SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Delia Mera
Calidad
 Norma ISO 9000: “Calidad: grado en el que un conjunto de
características inherentes cumple con los requisitos”.
 Luis Andres Arnauda Sequera Define la norma ISO 9000
"Conjunto de normas y directrices de calidad que se deben
llevar a cabo en un proceso".
 Real Academia de la Lengua Española: “Propiedad o
conjunto de propiedades inherentes a una cosa que
permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las
restantes de su especie”.
 Philip Crosby: ”Calidad es cumplimiento de requisitos”.
 Joseph Juran: “Calidad es adecuación al uso del cliente”.
 Armand V. Feigenbaum: “Satisfacción de las expectativas
del cliente”.
 Genichi Taguchi: “Calidad es la pérdida (monetaria) que el
producto o servicio ocasiona a la sociedad desde que es
expedido”.
 William Edwards Deming: “Calidad es satisfacción del
cliente”.
 Walter A. Shewhart: ”La calidad como resultado de la
interacción de dos dimensiones: dimensión subjetiva (lo
que el cliente quiere) y dimensión objetiva (lo que se
ofrece).
Calidad
¿Cuáles factores y parámetros
usaríamos para verificar la calidad en el
aula?
Factores de la calidad
 Dimensión técnica: engloba los aspectos científicos y
tecnológicos que afectan al producto o servicio.
 Dimensión humana: cuida las buenas relaciones
entre clientes y empresas.
 Dimensión económica: intenta minimizar costes
tanto para el cliente como para la empresa.
Parámetros de calidad
 Calidad de diseño: es el grado en el que un producto
o servicio se ve reflejado en su diseño.
 Calidad de conformidad: Es el grado de fidelidad
con el que es reproducido un producto o servicio
respecto a su diseño.
 Calidad de uso: el producto ha de ser fácil de usar,
seguro, fiable, etc.
 El cliente es el nuevo objetivo: las nuevas teorías
sitúan al cliente como parte activa de la calificación de
la calidad de un producto, intentando crear un
estándar en base al punto subjetivo de un cliente. La
calidad de un producto no se va a determinar
solamente por parámetros puramente objetivos sino
incluyendo las opiniones de un cliente que usa
determinado producto o servicio.
Parámetros de calidad
T.Q.M. Total Quality Management
 Filosofia del mejoramiento continuo adaptado a la
educacion
 T.Q.E Total Quality Education.: propicia la
necesidad en los alumnos sobre su aprendizaje
constante con una actitud de mejora continua.
14 puntos de Deming
 Se aplican con el propósito de:
 Enseñar a los estudiantes a responsabilizarse por el
propio proceso de aprendizaje.
 Diseñar un sistema global, con el objetivo de desarrollar
la habilidad de aprender desde los niveles iniciales.
 Fomentar la importancia de la participación y
protagonismo de los alumnos en el proceso.
 Enfatizar la necesidad del seguir aprendiendo y
capacitarse constantemente.
 1. Crear constancia de propósito.
 Clientes en la educación? No hay
 La sociedad es la beneficiaria
 Sociedad globalizada
 2. Adoptar la nueva filosofía
 Una que vaya orientada al perfil del graduado para
satisfacer las necesidades y demandas del mundo actual.
 Formar ciudadanos para el futuro.
 Aplicar el PEI Proyecto Educativo Institucional.
 3. Eliminar la necesidad de las inspecciones masivas
 4. Eliminar el costo de la no calidad
 5. Mejorar constantemente y por siempre el sistema de
producción y servicio.
 Mejora continua para achicar la brecha entre el perfil
académico y el mundo laboral
 6. Institucionalizar el entrenamiento y re-
entrenamiento
 Atención a los cambios del mundo actual
 Conocer las capacidades individuales y desarrollarlas en
todo su potencial
 7. Institucionalizar el liderazgo y el sentimiento de
orgullo por el trabajo realizado
 Convertir a los estudiantes en lideres de su propio
proceso de aprendizaje
 Trabajo cooperativo.
 8. Eliminar el miedo al cambio
 No seguir aferrados a viejos paradigmas
 9. Eliminar las barreras entre los distintos niveles
 Mejorar la comunicación
 10. Eliminar slogans, exhortaciones y metas
 Disfrutar y sentirse orgulloso del trabajo realizado
 11. Eliminar el trabajar o estudiar por la nota
 Enfatizar el orgullo, motivación y crecimiento personal
 12. Eliminar las barreras contra la innovación y
creatividad
 Escuchar sugerencias
 Estar abiertos al cambio
 13. Institucionalizar un vigoroso programa de
educación y mejoramiento para todos
 14. Pasar a la acción para lograr la transformación
 Implementar el circulo de planificar – hacer – chequear
– actuar.
Fases
¿CÓMO?
 Para implementarlo se necesita de:
 Compromiso
 Educación – entrenamiento
 Aplicación y practica
 Estandarización y reconocimiento
Niveles
¿Dónde?
 Butler (1998):
 En la administración de los procesos en la escuela,
donde el beneficio principal es el incremento de la
eficiencia y la disminución de costos.
 Enseñar calidad total a los estudiantes, incluyendo
filosofía, métodos y técnicas.
 Adoptar la calidad total como una filosofía que permita
identificar, analizar y remover barreras para el
aprendizaje.
 Clientes internos primordiales del sistema  alumnos
y el grado de satisfacción alcanzado en el aula.
Calidad total en educación
 Significa desarrollar un proceso en el que los
estudiantes disfrutan del aprendizaje estando
plenamente motivados para el desarrollo total de las
destrezas y habilidades tal de implementar los
cambios que conduzcan a la mejora continua.
Reacción en cadena
Ciclo de mejoras de las
instituciones educativas
Ejemplo de sus beneficios
 Secundaria rural de Alaska (1998):
 68% de los graduados continuaron estudiando.
 28% fueron a escuelas técnicas o comerciales.
 La deserción varió entre 0 y 0,5%.
 97% de los estudiantes creen que la calidad total de la educación
recibida fue mejor que la que podrían haber obtenido en sus
comunidades.
 92% de los graduados desearía que sus hijos asistiera a esa escuela
por su éxito académico.
 75% de los graduados sintieron que la escuela hizo un buen trabajo
en prepararlos para continuar estudiando.
 La drogadicción y alcoholismo disminuyeron drásticamente.
 Se elevo la satisfacción de los padres de familia.
Algunas imágenes para reflexionar
Informe evaluado
 Define CALIDAD
 Escribe 10 indicadores de calidad
 ¿Como se concibe la calidad en tu institución?
(definición e indicadores)
 ¿Cuales son las consecuencias de no tener o buscar la
calidad en una institución educativa?
 ¿Por qué y para que calidad total en educación?
 Plantea cómo implementarías un plan para fomentar
la calidad en tu espacio laboral tomando como
referencia los principios de Deming

