SlideShare una empresa de Scribd logo
Calificación Anual Docente
SET 4
PLANILLAS RESUMEN
Ley 10579, Decretos Reglamentarios 2485/92 y
441/93, Artículos 65, 127 y 129; y Resolución 7612/98.
Del SET 4
• Se calificará a los docentes por Situación de Revista y
por CUPOF. Es decir, por cada cargo o bloque de
módulos u horas cátedra que desempeñe. (Tantas
calificaciones como números de CUPOF).
• Se completarán todos los campos y el docente se
notificará en cada calificación que obtenga (en el Formulario
resumen y en cada SET 4).
• El Personal Directivo firmará y sellará cada planilla
• Sólo deberán presentarse los SET 4, por duplicado, de
los docentes Titulares Interinos hasta el 18/11/20.. en
la S.A.D.. Las planillas resumen de éstos se presentan
junto con las demás
De los Anexos
• Las Planillas Resumen se confeccionarán con TODOS los docentes en
orden ascendente por documento sin distinción de jerarquía e incluidos
los de todas las modalidades con desempeño en la Institución Educativa
• Debe figurar todo el personal activo del establecimiento aunque no haya
cumplido funciones por encontrarse con licencia, cambio de funciones,
recalificación laboral o servicio provisorio. En la Escuela de Origen se
completará en el campo Observaciones el motivo por el cual NO fue
calificado y donde prestó servicios. En la Escuela de Destino se completará
en el campo Observaciones el establecimiento y cargo de origen.
• El personal que desempeña funciones transitorias de mayor jerarquía,
debe ser calificado donde presta funciones jerárquicas y debe figurar en la
nómina de dicho servicio consignando en observaciones su cargo titular.
En la nómina de la escuela donde dicho agente tiene su cargo de base
deberá consignarse en observaciones el cargo y escuela en el cual presta
servicios y por el que será calificadoen la fecha establecida por esta.
• Se presentarán por duplicado en la S.A.D en la fecha establecida.
¿Qué docentes están en condiciones
de ser calificados ?
• Titulares, provisionales
y suplentes:
• Titulares Interinos:
• Se requiere un
desempeño efectivo no
menor de treinta (30)
días corridos.
• desempeño efectivo no
menor de tres (3)
meses corridos de
prestación de servicios.
Titulares Interinos
• ¿Cómo se considera el
desempeño efectivo ?
• ¿Decreto 258/05?
• Res.7612 del 30/12/1998
• Artículo 1°.- Definir al desempeño
efectivo, con relación a los artículos
65 y 127 de la Ley 10.579 y su
reglamentación, como aquel en el
que un docente se encuentra a cargo
de su función sin que sea
reemplazado por un suplente. –
• Artículo 2°.- Determinar que cuando
el docente que debe ser calificado,
haya hecho uso de una licencia por
plazo menor a cinco días sin que sea
necesario su reemplazo por otro
podrá considerarse como "corrido".-
• Artículo 3°.- Establecer que la suma
de desempeño en un año que resulte
mayor al 50% de los días hábiles, son
evaluables a efectos de la calificación.
–
¿Causales para no ser calificado
o de inhibición para calificar?
• ARTICULO 130°: Son
causales para no ser
calificados:
• ARTICULO 131°: Son
causales de
inhibición para
calificar:
• a) Encontrarse bajo investigación o sumario
sin resolución, posponiéndose la calificación
hasta la finalización del mismo.
• b) Haberse desempeñado durante un
período inferior a treinta (30) días; con
excepción del personal titular interino, para
el que se requerirá un mínimo de tres (3)
mesesa)
• a) Encontrarse bajo investigación o sumario
sin resolución.
• b) El parentesco por consanguinidad o
afinidad en cualquier grado con el calificado.
• c) Un desempeño menor de treinta (30) días
corridos en el cargo que habilita para
calificar.
• d) Enemistad notoria.
• e) Amistad íntima.
SET 4
3) RESUMEN GENERAL DE LAS CALIFICACIONES DEL ITEM 2) EN LOS PUNTOS:
En números En letras
2.1. Condiciones personales ____________________
___________
___ ______________
2.2. condiciones profesionales __________________
___________
___ ______________
2.3. Resultados en:
___________
___ ______________
2.3.1. Conducción
2.3.2. Funciones
2.3.3. Gobierno Escolar
2.3.4. Administración de la
unidad a cargo
PROMEDIO DE TRES NOTAS
__________
___________
___ ______________
Fecha
Notificación del docente
Fecha _________________________
En conformidad
4) EN LOS CASOS DE REPOSICIÓN
Ratifica
Rectifica y asigna
En cifras En letras
_________________________
Firma
Fecha _________________________
Aclaración de Firma
_________________________
En conformidad
_________________________ Fecha
Notificación del docente
_________________________
En disconformidad
5) EN LOS CASOS DE APELACIÓN
Nota asignada por el Tribunal de Calificación
En cifras _________________________
En letras Firma
Fecha _________________________
Aclaración de Firma
Notificación del docente Fecha
Form. 817 – Dirección Servicios Generales – Departamento de Impresiones
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Planilla S.E.T. 4
HOJA DE CALIFICACIÓN PERSONAL DOCENTE
Período / / al / /
1) INFORMACIÓN A CARGO DEL INTERESADO
1- Apellido y Nombre
2- Cargo del que es titular Escuela Nº Distrito
3- Cargo que desempeña actualmente
4- Organismo, repartición o dependencia
5- ¿Desde qué fecha?
6- Títulos docentes que posee
7- Otros títulos o estudios realizados (oficiales y no oficiales)
8- Estudios o trabajos que actualmente realiza
9- Obras publicadas o ejecutadas (materia, clase, título, edición, fecha y demás referencias)
10- Comisiones oficiales desempeñadas (fecha, naturaleza de labor y demás referencias)
