SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Datos de identificación de la escuela.

Nombre: ESCUELA SECUNDARIATECNICA # 90.
Tipo: TECNICA.              Turno: MATUTINO.                             Horario: 7:30 A 1:30.
Localidad: AMOZOC.         Colonia: BARRIO SAN MIGUEL.                   Municipio: AMOZOC de mota.
Fecha de la visita: 20 DE OCTUBRE DE 2008.

2.-Características del espacio y el turno escolar.

¿Cómo es el lugar donde se encuentra la escuela?
Construcciones: Por lo general esta basada en ladrillos.
Infraestructura: Tiene varios salones, cuenta con laboratorios, cuenta con zonas deportivas,
estacionamiento, se limita con una barda, cuenta con baños para hombres y mujeres, bodegas, banda de
guerra.
Ubicación geográfica: Limita al norte conel municipio de Puebla y Tepatlaxco de Hidalgo, al sur con
Cuautinchán, al oriente con los municipios de Tepatlaxco y Acajete y al poniente con el municipio de
Puebla.
Ambiente: Semifrío subhúmedo con lluvias en verano.

¿Qué asignaturas tienen más horas de clase?
R= Ciencias con 6 horas, Matemáticas con 5 horas, Español con 5 horas.

¿En qué tipo de actividades se emplea el tiempo escolar?
R= En las clases que estuvimos la maestra

3.-Características del edificio escolar.

¿Cómo se delimita el espacio escolar, si hay barda, reja u otro límite?
R= si, cuenta con bardas que marcan los limites de la escuela, en la entrada cuenta con una reja.

¿Cómo son las instalaciones escolares?
Número y tipo de aulas: 18
Espacios administrativos:
Anexos escolares:
Equipamiento del edificio:
Patios: Solo la plaza cívica.
Canchas: Son 2, football y basketball.
Laboratorios: Son 2, química, física.
Talleres: son 5, Electricidad, Secretariado, Industria del Vestido, Dibujo y Computación.

4.-El interior de la escuela.

¿Quiénes están en la escuela y en qué momentos?
R= A la hora de entrada esta el prefecto el cual esta revisando que los alumnos lleven su uniforme
completo, después esta por los pasillos y alrededor de la escuela cerciorándose que los alumnos estén en
clase,

¿Actividades que desarrollan los maestros y los alumnos en distintos espacios de la escuela (patios,
pasillos, dirección, aulas, otros)?
R= algunos maestros son complementarios,es decir pueden realizar la función de prefectos,
bibliotecarios, etc., en las aulas están impartiendo su materia, revisando la tarea o asignándoles algún
trabajo,
¿Cuáles son algunas funciones de los direct vos de la escuela?
                                          i
R= Los directivos cuyas funciones tienen son la resolución de problemas que se presentan en la Escuela,
tomar decisiones importantes de la Escuela claro con las opiniones del personal.

¿Qué hacen los padres de familia en la escuela?
R= preguntan por el desempeño escolar, comportamiento de sus hijos.

¿Qué piensan de ella?
R= Que hay muchos maestros que no deberían de estar en la Escuela y que también ha bajado el
rendimiento escolar de sus hijos.

¿Para qué buscan a los maestros?
R= Para resolver problemas de sus hijos porque van mal en las materias que imparten.
Un punto importante Los papas no buscan a los maestros los maestros llaman a los papas para informar
que pasa con sus hijos.

¿Qué actividades apoyan?
R= Ellos apoyan en la realización de eventos deportivos y de la escuela, en la realización de actividades
extraescolares.

¿Qué sucede a la entrada y salida de clases?
R= Algunos padres llevan a sus hijos a la escuela, mientras tanto otros llegan temprano.

¿Cómo se organiza a los estudiantes para entrar a las aulas?
R= Los forman grupo por grupo en la plaza cívica y van entrando grupo por grupo asus respectivos
salones.

¿Para el receso?
R= En el receso cuando va empezar los alumnos salen como ellos quieren y entran de la misma forma.

 ¿Actos cívicos?
R= Se colocan alrededor de la plaza cívica, del lado derecho del presidium están los de primer año, el
frente los de segundo año y la izquierda los de tercero.

¿Qué comisiones tienen los profesores de la escuela?
R= De dar clases de tutoría una hora por semana.

¿Cómo se organizan las juntas de padres de familia?
R= Por lo regular son dos reuniones al año.

¿Quién las convoca?
R= Las juntas de padres de familia son organizadas por el director, el establece fechas para las juntas.