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad" marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
Eduardo Ordaz Cruz
 
Calidad total. fuente competitiva
Calidad total. fuente competitivaCalidad total. fuente competitiva
Calidad total. fuente competitivafvelastegui
 
7 tqm
7  tqm7  tqm
Practica de ing.del producto
Practica de ing.del productoPractica de ing.del producto
Practica de ing.del productowalter2880
 
Calidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLACalidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLA
UNAH-CURLA
 
4.beneficios de la calidad
4.beneficios de la calidad4.beneficios de la calidad
4.beneficios de la calidadmbetzhold
 
Proyecto final calidad total
Proyecto final calidad totalProyecto final calidad total
Proyecto final calidad totalByron García
 
Cultura de la calidad
Cultura de la calidadCultura de la calidad
Cultura de la calidad
Lilly Alanis
 
Capitulo ii actividad 1
Capitulo ii actividad 1Capitulo ii actividad 1
Capitulo ii actividad 1
Juan Lopez Silva
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
CayoPomaAlbaNayeli
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Fernando Hernandez
 
Calidad total paradigma empresarial
Calidad total  paradigma empresarialCalidad total  paradigma empresarial
Calidad total paradigma empresarial
romaryz21
 
Introducción calidad total
Introducción calidad totalIntroducción calidad total
Introducción calidad total
Instituto Datakey
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Cristina Medina
 
