SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Calidad en las
organizaciones.
Empresas de clase mundial
Síntesis elaborada por
Msc. Lilly Soto Vásquez
2
4. EMPRESAS DE CLASE
MUNDIAL
 Las empresas de clase mundial se diferencian
de las tradicionales por la forma
 como llevan a cabo la administración de sus
recursos, con el fin de optimizar su
 competitividad, entendida ésta como la
capacidad de los agentes económicos para
 participar rentablemente en los mercados
mundiales de bienes y servicios.
3
 El término clase mundial se relaciona con
“lo mejor de lo mejor”, se utiliza para
 expresar la perfección. La función clase
mundial es aquella que obtiene mejoras
 continuas para satisfacer los
requerimientos del cliente.
4
 Puede decirse que las empresas que compiten
en forma satisfactoria dentro de la economía
global son conocidas como “empresas de clase
mundial”.
 Estas empresas suelen tener corporativos más
pequeños en comparación con los de sus
competidores, siendo esta característica reflejo
de su sistema de administración, mediante el
cual administran sus resultados y modelan el
comportamiento de sus trabajadores.
5
1. Administración de la calidad
total
 La ruta a seguir para alcanzar la manufactura de
clase mundial está conformada
 por cuatro estrategias básicas:
 1. Administración de la calidad total = cero
defectos.
 Calidad total significa que a los trabajadores les
impacta el que su producto o servicio sea
criticado o que el cliente manifieste estar
disconforme con su compra.
6
2. Justo a tiempo = cero
inventarios.
 Es una estrategia para mejorar de manera
permanente la calidad y productividad
 basada en el potencial de las personas, en la
eliminación de desperdicios y en el
 logro de mayor velocidad en todos los procesos
de trabajo. Dentro de los objetivos
 del justo a tiempo está reducir costos en el
proceso productivo, almacenamiento,
 minimizar o eliminar despilfarros, lograr
mejoramiento de la producción.
7
3. Mantenimiento productivo total = cero
fallas.
 Es el mantenimiento que implica una
participación total de los integrantes de la
 empresa para maximizar la efectividad del
equipo.
8
4. Procesos de mejoramiento continuo = cero
obsolescencias.
 Es un conjunto de actividades orientadas
a generar mayores beneficios y a hacer
 más competitiva la organización.
9
5. MODELO DE UN PROCESO DE CALIDAD
INTEGRAL EN UNA EMPRESA DE CLASE
MUNDIAL
 Industrias John Deere, S.A. de C.V. tiene
establecido desde 1987 el Proceso de
Calidad Integral, mismo que se ha
transformado en una filosofía de trabajo y
un sistema administrativo.
10
Calidad integral incluye todas
las áreas
 La Calidad Integral incluye a todas las áreas
operativas de la Empresa y se propone como
 un medio que propicie y garantice la calidad
tanto de los productos y servicios que se
 brindan, como de los procesos productivos y
administrativos, incluyendo la calidad de vida
 personal.
11
Filosofía de calidad integral
 La filosofía de Calidad Integral es un proceso de
cambio y representa la respuesta de
 Industrias John Deere, S.A. de C.V. ante las
actuales demandas de competitividad
 internacional y ante la necesidad imperiosa de
satisfacer las expectativas de nuestros
 clientes. Asimismo, Calidad Integral es el
camino de la mejor continua, en otras palabras,
 es una forma de vida.
12
MISION
 Ofrecer a nuestros clientes finales productos y
servicios que satisfagan plenamente sus
 expectativas, logrando a su vez aumentar en
forma sostenida nuestra rentabilidad,
 liderazgo, competitividad y permanencia en el
mercado. Lo anterior, dentro de un clima
 que propicie el desarrollo integral del personal.
13
6. CALIDAD INTEGRAL
 Para lograr la misión de la empresa, tenemos
establecido el proceso de calidad integral, el
cual es una filosofía permanente de trabajo que
requiere el involucramiento y compromiso
 total de cada individuo de la organización para
aportar lo mejor de sí mismo en cada uno de sus
productos y servicios, buscando siempre la
satisfacción de sus clientes y la
 manera de hacer cada dia mejor las cosas en su
trabajo y en su vida diaria.
14
 Podemos asegurar que las bases de
nuestro proceso de calidad integral tiene
su origen en la frase de su fundador,
quien expresó:
 “NUNCA PONDRE MI NOMBRE SOBRE
UN PRODUCTO QUE NO TENGA EN EL
LO MEJOR QUE HAY EN MI”. JOHN
DEERE
15
7. PRINCIPIOS DE CALIDAD INTEGRAL
 En la empresa contamos con siete principios que rigen
nuestras actividades y en las
 cuales creemos firmemente.
 1.- SATISFACER LAS NECESIDADES DE NUESTROS
CLIENTES
 2.- ACTUAR CON ESPIRITU DE SERVICIO
 3.- BUSCAR LA MEJORA CONTINUA
 4.- HACER LAS COSAS BIEN A LA PRIMERA VEZ
 5.- TRABAJAR EN EQUIPO
 6.- PREVENIR LOS DEFECTOS
 7.- LA CALIDAD RESIDE EN EL SER HUMANO
16
MODELO DE CALIDAD INTEGRAL
 Los elementos integrantes de nuestro proceso de calidad