¿Qué asuntos se tratan en ellas?
R= Se toman temas de interés relacionados con la educación de sus hijos, al principio de cada año se hace
una reunión para realizar el cambio de asamblea, etcétera, se toman asuntos generales.

5.- El interior del aula.

¿Cómo es el salón de clases?
Mobiliario: Esta forrado con papel y plástico, para que conserve en buenas condiciones.
Materiales educativos: Es poco pero variable.
Equipamiento: Algunas aulas cuentan con televisión y un reproductor de DVD o VHS.
Ambiente de trabajo: Es agradable.

¿Cómo está organizado el grupo?
R= De forma dinámica para la realización de un trabajo.

¿Cómo están distribuidos los alumnos en el aula?
R= Los maestros los distribuyen de acuerdo a sus criterios, unos los ordenan de acuerda a la lista de
asistencia, otros los ordenan primero una fila de hombres y otra de mujeres sucesivamente, otros de
acuerdo a su promedio escolar.

¿Quién es el maestro?
Nombre: Manuela Tlaxca Olivos.                                            Edad: 46
Preparación académica: Licenciatura en Psicología Educativa.              Años de servicio: 6

¿Qué actividades realizan los maestros?
R= La maestra estuvo calificando el 2 bimestre y al igual estuvo revisando tareas pendientes para
agregarlas a la evaluación.

¿Qué materiales educativos utilizan?
R= El salón no contaba con muchosmateriales educativos, ya que con lo único que contaban eran con
unos libros, una televisión y un DVD.

¿Qué actividades realizan los alumnos?
R= Como siempre algunos alumnos estaban terminandosus tareas, debido a que la maestra ya los
conocía y les dio chance de terminarlas para que se las revisara.

¿Qué materiales educativos utilizan?
R= Con lo único que trabajaban era con sus lápices, lapiceros y una libreta.

6.- Los adolescentes.

¿Actividades que realizan antes de entrar a la escuela?
R= Por lo regular los días lunes y viernes llevan a la escuela una botella (PEC) para el reciclaje, es una
acuerdo que tienen con la comunidad, para el medio ambiente.

¿Actitudes que manifiestan al entrar a la escuela?
R= Algunos mostraban una actitud negativa debido a que era el primer día de clases, otros amigables ya
que iban a volver a ver a sus amigos.

¿Actividades que desarrollan antes de entrar al aula?
R= Debido a un programa o convenio con la comunidad, llevaban los lunes y viernes una botella de PEC
para el reciclaje, algunos alumnos antes de entrar al aula caminan con sus amigos por la escuela y otros
solo esperan a que los llamen para la formación.

¿Actividades que desarrollan durante el descanso?
R= Van a la cooperativa y desayunan, otros van a la biblioteca a terminar sus tareas, algunos se ponen a
platicar con los demás compañeros.

¿Actividades que llevan a cabo al salir de la escuela?
R= Cada quien se va a su casa, algunos se van al parque de Amozoc a ver pasar la vida, otros se van con
sus novia o novio.

¿Formas de relacionarse entre sí?
R= Por lo regular se da el compañerismo, la mayoría se lleva bien con los demás, a acepción de las
mujeres debido a que algunas tienen rivalidades con otras de otro salón.

¿Formas de relacionarse con sus maestros?
R= Por lo regular se llevan bien con sus maestros, pero hay un maestro que nos les cae bien.

¿Actitudes de los adolescentes según el grado que cursan?
Primero: Apenas van en primer grado no están preocupados,al estudio si le toman un poco de interés.

Segundo: Les interesa hacer mas amistades del estudio no les ponen mucho interés.

Tercero: Presentan la preocupación de ¿Qué hacer después de terminar la secundaria?, algunos ya lo
tienen planeado.

¿Gustos y preferencias en la escuela?

Actividades que más les gusta realizar: Les gusta salir con los amigos y amigas a la hora del receso o en
una hora libre, ir a la cooperativa, etc.

Cuáles menos: Estar tomando clase, más si es una clase que no les guste.

Cómo les gusta ser tratados: Entre amigos se llevan de diferentes maneras algunos de forma pesada, de
acuerdo a como se de la amistad.

