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
ggomezp26
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
PILAR SAEZ
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
JohnGuerrero40
 
Calidad en el aprendizaje
Calidad en el aprendizajeCalidad en el aprendizaje
Calidad en el aprendizaje
IvetteAgMa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Patty LóMar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Patty LóMar
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
carloticagloriaraul
 
Trabajo final organizacíon inclusión
Trabajo final organizacíon inclusiónTrabajo final organizacíon inclusión
Trabajo final organizacíon inclusiónSariita Salas Baeza
 
Tarea # 3
Tarea # 3Tarea # 3
Tarea # 3
Patito Iñaguazo
 
Tarea # 3
Tarea # 3Tarea # 3
Tarea # 3
Patito Iñaguazo
 
La calidad en la universidad ecuatoriana (1)
La calidad en la universidad ecuatoriana (1)La calidad en la universidad ecuatoriana (1)
La calidad en la universidad ecuatoriana (1)ALBERTO CAICEDO
 
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
JACQUELINE VILELA
 
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
lennyspereira1
 
Calidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de laCalidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de la
Diego Acosta
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
ElviaRaquel2015
 
educacion y calidad
educacion  y calidadeducacion  y calidad
educacion y calidad
Yoani Rojas
 
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdfGuia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Kaztenny Hernandez Vega
 
¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?
Profesor Harry A.C.
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaMaricela Guzmán Cáceres
 

Similar a Calidad educativa. (20)

Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
 
Calidad en el aprendizaje
Calidad en el aprendizajeCalidad en el aprendizaje
Calidad en el aprendizaje
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Trabajo final organizacíon inclusión
Trabajo final organizacíon inclusiónTrabajo final organizacíon inclusión
Trabajo final organizacíon inclusión
 
Tarea # 3
Tarea # 3Tarea # 3
Tarea # 3
 
Tarea # 3
Tarea # 3Tarea # 3
Tarea # 3
 
La calidad en la universidad ecuatoriana (1)
La calidad en la universidad ecuatoriana (1)La calidad en la universidad ecuatoriana (1)
La calidad en la universidad ecuatoriana (1)
 
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
 
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
 
Calidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de laCalidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de la
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
educacion y calidad
educacion  y calidadeducacion  y calidad
educacion y calidad
 
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdfGuia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
 
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
 
¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Calidad educativa.

