SlideShare una empresa de Scribd logo
“REINGENIERÍA DEL CAMAL MUNICIPAL DE MACHALA”

            Tatiana Pontón Tomaselli1, Ing. Luis Miranda Sánchez2

1-   Ingeniero  de   Alimentos,         2006,     e-mail:   tato_pt@hotmail.com,
aponton@espol.edu.ec

2- Director de Tesis, Ingeniero Químico, Universidad de Guayaquil, Msc. en
Ing. de Alimentos, Universidad Campinas-Brasil. Profesor de la ESPOL desde
1980, e-mail: lmiranda@goliat.espol.edu.ec


RESUMEN

Este estudio plantea la “Reingeniería del camal Municipal de Machala” y tiene
por objetivo formular una recomendación de las condiciones operativas
necesarias para brindar un servicio higiénico y eficiente.

Primero se analizan los procesos de faenamiento, se determinan los problemas
que se presentan en cada operación y cómo pueden ser éstos superados. Así
mismo se analizara la funcionalidad de las instalaciones para establecer las
áreas que tienen necesidad de mejoras para que cumplan con su función.

Por medio de la evaluación de la información obtenida se planteará la
reingeniería del Camal, que comprende el diseño de un sistema lineal para
faenar ganado, el transporte aéreo del animal durante la mayor parte del
proceso, la provisión de equipo apropiado para realizar las tareas de faenado y
el diseño de un sistema de enfriamiento que permita disminuir la temperatura a
la que los productos son entregados para reducir en ellos el desarrollo
microbiano

Además se expondrán las normas generales de Buenas Prácticas de
Manufactura (BPM) aplicables a plantas faenadoras de ganado, lo que
permitirá asegurar, a usuarios y consumidores, la inocuidad de las carnes y
subproductos elaborados en el camal.



This study outlines the "Re-Engineering of the Machala’s Municipality
Slaughterhouse" and it has for objective to formulate a recommendation about
the necessary operative conditions to offer a hygienic and efficient service.

First, the slaughtering processes are analyzed, the problems that happen in
each operation are determined and how they can be enhanced. Likewise the
functionality of the physical infrastructure was appraised, to settle down the
areas that have necessity of improvements so that they fulfill its function.

By means of the obtained information evaluation, the slaughterhouse re-
engineering will be stablished. It includes the design of a lineal system for cattle
slaughtering, the air transportation of the animal and carcass during most part
of the process, the provision of appropriate equipment to carry out the
slaughtering tasks and the design of a cooling system which allows decreasing
the temperature of the products to reduce microbial development.

The general norms of Good Manufacturing Practices (GMP) applicable to cattle
slaughtering plants will also be exposed, and they will allow to assure, to users
and consumers, the microbiological safety of the meats and by-products
elaborated in the slaughterhouse.


INTRODUCCION

El Camal Municipal de Machala presta un servicio de suma importancia tanto
para los productores como para los consumidores de carne de la ciudad y sus
inmediaciones; y por lo tanto, debe proporcionar las condiciones de higiene
para asegurar la salud de los ciudadanos.

Pero durante sus años de funcionamiento, no se han efectuado mejoras en el
proceso de faenamiento de ganado vacuno y porcino, estancamiento que no
corresponde a las crecientes demandas de los consumidores, quienes exigen
sus derechos amparados en la legislación ecuatoriana.

El objetivo del presente estudio es mejorar las condiciones operativas del
Camal Municipal de Machala, atendiendo a sus necesidades inmediatas y con
una inversión económica razonable.

Para esto se diseñará una propuesta de un nuevo sistema para el faenado de
ganado vacuno y porcino en el matadero que permita agilizar el proceso sin
necesidad de ampliar sus instalaciones, haciéndolo más higiénico, rápido y
acorde con las crecientes exigencias de los usuarios y consumidores actuales y
potenciales.

Además se incluirá el diseño de una planta frigorífica que permita enfriar las
carnes después de preparadas para comenzar la cadena de frío que se
pretende pueda llegar al consumidor final con la ayuda de los distribuidores y
comercializadores de estos productos.



CONTENIDO

1.- GENERALIDADES

   Sistemas de preparación de canales
   La preparación de la carne se puede realizar de dos maneras en general:
   en una mesa de trabajo emplazada en el suelo, llamado sistema de
   “puesto”, o con el animal suspendido de un carril, lo que se denomina
   sistema “lineal”. Así mismo existen sistemas combinados como los que se
   aprecian en la siguiente tabla.
TABLA I
        VARIANTES DE SISTEMAS DE PREPARACIÓN DE CARNE
       Combinaciones Sistema Sistema                         Ritmo
                         de puesto      lineal
                              1.                   Aproximadamente de un
                a             2.                   bovino y cuarto por
                              3.                   hombre y hora.
                              1.           3.      Hasta 2 bovinos por
                b
                              2.                   hombre y hora.
                              1.           2.      Un bovino y medio por
                C
                              3.                   hombre y por hora
                              1.           2.      hasta tres bovinos por
                d
                                           3.      hombre y hora
         1. Aturdimiento, 2. Sangría y sacrificio, 3. Preparación de la canal



2.- SITUACIÓN ACTUAL

  Tecnología Empleada
  El sistema con que opera actualmente el camal es un sistema básico de
  puesto, donde todas las operaciones de faenado realizadas a un único
  animal se llevan a cabo en un mismo sitio y están a cargo de un grupo de
  matarifes (de 2 a 4). Las secciones para el faenado, tanto de reses como de
  cerdos, son idénticas y están separadas por un corredor central. Existen 4
  puestos para el procesamiento de reses e igual número para el faenado de
  cerdos

  Capacidad
  En el Camal de Machala se faenan un promedio diario de 35 reses y 45
  cerdos, con pesos promedio de 700 lb. por res y 200 lb. por cerdo.
  Dado que el tiempo necesario para faenar una res es de 50 minutos, y para
  cerdo es de 40 minutos, la capacidad pico del matadero usando todos sus
  puestos de trabajo a la vez es de 48 reses y 60 cerdos diarios.