integral está representado en el
 siguiente modelo:
 Del modelo anterior se desprende un flujo de acciones y
áreas destinadas a satisfacer las
 expectativas del cliente:
 PRODUCTO
 CULTURA
 ORGANIZACIONAL
 VENTA
 POST-VENTA
 SATISFACER LAS
 EXPECTATIVAS DEL
 CLIENTE
17
 PRODUCTO
 · DISEÑO
 DISTRIBUIDORES
 · VENTA
 · POST-VENTA
 PROVEEDORES
 · INSUMOS
18
 EMPRESA
 · PROCESO DE FABRICACION
 · ADMINISTRACION
 · RECURSO HUMANO
 · CULTURA ORGANIZACIONAL
 SATISFACER LAS EXPECTATIVAS DEL
 CLIENTE
19
8. PLAN MAESTRO DE
CALIDAD INTEGRAL
 De nuestro Modelo de Calidad Integral surge el Plan Maestro
de Calidad Integral:
 El plan maestro de calidad integral es una de las estrategias
que la empresa establece
 como medio para alcanzar su misión.
 El Plan Maestro incluye:
 · Principios y guías
 · Plataforma educativa
 · Catalogo Cliente-Proveedor
 · Equipos de trabajo para la mejora continua (ETMC)
 · Calidad integral con los distribuidores
 · Calidad integral con proveedores
20
9. PRINCIPIOS GUIAS
 Los principios guías de Calidad Integral son parte del Plan
Maestro t representan todas las actividades por realizar en los
diferentes escenarios de operación de la empresa.
 Asimismo, estos principios representan los ideales a alcanzar.
 CLIENTES
 PRODUCTO
 PROVEEDORES
 RENTABILIDAD
 ORGANIZACIÓN
 MANUFACTURA
 VENTAS
 RED DE DISTRIBUCION NACIONAL
 SOPORTE AL PRODUCTO
 MERCADO INTERNACIONAL
21
10. PLATAFORMA EDUCATIVA
 Para lograr un proceso de cambio hacia la
Calidad Integral ha sido necesario un esfuerzo
 educativo para todo el personal con la finalidad
de iniciar una transformación de actitudes,
 valores y comportamientos conducentes a la
Calidad Integral individual.
 La Plataforma Educativa es, como su nombre lo
indica, una base para el despegue, en
 otras palabras, un punto de partida para un
proceso de cambio, crecimiento y desarrollo.
22
La Plataforma Educativa de Calidad Integral incluye
los siguientes temas:
 · Filosofía y conceptos de Calidad Integral
 · Liderazgo y motivación
 · Calidad de vida
 · Calidad y productividad
 · Mi empresa: John Deere
 · Catálogo cliente-proveedor
 · Trabajo en equipo
 · Solución de problemas
 · Seguridad industrial
 · Rol personal y compromiso individual con la
Calidad Integral
23
11. CATALOGO CLIENTE-PROVEEDOR
 El catálogo cliente-proveedor es una herramienta administrativa en la cual
se definen los
 productos y servicios ofrecidos y se formalizan compromisos entre
clientes y proveedores
 internos, estableciendo parámetros de medición del nivel de
cumplimiento.
 El catálogo de cliente-proveedor sirve para:
 · Presentar clara y específicamente los productos y servicios que el
proveedor
 ofrece a sus clientes.
 · Formalizar acuerdos y compromisos
 · Clarificar roles entre clientes y proveedores.
 · Medir con hechos y datos el nivel de cumplimiento
 · Mejorar continuamente nuestros productos y servicios.
 · Asegurar la satisfacción de los clientes internos.
 · Analizar y solucionar problemas que afecten el cumplimiento.
24
12. EQUIPOS DE TRABAJO PARA LA MEJORA
CONTINUA (ETMC)
 El ETMC es un grupo de personas que se
reúnen voluntariamente y regularmente
para
 identificar, analizar y resolver áreas de
oportunidad relacionadas con la
seguridad, la
 calidad y la productividad, dentro de su
área de trabajo.
25
Objetivos
 Los objetivos de los ETMC son:
 · Aumentar la rentabilidad y competitividad de la empresa
 · Desarrollar en el personal una mayor habilidad para
solucionar problemas
 · Promover la participación y la motivación del personal
 · Buscar la mejora continua en todas las operaciones
 Los proyectos de mejora propuestos por los ETMC deberán:
 · Estar orientados a mejorar aspectos de calidad,
productividad o seguridad
 · Estar plenamente justificados
 · Ser realizables a corto plazo
 · Ser alcanzables y medibles
26
13. CALIDAD INTEGRAL CON DISTRIBUIDORES
 Con la finalidad de difundir entre el personal de la red de
distribuidores la filosofía de Calidad Integral se ha
establecido un proceso de calidad integral que incluye las
 siguientes estrategias:
 · Programa educativo especializado para ejecutivos de la
empresa en contacto con
 distribuidores.
 · Plataforma educativa para implementar la filosofía de
calidad integral en la red de
 distribuidores.
 · Programa para incrementar la eficiencia operativa del
distribuidor
 · Seguimiento permanente a las actividades de calidad
integral del distribuidor.
27
14. CALIDAD INTEGRAL CON PROVEEDORES
 Considerando que los proveedores son una
extensión de nuestra empresa, se tiene
 propuesto llevar la filosofía de calidad integral a
un grupo de nuestros proveedores.
 El objetivo de este programa es el de incorporar
a nuestros proveedores la filosofía de
 calidad integral con el propósito de obtener