Calidad En Las Organizaciones
Calidad En Las OrganizacionesCalidad En Las Organizaciones
Calidad En Las OrganizacionesLuis Gonzales
 
¿Cómo afectan los servicios al cliente dentro de las organizaciones ?
¿Cómo afectan los servicios al cliente dentro de las organizaciones ?¿Cómo afectan los servicios al cliente dentro de las organizaciones ?
¿Cómo afectan los servicios al cliente dentro de las organizaciones ?
Leslie Fernández
 

La actualidad más candente (20)

marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad" marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
 
Calidad total. fuente competitiva
Calidad total. fuente competitivaCalidad total. fuente competitiva
Calidad total. fuente competitiva
 
7 tqm
7  tqm7  tqm
7 tqm
 
Practica de ing.del producto
Practica de ing.del productoPractica de ing.del producto
Practica de ing.del producto
 
Calidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLACalidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLA
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
4.beneficios de la calidad
4.beneficios de la calidad4.beneficios de la calidad
4.beneficios de la calidad
 
Proyecto final calidad total
Proyecto final calidad totalProyecto final calidad total
Proyecto final calidad total
 
Cultura de la calidad
Cultura de la calidadCultura de la calidad
Cultura de la calidad
 
Capitulo ii actividad 1
Capitulo ii actividad 1Capitulo ii actividad 1
Capitulo ii actividad 1
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad total paradigma empresarial
Calidad total  paradigma empresarialCalidad total  paradigma empresarial
Calidad total paradigma empresarial
 
Unidad iv sistemas de calidad
Unidad iv sistemas de calidadUnidad iv sistemas de calidad
Unidad iv sistemas de calidad
 
Calidad
Calidad Calidad
Calidad
 
Introducción calidad total
Introducción calidad totalIntroducción calidad total
Introducción calidad total
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
 
Calidad En Las Organizaciones
Calidad En Las OrganizacionesCalidad En Las Organizaciones
Calidad En Las Organizaciones
 
¿Cómo afectan los servicios al cliente dentro de las organizaciones ?
¿Cómo afectan los servicios al cliente dentro de las organizaciones ?¿Cómo afectan los servicios al cliente dentro de las organizaciones ?
¿Cómo afectan los servicios al cliente dentro de las organizaciones ?
 

Similar a Calidad total

Balotario gestion tema 8 resuelto
Balotario gestion tema 8 resueltoBalotario gestion tema 8 resuelto
Balotario gestion tema 8 resueltoElva Cortez
 
Autores de la calidad en el sistema de gestion de la calidad
Autores de la calidad en el sistema de gestion de la calidadAutores de la calidad en el sistema de gestion de la calidad
Autores de la calidad en el sistema de gestion de la calidad
AraceliFel
 
Indicadores de Calidad
Indicadores de CalidadIndicadores de Calidad
Indicadores de CalidadDonePerez
 
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxUNICORDOBA
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxUNICORDOBAMODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxUNICORDOBA
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxUNICORDOBA
LucySoto21
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
Davis Alexander Galdamez
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
Davis Alexander Galdamez
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareMaria Goretti Azuero Bernal
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareMaria Goretti Azuero Bernal
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareMaria Goretti Azuero Bernal
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareMaria Goretti Azuero Bernal
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Maria Goretti Azuero Bernal
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareMaria Goretti Azuero Bernal
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalAndres Rodriguez
 
Planificación Medición y Calidad
Planificación Medición y CalidadPlanificación Medición y Calidad
Planificación Medición y Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
ElviaRaquel2015
 
Gestion y liderazgo
Gestion y liderazgoGestion y liderazgo
Gestion y liderazgo
Miguel Angel Hernandez Diaz
 
Calidad total en_educacion
Calidad total en_educacionCalidad total en_educacion
Calidad total en_educacionLuis Quintana
 
Calidad total en_educacion
Calidad total en_educacionCalidad total en_educacion
Calidad total en_educacionsofistrickland
 
Calidad total en_educacion
Calidad total en_educacionCalidad total en_educacion
Calidad total en_educacionColegio La Fe
 
Calidad total en_educacion
Calidad total en_educacionCalidad total en_educacion
Calidad total en_educacionargentinaestrada
 