  Cobertura de la demanda
  En Machala se comercializan en la actualidad alrededor de 80 reses y 50
  cerdos diariamente, los cuales provienen de haciendas ubicadas en la
  periferia de la ciudad y en otros cantones de la provincia.
  El 45% de las reses y el 90% de los cerdos comercializados en la ciudad
  son faenados en su camal municipal y el porcentaje restante en otros
  camales de la provincia.
20000

                                  18000




                  No. de Cabeza
                                  16000

                                  14000

                                  12000

                                  10000

                                  8000
                                          2002   2003    2004    2005    2006
                                                        Años
                                            Reses faenadas en el camal
                                            Cerdos Faenados en el camal
                                            Reses consumidas en la ciudad
                                            Cerdos consumidos en la ciudad

     FIGURA 1: No. reses y cerdos sacrificados en el camal y No. de reses
         y cerdos comercializados en la ciudad en los últimos 5 años


Descripción del proceso actual
Las operaciones que se llevan a cabo en el Camal se dividen en 3 etapas:
proceso ante-mortem, operaciones de matanza y proceso post-mortem.

Proceso Ante-Morten

Recepción.- Los animales llegan al Camal por vía terrestre hasta la playa de
desembarco desde donde son trasladados a los corrales de descanso.
Inspección.- Es un examen visual del estado físico de los animales por parte
del veterinario encargado. Se revisan lengua y pesuñas, se busca en las
ubres señales de fiebre aftosa, así como manifestaciones de movimientos
descoordinados o presencia de sangre en la orina.
Reposo.- Los animales llegan la tarde anterior al sacrificio, lo que asegura
su permanencia en los establos de descanso de 9 a 12 horas antes de la
faena.

Operaciones de matanza y preparación de la canal

Insensibilización.- Consiste en realizar una incisión con un cuchillo al nivel
de la articulación Atlanto-occipital para seccionar el bulbo raquídeo (medula
oblonga) bloqueando el mecanismo sensitivo. El animal cae al piso donde
se realizarán las operaciones posteriores.
Sangría.- Se realiza un corte por detrás de la mandíbula, y se espera que la
sangre sea expulsada por la acción del bombeo que realiza el corazón del
animal mientras sigue vivo.
Desuello/Escaldado-depilación
En el caso del ganado vacuno, se retira la cabeza y las patas y
posteriormente la piel de todo el animal. En el caso de ganado porcino, se
escalda en una piscina con agua a 60ºC y se depila con cuchillos.
Evisceración.- Se abre el pecho cortando el esternón, se liga el recto y se
  desprenden las vísceras.

  Operaciones Post-morten

  Corte en canales.- Se corta la carcasa en canales, que es la unidad más
  común de transporte y comercialización de carne al por mayor.
  Inspección post-morten.- El examen de la canal es visual. La carne debe
  tener una apariencia higiénica, verse limpia y no sanguinolenta. El examen
  hecho a las vísceras comestibles consiste en realizar incisiones para
  observar si el tejido tiene apariencia normal.


3.- ELABORACION DE LA PROPUESTA

  Determinación de la nueva capacidad del camal
  Si analizamos la tendencia de la demanda del proceso de faenado, el
  incremento promedio del No. de reses faenadas cada año en el camal es
  del 4.8%, mientras que, en el caso de cerdos, el incremento promedio en la
  tasa de faenamiento anual es del 4.2%.
  Así, si continúa la tendencia actual de incremento de la demanda del
  servicio de faenado, la demanda que afrontará el camal en el año 2011 será
  de 14300 reses y 21800 cerdos, considerando un año de 312 días
  laborables, se alcanzaría con una capacidad efectiva de 45 reses y 70
  cerdos diarios.

  Tecnología recomendada
  Implementar un sistema combinado donde se realice la operación de
  aturdimiento en el sistema de puesto o cubículo de aturdimiento y se utilice
  el sistema aéreo lineal para todo el proceso posterior, que incluye la
  sangría, la preparación de la canal, traslado de la canal hacia la cámara de
  refrigeración y finalmente hacia su salida al cajón del vehículo de transporte.

  Selección de Equipos

                                     TABLA II
         EQUIPO NECESARIO PARA LA LINEA DE GANADO VACUNO
                            Equipos y Utensilios             Cant
         Dispositivo de aturdimiento de reses de dimensiones  1
         Carriles tubular (m)                                 20
         Carretillos a rodillo para carriles tubulares        20
         Polipasto eléctrico                                   1
         Dispositivo para desollado                           1
         Plataformas                                           2
         Sierra eléctrica para la apertura del pecho           1
         Sierra eléctrica para la división de la canal         1
         Cuchillos curvos y rectos                            10
TABLA III
       EQUIPO NECESARIO PARA LA LINEA DE GANADO PORCINO
                         Equipos y Utensilios               Cant.
       Dispositivo de aturdimiento de cerdos de dimensiones   1
       Carril tubulares (m)                                  20
       Carretillos simples para carriles tubulares           30
       Polipasto eléctrico                                    2
       Piscina para escaldado                                 1
       Mesa de acero inoxidable                               1
       Depilador eléctrico                                    1
       Sierra para apertura de pecho                          1
       Sierra para separación de canales                      1
       Cuchillos curvos y rectos                             10