insumos que satisfagan nuestras expectativas
 y las de ellos, convirtiéndose en proveedores
preferentes o certificados.
28
15. COMITÉ DE CALIDAD INTEGRAL
 El Comité de Calidad Integral es responsable de guiar todos los
esfuerzos y actividades
 necesarias para implantar y propiciar el proceso de calidad
integral. El Comité está
 integrado por:
 · Director General
 · Director de Manufactura
 · Director de Ventas
 · Director de Relaciones y Soporte al Producto
 · Director de finanzas
 · Gerente de Planta Monterrey
 · Gerente de Planta Saltillo
 · Gerente de Recursos Humanos
 · Gerente de Relaciones Industriales
 · Gerente de Capacitación y Desarrollo
29
CONCLUSIONES
 La estimulación necesaria para que un país, una
empresa nacional, o una transnacional, sea más
competitivo, son resultado de una política
fomentada por el estado, el mismo que debe
producir las condiciones para proveer la
estabilidad necesaria para crecer y se requiere
de la construcción de un Estado civil fuerte,
capaz de generar, comunidad,cooperación y
responsabilidad.
30
 Algunas de las condiciones requeridas
para que un país sea competitivo, son que
el Estado debe fomentar en sus políticas
de gobierno las condiciones necesarias
para garantizar la actividad comercial que
permita el normal desenvolvimiento de la
actividad comercial de estas empresas.
31
 La competitividad tiene incidencia en la
forma de plantear y desarrollar cualquier
iniciativa de negocios, lo que está
provocando obviamente una evolución en
el modelo de empresa y empresario.
32
 La implantación de sistemas de calidad aportan
gran número de beneficios a las
 compañías que apuestan por esta estrategia. No
sólo reducen sus costes de manera
 razonable, sino que además incrementan sus
ingresos gracias al mayor grado de
 satisfacción de sus clientes y en una mejora de
la motivación de sus empleados.
33
 La búsqueda de una administración basada en
calidad, requiere de actores que piensen y
 actúen de una forma muy diferente a los modos
establecidos de operar, de ahí una primer
 necesidad de fomentar los procesos de
transmisión de conocimientos, que promuevan
la estandarización de conocimientos y
conductas favorables a esta ideología
productiva.
34
 Establecer una filosofía y valores de la empresa,
son el marco de referencia sobre el cual
 deben girar las actividades que desarrollamos,
las decisiones de lo que se debe y lo que
 no se debe hacer. Es importante hacer hincapié
en que la filosofía y valores no son
 políticas, ni reglamentos, es en lo que la
empresa cree.
35
 Debemos saber que si queremos
 realmente trascender así como ser
competitivos y rentables a nivel mundial,
debemos cambiar la forma tradicional de
trabajar, para convertirnos no sólo en
empleados sino en colaboradores, para
satisfacer las necesidades de los clientes.
36
 Para competir a nivel mundial, las
organizaciones requieren de políticas,
practicas y sistemas que eliminen el
desperdicio y logren crear valor para el
cliente, donde el valor es percibido por
los clientes como una combinación de
costo, calidad, disponibilidad del
producto, servicio, confiabilidad, tiempo
de entrega, entregas a tiempo, etc.
37
 Ser de clase mundial significa que la
compañía puede competir con éxito y
lograr utilidades en un ambiente de
competencia mundial, en este momento y
seguir haciéndolo en el futuro.
38
BIBLIOGRAFIA
 BARBA ÁLVAREZ , ANTONIO; SOLÍS PÉREZ, PEDRO C.
(1997) “CULTURA EN LAS
 ORGANIZACIONES” VERTIENTE EDITORIAL, MÉXICO D. F.,
MÉXICO
 BASU RON, 2008, FIT SIGMA CALIDAD Y SIX SIGMA EN LAS
PYMES Y LAS
 EMPRESAS DE SERVICIO, MÉXICO PANORAMA
 CANTU DELGADO HUMBERTO, 2006, DESARROLLO DE
UNA CULTURA DE
 CALIDAD, TERCERA EDICION, MCGRAW HILL
 CANTU DELGADO, HUMBERTO (2001) “DESARROLLO DE
UNA CULTURA DE
 CALIDAD” SEGUNDA EDICIÓN. MÉXICO, D. F.
39
 CROSBY, PHILIP B., (1990), “HABLEMOS DE
CALIDAD”, MÉXICO, MCGRAW HILL.
 ENCICLOPEDIA DEL EMPRESARIO,
OCEANO/CENTRUM, 2006
 FEIGENBAUM, ARMAND V, (1990), “CONTROL
TOTAL DE LA CALIDAD”, MÉXICO,
 CECSA.
 GUTIÉRREZ MÁRQUEZ ANDRÉS, 2005 CALIDAD
EN ORGANIZACIONES
 MEXICANAS:
40
 HALL, RICHARD H. (1996), ORGANIZACIONES:
ESTRUCTURAS, PROCESOS Y
 RESULTADOS, EDITORIAL PRENTICE HALL,
SEXTA EDICIÓN.
 ISHIKAWA K. (1990). ¿QUÉ ES LA CALIDAD
TOTAL?. EDITORIAL NORMA. BOGOTÁ.
 MANUAL DE CALIDAD INTEGRAL, INDUSTRIAS
JOHN DEERE, 2004
41
 MINTZBERG H. Y J. QUINN (1993). EL PROCESO
ESTRATÉGICO. CONCEPTO,
 CONTEXTOS Y CASOS. PRENTICE HALL. MÉXICO.
 PANDE S. METER, ROBERT P. NEUMAN Y ROLAND R.
CAVANAGH (2002). “LAS
 CLAVES DE SEIS SIGMA, LA IMPLANTACIÓN CON ÉXITO
DE UNA CULTURA QUE
 REVOLUCIONA EL MUNDO EMPRESARIAL”, MC GRAW
HILL, INTERAMERICANA DE
 ESPAÑA.
 REFLEXIONES Y CASOS DE ANÁLISIS, PRIMERA EDICIÓN,
UNIVERSIDAD DE
 OCCIDENTE,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidadzammaquality
 