11- Participación destacada en actos culturales organizados por la dependencia en que actúa o instituciones
locales
12- Iniciativa (propuestas realizadas)
13- Participación en actividades de perfeccionamiento docente (cursos, cursillos, jornadas pedagógicas,
seminarios, becas, etc. _______________________________________________
14- Asistencias Por enfermedad
Inasistencias
Por causas
privadas
Por otras
causas
Injustificada
s
Suma
Lugar y fecha Sello
Firma del interesado
INSTRUCCIONES:
* Cada uno de los aspectos considerados se calificará globalmente, encerrando con un círculo la nota
numérica que correspondiere. Para ello deberán leerse detenidamente las características que definen cada
nivel de calificación.
* Se analizarán objetivamente los rasgos que se ajustan al comportamiento habitual del docente. Sólo luego
de esta operación determinará la nota numérica a consignar en cada uno de los tres rubros considerados.
* Valorará cada uno de los mismos independientemente, sin dejarse influir por los restantes. Así se
aproximará a un concepto general veraz y objetivo.
* La calificación final se obtendrá promediando las sumas de las calificaciones obtenidas en cada rubro.
NOTA: En caso que el agente calificador asignara nota inferior a seis (6) puntos, deberá fundamentar en hoja
aparte.-
PLANILLA RESUMEN DE CALIFICACIÓN ANUAL DOCENTE 2013
Anexo 1 - Planilla de identificación de la Institución Educativa u Organismo calificante
Región
Distrito
Nombre de la Institución Educativa o Denominación del Organismo. Nivel Modalidad
EN NÚMEROS EN LETRAS
DATOS DE CONFORMACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA U ORGANISMO SEDE AÑO 2013
Tipo de Organización
(MS,MM,PP, JI, etc.)
Nº Clave CUE
Domicilio de la Institución Educativa u
Organismo
Localidad / Paraje E-mail
Teléfono de la Institución
Educativa u Organismo
Desfavorabilidad
Organización Escolar (Indicar con X la que corresponda) Turnos (Indicar en el/los que correspondan cantidad de secciones,grados y/o grupos)
Edificio Propio SI - NO (Si
el edificio no es propio, indicar con
que Institución lo comparte)J.Simple J.Extendida J.Completa
Doble
Escolari dad
Albergue Hogar Residencia
Otros (espe
cificar)
Mañana Tarde Vespertino Noche
DATOS DE CONFORMACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ANEXOS Y/O EXTENSIONES AÑO 2013
Anexos o Extensiones (Especificar en
cada renglón los datos correspondientes)
Domicilio, Localidad/Paraje
Edificio Propio SI - NO (Si
el edificio no es propio,
indicar con que Institución lo
comparte)
Organización Escolar (Indicar con X ) Turnos
Desfavorabilidad
J.
Simple
J. Exten
dida
J. Com
pleta
Doble
Escola
ridad
Alber
gue Hogar
Resi
dencia Otros
M T V N
Dirección de Gestión de Asuntos Docentes
Departamento Puntaje Docente
Proyecto SERVADO
Región Distrito
Institución Educativa u
Organismo
Fecha:
D.N.I Apellido y Nombre
Período de desempeño
Calificación
S
i
t
u
a
c
i
ó
n
d
e
R
e
v
i
s
t
a
C
ó
d
i
g
o Cantidad de
Módulos - Horas
Cátedra
Sólo para
Secundaria,Técnica,
Agraria ,Superior,
Artística Terciario,
CENS C
u
r
s
o
D
i
v
i
s
i
ó
n
T
u
r
n
o
Notificación
Observaciones
N
u
m
é
r
i
c
a
E
n
l
e
t
r
a
s
Fecha En conformidad En disconformidadD
e
s
d
e
H
a
s
t
a
PID/ PAD
Orientación
o
Carrera
M
T
T - TI V
P -S N
PLANILLA RESUMEN DE CALIFICACIÓN ANUAL DOCENTE. TITULARES, TITULARES INTERINOS, PROVISIONALES Y SUPLENTES AÑO 2013
Dirección de Gestión de Asuntos Docentes
Departamento Puntaje Docente
Proyecto SERVADO
ANEXO 2
Situaciones Especiales
• Desempeño transitorio en otro cargo
y/o Institución distinta del cargo
base titular
• Funciones transitorias en Cargos
Jerárquicos, Servicios Provisorios,
Cambio de Funciones, Recalificación
por ART o Reubicación Transitoria.
• En la Institución Educativa u
Organismo donde se halle el cargo
base relevado
• - deberán ser informados en ambas planillas. En el
campo Observaciones correspondiente al cargo
base y en el del desempeño transitorio, se
consignará la respectiva aclaración.
• -En la Institución Educativa u Organismo donde se
desempeñen las funciones jerárquicas transitorias
con situación de revista suplente o provisional,
Servicios Provisorios, Cambio de Funciones,
Recalificación por ART o Reubicación Transitoria, se
consignará al docente y la calificación obtenida; y
en el campo observaciones se indicará el cargo base
relevado y N° de Disposición en el caso de las
Funciones Jerárquicas Transitorias.
• -El agente calificador incluirá al docente en la
planilla consignando el cargo de base, con la
calificación obtenida en las funciones jerárquicas
transitorias, Servicio Provisorio, Cambio de
Funciones, Recalificación por ART o Reubicación
Transitoria. Se indicará en el campo Observaciones
que la calificación fue obtenida en el desempeño
transitorio por el que se encuentra relevado por las
causales estatutarias referidas, ya sea en la misma u
otra Institución del mismo o distinto distrito.
• Cargos, módulos u hs.
cátedra licenciados por Art.
115 d.1.
• corresponde consignar: Sin
calificar
• No corresponden ser
calificados, excepto que
haya habido desempeño
mayor a 30 días corridos.
• Licencias que impliquen no
reunir el requisito mínimo
de desempeño para ser
calificado
• Situación de revista pasiva
conforme a Ley 10579,
texto según Ley 10614, Art.
4
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS LEYES VENEZOLANAS Y EL SISTEMA EDUCATIVO
LAS LEYES VENEZOLANAS Y EL SISTEMA EDUCATIVOLAS LEYES VENEZOLANAS Y EL SISTEMA EDUCATIVO
LAS LEYES VENEZOLANAS Y EL SISTEMA EDUCATIVO
SistemadeEstudiosMed
 