  • 1. CALIDAD EDUCATIVA Yesenia Judith Rodríguez Durán Greys Visbal Castro.
  • 2. ¿POR QUÉ HABLAR DE CALIDAD CONLLEVA UNA ALTA DOSIS DE AMBIGÜEDAD? • El término calidad no es fácil de aplicar a la educación, pues su definición depende de quién es el sujeto que efectúa la demanda y desde dónde la formula. • la calidad de la educación expresa la amplitud de objetivos y la indefinición de sus elementos constitutivos, es decir, que la calidad conlleva una alta dosis de ambigüedad, lo que ha facilitado su rápida adopción por parte de los distintos agentes sociales.
  • 3. • Las propuestas educativas son elaboradas por políticos, técnicos y financieros cuyos fundamentos teóricos y conceptos no corresponden al área de la educación, los agentes técnicos de enseñanza y los centros escolares son el último eslabón en la cadena de teorización y toma de decisiones. • La tecnocratización de las reformas permite dar un sello político que avale, garantiza y legitima a las instituciones con mejor calidad cobrar más por su servicio. La calidad asumida por actitudes o fines de competencia
  • 4. • Se expresa la calidad como servicio público y se disminuya su inversión y aumenta sus controles mediante evaluaciones como estrategias de descentralización de las instituciones educativas y la ampliación de la participación del interés privado.
  • 5. • La publicidad o el slogan de vender la calidad de educación buscando la eficacia y eficiencia. Donde la eficiencia busca producir más con menos. Pensada como una racionalidad económica. La calidad se reduce a indicadores, calidad es eficiencia, aprendizaje superficial, “pedagogía fashion”.
  • 6. • La performatividad es un modo de regulación, pero también limita al docente a cumplir solo funciones. Descartan al maestro, sospechan de él y lo nombran como una función: la función docente, lo cual reduce su condición y su quehacer. • Se propone la formación docente para mejorar la calidad, pero está directamente asociada a mediciones sujetas a evaluaciones estandarizadas y definidas desde las macropolíticas, donde la formación de los maestros se diluye o se materializa en acciones de capacitación.
  • 7. El concepto de calidad de la educación varía con el tiempo, no es homogéneo en un determinado momento y su heterogeneidad se asocia a situaciones objetivas y subjetivas, pero también a las necesidades, intereses y convicciones de diferentes grupos y personas. El proceso de construcción de una educación de calidad no termina nunca. Cuando se avanza unos pasos, el objetivo se aleja, porque el mundo cambia y porque las demandas se incrementan. Sin embargo, en cada momento es posible producir de ella una radiografía. Una concepción de calidad educativa entendida como insumos, es decir, les interesa cuánto se pueda mostrar físicamente en relación con la calidad. Pero, en definitiva, estos insumos no necesariamente mejoran la calidad de los aprendizajes, que es lo que finalmente importa y procura la calidad.
  • 8. ¿QUÉ FACTORES EXTERNOS E INTERNOS INCIDEN EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN?
  • 9. FACTORES INTERNOS QUE INCIDEN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN • Formación de maestros: este plano visibiliza las apuestas, intencionalidades y responsabilidades del Plan como política pública, y de las instancias gubernamentales como sus gestoras. • Las instituciones: este plano analiza las responsabilidades y acciones asumidas por las instituciones formadoras de maestros, tales como universidades y demás instituciones oferentes de programas de formación.
  • 10. Los saberes: este plano da cuenta de los objetos de formación y de las estrategias que se diseñan en torno a ellos: contenidos, proyectos, apuestas, umbrales, entre otros asuntos. Tensiona las formulaciones de programas y proyectos ofrecidos, en relación con los alcances de estos. Los sujetos: este plano indaga por los lugares de actuación y posición de los maestros, maestras y directivos docentes, como sujetos en los diferentes planos, especialmente en los planos de las instituciones y los saberes. El plano de los bordes o de lo “instituyente”: Este plano recoge las estrategias de maestros noveles, maestros que aprenden de maestros, recuperación de la historia, escuela de directivos docentes.
  • 11. FACTORES EXTERNOS QUE INCIDEN EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN • Acceso a tecnología principalmente los países más pobres y capacitación del personal humano. • La educación como tema de investigación en aspectos relacionados con mente, cognición, memoria, innovación, emprendimiento, entre otros.
  • 12. La pruebas de diagnóstico estandarizadas para la evaluación del desempeño docente. Dichas pruebas están siendo descalificadas tanto en los EE UU, en Gran Bretaña. La gran mayoría de los estudiantes británicos no pasan por pruebas estándar, y cuando las aplican es sólo para hacer una evaluación de la vida escolar a través de muestras. Tienen ese fin porque estás pruebas no contemplan las diferentes facetas de la labor docente en los marcos de una carrera profesional. Las inversiones en infraestructura escolar, permite mostrar obras concretas que contribuyen a crear condiciones dignas en el establecimiento educativo pero no todas las veces implican mejoramiento de la calidad de los aprendizajes que es lo que finalmente debe buscar la calidad. Formación inicial de calidad; actualización y perfeccionamiento periódicos o permanentes y de calidad; dirección y supervisión efectiva en cada escuela; participar en la producción de didácticas, dispositivos de mediación entre el saber elaborado y el saber escolar. Un entorno rico en materiales de aprendizaje y con profesores éticamente comprometidos en el diseño, uso dinámico e innovador de los materiales educativos.
  • 13. ¿CUÁNDO SE PUEDE HABLAR DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN? • Cuando se da prioridad a la educación, atender a criterios de acceso equitativo, aumentar la participación de los hogares en el sistema educativo y dar autonomía a las instituciones. • Cuando la calidad educativa es concebida como un servicio con igualdad para todos y actitudes de cooperación.
  • 14. • Cuando el ser humano no es considerado como un factor de desarrollo económico sino como foco y objetivo de desarrollo para mejorar la calidad de vida. • Cuando satisface las necesidades de aprendizaje de cada persona a lo largo de la vida.
  • 15. • Cuando se le reconoce al maestro su fuerza de pensamiento, su posibilidad para construir experiencias pedagógicas y su habilidad para descubrir modos de ser y construir la historia de su entorno. • Cuando el sistema educativo quiere realmente ser eficaz, le corresponde elevar sus niveles de calidad, es decir, formar mejor al profesorado, administrar mejor sus recursos y procedimientos, producir mejores egresados capaces de responder adecuadamente al mercado de trabajo
  • 16. Cuando la calidad de la educación se ve como un fenómeno que se actualiza y generaliza. Un efecto de mancha que se riega y cubre todo el espacio educativo. Cuando se permite que todos aprendan lo que necesitan aprender, en el momento oportuno de su vida y de sus sociedades. Dicho de otra manera la educación de calidad para todos tiene que ser pertinente, eficaz y eficiente. Cuando se consigue que esta no sea segmentación, y por el contrario, potencie el rol de integración de la educación en un contexto desigual que busque desarrollar un proyecto educativo para la transformación social. Educación2020 afirma que, cuando se asegura la participación de los actores locales en el proceso educativo, se asegura la calidad.
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Martínez Boom, A (2004) El lugar del maestro frente al mito de la calidad. Educación y calidad. El rol de los maestros. Universidad de Antioquia. (P .13-33). • Martínez Boom, A (2.015). VEINTE AÑOS Y UN DEBATE: ENTRE EL MAESTRO Y LA CALIDAD* Anuario Colombiano de Educación y Pedagogía Volumen 1. • Martínez, M. Calvo, G. Martínez Boom, A. Soler, C & Prada, M. (2015). Pensar la formación de maestros hoy Una propuesta desde la experiencia pedagógica. Bogotá.