Uber vs taxi segundo parcial
Uber vs taxi segundo parcialUber vs taxi segundo parcial
Uber vs taxi segundo parcial
Hiram Ale Mendoza
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
Adriana Pulvett
 
Principios de Calidad Total
Principios de Calidad TotalPrincipios de Calidad Total
Principios de Calidad Total
Juan Carlos Fernández
 
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
Itzel Arianna Guerrero Estrada
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
Yureni Linares
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Herramientas de control de calidad
Herramientas de control de calidad Herramientas de control de calidad
Herramientas de control de calidad
Luis Humberto Burgueño
 
Los gurus de la calidad y sus aportes
Los gurus de   la calidad y sus aportesLos gurus de   la calidad y sus aportes
Los gurus de la calidad y sus aportesPaola Correa Mqz
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Administración Estratégica - La Ventaja Competitiva
Administración Estratégica - La Ventaja CompetitivaAdministración Estratégica - La Ventaja Competitiva
Administración Estratégica - La Ventaja Competitiva
Francisco Velazquez
 
Modulo n° 1
Modulo n° 1 Modulo n° 1
Modulo n° 1 safe27
 
Presentación Marketing Internacional
Presentación Marketing InternacionalPresentación Marketing Internacional
Presentación Marketing Internacional
Mondragon Unibertsitatea
 
La reingenieria y calidad total
La reingenieria y calidad totalLa reingenieria y calidad total
La reingenieria y calidad total
Kelly Tatiana Melendez Davila
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
Los 14 pasos para el mejoramiento de la calidad Philp Crosby
Los 14 pasos para el mejoramiento de la calidad  Philp CrosbyLos 14 pasos para el mejoramiento de la calidad  Philp Crosby
Los 14 pasos para el mejoramiento de la calidad Philp Crosby
Eugenia Sánchez
 
Equipo 4. proyecto sam's club
Equipo 4. proyecto sam's clubEquipo 4. proyecto sam's club
Equipo 4. proyecto sam's club
liras loca
 
Canales y Redes de Distribución
Canales y Redes de DistribuciónCanales y Redes de Distribución
Canales y Redes de Distribución
Tecnológico Sudamericano
 

La actualidad más candente (20)

La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
Uber vs taxi segundo parcial
Uber vs taxi segundo parcialUber vs taxi segundo parcial
Uber vs taxi segundo parcial
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Principios de Calidad Total
Principios de Calidad TotalPrincipios de Calidad Total
Principios de Calidad Total
 
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
 
Herramientas de control de calidad
Herramientas de control de calidad Herramientas de control de calidad
Herramientas de control de calidad
 
Los gurus de la calidad y sus aportes
Los gurus de   la calidad y sus aportesLos gurus de   la calidad y sus aportes
Los gurus de la calidad y sus aportes
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
Administración Estratégica - La Ventaja Competitiva
Administración Estratégica - La Ventaja CompetitivaAdministración Estratégica - La Ventaja Competitiva
Administración Estratégica - La Ventaja Competitiva
 
Modulo n° 1
Modulo n° 1 Modulo n° 1
Modulo n° 1
 
Presentación Marketing Internacional
Presentación Marketing InternacionalPresentación Marketing Internacional
Presentación Marketing Internacional
 
La reingenieria y calidad total
La reingenieria y calidad totalLa reingenieria y calidad total
La reingenieria y calidad total
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
Los 14 pasos para el mejoramiento de la calidad Philp Crosby
Los 14 pasos para el mejoramiento de la calidad  Philp CrosbyLos 14 pasos para el mejoramiento de la calidad  Philp Crosby
Los 14 pasos para el mejoramiento de la calidad Philp Crosby
 
Equipo 4. proyecto sam's club
Equipo 4. proyecto sam's clubEquipo 4. proyecto sam's club
Equipo 4. proyecto sam's club
 
Canales y Redes de Distribución
Canales y Redes de DistribuciónCanales y Redes de Distribución
Canales y Redes de Distribución
 

Destacado

Qué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialQué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialGerardo Alcantar
 
Lo Positivo, Negativo, Interesante
Lo Positivo, Negativo, InteresanteLo Positivo, Negativo, Interesante
Lo Positivo, Negativo, InteresanteEddras Coutiño Cruz
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Juan Carlos Fernandez
 
CALIDAD TOTAL EN LAS ORGANIZACIONES
CALIDAD TOTAL EN LAS ORGANIZACIONES CALIDAD TOTAL EN LAS ORGANIZACIONES
CALIDAD TOTAL EN LAS ORGANIZACIONES Christy La Serna
 
Calidad en las organizaciones
Calidad  en las organizacionesCalidad  en las organizaciones
Calidad en las organizaciones
Alejandro Dominguez Santamaria
 
Calidad de las organizaciones de servicios de salud
Calidad de las organizaciones de servicios de saludCalidad de las organizaciones de servicios de salud
Calidad de las organizaciones de servicios de salud
Cesar Angel Barajas
 
presentación de las empresas y su calidad
presentación de las empresas y su calidadpresentación de las empresas y su calidad
presentación de las empresas y su calidadKthii Silva
 
Las empresas y la calidad
Las empresas y la calidadLas empresas y la calidad
Las empresas y la calidad
José Miquilena
 
Organizaciones de clase mundial
Organizaciones de clase mundialOrganizaciones de clase mundial
Organizaciones de clase mundial
ANTONIO GLEZ
 
Mantenimiento centrado en la confiabilidad a los equipos o al sistema de de b...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad a los equipos o al sistema de de b...Mantenimiento centrado en la confiabilidad a los equipos o al sistema de de b...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad a los equipos o al sistema de de b...
franciellyrh
 