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Guadalupe Medina
 
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Andrea Gil Carrasquero
 
Modelo tecnologico
Modelo tecnologicoModelo tecnologico
Modelo tecnologico
nesssaeb
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
Mary Padilla
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 01.pptx
RESOLUCIÓN  MINISTERIAL 01.pptxRESOLUCIÓN  MINISTERIAL 01.pptx
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 01.pptx
ProfesoraAnaGabriel
 
Ficha de seguimiento
Ficha de seguimientoFicha de seguimiento
Ficha de seguimiento
MAYBELL KATIA ANGELES R.
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)
guestb12e60
 
Formación por competencias en el proyecto educativo institucional
Formación por competencias en el proyecto educativo institucionalFormación por competencias en el proyecto educativo institucional
Formación por competencias en el proyecto educativo institucional
Richar Alberto
 
Encuesta a Egresados de la ENSV.
Encuesta a Egresados de la ENSV.Encuesta a Egresados de la ENSV.
Encuesta a Egresados de la ENSV.
EnsvGestion
 
Informe final practica
Informe final practicaInforme final practica
Informe final practica
Fernanda Hernández Rangel
 
Ley 13688 subrayada
Ley 13688 subrayadaLey 13688 subrayada
Ley 13688 subrayada
puntodocente
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Marcelo Aldaz Herrera
 
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Taller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolarTaller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolar
mariasilva9104
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
rosauramendoza10
 
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
perezaguige
 
Anexoc pasantias educativas__final_
Anexoc  pasantias educativas__final_Anexoc  pasantias educativas__final_
Anexoc pasantias educativas__final_
Tamara Dizner
 
Escuela secundaria observación docente
Escuela secundaria observación docenteEscuela secundaria observación docente
Escuela secundaria observación docente
Montpellier De Autor
 

La actualidad más candente (20)

LAS LEYES VENEZOLANAS Y EL SISTEMA EDUCATIVO
LAS LEYES VENEZOLANAS Y EL SISTEMA EDUCATIVOLAS LEYES VENEZOLANAS Y EL SISTEMA EDUCATIVO
LAS LEYES VENEZOLANAS Y EL SISTEMA EDUCATIVO
 
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
 
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
 
Modelo tecnologico
Modelo tecnologicoModelo tecnologico
Modelo tecnologico
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 01.pptx
RESOLUCIÓN  MINISTERIAL 01.pptxRESOLUCIÓN  MINISTERIAL 01.pptx
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 01.pptx
 
Ficha de seguimiento
Ficha de seguimientoFicha de seguimiento
Ficha de seguimiento
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)
 
Formación por competencias en el proyecto educativo institucional
Formación por competencias en el proyecto educativo institucionalFormación por competencias en el proyecto educativo institucional
Formación por competencias en el proyecto educativo institucional
 
Encuesta a Egresados de la ENSV.
Encuesta a Egresados de la ENSV.Encuesta a Egresados de la ENSV.
Encuesta a Egresados de la ENSV.
 