Especificaciones Técnicas de los equipos para Faenado de Bovinos

Cajón de Aturdimiento
   Medidas 1000x 2400x 1800 mm.
   Puerta Tipo guillotina,
   Puerta bai-ben horizontal,
   Piso inclinado para facilitar la caída del ganado, 45 grados
Aturdidor Neumático
   Potencia de motor 1HP
Polipasto
   Capacidad 1000 Kg
   Potencia de motor 5 HP
   Velocidad de elevación 4m/min
   Izado con cable de acero de 3/8”
Sierra para apertura de pecho
   Potencia de motor 2 HP
   Material: acero inoxidable
Sierra para división de la canal
   Potencia de motor 2,5 HP
   Material: acero inoxidable
   Incluir balanceador de sierra
Cuchillos
   De 15 a 20 cm de largo


Especificaciones Técnicas de los equipos para Faenado de porcinos

Cajón de aturdimiento
   Medidas 1000x 2400x 1800 mm.
   Puerta Tipo guillotina,
   Puerta bai-ben horizontal,
   Piso inclinado para facilitar la caída del ganado, 45 grados
Aturdidor eléctrico
   Voltaje 75 V y amperaje de 0.25 A
   Amplitud entre electrodos 12 cm
Polipasto
   Capacidad 500 Kg
   Potencia de motor 3 HP
   Velocidad de elevación 4m/min
   Izado con cable de acero de 3/8”
Piscina para escaldado
   Medidas en m: 2 de largo, 1,7 de ancho y 0.8 de altura
   Material: planchas de acero inoxidable
   Perfiles angulares galvanizados
Depilador eléctrico
   Potencia de motor 0.5 HP
Sierra para apertura de pecho
   Potencia de motor 1 HP
   Material: acero inoxidable
Sierra para separación de canales
   Potencia de motor 2 HP
   Material: acero inoxidable

Especificaciones Técnicas de los equipos para la cámara frigorífica

Paneles prefabricados de acero-poliuretano-acero
   100 paneles de 1 m2 para paredes t techo
   30 paneles para piso
   2 puertas de 2x3.20 m2
Unidades Condensadoras con compresores herméticos para R-134a
   Potencia 2 Kw
   220V/60Hz
Evaporador
   11.2 Kw
Válvula de expansión electrónica
   Entrada 3/8” – Salida 1/2”


Buenas prácticas de manufactura (BPM)
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son un conjunto de normas
sobre limpieza y desinfección y control de plagas que se aplican al
procesamiento de alimentos para garantizar su inocuidad. Se pueden
establecer este tipo de normas para ser aplicadas al diseño de la estructura,
al transporte y recepción del ganado, a las líneas de faena y elaboración de
derivados, y al almacenaje y transporte del producto final.

Los factores más importantes para asegurar la inocuidad de los productos
en el matadero son la higiene del personal y la limpieza y sanitización
eficaces de las líneas y equipos.
4.- VALIDACION DE LA PROPUESTA

  Aumento de la capacidad
  La demanda que tendrá que afrontar en camal de Machala según las
  predicciones realizadas será, en el 2011, de 45 reses y 75 cerdos diarios.


                                   TABLA IV
        TIEMPOS DE OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE FAENADO DE
                                    RESES
              SISTEMA DE PUESTO                 SISTEMA LINEAL
            Operación        Tiempo (min)    Operación      Tiempo (min)
        Insensibilización         2       Insensibilización      3
        Sangría                  15       Sangría                8
        Separación        de      2       Separación de          4
        cabezas y patas                   cabezas y patas
        Desuello                 10       Desuello               3
        Evisceración             10       Evisceración           3
        Separación        de     10       Separación de          2
        Canales                           Canales
        Limpieza                  3       Limpieza               1
        Total                    52                             24


  Considerando un ritmo de trabajo de 8 minutos de diferencia entre el
  ingreso de cada res al proceso, espacio de tiempo limitado por el tiempo
  que toma la operación de sangría, tendremos una tasa de faenamiento de
  7.5 animales por hora. Descontando la media hora inicial que toma el primer
  animal en pasar por la línea de faena, tendremos una producción diaria de
  56 reses, lo que cubre la demanda proyectada.

                                   TABLA V
        TIEMPOS DE OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE FAENADO DE
                                   CERDOS
             SISTEMA DE PUESTO             SISTEMA AEREO LINEAL
        Operación         Tiempo (min)     Operación       Tiempo (min)
        Insensibilización      2       Insensibilización        2
        Sangría                12      Sangría                  7
        Escaldado              5       Escaldado                5
        Depilación             8       Depilación               3
        Evisceración           8       Evisceración             3
        Separación de          5       Separación       de      2
        Canales                        Canales
        Limpieza               3       Limpieza                 1
        Total                  43                              23

  El ritmo de trabajo será de 4 minutos de diferencia entre el ingreso de cada
  cerdo al proceso, tiempo limitado por la operación de sangría que se podrá
realizar a 2 cerdos a la vez. Entonces tendremos una tasa de faenamiento
  de 15 animales por hora. Descontando la media hora inicial que toma el
  primer animal en pasar por la línea de faena, tendremos una producción
  diaria de 112 cerdos, lo que cubre la demanda proyectada.

  Efectos de las Buenas prácticas de manufactura
  El grado de contaminación inicial se logrará mediante un seguimiento de los
  procedimientos de higiene personal y de limpieza y sanitización de equipos
  y utensilios, establecidos en las BPM. A continuación se muestran algunos
  ejemplos de la contaminación microbiana que se puede evitar con la
  aplicación de las BPM.