Piramide est clase mundial julio 2012
Piramide est clase mundial julio 2012Piramide est clase mundial julio 2012
Piramide est clase mundial julio 2012
Consaper Consultores
 
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanasCalidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Ingeniería concurrente
Ingeniería concurrenteIngeniería concurrente
Ingeniería concurrente
Ariel Goldvarg
 
3. ) el protocolo telefonico
3. ) el protocolo telefonico3. ) el protocolo telefonico
3. ) el protocolo telefonico2001322
 
Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativa
Yeimi Roll
 
Educación de Calidad
Educación de CalidadEducación de Calidad
Educación de Calidad
REDEM
 
Cultura de la calidad en las organizaciones
Cultura de la calidad en las organizacionesCultura de la calidad en las organizaciones
Cultura de la calidad en las organizacionesMayela Mogadhis
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
tcpiedad
 

Destacado (20)

Qué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialQué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundial
 
Lo Positivo, Negativo, Interesante
Lo Positivo, Negativo, InteresanteLo Positivo, Negativo, Interesante
Lo Positivo, Negativo, Interesante
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
 
CALIDAD TOTAL EN LAS ORGANIZACIONES
CALIDAD TOTAL EN LAS ORGANIZACIONES CALIDAD TOTAL EN LAS ORGANIZACIONES
CALIDAD TOTAL EN LAS ORGANIZACIONES
 
Calidad en las organizaciones
Calidad  en las organizacionesCalidad  en las organizaciones
Calidad en las organizaciones
 
Calidad de las organizaciones de servicios de salud
Calidad de las organizaciones de servicios de saludCalidad de las organizaciones de servicios de salud
Calidad de las organizaciones de servicios de salud
 
presentación de las empresas y su calidad
presentación de las empresas y su calidadpresentación de las empresas y su calidad
presentación de las empresas y su calidad
 
Las empresas y la calidad
Las empresas y la calidadLas empresas y la calidad
Las empresas y la calidad
 
TiposDeCatalogos
TiposDeCatalogosTiposDeCatalogos
TiposDeCatalogos
 
Organizaciones de clase mundial
Organizaciones de clase mundialOrganizaciones de clase mundial
Organizaciones de clase mundial
 
Mantenimiento centrado en la confiabilidad a los equipos o al sistema de de b...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad a los equipos o al sistema de de b...Mantenimiento centrado en la confiabilidad a los equipos o al sistema de de b...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad a los equipos o al sistema de de b...
 
Piramide est clase mundial julio 2012
Piramide est clase mundial julio 2012Piramide est clase mundial julio 2012
Piramide est clase mundial julio 2012
 
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanasCalidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
 
Ingeniería concurrente
Ingeniería concurrenteIngeniería concurrente
Ingeniería concurrente
 
3. ) el protocolo telefonico
3. ) el protocolo telefonico3. ) el protocolo telefonico
3. ) el protocolo telefonico
 
Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativa
 
Educación de Calidad
Educación de CalidadEducación de Calidad
Educación de Calidad
 
Cultura de la calidad en las organizaciones
Cultura de la calidad en las organizacionesCultura de la calidad en las organizaciones
Cultura de la calidad en las organizaciones
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
 

Similar a Calidad en las organizaciones empresas de clase mundial

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
MarzaFloresRomuloAnt
 
Serie uno word
Serie uno wordSerie uno word
Serie uno wordkev_par_
 
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandreaActividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Andrea Perico Garcia
 
Calidad total convertido
Calidad total convertidoCalidad total convertido
Calidad total convertido
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOGrupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOBeisy Cisneros
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
suarezrojasnoemi
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialGenesis Acosta
 
presentacion COMPITE Guatemala mayo 2005.ppt
presentacion COMPITE Guatemala mayo 2005.pptpresentacion COMPITE Guatemala mayo 2005.ppt
presentacion COMPITE Guatemala mayo 2005.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9desarrollogerencialgurpo9
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
ANAPATRICIACERVANTES1
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
ANAPATRICIACERVANTES1
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
EmanuelMarinez
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
CayoPomaAlbaNayeli
 
Industrial 2
Industrial 2Industrial 2
Industrial 2
andrea86sbl
 
Semana Cinco Gestion De Procesos
Semana Cinco Gestion  De ProcesosSemana Cinco Gestion  De Procesos
Semana Cinco Gestion De Procesosmalcocer
 
Gestion calidad en los negocios internacionales
Gestion calidad en los negocios internacionalesGestion calidad en los negocios internacionales
Gestion calidad en los negocios internacionales
Edgar Rafael Torres De León
 

Similar a Calidad en las organizaciones empresas de clase mundial (20)

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADSISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
 
Serie uno word
Serie uno wordSerie uno word
Serie uno word
 
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandreaActividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
 
Calidad total convertido
Calidad total convertidoCalidad total convertido
Calidad total convertido
 
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOGrupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 
presentacion COMPITE Guatemala mayo 2005.ppt
presentacion COMPITE Guatemala mayo 2005.pptpresentacion COMPITE Guatemala mayo 2005.ppt
presentacion COMPITE Guatemala mayo 2005.ppt
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Industrial 2
Industrial 2Industrial 2
Industrial 2
 
Semana Cinco Gestion De Procesos
Semana Cinco Gestion  De ProcesosSemana Cinco Gestion  De Procesos
Semana Cinco Gestion De Procesos
 
Informe basico de calidad
Informe basico de calidad Informe basico de calidad
Informe basico de calidad
 
