SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Departamento de Ingeniería de Sistemas
Cursos Especiales de Grado
Área: Automatización y Control de Procesos
Industriales
Profesor: Equipo CAM:
Ing. Jesús Chaparro Betancourt,
Andreina
Ghassibe, Cristian
Maturín, Abril de 2015
INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO
 Mejores prácticas para una implementación de E-
SCM
 Metodología de Implementación
Contenido del Modelo SCOR
 Descripción del modelo SCOR
Aplicaciones del Modelo SCOR.
Beneficios del Modelo SCOR
Algunas claves para Implementación DEL SCM
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Alineación y Coordinación
Conocer mejor a sus clientes
Las mejores prácticas son procesos que se han utilizado en otras
organizaciones y han sido exitosas, para implementar una
solución, se deben analizar las características de las empresas.
No hay un conjunto de prácticas recomendadas que se acomoden
a todas las compañías y a todas las necesidades, sino que
dependiendo de las características de la compañía se puede
utilizar una estrategia diferente para la implementación
aprovechando los aspectos relevantes que surgen de
implementaciones ajenas.
Según Mejías J. (2009):
Contenido del modelo SCOR:
Contenido del modelo SCOR:
Chávez J y Torres C. (2012), exponen la siguiente
estructura del modelo SCOR, el cual consta de 4 niveles:
Plan:
P1: Planificar la estrategia
de la cadena de
suministro.
P2: Planificar la estrategia
de Source.
P3: Planificar la estrategia
de Make.
P4: Planificar la
estrategia de Delivery.
P5: Planificar las
devoluciones.
Source:
S1: Abastecer materiales
o componentes del stock.
S2: Abastecer materiales
o componentes
especiales a pedido.
S3: Abastecer con
materiales o
componentes diseñados
por el proveedor.
Make:
M1: Fabricar productos de
stock.
M2: Fabricar productos
contra pedido.
M3: Fabricar productos
contra pedido que
requieren diseño de
ingeniería.
Deliver:
D1: Distribuir
Productos de stock.
D2: Distribuir
productos fabricados
a pedido.
D3: Distribuir
productos diseñados
por ingeniería.
Return:
R1: Gestionar las
devaluaciones
relacionadas a
Source.
R2: Gestionar las
devoluciones
relacionadas a
Deliver.
Enable:
Gestionar actividades
habilitadoras.
Provee de elementos
de proceso o, de
actividades
estandarizadas.
Cada actividad a su
vez, desglosa en
tareas especificas que
representan las
practicas distintivas de
cada compañía, en tal
caso no son
estandarizables.
Nivel
4
Enfocarse en el
consumidor final y los
Procesos
Tener sentido de
velocidad
Usar métricas
globales
Sentido de
Colaboración
Nuevos procesos
 Chavez, Jorgeh y Torres, Rodolfo, Supply Chain
Management. Editorial RIL Editores. 2002. Segunda edición
enlace en línea
https://books.google.co.ve/books?id=SJHkoLnyjooC&pg=PA
81&dq=Mejores+pr%C3%A1cticas+para+una+implementaci%
C3%B3n+de+SCM&hl=es-
419&sa=X&ei=Dt87VcX5CabasAS3pIGgBw&ved=0CC8Q6AE
wAg#v=onepage&q&f=false pag 88-95
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:uIiBZ
6BcO0EJ:consorciocalacor.wikispaces.com/file/view/PRESENTA
CION-SCOR.pptx+&cd=10&hl=es-419&ct=clnk&gl=ve
Referencias de las Operaciones de la Cadena de Abastecimiento
Ing. FRANCISCO J.PACHECO
 Mejía W., Juan P. (2009). MEJORES PRÁCTICAS
IMPLEMENTACIÓN DE UN E-SCM. [Documento en línea].
Disponible:
https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&c
d=5&cad=rja&uact=8&ved=0CFIQFjAE&url=http%3A%2F%2Fpegas
us.javeriana.edu.co%2F~CIS0830IS08%2FSite%2Fdocumentos%2F
Anexos%2FAnexo%25206-%2520%2520Entregable%25202%2520-
%2520Mejores%2520practicas%2520implementacion%2520e-
SCM.doc&ei=0PcvU6OOPMnckQeJq4CgBQ&usg=AFQjCNEAsk_yH
001bnOmLQlkRw8BDgTxoQ&sig2=scgjkM_Dbzs1cnXLA9awSg&bv
m=bv.62922401,d.eW0
 Hernán Darío Casas Suare
http://es.slideshare.net/Casas_Dario/modelo-score-en-la-
cadena-de-suministro
 http://www.lrmconsultorialogistica.es/blog/feed/9-articulos/88-scor-
modelo-referencia-cadena-suministro.html
Cam   unidad 4 - tema 10 - modelos de implementación de la cadenas de suministro
Cam   unidad 4 - tema 10 - modelos de implementación de la cadenas de suministro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambiosEl Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
DQS de México
 