                                      TABLA VI
       FUENTES DE LA CONTAMINACION MICROBIANA INICIAL EN LAS
                                      CARNES
               Etapa o Lugar            Grado de Contaminación Obtenida
          Desollado (en las carnes)     10.000 a 100.000 unidades por cm2
        Hojas de cuchillos (luego de 2
                                           Hasta 2x105 unidades por cm2
              horas de trabajo)
        Sobre las manos de operarios
                                           Hasta 2x104 unidades por cm2
        (luego de 2 horas de trabajo)



CONCLUSIONES

     Las mejoras planteadas al proceso de faenado aseguran una mejor
     calidad de la carne y subproductos elaborados en el camal.

     Las Buenas Prácticas de Manufactura aseguran que se mantendrá una
     calidad higiénica uniforme en los productos gracias a la existencia de
     procedimientos escritos de limpieza e higiene del personal y de las
     instalaciones.

     La incorporación del diseño de una cámara frigorífica para un matadero
     municipal marca un referente de cómo éstos pueden cumplir con una
     condición básica y de suma importancia para el apropiado tratamiento
     de las carnes frescas.

     Con esta propuesta, el Camal Municipal de Machala, aumentaría
     significativamente su aptitud para cumplir con las normas expuestas en
     el Reglamento sobre la Ley de Mataderos del Ecuador.

     La reingeniería propuesta es viable técnica, legal y económicamente.
REFERENCIAS

1.   S.J James S.J. and C. James, Meat Refrigeration, The University of Bristol
     2002

2.   M. Asdrubali y A. Stradelli, Los Mataderos, Editorial Acribia 1969,
     Zaragoza-España

3.   J.F. Gracey, Meat Plant Operations, Chalcombe Publications 2001, United
     Kingdom

4.   H. Quijano Guerrero, Manual de sacrificio e industrialización del cerdo,
     Editorial Trillas 1999, México

5.   W.F. Stoeker, Refrigeración y Acondicionamiento de aire, Ediciones del
     Castillo S.A 1965, Madrid

6.   http://www.fao.org

7.   http://www.sica.gov.e

8.   http://www.fsis.usda.gov




      Tatiana Pontón Tomaselli                   Ing. Luis Miranda Sánchez
               Autor                                Director de Tesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gallinas ponedoras
Gallinas ponedorasGallinas ponedoras
Gallinas ponedoras
lilianappinto
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
DOMINUS Daniel
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
rafita2323
 
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
Educagratis
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
Roberto Espinoza
 
1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDERACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
PAUL BARBOZA CORRALES
 
Manual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaManual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaelsareyes84
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 
Sistema de producción de la trucha arcoíris
Sistema de producción de la trucha arcoírisSistema de producción de la trucha arcoíris
Sistema de producción de la trucha arcoíris
ArturoMontemayor4
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinasUCC
 
Produccion de huevo. expo
Produccion de huevo. expoProduccion de huevo. expo
Produccion de huevo. expo
Hermer Lira
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasAndres Afhin
 
Diseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunosDiseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunos
Daniel Esteban Saldaña Herrera
 
Alimentacion en cuyes
Alimentacion en cuyesAlimentacion en cuyes
Alimentacion en cuyes
dansuarezt88
 
Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
Pennisetum purpureum (zacate taiwan)Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
Universidad Autonma Chapingo
 
Diseño y construcción de bebederos pecuarios
Diseño y construcción de bebederos pecuariosDiseño y construcción de bebederos pecuarios
Diseño y construcción de bebederos pecuarios
COLPOS
 
produccion de carne de cabra
produccion de carne de cabraproduccion de carne de cabra
produccion de carne de cabra
Verónica Taipe
 

La actualidad más candente (20)

Sacrificio de animales
Sacrificio de animalesSacrificio de animales
Sacrificio de animales
 
Gallinas ponedoras
Gallinas ponedorasGallinas ponedoras
Gallinas ponedoras
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
 
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
 
1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde
 
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDERACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
 
Manual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaManual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovina
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
Crianza de cuyes en jaula folleto
Crianza de  cuyes en jaula   folletoCrianza de  cuyes en jaula   folleto
Crianza de cuyes en jaula folleto
 
Sistema de producción de la trucha arcoíris
Sistema de producción de la trucha arcoírisSistema de producción de la trucha arcoíris
Sistema de producción de la trucha arcoíris
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinas
 
Produccion de huevo. expo
Produccion de huevo. expoProduccion de huevo. expo
Produccion de huevo. expo
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
 
Diseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunosDiseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunos
 
Alimentacion en cuyes
Alimentacion en cuyesAlimentacion en cuyes
Alimentacion en cuyes
 
Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
Pennisetum purpureum (zacate taiwan)Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
 
Diseño y construcción de bebederos pecuarios
Diseño y construcción de bebederos pecuariosDiseño y construcción de bebederos pecuarios
Diseño y construcción de bebederos pecuarios
 
produccion de carne de cabra
produccion de carne de cabraproduccion de carne de cabra
produccion de carne de cabra
 

Similar a Camal

Visita al camal municipal de ilave
Visita al camal municipal de ilaveVisita al camal municipal de ilave
Visita al camal municipal de ilave
David Quilla
 
Camal
CamalCamal
9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf
9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf
9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf
carlos manuel castro ariza
 
Proyecto tecnico -_ovinos
Proyecto tecnico -_ovinosProyecto tecnico -_ovinos
Proyecto tecnico -_ovinos
Isra Varo
 
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y FederalesSacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
killa_tony
 