Gestion calidad en los negocios internacionales
Gestion calidad en los negocios internacionalesGestion calidad en los negocios internacionales
Gestion calidad en los negocios internacionales
 

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez (20)

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
 
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
 
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013
 
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
 
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica
 
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
Emblema mooc lilly
 
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
 
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
 
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latina
 
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Duelo doble
 
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias sociales
 
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
 
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly soto
 
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13
 
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
 
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinoza
 
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
 
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadas
 
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners
National geographic photo_winners
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Calidad en las organizaciones empresas de clase mundial

  • 1. 1 Calidad en las organizaciones. Empresas de clase mundial Síntesis elaborada por Msc. Lilly Soto Vásquez
  • 2. 2 4. EMPRESAS DE CLASE MUNDIAL  Las empresas de clase mundial se diferencian de las tradicionales por la forma  como llevan a cabo la administración de sus recursos, con el fin de optimizar su  competitividad, entendida ésta como la capacidad de los agentes económicos para  participar rentablemente en los mercados mundiales de bienes y servicios.
  • 3. 3  El término clase mundial se relaciona con “lo mejor de lo mejor”, se utiliza para  expresar la perfección. La función clase mundial es aquella que obtiene mejoras  continuas para satisfacer los requerimientos del cliente.
  • 4. 4  Puede decirse que las empresas que compiten en forma satisfactoria dentro de la economía global son conocidas como “empresas de clase mundial”.  Estas empresas suelen tener corporativos más pequeños en comparación con los de sus competidores, siendo esta característica reflejo de su sistema de administración, mediante el cual administran sus resultados y modelan el comportamiento de sus trabajadores.
  • 5. 5 1. Administración de la calidad total  La ruta a seguir para alcanzar la manufactura de clase mundial está conformada  por cuatro estrategias básicas:  1. Administración de la calidad total = cero defectos.  Calidad total significa que a los trabajadores les impacta el que su producto o servicio sea criticado o que el cliente manifieste estar disconforme con su compra.
  • 6. 6 2. Justo a tiempo = cero inventarios.  Es una estrategia para mejorar de manera permanente la calidad y productividad  basada en el potencial de las personas, en la eliminación de desperdicios y en el  logro de mayor velocidad en todos los procesos de trabajo. Dentro de los objetivos  del justo a tiempo está reducir costos en el proceso productivo, almacenamiento,  minimizar o eliminar despilfarros, lograr mejoramiento de la producción.
  • 7. 7 3. Mantenimiento productivo total = cero fallas.  Es el mantenimiento que implica una participación total de los integrantes de la  empresa para maximizar la efectividad del equipo.
  • 8. 8 4. Procesos de mejoramiento continuo = cero obsolescencias.  Es un conjunto de actividades orientadas a generar mayores beneficios y a hacer  más competitiva la organización.
  • 9. 9 5. MODELO DE UN PROCESO DE CALIDAD INTEGRAL EN UNA EMPRESA DE CLASE MUNDIAL  Industrias John Deere, S.A. de C.V. tiene establecido desde 1987 el Proceso de Calidad Integral, mismo que se ha transformado en una filosofía de trabajo y un sistema administrativo.
  • 10. 10 Calidad integral incluye todas las áreas  La Calidad Integral incluye a todas las áreas operativas de la Empresa y se propone como  un medio que propicie y garantice la calidad tanto de los productos y servicios que se  brindan, como de los procesos productivos y administrativos, incluyendo la calidad de vida  personal.
  • 11. 11 Filosofía de calidad integral  La filosofía de Calidad Integral es un proceso de cambio y representa la respuesta de  Industrias John Deere, S.A. de C.V. ante las actuales demandas de competitividad  internacional y ante la necesidad imperiosa de satisfacer las expectativas de nuestros  clientes. Asimismo, Calidad Integral es el camino de la mejor continua, en otras palabras,  es una forma de vida.
  • 12. 12 MISION  Ofrecer a nuestros clientes finales productos y servicios que satisfagan plenamente sus  expectativas, logrando a su vez aumentar en forma sostenida nuestra rentabilidad,  liderazgo, competitividad y permanencia en el mercado. Lo anterior, dentro de un clima  que propicie el desarrollo integral del personal.