CMM
CMMCMM
CMM
1da4
 
Patrón de proceso1
Patrón de proceso1Patrón de proceso1
Patrón de proceso1
Jannet Perez
 
Catalogo de Cursos
Catalogo de CursosCatalogo de Cursos
Catalogo de Cursos
Vicente Medellin
 
Doc 4 plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)
Doc 4   plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)Doc 4   plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)
Doc 4 plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)
Fanny Lorena Rivera Vera
 
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
Luis Angel Carmona Limon
 
Aplicación web para el registro y seguimiento de los recursos asignados en pr...
Aplicación web para el registro y seguimiento de los recursos asignados en pr...Aplicación web para el registro y seguimiento de los recursos asignados en pr...
Aplicación web para el registro y seguimiento de los recursos asignados en pr...
Gerardo Jose Inciarte Villalobos
 
Mps
MpsMps
Plan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De CalidadPlan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De Calidad
Patricio Abad
 
Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la Calidad
Oscar Gonzalez
 
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de SoftwareGestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
6 sigma. parte iii
6 sigma. parte iii6 sigma. parte iii
6 sigma. parte iii
Ysabel Flores
 
Temas Unidad 2
Temas Unidad 2Temas Unidad 2
Temas Unidad 2
wiso08
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
guest768516
 
Presentación cmm
Presentación cmmPresentación cmm
Presentación cmm
RUBEN SUAREZ
 
Claudia p. hernández ruiz.cuadrocomparativo actividad 1.2. doc
Claudia p. hernández ruiz.cuadrocomparativo actividad 1.2. docClaudia p. hernández ruiz.cuadrocomparativo actividad 1.2. doc
Claudia p. hernández ruiz.cuadrocomparativo actividad 1.2. doc
Claudia Ruiz
 
Introducción a Core Tools
Introducción a Core ToolsIntroducción a Core Tools
Introducción a Core Tools
Selvia Zamora
 
1 u4 ciclo_devidacalidad
1 u4 ciclo_devidacalidad1 u4 ciclo_devidacalidad
1 u4 ciclo_devidacalidad
tuusuario2
 
Abdallah moura
Abdallah mouraAbdallah moura
Abdallah moura
Abdallah Jose Moura Vera
 
La certificación por niveles de madurez de iso
La certificación por niveles de madurez de isoLa certificación por niveles de madurez de iso
La certificación por niveles de madurez de iso
Jaime G. Teniente
 

La actualidad más candente (20)

El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambiosEl Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
 
CMM
CMMCMM
CMM
 
Patrón de proceso1
Patrón de proceso1Patrón de proceso1
Patrón de proceso1
 
Catalogo de Cursos
Catalogo de CursosCatalogo de Cursos
Catalogo de Cursos
 
Doc 4 plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)
Doc 4   plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)Doc 4   plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)
Doc 4 plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)
 
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
 
Aplicación web para el registro y seguimiento de los recursos asignados en pr...
Aplicación web para el registro y seguimiento de los recursos asignados en pr...Aplicación web para el registro y seguimiento de los recursos asignados en pr...
Aplicación web para el registro y seguimiento de los recursos asignados en pr...
 
Mps
MpsMps
Mps
 
Plan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De CalidadPlan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De Calidad
 
Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la Calidad
 
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de SoftwareGestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
 
6 sigma. parte iii
6 sigma. parte iii6 sigma. parte iii
6 sigma. parte iii
 
Temas Unidad 2
Temas Unidad 2Temas Unidad 2
Temas Unidad 2
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
Presentación cmm
Presentación cmmPresentación cmm
Presentación cmm
 
Claudia p. hernández ruiz.cuadrocomparativo actividad 1.2. doc
Claudia p. hernández ruiz.cuadrocomparativo actividad 1.2. docClaudia p. hernández ruiz.cuadrocomparativo actividad 1.2. doc
Claudia p. hernández ruiz.cuadrocomparativo actividad 1.2. doc
 
Introducción a Core Tools
Introducción a Core ToolsIntroducción a Core Tools
Introducción a Core Tools
 
1 u4 ciclo_devidacalidad
1 u4 ciclo_devidacalidad1 u4 ciclo_devidacalidad
1 u4 ciclo_devidacalidad
 
Abdallah moura
Abdallah mouraAbdallah moura
Abdallah moura
 
La certificación por niveles de madurez de iso
La certificación por niveles de madurez de isoLa certificación por niveles de madurez de iso
La certificación por niveles de madurez de iso
 

Similar a Cam unidad 4 - tema 10 - modelos de implementación de la cadenas de suministro

Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
Universidad de Talca
 
Lps y metodo watch (presentacion saia Deivis Guillen)
Lps y metodo watch (presentacion saia Deivis Guillen)Lps y metodo watch (presentacion saia Deivis Guillen)
Lps y metodo watch (presentacion saia Deivis Guillen)
DeiviD' Guillén
 
Presentacion Trabajo Dirigido New
Presentacion Trabajo Dirigido  NewPresentacion Trabajo Dirigido  New
Presentacion Trabajo Dirigido New
GRUPO REPUTACIÓN CORPORATIVA
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
aaahhhhaaa
 
inf-162 presentacion
inf-162 presentacioninf-162 presentacion
inf-162 presentacion
ERICKRODRIGOQUISPETI
 
Estándares en proyectos informáticos
Estándares en proyectos informáticosEstándares en proyectos informáticos
Estándares en proyectos informáticos
Dayana Leon
 
procesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de softwareprocesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de software
joseantonio897
 
5012621 cmmi
5012621 cmmi5012621 cmmi
5012621 cmmi
Monyk Pilacuán
 
Uiv tema10-equipo cam-sgepci
Uiv tema10-equipo cam-sgepciUiv tema10-equipo cam-sgepci
Uiv tema10-equipo cam-sgepci
Bernardo Guevara Allen
 
Líneas de productos de software y metodo watch
Líneas de productos de software y metodo watchLíneas de productos de software y metodo watch
Líneas de productos de software y metodo watch
Lisbett Montaño
 
Modelado Rup
Modelado RupModelado Rup
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
CabezaDePinga
 
Presentación steelmood cais marzo 2014 copia
Presentación steelmood cais marzo 2014   copiaPresentación steelmood cais marzo 2014   copia
Presentación steelmood cais marzo 2014 copia
Leopoldo Vizoso
 
Presentacion grupo9
Presentacion grupo9Presentacion grupo9
Presentacion grupo9
Jhenyfer Huanca Ticona
 
Estándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectosEstándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectos
sandrariveram
 
Mejora de Servicios TI utilizando el modelo eSCM-SP
Mejora de Servicios TI utilizando el modelo eSCM-SPMejora de Servicios TI utilizando el modelo eSCM-SP
Mejora de Servicios TI utilizando el modelo eSCM-SP
Daniel Eugenin
 
Dsdm
DsdmDsdm
DSDM
DSDMDSDM
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptxU2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
dansaulsantosramirez1
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
Gabriel Oliva
 

Similar a Cam unidad 4 - tema 10 - modelos de implementación de la cadenas de suministro (20)

Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
 
Lps y metodo watch (presentacion saia Deivis Guillen)
Lps y metodo watch (presentacion saia Deivis Guillen)Lps y metodo watch (presentacion saia Deivis Guillen)
Lps y metodo watch (presentacion saia Deivis Guillen)
 
Presentacion Trabajo Dirigido New
Presentacion Trabajo Dirigido  NewPresentacion Trabajo Dirigido  New
Presentacion Trabajo Dirigido New
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
inf-162 presentacion
inf-162 presentacioninf-162 presentacion
inf-162 presentacion
 
Estándares en proyectos informáticos
Estándares en proyectos informáticosEstándares en proyectos informáticos
Estándares en proyectos informáticos
 
procesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de softwareprocesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de software
 
5012621 cmmi
5012621 cmmi5012621 cmmi
5012621 cmmi
 
Uiv tema10-equipo cam-sgepci
Uiv tema10-equipo cam-sgepciUiv tema10-equipo cam-sgepci
Uiv tema10-equipo cam-sgepci
 
Líneas de productos de software y metodo watch
Líneas de productos de software y metodo watchLíneas de productos de software y metodo watch
Líneas de productos de software y metodo watch
 
Modelado Rup
Modelado RupModelado Rup
Modelado Rup
 
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
 
Presentación steelmood cais marzo 2014 copia
Presentación steelmood cais marzo 2014   copiaPresentación steelmood cais marzo 2014   copia
Presentación steelmood cais marzo 2014 copia
 
Presentacion grupo9
Presentacion grupo9Presentacion grupo9
Presentacion grupo9
 
Estándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectosEstándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectos
 
Mejora de Servicios TI utilizando el modelo eSCM-SP
Mejora de Servicios TI utilizando el modelo eSCM-SPMejora de Servicios TI utilizando el modelo eSCM-SP
Mejora de Servicios TI utilizando el modelo eSCM-SP
 
Dsdm
DsdmDsdm
Dsdm
 
DSDM
DSDMDSDM
DSDM
 
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptxU2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
 

Más de UDO Monagas

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
UDO Monagas
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
UDO Monagas
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
UDO Monagas
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
UDO Monagas
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
UDO Monagas
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
UDO Monagas
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
UDO Monagas
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
UDO Monagas
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
UDO Monagas
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
UDO Monagas
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
UDO Monagas
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
UDO Monagas
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
UDO Monagas
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
UDO Monagas
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
UDO Monagas
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
UDO Monagas
 