Reporte de visita rastro
Reporte de visita rastroReporte de visita rastro
Reporte de visita rastrofaabiiolaa
 
Guia15 la adminsitracion_de_rastros_municipales
Guia15 la adminsitracion_de_rastros_municipalesGuia15 la adminsitracion_de_rastros_municipales
Guia15 la adminsitracion_de_rastros_municipales
arqgom
 
Asoc. argentina de economía agraria
Asoc. argentina de economía agrariaAsoc. argentina de economía agraria
Asoc. argentina de economía agrariaGustavo Garibotto
 
Asoc. argentina de economía agraria
Asoc. argentina de economía agrariaAsoc. argentina de economía agraria
Asoc. argentina de economía agrariaGustavo Garibotto
 
20 articulos del camal
20 articulos del camal20 articulos del camal
20 articulos del camallily20jag
 
Expediente para 90 porcinos
Expediente para 90 porcinosExpediente para 90 porcinos
Expediente para 90 porcinos
guillermo octavio diaz
 
4. CENTROS DE BENEFICIO Y FAENADO DE LA CARNE
4. CENTROS DE BENEFICIO Y FAENADO DE LA CARNE4. CENTROS DE BENEFICIO Y FAENADO DE LA CARNE
4. CENTROS DE BENEFICIO Y FAENADO DE LA CARNE
cesarquispeledesma
 
CENTROS DE BENEFICIO DE ANIMALES MATADERO - CAMAL
CENTROS DE BENEFICIO DE ANIMALES  MATADERO - CAMALCENTROS DE BENEFICIO DE ANIMALES  MATADERO - CAMAL
CENTROS DE BENEFICIO DE ANIMALES MATADERO - CAMAL
cesarquispeledesma
 
Funcionamiento del matadero
Funcionamiento del mataderoFuncionamiento del matadero
Funcionamiento del mataderoJulián Varela
 
Propuesta de granja porcina
Propuesta de granja porcinaPropuesta de granja porcina
Propuesta de granja porcinaMoises Angel
 
Propuesta de granja porcina
Propuesta de granja porcinaPropuesta de granja porcina
Propuesta de granja porcinaMoises Angel
 

Similar a Camal (20)

Visita al camal municipal de ilave
Visita al camal municipal de ilaveVisita al camal municipal de ilave
Visita al camal municipal de ilave
 
Camal
CamalCamal
Camal
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf
9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf
9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf
 
Proyecto tecnico -_ovinos
Proyecto tecnico -_ovinosProyecto tecnico -_ovinos
Proyecto tecnico -_ovinos
 
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y FederalesSacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
 
Reporte de visita rastro
Reporte de visita rastroReporte de visita rastro
Reporte de visita rastro
 
Guia15 la adminsitracion_de_rastros_municipales
Guia15 la adminsitracion_de_rastros_municipalesGuia15 la adminsitracion_de_rastros_municipales
Guia15 la adminsitracion_de_rastros_municipales
 
Asoc. argentina de economía agraria
Asoc. argentina de economía agrariaAsoc. argentina de economía agraria
Asoc. argentina de economía agraria
 
Asoc. argentina de economía agraria
Asoc. argentina de economía agrariaAsoc. argentina de economía agraria
Asoc. argentina de economía agraria
 
Guía técnica 15
Guía técnica 15Guía técnica 15
Guía técnica 15
 
20 articulos del camal
20 articulos del camal20 articulos del camal
20 articulos del camal
 
Expediente para 90 porcinos
Expediente para 90 porcinosExpediente para 90 porcinos
Expediente para 90 porcinos
 
Tecnología de la carne de cerdo
Tecnología de la carne de cerdoTecnología de la carne de cerdo
Tecnología de la carne de cerdo
 
4. CENTROS DE BENEFICIO Y FAENADO DE LA CARNE
4. CENTROS DE BENEFICIO Y FAENADO DE LA CARNE4. CENTROS DE BENEFICIO Y FAENADO DE LA CARNE
4. CENTROS DE BENEFICIO Y FAENADO DE LA CARNE
 
CENTROS DE BENEFICIO DE ANIMALES MATADERO - CAMAL
CENTROS DE BENEFICIO DE ANIMALES  MATADERO - CAMALCENTROS DE BENEFICIO DE ANIMALES  MATADERO - CAMAL
CENTROS DE BENEFICIO DE ANIMALES MATADERO - CAMAL
 
Sierra magda momento individual
Sierra magda momento individualSierra magda momento individual
Sierra magda momento individual
 
Funcionamiento del matadero
Funcionamiento del mataderoFuncionamiento del matadero
Funcionamiento del matadero
 
Propuesta de granja porcina
Propuesta de granja porcinaPropuesta de granja porcina
Propuesta de granja porcina
 
Propuesta de granja porcina
Propuesta de granja porcinaPropuesta de granja porcina
Propuesta de granja porcina
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Camal