  • 13. 13 6. CALIDAD INTEGRAL  Para lograr la misión de la empresa, tenemos establecido el proceso de calidad integral, el cual es una filosofía permanente de trabajo que requiere el involucramiento y compromiso  total de cada individuo de la organización para aportar lo mejor de sí mismo en cada uno de sus productos y servicios, buscando siempre la satisfacción de sus clientes y la  manera de hacer cada dia mejor las cosas en su trabajo y en su vida diaria.
  • 14. 14  Podemos asegurar que las bases de nuestro proceso de calidad integral tiene su origen en la frase de su fundador, quien expresó:  “NUNCA PONDRE MI NOMBRE SOBRE UN PRODUCTO QUE NO TENGA EN EL LO MEJOR QUE HAY EN MI”. JOHN DEERE
  • 15. 15 7. PRINCIPIOS DE CALIDAD INTEGRAL  En la empresa contamos con siete principios que rigen nuestras actividades y en las  cuales creemos firmemente.  1.- SATISFACER LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES  2.- ACTUAR CON ESPIRITU DE SERVICIO  3.- BUSCAR LA MEJORA CONTINUA  4.- HACER LAS COSAS BIEN A LA PRIMERA VEZ  5.- TRABAJAR EN EQUIPO  6.- PREVENIR LOS DEFECTOS  7.- LA CALIDAD RESIDE EN EL SER HUMANO
  • 16. 16 MODELO DE CALIDAD INTEGRAL  Los elementos integrantes de nuestro proceso de calidad integral está representado en el  siguiente modelo:  Del modelo anterior se desprende un flujo de acciones y áreas destinadas a satisfacer las  expectativas del cliente:  PRODUCTO  CULTURA  ORGANIZACIONAL  VENTA  POST-VENTA  SATISFACER LAS  EXPECTATIVAS DEL  CLIENTE
  • 17. 17  PRODUCTO  · DISEÑO  DISTRIBUIDORES  · VENTA  · POST-VENTA  PROVEEDORES  · INSUMOS
  • 18. 18  EMPRESA  · PROCESO DE FABRICACION  · ADMINISTRACION  · RECURSO HUMANO  · CULTURA ORGANIZACIONAL  SATISFACER LAS EXPECTATIVAS DEL  CLIENTE
  • 19. 19 8. PLAN MAESTRO DE CALIDAD INTEGRAL  De nuestro Modelo de Calidad Integral surge el Plan Maestro de Calidad Integral:  El plan maestro de calidad integral es una de las estrategias que la empresa establece  como medio para alcanzar su misión.  El Plan Maestro incluye:  · Principios y guías  · Plataforma educativa  · Catalogo Cliente-Proveedor  · Equipos de trabajo para la mejora continua (ETMC)  · Calidad integral con los distribuidores  · Calidad integral con proveedores
  • 20. 20 9. PRINCIPIOS GUIAS  Los principios guías de Calidad Integral son parte del Plan Maestro t representan todas las actividades por realizar en los diferentes escenarios de operación de la empresa.  Asimismo, estos principios representan los ideales a alcanzar.  CLIENTES  PRODUCTO  PROVEEDORES  RENTABILIDAD  ORGANIZACIÓN  MANUFACTURA  VENTAS  RED DE DISTRIBUCION NACIONAL  SOPORTE AL PRODUCTO  MERCADO INTERNACIONAL
  • 21. 21 10. PLATAFORMA EDUCATIVA  Para lograr un proceso de cambio hacia la Calidad Integral ha sido necesario un esfuerzo  educativo para todo el personal con la finalidad de iniciar una transformación de actitudes,  valores y comportamientos conducentes a la Calidad Integral individual.  La Plataforma Educativa es, como su nombre lo indica, una base para el despegue, en  otras palabras, un punto de partida para un proceso de cambio, crecimiento y desarrollo.
  • 22. 22 La Plataforma Educativa de Calidad Integral incluye los siguientes temas:  · Filosofía y conceptos de Calidad Integral  · Liderazgo y motivación  · Calidad de vida  · Calidad y productividad  · Mi empresa: John Deere  · Catálogo cliente-proveedor  · Trabajo en equipo  · Solución de problemas  · Seguridad industrial  · Rol personal y compromiso individual con la Calidad Integral
  • 23. 23 11. CATALOGO CLIENTE-PROVEEDOR  El catálogo cliente-proveedor es una herramienta administrativa en la cual se definen los  productos y servicios ofrecidos y se formalizan compromisos entre clientes y proveedores  internos, estableciendo parámetros de medición del nivel de cumplimiento.  El catálogo de cliente-proveedor sirve para:  · Presentar clara y específicamente los productos y servicios que el proveedor  ofrece a sus clientes.  · Formalizar acuerdos y compromisos  · Clarificar roles entre clientes y proveedores.  · Medir con hechos y datos el nivel de cumplimiento  · Mejorar continuamente nuestros productos y servicios.  · Asegurar la satisfacción de los clientes internos.  · Analizar y solucionar problemas que afecten el cumplimiento.
  • 24. 24 12. EQUIPOS DE TRABAJO PARA LA MEJORA CONTINUA (ETMC)  El ETMC es un grupo de personas que se reúnen voluntariamente y regularmente para  identificar, analizar y resolver áreas de oportunidad relacionadas con la seguridad, la  calidad y la productividad, dentro de su área de trabajo.
  • 25. 25 Objetivos  Los objetivos de los ETMC son:  · Aumentar la rentabilidad y competitividad de la empresa  · Desarrollar en el personal una mayor habilidad para solucionar problemas  · Promover la participación y la motivación del personal  · Buscar la mejora continua en todas las operaciones  Los proyectos de mejora propuestos por los ETMC deberán:  · Estar orientados a mejorar aspectos de calidad, productividad o seguridad  · Estar plenamente justificados  · Ser realizables a corto plazo  · Ser alcanzables y medibles
  • 26. 26 13. CALIDAD INTEGRAL CON DISTRIBUIDORES  Con la finalidad de difundir entre el personal de la red de distribuidores la filosofía de Calidad Integral se ha establecido un proceso de calidad integral que incluye las  siguientes estrategias:  · Programa educativo especializado para ejecutivos de la empresa en contacto con  distribuidores.  · Plataforma educativa para implementar la filosofía de calidad integral en la red de  distribuidores.  · Programa para incrementar la eficiencia operativa del distribuidor  · Seguimiento permanente a las actividades de calidad integral del distribuidor.