¿Por qué?
Los hombres exageran con las mujeres pueden llegar a una gran agresión, y ellos no quieren eso,
Las opiniones que expresan sobre sus maestros: ¿Qué algunos son buena onda?, otros no son tolerantes,
le caigo mal al maestro(a) por eso me réprobo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestas
Aimee Herrera Velarde
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
Guia de Observacion
Guia de ObservacionGuia de Observacion
Guia de Observacion
miguel romero
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
DIANACRUZ123456789
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
Digna Campos
 
Guia de observacion aidee
Guia de observacion aideeGuia de observacion aidee
Guia de observacion aidee
cristina gloria
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestro
Paulina Rendon
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
Sary Sanz
 
Informe escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeInforme escuela leon felipe
Informe escuela leon felipe
Zeus Zex
 
Guía de-observación-segunda-jornada
Guía de-observación-segunda-jornada Guía de-observación-segunda-jornada
Guía de-observación-segunda-jornada
Alondra Saucedoo
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
Eliud Villegas
 
Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.
Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.
Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.
Lupita Ceballos
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
daniina
 
Guia de observacion de lupis
Guia de observacion de lupisGuia de observacion de lupis
Guia de observacion de lupis
Rossi Potenciano
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Rouss Figueroa Soto
 
Entrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primariaEntrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primaria
Jorge Marin Schmerzen
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Rocio Hernandez Casanova
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestas
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Guia de Observacion
Guia de ObservacionGuia de Observacion
Guia de Observacion
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
Guia de observacion aidee
Guia de observacion aideeGuia de observacion aidee
Guia de observacion aidee
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestro
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 
Informe escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeInforme escuela leon felipe
Informe escuela leon felipe
 
Guía de-observación-segunda-jornada
Guía de-observación-segunda-jornada Guía de-observación-segunda-jornada
Guía de-observación-segunda-jornada
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
 
Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.
Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.
Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 
Guia de observacion de lupis
Guia de observacion de lupisGuia de observacion de lupis
Guia de observacion de lupis
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 naye
 
Entrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primariaEntrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primaria
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 

Similar a Guia de Observacion (contextada)

Guia de Observacion
Guia de ObservacionGuia de Observacion
Guia de Observacion
Maria Vargas Garcia
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
Daniel Vidals
 
2 da observacion
2 da observacion2 da observacion
2 da observacion
Rossi Potenciano
 
Planeación Educación Física
Planeación Educación FísicaPlaneación Educación Física
Planeación Educación Física
BlancaLsoto
 
Informe
Informe Informe
Informe
Jessica Lopez
 
informe
informe informe
informe
Jessica Lopez
 
4. guion de entrevistas
4.  guion de entrevistas4.  guion de entrevistas
4. guion de entrevistas
Alma Carrillo
 
ACTIVIDAD IV( NARRACION ESC. SEC. TEC. #35)
ACTIVIDAD IV( NARRACION ESC. SEC. TEC. #35)ACTIVIDAD IV( NARRACION ESC. SEC. TEC. #35)
ACTIVIDAD IV( NARRACION ESC. SEC. TEC. #35)
rosit1
 
Profe Gustavo Observacion
Profe Gustavo ObservacionProfe Gustavo Observacion
Profe Gustavo Observacion
ETELVINA CASTILLO
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
OBSERVACION A UNA PRIMARIA
OBSERVACION A UNA PRIMARIAOBSERVACION A UNA PRIMARIA
OBSERVACION A UNA PRIMARIA
mari v.g
 
Actividad Iv
Actividad IvActividad Iv
Actividad Iv
mari v.g
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
selenme
 
Guia, 3ra visita
Guia, 3ra visitaGuia, 3ra visita
Guia, 3ra visita
Rossi Potenciano
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Marisol Rodriiguez
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
OBSERVACION
lobito1
 
Insatisfaccion en la ietisd
Insatisfaccion en la ietisdInsatisfaccion en la ietisd
Insatisfaccion en la ietisd
IE Simona Duque
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
Karen Jasmin Alcantar
 

Similar a Guia de Observacion (contextada) (20)

Guia de Observacion
Guia de ObservacionGuia de Observacion
Guia de Observacion
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
 
2 da observacion
2 da observacion2 da observacion
2 da observacion
 
Planeación Educación Física
Planeación Educación FísicaPlaneación Educación Física
Planeación Educación Física
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
informe
informe informe
informe
 
4. guion de entrevistas
4.  guion de entrevistas4.  guion de entrevistas
4. guion de entrevistas
 
ACTIVIDAD IV( NARRACION ESC. SEC. TEC. #35)
ACTIVIDAD IV( NARRACION ESC. SEC. TEC. #35)ACTIVIDAD IV( NARRACION ESC. SEC. TEC. #35)
ACTIVIDAD IV( NARRACION ESC. SEC. TEC. #35)
 
Profe Gustavo Observacion
Profe Gustavo ObservacionProfe Gustavo Observacion
Profe Gustavo Observacion
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
 