Informe final practica
Informe final practicaInforme final practica
Informe final practica
 
Ley 13688 subrayada
Ley 13688 subrayadaLey 13688 subrayada
Ley 13688 subrayada
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
 
Taller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolarTaller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolar
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
 
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
 
Anexoc pasantias educativas__final_
Anexoc  pasantias educativas__final_Anexoc  pasantias educativas__final_
Anexoc pasantias educativas__final_
 
Escuela secundaria observación docente
Escuela secundaria observación docenteEscuela secundaria observación docente
Escuela secundaria observación docente
 

Destacado

Set 4
Set 4Set 4
Planificacion efectiva de la labor docente
Planificacion efectiva de la labor docentePlanificacion efectiva de la labor docente
Planificacion efectiva de la labor docente
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
Noe Girotti
 
PrOTOCOLO tepsi
PrOTOCOLO tepsi PrOTOCOLO tepsi
PrOTOCOLO tepsi
Mabelyn Bustillos Ramirez
 
Módulo 1 planificacion efectiva
Módulo 1  planificacion efectivaMódulo 1  planificacion efectiva
Módulo 1 planificacion efectiva
evolutiva2013
 
Esquema del desarrollo del niño conaii inr resum
Esquema del desarrollo del niño conaii   inr resumEsquema del desarrollo del niño conaii   inr resum
Esquema del desarrollo del niño conaii inr resum
salomon leon
 
Protocolo para la evaluación psicomotriz para niños
Protocolo para la evaluación psicomotriz para niñosProtocolo para la evaluación psicomotriz para niños
Protocolo para la evaluación psicomotriz para niños
Juan Lavado
 
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
Patricia Acevedo Arancibia
 
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niñoTest++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Dashenca
 
Tepsi manual
Tepsi manualTepsi manual
Desarrollo motor evaluacion
Desarrollo motor evaluacionDesarrollo motor evaluacion
Desarrollo motor evaluacion
Laura Valdez
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Alien
 
Pruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidadesPruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidades
Marthita Engracia
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
José María
 
Rubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacionRubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacion
cynthiazata
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN Psicomotora
Daniel
 
Prueba de motricidad
Prueba de motricidadPrueba de motricidad
Prueba de motricidad
Nili Martineez
 
3 test de_motricidad
3 test de_motricidad3 test de_motricidad
3 test de_motricidad
Gonzalo Calderon Pxlgar
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Juan Roman
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Macarena Valenzuela
 

Destacado (20)

Set 4
Set 4Set 4
Set 4
 
Planificacion efectiva de la labor docente
Planificacion efectiva de la labor docentePlanificacion efectiva de la labor docente
Planificacion efectiva de la labor docente
 
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
 
PrOTOCOLO tepsi
PrOTOCOLO tepsi PrOTOCOLO tepsi
PrOTOCOLO tepsi
 
Módulo 1 planificacion efectiva
Módulo 1  planificacion efectivaMódulo 1  planificacion efectiva
Módulo 1 planificacion efectiva
 
Esquema del desarrollo del niño conaii inr resum
Esquema del desarrollo del niño conaii   inr resumEsquema del desarrollo del niño conaii   inr resum
Esquema del desarrollo del niño conaii inr resum
 
Protocolo para la evaluación psicomotriz para niños
Protocolo para la evaluación psicomotriz para niñosProtocolo para la evaluación psicomotriz para niños
Protocolo para la evaluación psicomotriz para niños
 
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
 
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niñoTest++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
 
Tepsi manual
Tepsi manualTepsi manual
Tepsi manual
 
Desarrollo motor evaluacion
Desarrollo motor evaluacionDesarrollo motor evaluacion
Desarrollo motor evaluacion
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
 
Pruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidadesPruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidades
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
 
Rubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacionRubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacion
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN Psicomotora
 
Prueba de motricidad
Prueba de motricidadPrueba de motricidad
Prueba de motricidad
 
3 test de_motricidad
3 test de_motricidad3 test de_motricidad
3 test de_motricidad
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
 

Similar a Calificación anual docente

Anexo ii-matriz-de-evaluacioìn-de-la-trayectoria-profesional1
Anexo ii-matriz-de-evaluacioìn-de-la-trayectoria-profesional1Anexo ii-matriz-de-evaluacioìn-de-la-trayectoria-profesional1
Anexo ii-matriz-de-evaluacioìn-de-la-trayectoria-profesional1
Wilmer Flores Castro
 
Evaluación del trabajo cotidiano, extraclase y concepto
Evaluación del trabajo cotidiano, extraclase y conceptoEvaluación del trabajo cotidiano, extraclase y concepto
Evaluación del trabajo cotidiano, extraclase y concepto
Esc.Saúl Cárdenas Cubillo
 
Tercero jornada mañana
Tercero jornada mañanaTercero jornada mañana
Tercero jornada mañana
Diego Avellaneda
 
PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdfPPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
I.E "Sebastián Barranca"
 
Presentación_Registro de grado.pptx
Presentación_Registro de grado.pptxPresentación_Registro de grado.pptx
Presentación_Registro de grado.pptx
CarolinaDG1
 
ENCARGATURA 2022
ENCARGATURA 2022ENCARGATURA 2022
PPT_ORIENTACIONES PARA COMITÉ DE NOMBRAMIENTO 2022 (1).pptx
PPT_ORIENTACIONES PARA COMITÉ  DE NOMBRAMIENTO 2022 (1).pptxPPT_ORIENTACIONES PARA COMITÉ  DE NOMBRAMIENTO 2022 (1).pptx
PPT_ORIENTACIONES PARA COMITÉ DE NOMBRAMIENTO 2022 (1).pptx
SofaMuozGutierrez
 
Actividades cocurriculares
Actividades cocurricularesActividades cocurriculares
Actividades cocurriculares
Zona Escolar 415
 
Anexo ii-matriz-de-evaluacioìn-de-la-trayectoria-profesional1
Anexo ii-matriz-de-evaluacioìn-de-la-trayectoria-profesional1Anexo ii-matriz-de-evaluacioìn-de-la-trayectoria-profesional1
Anexo ii-matriz-de-evaluacioìn-de-la-trayectoria-profesional1
Ugel Pacasmayo
 
Actividades cocurriculares
Actividades cocurricularesActividades cocurriculares
Actividades cocurriculares
Kity Cano
 
Junta y reforma 03 2012 (1)
Junta y reforma 03 2012 (1)Junta y reforma 03 2012 (1)
Junta y reforma 03 2012 (1)
mechaz
 
Sie r.renas 2015
Sie r.renas 2015Sie r.renas 2015
Sie r.renas 2015
Martha Guarin
 
Sistema de evaluacion c.h. 2010
Sistema de evaluacion c.h. 2010Sistema de evaluacion c.h. 2010
Sistema de evaluacion c.h. 2010
javier
 
DCBN
DCBNDCBN
Taller de evaluación maria si
Taller de evaluación maria siTaller de evaluación maria si
Taller de evaluación maria si
Iraida Viloria
 
Tecnología 13 14
Tecnología 13 14Tecnología 13 14
Tecnología 13 14
iesvcabeza
 
Evalución del desempeño
Evalución del desempeñoEvalución del desempeño
Evalución del desempeño
Luz Vanegas
 
Actividades cocurriculares
Actividades cocurricularesActividades cocurriculares
Actividades cocurriculares
MHONGT
 
CIS INDUCCION PAC
CIS INDUCCION PACCIS INDUCCION PAC
CIS INDUCCION PAC
ucvcis
 
S.I Evaluacion 1290
S.I Evaluacion 1290S.I Evaluacion 1290
S.I Evaluacion 1290
milton_10
 

Similar a Calificación anual docente (20)

Anexo ii-matriz-de-evaluacioìn-de-la-trayectoria-profesional1
Anexo ii-matriz-de-evaluacioìn-de-la-trayectoria-profesional1Anexo ii-matriz-de-evaluacioìn-de-la-trayectoria-profesional1
Anexo ii-matriz-de-evaluacioìn-de-la-trayectoria-profesional1
 
Evaluación del trabajo cotidiano, extraclase y concepto
Evaluación del trabajo cotidiano, extraclase y conceptoEvaluación del trabajo cotidiano, extraclase y concepto
Evaluación del trabajo cotidiano, extraclase y concepto
 
Tercero jornada mañana
Tercero jornada mañanaTercero jornada mañana
Tercero jornada mañana
 
PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdfPPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
 
Presentación_Registro de grado.pptx
Presentación_Registro de grado.pptxPresentación_Registro de grado.pptx
Presentación_Registro de grado.pptx
 
ENCARGATURA 2022
ENCARGATURA 2022ENCARGATURA 2022
ENCARGATURA 2022
 
PPT_ORIENTACIONES PARA COMITÉ DE NOMBRAMIENTO 2022 (1).pptx
PPT_ORIENTACIONES PARA COMITÉ  DE NOMBRAMIENTO 2022 (1).pptxPPT_ORIENTACIONES PARA COMITÉ  DE NOMBRAMIENTO 2022 (1).pptx
PPT_ORIENTACIONES PARA COMITÉ DE NOMBRAMIENTO 2022 (1).pptx
 
Actividades cocurriculares
Actividades cocurricularesActividades cocurriculares
Actividades cocurriculares
 
Anexo ii-matriz-de-evaluacioìn-de-la-trayectoria-profesional1
Anexo ii-matriz-de-evaluacioìn-de-la-trayectoria-profesional1Anexo ii-matriz-de-evaluacioìn-de-la-trayectoria-profesional1
Anexo ii-matriz-de-evaluacioìn-de-la-trayectoria-profesional1
 
Actividades cocurriculares
Actividades cocurricularesActividades cocurriculares
Actividades cocurriculares
 