Más de UDO Monagas (20)

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
 

Cam unidad 4 - tema 10 - modelos de implementación de la cadenas de suministro

  • 1.
  • 2. Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Área: Automatización y Control de Procesos Industriales Profesor: Equipo CAM: Ing. Jesús Chaparro Betancourt, Andreina Ghassibe, Cristian Maturín, Abril de 2015
  • 3. INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO  Mejores prácticas para una implementación de E- SCM  Metodología de Implementación Contenido del Modelo SCOR  Descripción del modelo SCOR Aplicaciones del Modelo SCOR. Beneficios del Modelo SCOR Algunas claves para Implementación DEL SCM CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA
  • 4. Alineación y Coordinación Conocer mejor a sus clientes
  • 5. Las mejores prácticas son procesos que se han utilizado en otras organizaciones y han sido exitosas, para implementar una solución, se deben analizar las características de las empresas. No hay un conjunto de prácticas recomendadas que se acomoden a todas las compañías y a todas las necesidades, sino que dependiendo de las características de la compañía se puede utilizar una estrategia diferente para la implementación aprovechando los aspectos relevantes que surgen de implementaciones ajenas. Según Mejías J. (2009):
  • 6.
  • 9. Chávez J y Torres C. (2012), exponen la siguiente estructura del modelo SCOR, el cual consta de 4 niveles:
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Plan: P1: Planificar la estrategia de la cadena de suministro. P2: Planificar la estrategia de Source. P3: Planificar la estrategia de Make. P4: Planificar la estrategia de Delivery. P5: Planificar las devoluciones.
  • 17. Source: S1: Abastecer materiales o componentes del stock. S2: Abastecer materiales o componentes especiales a pedido. S3: Abastecer con materiales o componentes diseñados por el proveedor.
  • 18. Make: M1: Fabricar productos de stock. M2: Fabricar productos contra pedido. M3: Fabricar productos contra pedido que requieren diseño de ingeniería.
  • 19. Deliver: D1: Distribuir Productos de stock. D2: Distribuir productos fabricados a pedido. D3: Distribuir productos diseñados por ingeniería.
  • 20. Return: R1: Gestionar las devaluaciones relacionadas a Source. R2: Gestionar las devoluciones relacionadas a Deliver.
  • 22.
  • 23. Provee de elementos de proceso o, de actividades estandarizadas.
  • 24. Cada actividad a su vez, desglosa en tareas especificas que representan las practicas distintivas de cada compañía, en tal caso no son estandarizables. Nivel 4
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Enfocarse en el consumidor final y los Procesos Tener sentido de velocidad Usar métricas globales Sentido de Colaboración Nuevos procesos
  • 29.
  • 30.
  • 31.  Chavez, Jorgeh y Torres, Rodolfo, Supply Chain Management. Editorial RIL Editores. 2002. Segunda edición enlace en línea https://books.google.co.ve/books?id=SJHkoLnyjooC&pg=PA 81&dq=Mejores+pr%C3%A1cticas+para+una+implementaci% C3%B3n+de+SCM&hl=es- 419&sa=X&ei=Dt87VcX5CabasAS3pIGgBw&ved=0CC8Q6AE wAg#v=onepage&q&f=false pag 88-95 http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:uIiBZ 6BcO0EJ:consorciocalacor.wikispaces.com/file/view/PRESENTA CION-SCOR.pptx+&cd=10&hl=es-419&ct=clnk&gl=ve Referencias de las Operaciones de la Cadena de Abastecimiento Ing. FRANCISCO J.PACHECO
  • 32.  Mejía W., Juan P. (2009). MEJORES PRÁCTICAS IMPLEMENTACIÓN DE UN E-SCM. [Documento en línea]. Disponible: https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&c d=5&cad=rja&uact=8&ved=0CFIQFjAE&url=http%3A%2F%2Fpegas us.javeriana.edu.co%2F~CIS0830IS08%2FSite%2Fdocumentos%2F Anexos%2FAnexo%25206-%2520%2520Entregable%25202%2520- %2520Mejores%2520practicas%2520implementacion%2520e- SCM.doc&ei=0PcvU6OOPMnckQeJq4CgBQ&usg=AFQjCNEAsk_yH 001bnOmLQlkRw8BDgTxoQ&sig2=scgjkM_Dbzs1cnXLA9awSg&bv m=bv.62922401,d.eW0  Hernán Darío Casas Suare http://es.slideshare.net/Casas_Dario/modelo-score-en-la- cadena-de-suministro  http://www.lrmconsultorialogistica.es/blog/feed/9-articulos/88-scor- modelo-referencia-cadena-suministro.html