  • 1. “REINGENIERÍA DEL CAMAL MUNICIPAL DE MACHALA” Tatiana Pontón Tomaselli1, Ing. Luis Miranda Sánchez2 1- Ingeniero de Alimentos, 2006, e-mail: tato_pt@hotmail.com, aponton@espol.edu.ec 2- Director de Tesis, Ingeniero Químico, Universidad de Guayaquil, Msc. en Ing. de Alimentos, Universidad Campinas-Brasil. Profesor de la ESPOL desde 1980, e-mail: lmiranda@goliat.espol.edu.ec RESUMEN Este estudio plantea la “Reingeniería del camal Municipal de Machala” y tiene por objetivo formular una recomendación de las condiciones operativas necesarias para brindar un servicio higiénico y eficiente. Primero se analizan los procesos de faenamiento, se determinan los problemas que se presentan en cada operación y cómo pueden ser éstos superados. Así mismo se analizara la funcionalidad de las instalaciones para establecer las áreas que tienen necesidad de mejoras para que cumplan con su función. Por medio de la evaluación de la información obtenida se planteará la reingeniería del Camal, que comprende el diseño de un sistema lineal para faenar ganado, el transporte aéreo del animal durante la mayor parte del proceso, la provisión de equipo apropiado para realizar las tareas de faenado y el diseño de un sistema de enfriamiento que permita disminuir la temperatura a la que los productos son entregados para reducir en ellos el desarrollo microbiano Además se expondrán las normas generales de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) aplicables a plantas faenadoras de ganado, lo que permitirá asegurar, a usuarios y consumidores, la inocuidad de las carnes y subproductos elaborados en el camal. This study outlines the "Re-Engineering of the Machala’s Municipality Slaughterhouse" and it has for objective to formulate a recommendation about the necessary operative conditions to offer a hygienic and efficient service. First, the slaughtering processes are analyzed, the problems that happen in each operation are determined and how they can be enhanced. Likewise the functionality of the physical infrastructure was appraised, to settle down the areas that have necessity of improvements so that they fulfill its function. By means of the obtained information evaluation, the slaughterhouse re- engineering will be stablished. It includes the design of a lineal system for cattle slaughtering, the air transportation of the animal and carcass during most part
  • 2. of the process, the provision of appropriate equipment to carry out the slaughtering tasks and the design of a cooling system which allows decreasing the temperature of the products to reduce microbial development. The general norms of Good Manufacturing Practices (GMP) applicable to cattle slaughtering plants will also be exposed, and they will allow to assure, to users and consumers, the microbiological safety of the meats and by-products elaborated in the slaughterhouse. INTRODUCCION El Camal Municipal de Machala presta un servicio de suma importancia tanto para los productores como para los consumidores de carne de la ciudad y sus inmediaciones; y por lo tanto, debe proporcionar las condiciones de higiene para asegurar la salud de los ciudadanos. Pero durante sus años de funcionamiento, no se han efectuado mejoras en el proceso de faenamiento de ganado vacuno y porcino, estancamiento que no corresponde a las crecientes demandas de los consumidores, quienes exigen sus derechos amparados en la legislación ecuatoriana. El objetivo del presente estudio es mejorar las condiciones operativas del Camal Municipal de Machala, atendiendo a sus necesidades inmediatas y con una inversión económica razonable. Para esto se diseñará una propuesta de un nuevo sistema para el faenado de ganado vacuno y porcino en el matadero que permita agilizar el proceso sin necesidad de ampliar sus instalaciones, haciéndolo más higiénico, rápido y acorde con las crecientes exigencias de los usuarios y consumidores actuales y potenciales. Además se incluirá el diseño de una planta frigorífica que permita enfriar las carnes después de preparadas para comenzar la cadena de frío que se pretende pueda llegar al consumidor final con la ayuda de los distribuidores y comercializadores de estos productos. CONTENIDO 1.- GENERALIDADES Sistemas de preparación de canales La preparación de la carne se puede realizar de dos maneras en general: en una mesa de trabajo emplazada en el suelo, llamado sistema de “puesto”, o con el animal suspendido de un carril, lo que se denomina sistema “lineal”. Así mismo existen sistemas combinados como los que se aprecian en la siguiente tabla.
  • 3. TABLA I VARIANTES DE SISTEMAS DE PREPARACIÓN DE CARNE Combinaciones Sistema Sistema Ritmo de puesto lineal 1. Aproximadamente de un a 2. bovino y cuarto por 3. hombre y hora. 1. 3. Hasta 2 bovinos por b 2. hombre y hora. 1. 2. Un bovino y medio por C 3. hombre y por hora 1. 2. hasta tres bovinos por d 3. hombre y hora 1. Aturdimiento, 2. Sangría y sacrificio, 3. Preparación de la canal 2.- SITUACIÓN ACTUAL Tecnología Empleada El sistema con que opera actualmente el camal es un sistema básico de puesto, donde todas las operaciones de faenado realizadas a un único animal se llevan a cabo en un mismo sitio y están a cargo de un grupo de matarifes (de 2 a 4). Las secciones para el faenado, tanto de reses como de cerdos, son idénticas y están separadas por un corredor central. Existen 4 puestos para el procesamiento de reses e igual número para el faenado de cerdos Capacidad En el Camal de Machala se faenan un promedio diario de 35 reses y 45 cerdos, con pesos promedio de 700 lb. por res y 200 lb. por cerdo. Dado que el tiempo necesario para faenar una res es de 50 minutos, y para cerdo es de 40 minutos, la capacidad pico del matadero usando todos sus puestos de trabajo a la vez es de 48 reses y 60 cerdos diarios. Cobertura de la demanda En Machala se comercializan en la actualidad alrededor de 80 reses y 50 cerdos diariamente, los cuales provienen de haciendas ubicadas en la periferia de la ciudad y en otros cantones de la provincia. El 45% de las reses y el 90% de los cerdos comercializados en la ciudad son faenados en su camal municipal y el porcentaje restante en otros camales de la provincia.