Junta y reforma 03 2012 (1)
Junta y reforma 03 2012 (1)Junta y reforma 03 2012 (1)
Junta y reforma 03 2012 (1)
 
Sie r.renas 2015
Sie r.renas 2015Sie r.renas 2015
Sie r.renas 2015
 
Sistema de evaluacion c.h. 2010
Sistema de evaluacion c.h. 2010Sistema de evaluacion c.h. 2010
Sistema de evaluacion c.h. 2010
 
DCBN
DCBNDCBN
DCBN
 
Taller de evaluación maria si
Taller de evaluación maria siTaller de evaluación maria si
Taller de evaluación maria si
 
Tecnología 13 14
Tecnología 13 14Tecnología 13 14
Tecnología 13 14
 
Evalución del desempeño
Evalución del desempeñoEvalución del desempeño
Evalución del desempeño
 
Actividades cocurriculares
Actividades cocurricularesActividades cocurriculares
Actividades cocurriculares
 
CIS INDUCCION PAC
CIS INDUCCION PACCIS INDUCCION PAC
CIS INDUCCION PAC
 
S.I Evaluacion 1290
S.I Evaluacion 1290S.I Evaluacion 1290
S.I Evaluacion 1290
 

Más de Alberto Gomez

Sabiduria oriental
Sabiduria orientalSabiduria oriental
Sabiduria oriental
Alberto Gomez
 
Cobertura transitoria de cargos jerarquicos
Cobertura transitoria de cargos jerarquicosCobertura transitoria de cargos jerarquicos
Cobertura transitoria de cargos jerarquicos
Alberto Gomez
 
Primer momento 1.1. cobertura transitoria de cargos jerarquicos
Primer momento 1.1. cobertura transitoria de cargos jerarquicosPrimer momento 1.1. cobertura transitoria de cargos jerarquicos
Primer momento 1.1. cobertura transitoria de cargos jerarquicos
Alberto Gomez
 
Calificación anual docente
Calificación anual docenteCalificación anual docente
Calificación anual docente
Alberto Gomez
 
Tribunal Descentralizado Reg.22
Tribunal Descentralizado Reg.22Tribunal Descentralizado Reg.22
Tribunal Descentralizado Reg.22
Alberto Gomez
 
Elecciones Representantes Docentes
Elecciones Representantes DocentesElecciones Representantes Docentes
Elecciones Representantes Docentes
Alberto Gomez
 
Acrecentamiento
AcrecentamientoAcrecentamiento
Acrecentamiento
Alberto Gomez
 
Pps Pof Mardel
Pps Pof MardelPps Pof Mardel
Pps Pof Mardel
Alberto Gomez
 

Más de Alberto Gomez (8)

Sabiduria oriental
Sabiduria orientalSabiduria oriental
Sabiduria oriental
 
Cobertura transitoria de cargos jerarquicos
Cobertura transitoria de cargos jerarquicosCobertura transitoria de cargos jerarquicos
Cobertura transitoria de cargos jerarquicos
 
Primer momento 1.1. cobertura transitoria de cargos jerarquicos
Primer momento 1.1. cobertura transitoria de cargos jerarquicosPrimer momento 1.1. cobertura transitoria de cargos jerarquicos
Primer momento 1.1. cobertura transitoria de cargos jerarquicos
 
Calificación anual docente
Calificación anual docenteCalificación anual docente
Calificación anual docente
 
Tribunal Descentralizado Reg.22
Tribunal Descentralizado Reg.22Tribunal Descentralizado Reg.22
Tribunal Descentralizado Reg.22
 
Elecciones Representantes Docentes
Elecciones Representantes DocentesElecciones Representantes Docentes
Elecciones Representantes Docentes
 
Acrecentamiento
AcrecentamientoAcrecentamiento
Acrecentamiento
 
Pps Pof Mardel
Pps Pof MardelPps Pof Mardel
Pps Pof Mardel
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Calificación anual docente