  • 27. 27 14. CALIDAD INTEGRAL CON PROVEEDORES  Considerando que los proveedores son una extensión de nuestra empresa, se tiene  propuesto llevar la filosofía de calidad integral a un grupo de nuestros proveedores.  El objetivo de este programa es el de incorporar a nuestros proveedores la filosofía de  calidad integral con el propósito de obtener insumos que satisfagan nuestras expectativas  y las de ellos, convirtiéndose en proveedores preferentes o certificados.
  • 28. 28 15. COMITÉ DE CALIDAD INTEGRAL  El Comité de Calidad Integral es responsable de guiar todos los esfuerzos y actividades  necesarias para implantar y propiciar el proceso de calidad integral. El Comité está  integrado por:  · Director General  · Director de Manufactura  · Director de Ventas  · Director de Relaciones y Soporte al Producto  · Director de finanzas  · Gerente de Planta Monterrey  · Gerente de Planta Saltillo  · Gerente de Recursos Humanos  · Gerente de Relaciones Industriales  · Gerente de Capacitación y Desarrollo
  • 29. 29 CONCLUSIONES  La estimulación necesaria para que un país, una empresa nacional, o una transnacional, sea más competitivo, son resultado de una política fomentada por el estado, el mismo que debe producir las condiciones para proveer la estabilidad necesaria para crecer y se requiere de la construcción de un Estado civil fuerte, capaz de generar, comunidad,cooperación y responsabilidad.
  • 30. 30  Algunas de las condiciones requeridas para que un país sea competitivo, son que el Estado debe fomentar en sus políticas de gobierno las condiciones necesarias para garantizar la actividad comercial que permita el normal desenvolvimiento de la actividad comercial de estas empresas.
  • 31. 31  La competitividad tiene incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo que está provocando obviamente una evolución en el modelo de empresa y empresario.
  • 32. 32  La implantación de sistemas de calidad aportan gran número de beneficios a las  compañías que apuestan por esta estrategia. No sólo reducen sus costes de manera  razonable, sino que además incrementan sus ingresos gracias al mayor grado de  satisfacción de sus clientes y en una mejora de la motivación de sus empleados.
  • 33. 33  La búsqueda de una administración basada en calidad, requiere de actores que piensen y  actúen de una forma muy diferente a los modos establecidos de operar, de ahí una primer  necesidad de fomentar los procesos de transmisión de conocimientos, que promuevan la estandarización de conocimientos y conductas favorables a esta ideología productiva.
  • 34. 34  Establecer una filosofía y valores de la empresa, son el marco de referencia sobre el cual  deben girar las actividades que desarrollamos, las decisiones de lo que se debe y lo que  no se debe hacer. Es importante hacer hincapié en que la filosofía y valores no son  políticas, ni reglamentos, es en lo que la empresa cree.
  • 35. 35  Debemos saber que si queremos  realmente trascender así como ser competitivos y rentables a nivel mundial, debemos cambiar la forma tradicional de trabajar, para convertirnos no sólo en empleados sino en colaboradores, para satisfacer las necesidades de los clientes.
  • 36. 36  Para competir a nivel mundial, las organizaciones requieren de políticas, practicas y sistemas que eliminen el desperdicio y logren crear valor para el cliente, donde el valor es percibido por los clientes como una combinación de costo, calidad, disponibilidad del producto, servicio, confiabilidad, tiempo de entrega, entregas a tiempo, etc.
  • 37. 37  Ser de clase mundial significa que la compañía puede competir con éxito y lograr utilidades en un ambiente de competencia mundial, en este momento y seguir haciéndolo en el futuro.
  • 38. 38 BIBLIOGRAFIA  BARBA ÁLVAREZ , ANTONIO; SOLÍS PÉREZ, PEDRO C. (1997) “CULTURA EN LAS  ORGANIZACIONES” VERTIENTE EDITORIAL, MÉXICO D. F., MÉXICO  BASU RON, 2008, FIT SIGMA CALIDAD Y SIX SIGMA EN LAS PYMES Y LAS  EMPRESAS DE SERVICIO, MÉXICO PANORAMA  CANTU DELGADO HUMBERTO, 2006, DESARROLLO DE UNA CULTURA DE  CALIDAD, TERCERA EDICION, MCGRAW HILL  CANTU DELGADO, HUMBERTO (2001) “DESARROLLO DE UNA CULTURA DE  CALIDAD” SEGUNDA EDICIÓN. MÉXICO, D. F.
  • 39. 39  CROSBY, PHILIP B., (1990), “HABLEMOS DE CALIDAD”, MÉXICO, MCGRAW HILL.  ENCICLOPEDIA DEL EMPRESARIO, OCEANO/CENTRUM, 2006  FEIGENBAUM, ARMAND V, (1990), “CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD”, MÉXICO,  CECSA.  GUTIÉRREZ MÁRQUEZ ANDRÉS, 2005 CALIDAD EN ORGANIZACIONES  MEXICANAS:
  • 40. 40  HALL, RICHARD H. (1996), ORGANIZACIONES: ESTRUCTURAS, PROCESOS Y  RESULTADOS, EDITORIAL PRENTICE HALL, SEXTA EDICIÓN.  ISHIKAWA K. (1990). ¿QUÉ ES LA CALIDAD TOTAL?. EDITORIAL NORMA. BOGOTÁ.  MANUAL DE CALIDAD INTEGRAL, INDUSTRIAS JOHN DEERE, 2004
  • 41. 41  MINTZBERG H. Y J. QUINN (1993). EL PROCESO ESTRATÉGICO. CONCEPTO,  CONTEXTOS Y CASOS. PRENTICE HALL. MÉXICO.  PANDE S. METER, ROBERT P. NEUMAN Y ROLAND R. CAVANAGH (2002). “LAS  CLAVES DE SEIS SIGMA, LA IMPLANTACIÓN CON ÉXITO DE UNA CULTURA QUE  REVOLUCIONA EL MUNDO EMPRESARIAL”, MC GRAW HILL, INTERAMERICANA DE  ESPAÑA.  REFLEXIONES Y CASOS DE ANÁLISIS, PRIMERA EDICIÓN, UNIVERSIDAD DE  OCCIDENTE,