  • 4. 20000 18000 No. de Cabeza 16000 14000 12000 10000 8000 2002 2003 2004 2005 2006 Años Reses faenadas en el camal Cerdos Faenados en el camal Reses consumidas en la ciudad Cerdos consumidos en la ciudad FIGURA 1: No. reses y cerdos sacrificados en el camal y No. de reses y cerdos comercializados en la ciudad en los últimos 5 años Descripción del proceso actual Las operaciones que se llevan a cabo en el Camal se dividen en 3 etapas: proceso ante-mortem, operaciones de matanza y proceso post-mortem. Proceso Ante-Morten Recepción.- Los animales llegan al Camal por vía terrestre hasta la playa de desembarco desde donde son trasladados a los corrales de descanso. Inspección.- Es un examen visual del estado físico de los animales por parte del veterinario encargado. Se revisan lengua y pesuñas, se busca en las ubres señales de fiebre aftosa, así como manifestaciones de movimientos descoordinados o presencia de sangre en la orina. Reposo.- Los animales llegan la tarde anterior al sacrificio, lo que asegura su permanencia en los establos de descanso de 9 a 12 horas antes de la faena. Operaciones de matanza y preparación de la canal Insensibilización.- Consiste en realizar una incisión con un cuchillo al nivel de la articulación Atlanto-occipital para seccionar el bulbo raquídeo (medula oblonga) bloqueando el mecanismo sensitivo. El animal cae al piso donde se realizarán las operaciones posteriores. Sangría.- Se realiza un corte por detrás de la mandíbula, y se espera que la sangre sea expulsada por la acción del bombeo que realiza el corazón del animal mientras sigue vivo. Desuello/Escaldado-depilación En el caso del ganado vacuno, se retira la cabeza y las patas y posteriormente la piel de todo el animal. En el caso de ganado porcino, se escalda en una piscina con agua a 60ºC y se depila con cuchillos.
  • 5. Evisceración.- Se abre el pecho cortando el esternón, se liga el recto y se desprenden las vísceras. Operaciones Post-morten Corte en canales.- Se corta la carcasa en canales, que es la unidad más común de transporte y comercialización de carne al por mayor. Inspección post-morten.- El examen de la canal es visual. La carne debe tener una apariencia higiénica, verse limpia y no sanguinolenta. El examen hecho a las vísceras comestibles consiste en realizar incisiones para observar si el tejido tiene apariencia normal. 3.- ELABORACION DE LA PROPUESTA Determinación de la nueva capacidad del camal Si analizamos la tendencia de la demanda del proceso de faenado, el incremento promedio del No. de reses faenadas cada año en el camal es del 4.8%, mientras que, en el caso de cerdos, el incremento promedio en la tasa de faenamiento anual es del 4.2%. Así, si continúa la tendencia actual de incremento de la demanda del servicio de faenado, la demanda que afrontará el camal en el año 2011 será de 14300 reses y 21800 cerdos, considerando un año de 312 días laborables, se alcanzaría con una capacidad efectiva de 45 reses y 70 cerdos diarios. Tecnología recomendada Implementar un sistema combinado donde se realice la operación de aturdimiento en el sistema de puesto o cubículo de aturdimiento y se utilice el sistema aéreo lineal para todo el proceso posterior, que incluye la sangría, la preparación de la canal, traslado de la canal hacia la cámara de refrigeración y finalmente hacia su salida al cajón del vehículo de transporte. Selección de Equipos TABLA II EQUIPO NECESARIO PARA LA LINEA DE GANADO VACUNO Equipos y Utensilios Cant Dispositivo de aturdimiento de reses de dimensiones 1 Carriles tubular (m) 20 Carretillos a rodillo para carriles tubulares 20 Polipasto eléctrico 1 Dispositivo para desollado 1 Plataformas 2 Sierra eléctrica para la apertura del pecho 1 Sierra eléctrica para la división de la canal 1 Cuchillos curvos y rectos 10
  • 6. TABLA III EQUIPO NECESARIO PARA LA LINEA DE GANADO PORCINO Equipos y Utensilios Cant. Dispositivo de aturdimiento de cerdos de dimensiones 1 Carril tubulares (m) 20 Carretillos simples para carriles tubulares 30 Polipasto eléctrico 2 Piscina para escaldado 1 Mesa de acero inoxidable 1 Depilador eléctrico 1 Sierra para apertura de pecho 1 Sierra para separación de canales 1 Cuchillos curvos y rectos 10 Especificaciones Técnicas de los equipos para Faenado de Bovinos Cajón de Aturdimiento Medidas 1000x 2400x 1800 mm. Puerta Tipo guillotina, Puerta bai-ben horizontal, Piso inclinado para facilitar la caída del ganado, 45 grados Aturdidor Neumático Potencia de motor 1HP Polipasto Capacidad 1000 Kg Potencia de motor 5 HP Velocidad de elevación 4m/min Izado con cable de acero de 3/8” Sierra para apertura de pecho Potencia de motor 2 HP Material: acero inoxidable Sierra para división de la canal Potencia de motor 2,5 HP Material: acero inoxidable Incluir balanceador de sierra Cuchillos De 15 a 20 cm de largo Especificaciones Técnicas de los equipos para Faenado de porcinos Cajón de aturdimiento Medidas 1000x 2400x 1800 mm. Puerta Tipo guillotina, Puerta bai-ben horizontal, Piso inclinado para facilitar la caída del ganado, 45 grados