  • 1. Calificación Anual Docente SET 4 PLANILLAS RESUMEN Ley 10579, Decretos Reglamentarios 2485/92 y 441/93, Artículos 65, 127 y 129; y Resolución 7612/98.
  • 2. Del SET 4 • Se calificará a los docentes por Situación de Revista y por CUPOF. Es decir, por cada cargo o bloque de módulos u horas cátedra que desempeñe. (Tantas calificaciones como números de CUPOF). • Se completarán todos los campos y el docente se notificará en cada calificación que obtenga (en el Formulario resumen y en cada SET 4). • El Personal Directivo firmará y sellará cada planilla • Sólo deberán presentarse los SET 4, por duplicado, de los docentes Titulares Interinos hasta el 18/11/20.. en la S.A.D.. Las planillas resumen de éstos se presentan junto con las demás
  • 3. De los Anexos • Las Planillas Resumen se confeccionarán con TODOS los docentes en orden ascendente por documento sin distinción de jerarquía e incluidos los de todas las modalidades con desempeño en la Institución Educativa • Debe figurar todo el personal activo del establecimiento aunque no haya cumplido funciones por encontrarse con licencia, cambio de funciones, recalificación laboral o servicio provisorio. En la Escuela de Origen se completará en el campo Observaciones el motivo por el cual NO fue calificado y donde prestó servicios. En la Escuela de Destino se completará en el campo Observaciones el establecimiento y cargo de origen. • El personal que desempeña funciones transitorias de mayor jerarquía, debe ser calificado donde presta funciones jerárquicas y debe figurar en la nómina de dicho servicio consignando en observaciones su cargo titular. En la nómina de la escuela donde dicho agente tiene su cargo de base deberá consignarse en observaciones el cargo y escuela en el cual presta servicios y por el que será calificadoen la fecha establecida por esta. • Se presentarán por duplicado en la S.A.D en la fecha establecida.
  • 4. ¿Qué docentes están en condiciones de ser calificados ? • Titulares, provisionales y suplentes: • Titulares Interinos: • Se requiere un desempeño efectivo no menor de treinta (30) días corridos. • desempeño efectivo no menor de tres (3) meses corridos de prestación de servicios.
  • 5. Titulares Interinos • ¿Cómo se considera el desempeño efectivo ? • ¿Decreto 258/05? • Res.7612 del 30/12/1998 • Artículo 1°.- Definir al desempeño efectivo, con relación a los artículos 65 y 127 de la Ley 10.579 y su reglamentación, como aquel en el que un docente se encuentra a cargo de su función sin que sea reemplazado por un suplente. – • Artículo 2°.- Determinar que cuando el docente que debe ser calificado, haya hecho uso de una licencia por plazo menor a cinco días sin que sea necesario su reemplazo por otro podrá considerarse como "corrido".- • Artículo 3°.- Establecer que la suma de desempeño en un año que resulte mayor al 50% de los días hábiles, son evaluables a efectos de la calificación. –
  • 6. ¿Causales para no ser calificado o de inhibición para calificar? • ARTICULO 130°: Son causales para no ser calificados: • ARTICULO 131°: Son causales de inhibición para calificar: • a) Encontrarse bajo investigación o sumario sin resolución, posponiéndose la calificación hasta la finalización del mismo. • b) Haberse desempeñado durante un período inferior a treinta (30) días; con excepción del personal titular interino, para el que se requerirá un mínimo de tres (3) mesesa) • a) Encontrarse bajo investigación o sumario sin resolución. • b) El parentesco por consanguinidad o afinidad en cualquier grado con el calificado. • c) Un desempeño menor de treinta (30) días corridos en el cargo que habilita para calificar. • d) Enemistad notoria. • e) Amistad íntima.
  • 7. SET 4 3) RESUMEN GENERAL DE LAS CALIFICACIONES DEL ITEM 2) EN LOS PUNTOS: En números En letras 2.1. Condiciones personales ____________________ ___________ ___ ______________ 2.2. condiciones profesionales __________________ ___________ ___ ______________ 2.3. Resultados en: ___________ ___ ______________ 2.3.1. Conducción 2.3.2. Funciones 2.3.3. Gobierno Escolar 2.3.4. Administración de la unidad a cargo PROMEDIO DE TRES NOTAS __________ ___________ ___ ______________ Fecha Notificación del docente Fecha _________________________ En conformidad 4) EN LOS CASOS DE REPOSICIÓN Ratifica Rectifica y asigna En cifras En letras _________________________ Firma Fecha _________________________ Aclaración de Firma _________________________ En conformidad _________________________ Fecha Notificación del docente _________________________ En disconformidad 5) EN LOS CASOS DE APELACIÓN Nota asignada por el Tribunal de Calificación En cifras _________________________ En letras Firma Fecha _________________________ Aclaración de Firma Notificación del docente Fecha Form. 817 – Dirección Servicios Generales – Departamento de Impresiones PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Planilla S.E.T. 4 HOJA DE CALIFICACIÓN PERSONAL DOCENTE Período / / al / / 1) INFORMACIÓN A CARGO DEL INTERESADO 1- Apellido y Nombre 2- Cargo del que es titular Escuela Nº Distrito 3- Cargo que desempeña actualmente 4- Organismo, repartición o dependencia 5- ¿Desde qué fecha? 