OBSERVACION A UNA PRIMARIA
OBSERVACION A UNA PRIMARIAOBSERVACION A UNA PRIMARIA
OBSERVACION A UNA PRIMARIA
 
Actividad Iv
Actividad IvActividad Iv
Actividad Iv
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Guia, 3ra visita
Guia, 3ra visitaGuia, 3ra visita
Guia, 3ra visita
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
 
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
OBSERVACION
 
Insatisfaccion en la ietisd
Insatisfaccion en la ietisdInsatisfaccion en la ietisd
Insatisfaccion en la ietisd
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Guia de Observacion (contextada)

  • 1. 1.- Datos de identificación de la escuela. Nombre: ESCUELA SECUNDARIATECNICA # 90. Tipo: TECNICA. Turno: MATUTINO. Horario: 7:30 A 1:30. Localidad: AMOZOC. Colonia: BARRIO SAN MIGUEL. Municipio: AMOZOC de mota. Fecha de la visita: 20 DE OCTUBRE DE 2008. 2.-Características del espacio y el turno escolar. ¿Cómo es el lugar donde se encuentra la escuela? Construcciones: Por lo general esta basada en ladrillos. Infraestructura: Tiene varios salones, cuenta con laboratorios, cuenta con zonas deportivas, estacionamiento, se limita con una barda, cuenta con baños para hombres y mujeres, bodegas, banda de guerra. Ubicación geográfica: Limita al norte conel municipio de Puebla y Tepatlaxco de Hidalgo, al sur con Cuautinchán, al oriente con los municipios de Tepatlaxco y Acajete y al poniente con el municipio de Puebla. Ambiente: Semifrío subhúmedo con lluvias en verano. ¿Qué asignaturas tienen más horas de clase? R= Ciencias con 6 horas, Matemáticas con 5 horas, Español con 5 horas. ¿En qué tipo de actividades se emplea el tiempo escolar? R= En las clases que estuvimos la maestra 3.-Características del edificio escolar. ¿Cómo se delimita el espacio escolar, si hay barda, reja u otro límite? R= si, cuenta con bardas que marcan los limites de la escuela, en la entrada cuenta con una reja. ¿Cómo son las instalaciones escolares? Número y tipo de aulas: 18 Espacios administrativos: Anexos escolares: Equipamiento del edificio: Patios: Solo la plaza cívica. Canchas: Son 2, football y basketball. Laboratorios: Son 2, química, física. Talleres: son 5, Electricidad, Secretariado, Industria del Vestido, Dibujo y Computación. 4.-El interior de la escuela. ¿Quiénes están en la escuela y en qué momentos? R= A la hora de entrada esta el prefecto el cual esta revisando que los alumnos lleven su uniforme completo, después esta por los pasillos y alrededor de la escuela cerciorándose que los alumnos estén en clase, ¿Actividades que desarrollan los maestros y los alumnos en distintos espacios de la escuela (patios, pasillos, dirección, aulas, otros)? R= algunos maestros son complementarios,es decir pueden realizar la función de prefectos, bibliotecarios, etc., en las aulas están impartiendo su materia, revisando la tarea o asignándoles algún trabajo,
  • 2. ¿Cuáles son algunas funciones de los direct vos de la escuela? i R= Los directivos cuyas funciones tienen son la resolución de problemas que se presentan en la Escuela, tomar decisiones importantes de la Escuela claro con las opiniones del personal. ¿Qué hacen los padres de familia en la escuela? R= preguntan por el desempeño escolar, comportamiento de sus hijos. ¿Qué piensan de ella? R= Que hay muchos maestros que no deberían de estar en la Escuela y que también ha bajado el rendimiento escolar de sus hijos. ¿Para qué buscan a los maestros? R= Para resolver problemas de sus hijos porque van mal en las materias que imparten. Un punto importante Los papas no buscan a los maestros los maestros llaman a los papas para informar que pasa con sus hijos. ¿Qué actividades apoyan? R= Ellos apoyan en la realización de eventos deportivos y de la escuela, en la realización de actividades extraescolares. ¿Qué sucede a la entrada y salida de clases? R= Algunos padres llevan a sus hijos a la escuela, mientras tanto otros llegan temprano. ¿Cómo se organiza a los estudiantes para entrar a las aulas? R= Los forman grupo por grupo en la plaza cívica y van entrando grupo por grupo asus respectivos salones. ¿Para el receso? R= En el receso cuando va empezar los alumnos salen como ellos quieren y entran de la misma forma. ¿Actos cívicos? R= Se colocan alrededor de la plaza cívica, del lado derecho del presidium están los de primer año, el frente los de segundo año y la izquierda los de tercero. ¿Qué comisiones tienen los profesores de la escuela? R= De dar clases de tutoría una hora por semana. ¿Cómo se organizan las juntas de padres de familia? R= Por lo regular son dos reuniones al año. ¿Quién las convoca? R= Las juntas de padres de familia son organizadas por el director, el establece fechas para las juntas. ¿Qué asuntos se tratan en ellas? R= Se toman temas de interés relacionados con la educación de sus hijos, al principio de cada año se hace una reunión para realizar el cambio de asamblea, etcétera, se toman asuntos generales. 5.- El interior del aula. ¿Cómo es el salón de clases? Mobiliario: Esta forrado con papel y plástico, para que conserve en buenas condiciones.