Similar a Calidad total (20)

Balotario gestion tema 8 resuelto
Balotario gestion tema 8 resueltoBalotario gestion tema 8 resuelto
Balotario gestion tema 8 resuelto
 
Autores de la calidad en el sistema de gestion de la calidad
Autores de la calidad en el sistema de gestion de la calidadAutores de la calidad en el sistema de gestion de la calidad
Autores de la calidad en el sistema de gestion de la calidad
 
Indicadores de Calidad
Indicadores de CalidadIndicadores de Calidad
Indicadores de Calidad
 
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxUNICORDOBA
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxUNICORDOBAMODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxUNICORDOBA
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxUNICORDOBA
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
 
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshareNorma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
Norma ssistemas de_gestion_de_calidad_(4)slideshare
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad total
 
Planificación Medición y Calidad
Planificación Medición y CalidadPlanificación Medición y Calidad
Planificación Medición y Calidad
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Gestion y liderazgo
Gestion y liderazgoGestion y liderazgo
Gestion y liderazgo
 
Calidad total en_educacion
Calidad total en_educacionCalidad total en_educacion
Calidad total en_educacion
 
Calidad total en_educacion
Calidad total en_educacionCalidad total en_educacion
Calidad total en_educacion
 
Calidad total en_educacion
Calidad total en_educacionCalidad total en_educacion
Calidad total en_educacion
 
Calidad total en_educacion
Calidad total en_educacionCalidad total en_educacion
Calidad total en_educacion
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Calidad total