6- Títulos docentes que posee 7- Otros títulos o estudios realizados (oficiales y no oficiales) 8- Estudios o trabajos que actualmente realiza 9- Obras publicadas o ejecutadas (materia, clase, título, edición, fecha y demás referencias) 10- Comisiones oficiales desempeñadas (fecha, naturaleza de labor y demás referencias) 11- Participación destacada en actos culturales organizados por la dependencia en que actúa o instituciones locales 12- Iniciativa (propuestas realizadas) 13- Participación en actividades de perfeccionamiento docente (cursos, cursillos, jornadas pedagógicas, seminarios, becas, etc. _______________________________________________ 14- Asistencias Por enfermedad Inasistencias Por causas privadas Por otras causas Injustificada s Suma Lugar y fecha Sello Firma del interesado INSTRUCCIONES: * Cada uno de los aspectos considerados se calificará globalmente, encerrando con un círculo la nota numérica que correspondiere. Para ello deberán leerse detenidamente las características que definen cada nivel de calificación. * Se analizarán objetivamente los rasgos que se ajustan al comportamiento habitual del docente. Sólo luego de esta operación determinará la nota numérica a consignar en cada uno de los tres rubros considerados. * Valorará cada uno de los mismos independientemente, sin dejarse influir por los restantes. Así se aproximará a un concepto general veraz y objetivo. * La calificación final se obtendrá promediando las sumas de las calificaciones obtenidas en cada rubro. NOTA: En caso que el agente calificador asignara nota inferior a seis (6) puntos, deberá fundamentar en hoja aparte.-
  • 8. PLANILLA RESUMEN DE CALIFICACIÓN ANUAL DOCENTE 2013 Anexo 1 - Planilla de identificación de la Institución Educativa u Organismo calificante Región Distrito Nombre de la Institución Educativa o Denominación del Organismo. Nivel Modalidad EN NÚMEROS EN LETRAS DATOS DE CONFORMACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA U ORGANISMO SEDE AÑO 2013 Tipo de Organización (MS,MM,PP, JI, etc.) Nº Clave CUE Domicilio de la Institución Educativa u Organismo Localidad / Paraje E-mail Teléfono de la Institución Educativa u Organismo Desfavorabilidad Organización Escolar (Indicar con X la que corresponda) Turnos (Indicar en el/los que correspondan cantidad de secciones,grados y/o grupos) Edificio Propio SI - NO (Si el edificio no es propio, indicar con que Institución lo comparte)J.Simple J.Extendida J.Completa Doble Escolari dad Albergue Hogar Residencia Otros (espe cificar) Mañana Tarde Vespertino Noche DATOS DE CONFORMACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ANEXOS Y/O EXTENSIONES AÑO 2013 Anexos o Extensiones (Especificar en cada renglón los datos correspondientes) Domicilio, Localidad/Paraje Edificio Propio SI - NO (Si el edificio no es propio, indicar con que Institución lo comparte) Organización Escolar (Indicar con X ) Turnos Desfavorabilidad J. Simple J. Exten dida J. Com pleta Doble Escola ridad Alber gue Hogar Resi dencia Otros M T V N Dirección de Gestión de Asuntos Docentes Departamento Puntaje Docente Proyecto SERVADO
  • 9. Región Distrito Institución Educativa u Organismo Fecha: D.N.I Apellido y Nombre Período de desempeño Calificación S i t u a c i ó n d e R e v i s t a C ó d i g o Cantidad de Módulos - Horas Cátedra Sólo para Secundaria,Técnica, Agraria ,Superior, Artística Terciario, CENS C u r s o D i v i s i ó n T u r n o Notificación Observaciones N u m é r i c a E n l e t r a s Fecha En conformidad En disconformidadD e s d e H a s t a PID/ PAD Orientación o Carrera M T T - TI V P -S N PLANILLA RESUMEN DE CALIFICACIÓN ANUAL DOCENTE. TITULARES, TITULARES INTERINOS, PROVISIONALES Y SUPLENTES AÑO 2013 Dirección de Gestión de Asuntos Docentes Departamento Puntaje Docente Proyecto SERVADO ANEXO 2
  • 10. Situaciones Especiales • Desempeño transitorio en otro cargo y/o Institución distinta del cargo base titular • Funciones transitorias en Cargos Jerárquicos, Servicios Provisorios, Cambio de Funciones, Recalificación por ART o Reubicación Transitoria. • En la Institución Educativa u Organismo donde se halle el cargo base relevado • - deberán ser informados en ambas planillas. En el campo Observaciones correspondiente al cargo base y en el del desempeño transitorio, se consignará la respectiva aclaración. • -En la Institución Educativa u Organismo donde se desempeñen las funciones jerárquicas transitorias con situación de revista suplente o provisional, Servicios Provisorios, Cambio de Funciones, Recalificación por ART o Reubicación Transitoria, se consignará al docente y la calificación obtenida; y en el campo observaciones se indicará el cargo base relevado y N° de Disposición en el caso de las Funciones Jerárquicas Transitorias. • -El agente calificador incluirá al docente en la planilla consignando el cargo de base, con la calificación obtenida en las funciones jerárquicas transitorias, Servicio Provisorio, Cambio de Funciones, Recalificación por ART o Reubicación Transitoria. Se indicará en el campo Observaciones que la calificación fue obtenida en el desempeño transitorio por el que se encuentra relevado por las causales estatutarias referidas, ya sea en la misma u otra Institución del mismo o distinto distrito.
  • 11. • Cargos, módulos u hs. cátedra licenciados por Art. 115 d.1. • corresponde consignar: Sin calificar • No corresponden ser calificados, excepto que haya habido desempeño mayor a 30 días corridos. • Licencias que impliquen no reunir el requisito mínimo de desempeño para ser calificado • Situación de revista pasiva conforme a Ley 10579, texto según Ley 10614, Art. 4 •