  • 3. Materiales educativos: Es poco pero variable. Equipamiento: Algunas aulas cuentan con televisión y un reproductor de DVD o VHS. Ambiente de trabajo: Es agradable. ¿Cómo está organizado el grupo? R= De forma dinámica para la realización de un trabajo. ¿Cómo están distribuidos los alumnos en el aula? R= Los maestros los distribuyen de acuerdo a sus criterios, unos los ordenan de acuerda a la lista de asistencia, otros los ordenan primero una fila de hombres y otra de mujeres sucesivamente, otros de acuerdo a su promedio escolar. ¿Quién es el maestro? Nombre: Manuela Tlaxca Olivos. Edad: 46 Preparación académica: Licenciatura en Psicología Educativa. Años de servicio: 6 ¿Qué actividades realizan los maestros? R= La maestra estuvo calificando el 2 bimestre y al igual estuvo revisando tareas pendientes para agregarlas a la evaluación. ¿Qué materiales educativos utilizan? R= El salón no contaba con muchosmateriales educativos, ya que con lo único que contaban eran con unos libros, una televisión y un DVD. ¿Qué actividades realizan los alumnos? R= Como siempre algunos alumnos estaban terminandosus tareas, debido a que la maestra ya los conocía y les dio chance de terminarlas para que se las revisara. ¿Qué materiales educativos utilizan? R= Con lo único que trabajaban era con sus lápices, lapiceros y una libreta. 6.- Los adolescentes. ¿Actividades que realizan antes de entrar a la escuela? R= Por lo regular los días lunes y viernes llevan a la escuela una botella (PEC) para el reciclaje, es una acuerdo que tienen con la comunidad, para el medio ambiente. ¿Actitudes que manifiestan al entrar a la escuela? R= Algunos mostraban una actitud negativa debido a que era el primer día de clases, otros amigables ya que iban a volver a ver a sus amigos. ¿Actividades que desarrollan antes de entrar al aula? R= Debido a un programa o convenio con la comunidad, llevaban los lunes y viernes una botella de PEC para el reciclaje, algunos alumnos antes de entrar al aula caminan con sus amigos por la escuela y otros solo esperan a que los llamen para la formación. ¿Actividades que desarrollan durante el descanso? R= Van a la cooperativa y desayunan, otros van a la biblioteca a terminar sus tareas, algunos se ponen a platicar con los demás compañeros. ¿Actividades que llevan a cabo al salir de la escuela?
  • 4. R= Cada quien se va a su casa, algunos se van al parque de Amozoc a ver pasar la vida, otros se van con sus novia o novio. ¿Formas de relacionarse entre sí? R= Por lo regular se da el compañerismo, la mayoría se lleva bien con los demás, a acepción de las mujeres debido a que algunas tienen rivalidades con otras de otro salón. ¿Formas de relacionarse con sus maestros? R= Por lo regular se llevan bien con sus maestros, pero hay un maestro que nos les cae bien. ¿Actitudes de los adolescentes según el grado que cursan? Primero: Apenas van en primer grado no están preocupados,al estudio si le toman un poco de interés. Segundo: Les interesa hacer mas amistades del estudio no les ponen mucho interés. Tercero: Presentan la preocupación de ¿Qué hacer después de terminar la secundaria?, algunos ya lo tienen planeado. ¿Gustos y preferencias en la escuela? Actividades que más les gusta realizar: Les gusta salir con los amigos y amigas a la hora del receso o en una hora libre, ir a la cooperativa, etc. Cuáles menos: Estar tomando clase, más si es una clase que no les guste. Cómo les gusta ser tratados: Entre amigos se llevan de diferentes maneras algunos de forma pesada, de acuerdo a como se de la amistad. ¿Por qué? Los hombres exageran con las mujeres pueden llegar a una gran agresión, y ellos no quieren eso, Las opiniones que expresan sobre sus maestros: ¿Qué algunos son buena onda?, otros no son tolerantes, le caigo mal al maestro(a) por eso me réprobo.