  • 2. Calidad  Norma ISO 9000: “Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”.  Luis Andres Arnauda Sequera Define la norma ISO 9000 "Conjunto de normas y directrices de calidad que se deben llevar a cabo en un proceso".  Real Academia de la Lengua Española: “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie”.  Philip Crosby: ”Calidad es cumplimiento de requisitos”.
  • 3.  Joseph Juran: “Calidad es adecuación al uso del cliente”.  Armand V. Feigenbaum: “Satisfacción de las expectativas del cliente”.  Genichi Taguchi: “Calidad es la pérdida (monetaria) que el producto o servicio ocasiona a la sociedad desde que es expedido”.  William Edwards Deming: “Calidad es satisfacción del cliente”.  Walter A. Shewhart: ”La calidad como resultado de la interacción de dos dimensiones: dimensión subjetiva (lo que el cliente quiere) y dimensión objetiva (lo que se ofrece). Calidad
  • 4. ¿Cuáles factores y parámetros usaríamos para verificar la calidad en el aula?
  • 5. Factores de la calidad  Dimensión técnica: engloba los aspectos científicos y tecnológicos que afectan al producto o servicio.  Dimensión humana: cuida las buenas relaciones entre clientes y empresas.  Dimensión económica: intenta minimizar costes tanto para el cliente como para la empresa.
  • 6. Parámetros de calidad  Calidad de diseño: es el grado en el que un producto o servicio se ve reflejado en su diseño.  Calidad de conformidad: Es el grado de fidelidad con el que es reproducido un producto o servicio respecto a su diseño.
  • 7.  Calidad de uso: el producto ha de ser fácil de usar, seguro, fiable, etc.  El cliente es el nuevo objetivo: las nuevas teorías sitúan al cliente como parte activa de la calificación de la calidad de un producto, intentando crear un estándar en base al punto subjetivo de un cliente. La calidad de un producto no se va a determinar solamente por parámetros puramente objetivos sino incluyendo las opiniones de un cliente que usa determinado producto o servicio. Parámetros de calidad
  • 8. T.Q.M. Total Quality Management  Filosofia del mejoramiento continuo adaptado a la educacion  T.Q.E Total Quality Education.: propicia la necesidad en los alumnos sobre su aprendizaje constante con una actitud de mejora continua.
  • 9.
  • 10. 14 puntos de Deming  Se aplican con el propósito de:  Enseñar a los estudiantes a responsabilizarse por el propio proceso de aprendizaje.  Diseñar un sistema global, con el objetivo de desarrollar la habilidad de aprender desde los niveles iniciales.  Fomentar la importancia de la participación y protagonismo de los alumnos en el proceso.  Enfatizar la necesidad del seguir aprendiendo y capacitarse constantemente.
  • 11.  1. Crear constancia de propósito.  Clientes en la educación? No hay  La sociedad es la beneficiaria  Sociedad globalizada
  • 12.  2. Adoptar la nueva filosofía  Una que vaya orientada al perfil del graduado para satisfacer las necesidades y demandas del mundo actual.  Formar ciudadanos para el futuro.  Aplicar el PEI Proyecto Educativo Institucional.
  • 13.  3. Eliminar la necesidad de las inspecciones masivas
  • 14.  4. Eliminar el costo de la no calidad
  • 15.  5. Mejorar constantemente y por siempre el sistema de producción y servicio.  Mejora continua para achicar la brecha entre el perfil académico y el mundo laboral
  • 16.  6. Institucionalizar el entrenamiento y re- entrenamiento  Atención a los cambios del mundo actual  Conocer las capacidades individuales y desarrollarlas en todo su potencial
  • 17.  7. Institucionalizar el liderazgo y el sentimiento de orgullo por el trabajo realizado  Convertir a los estudiantes en lideres de su propio proceso de aprendizaje  Trabajo cooperativo.
  • 18.  8. Eliminar el miedo al cambio  No seguir aferrados a viejos paradigmas
  • 19.  9. Eliminar las barreras entre los distintos niveles  Mejorar la comunicación
  • 20.  10. Eliminar slogans, exhortaciones y metas  Disfrutar y sentirse orgulloso del trabajo realizado
  • 21.  11. Eliminar el trabajar o estudiar por la nota  Enfatizar el orgullo, motivación y crecimiento personal
  • 22.  12. Eliminar las barreras contra la innovación y creatividad  Escuchar sugerencias  Estar abiertos al cambio
  • 23.  13. Institucionalizar un vigoroso programa de educación y mejoramiento para todos
  • 24.  14. Pasar a la acción para lograr la transformación  Implementar el circulo de planificar – hacer – chequear – actuar.
  • 25. Fases ¿CÓMO?  Para implementarlo se necesita de:  Compromiso  Educación – entrenamiento  Aplicación y practica  Estandarización y reconocimiento
  • 26. Niveles ¿Dónde?  Butler (1998):  En la administración de los procesos en la escuela, donde el beneficio principal es el incremento de la eficiencia y la disminución de costos.  Enseñar calidad total a los estudiantes, incluyendo filosofía, métodos y técnicas.  Adoptar la calidad total como una filosofía que permita identificar, analizar y remover barreras para el aprendizaje.
  • 27.  Clientes internos primordiales del sistema  alumnos y el grado de satisfacción alcanzado en el aula.
  • 28. Calidad total en educación  Significa desarrollar un proceso en el que los estudiantes disfrutan del aprendizaje estando plenamente motivados para el desarrollo total de las destrezas y habilidades tal de implementar los cambios que conduzcan a la mejora continua.
  • 30.
  • 31. Ciclo de mejoras de las instituciones educativas
  • 32.
  • 33. Ejemplo de sus beneficios  Secundaria rural de Alaska (1998):  68% de los graduados continuaron estudiando.  28% fueron a escuelas técnicas o comerciales.  La deserción varió entre 0 y 0,5%.  97% de los estudiantes creen que la calidad total de la educación recibida fue mejor que la que podrían haber obtenido en sus comunidades.  92% de los graduados desearía que sus hijos asistiera a esa escuela por su éxito académico.  75% de los graduados sintieron que la escuela hizo un buen trabajo en prepararlos para continuar estudiando.  La drogadicción y alcoholismo disminuyeron drásticamente.  Se elevo la satisfacción de los padres de familia.
  • 34. Algunas imágenes para reflexionar
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Informe evaluado  Define CALIDAD  Escribe 10 indicadores de calidad  ¿Como se concibe la calidad en tu institución? (definición e indicadores)  ¿Cuales son las consecuencias de no tener o buscar la calidad en una institución educativa?  ¿Por qué y para que calidad total en educación?  Plantea cómo implementarías un plan para fomentar la calidad en tu espacio laboral tomando como referencia los principios de Deming