  • 7. Aturdidor eléctrico Voltaje 75 V y amperaje de 0.25 A Amplitud entre electrodos 12 cm Polipasto Capacidad 500 Kg Potencia de motor 3 HP Velocidad de elevación 4m/min Izado con cable de acero de 3/8” Piscina para escaldado Medidas en m: 2 de largo, 1,7 de ancho y 0.8 de altura Material: planchas de acero inoxidable Perfiles angulares galvanizados Depilador eléctrico Potencia de motor 0.5 HP Sierra para apertura de pecho Potencia de motor 1 HP Material: acero inoxidable Sierra para separación de canales Potencia de motor 2 HP Material: acero inoxidable Especificaciones Técnicas de los equipos para la cámara frigorífica Paneles prefabricados de acero-poliuretano-acero 100 paneles de 1 m2 para paredes t techo 30 paneles para piso 2 puertas de 2x3.20 m2 Unidades Condensadoras con compresores herméticos para R-134a Potencia 2 Kw 220V/60Hz Evaporador 11.2 Kw Válvula de expansión electrónica Entrada 3/8” – Salida 1/2” Buenas prácticas de manufactura (BPM) Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son un conjunto de normas sobre limpieza y desinfección y control de plagas que se aplican al procesamiento de alimentos para garantizar su inocuidad. Se pueden establecer este tipo de normas para ser aplicadas al diseño de la estructura, al transporte y recepción del ganado, a las líneas de faena y elaboración de derivados, y al almacenaje y transporte del producto final. Los factores más importantes para asegurar la inocuidad de los productos en el matadero son la higiene del personal y la limpieza y sanitización eficaces de las líneas y equipos.
  • 8. 4.- VALIDACION DE LA PROPUESTA Aumento de la capacidad La demanda que tendrá que afrontar en camal de Machala según las predicciones realizadas será, en el 2011, de 45 reses y 75 cerdos diarios. TABLA IV TIEMPOS DE OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE FAENADO DE RESES SISTEMA DE PUESTO SISTEMA LINEAL Operación Tiempo (min) Operación Tiempo (min) Insensibilización 2 Insensibilización 3 Sangría 15 Sangría 8 Separación de 2 Separación de 4 cabezas y patas cabezas y patas Desuello 10 Desuello 3 Evisceración 10 Evisceración 3 Separación de 10 Separación de 2 Canales Canales Limpieza 3 Limpieza 1 Total 52 24 Considerando un ritmo de trabajo de 8 minutos de diferencia entre el ingreso de cada res al proceso, espacio de tiempo limitado por el tiempo que toma la operación de sangría, tendremos una tasa de faenamiento de 7.5 animales por hora. Descontando la media hora inicial que toma el primer animal en pasar por la línea de faena, tendremos una producción diaria de 56 reses, lo que cubre la demanda proyectada. TABLA V TIEMPOS DE OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE FAENADO DE CERDOS SISTEMA DE PUESTO SISTEMA AEREO LINEAL Operación Tiempo (min) Operación Tiempo (min) Insensibilización 2 Insensibilización 2 Sangría 12 Sangría 7 Escaldado 5 Escaldado 5 Depilación 8 Depilación 3 Evisceración 8 Evisceración 3 Separación de 5 Separación de 2 Canales Canales Limpieza 3 Limpieza 1 Total 43 23 El ritmo de trabajo será de 4 minutos de diferencia entre el ingreso de cada cerdo al proceso, tiempo limitado por la operación de sangría que se podrá
  • 9. realizar a 2 cerdos a la vez. Entonces tendremos una tasa de faenamiento de 15 animales por hora. Descontando la media hora inicial que toma el primer animal en pasar por la línea de faena, tendremos una producción diaria de 112 cerdos, lo que cubre la demanda proyectada. Efectos de las Buenas prácticas de manufactura El grado de contaminación inicial se logrará mediante un seguimiento de los procedimientos de higiene personal y de limpieza y sanitización de equipos y utensilios, establecidos en las BPM. A continuación se muestran algunos ejemplos de la contaminación microbiana que se puede evitar con la aplicación de las BPM. TABLA VI FUENTES DE LA CONTAMINACION MICROBIANA INICIAL EN LAS CARNES Etapa o Lugar Grado de Contaminación Obtenida Desollado (en las carnes) 10.000 a 100.000 unidades por cm2 Hojas de cuchillos (luego de 2 Hasta 2x105 unidades por cm2 horas de trabajo) Sobre las manos de operarios Hasta 2x104 unidades por cm2 (luego de 2 horas de trabajo) CONCLUSIONES Las mejoras planteadas al proceso de faenado aseguran una mejor calidad de la carne y subproductos elaborados en el camal. Las Buenas Prácticas de Manufactura aseguran que se mantendrá una calidad higiénica uniforme en los productos gracias a la existencia de procedimientos escritos de limpieza e higiene del personal y de las instalaciones. La incorporación del diseño de una cámara frigorífica para un matadero municipal marca un referente de cómo éstos pueden cumplir con una condición básica y de suma importancia para el apropiado tratamiento de las carnes frescas. Con esta propuesta, el Camal Municipal de Machala, aumentaría significativamente su aptitud para cumplir con las normas expuestas en el Reglamento sobre la Ley de Mataderos del Ecuador. La reingeniería propuesta es viable técnica, legal y económicamente.
  • 10. REFERENCIAS 1. S.J James S.J. and C. James, Meat Refrigeration, The University of Bristol 2002 2. M. Asdrubali y A. Stradelli, Los Mataderos, Editorial Acribia 1969, Zaragoza-España 3. J.F. Gracey, Meat Plant Operations, Chalcombe Publications 2001, United Kingdom 4. H. Quijano Guerrero, Manual de sacrificio e industrialización del cerdo, Editorial Trillas 1999, México 5. W.F. Stoeker, Refrigeración y Acondicionamiento de aire, Ediciones del Castillo S.A 1965, Madrid 6. http://www.fao.org 7. http://www.sica.gov.e 8. http://www.fsis.usda.gov Tatiana Pontón Tomaselli Ing. Luis Miranda Sánchez Autor Director de Tesis