SlideShare una empresa de Scribd logo
Líquidos y electrolitos Dr. Luis Pérez C. Pediatra, HP LFM INP
Agua Corporal Total Desequilibrio Hidroelectrolítico
Desequilibrio Hidroelectrolítico Distribución del Agua Corporal Edad % del Peso Corporal
Desequilibrio Hidroelectrolítico    7%  2% 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 HUESO TEJIDO CONECTIVO OTROS LIQUIDOS INTERSTICIALES PLASMA AGUA TRANSCELULAR AGUA CORPORAL TOTAL AGUA EXTRACELULAR    38 - 45% AGUA INTRACELULAR    55 - 62 % AGUA INTERSTICIAL    35 % %
Desequilibrio Hidroelectrolítico Perdidas Normales de Líquidos Componente Peso Corporal (mL/kg/día) Superficie Corporal (mL/m 2 SC/día) Insensibles Urinarias Fecales 45 60 10 600 800 100 TOTAL 115 1500
Desequilibrio Hidroelectrolítico Calculo de Requerimientos Normales de Líquidos Moda Requerimiento Peso Corporal 100 – 120 mL/kg/día Superficie Corporal 1500 – 1800 mL/m 2 SC/día Gasto Calórico < 10 kg:   100 cal x kg 10 – 20 kg:   50 cal x (peso – 10 kg) + 1000 cal > 20 kg:   20 cal x (peso – 20 kg) + 1500 cal
Desequilibrio Hidroelectrolítico Calculo de la Superficie Corporal Menores de 10 kg: m 2 SC= peso x 4 + 9   100  Mayores de 10 kg: m 2 SC= peso x 4 + 7       (peso + 90)
Desequilibrio Hidroelectrolítico Requerimiento Calórico Diario Calorías Diarias Kg de peso Actividad Reposo Metabolismo basal
Desequilibrio Hidroelectrolítico Signos de Deshidratación Datos Clínicos Leve 5% 3% Moderado 10% 6% Severo 15% 9% Estado neurológico Ojos Fontanela anterior Mucosas Lágrimas Turgencia de Piel Llenado capilar Diuresis PA Sistólica Frecuencia cardiaca Alerta Hundidos Hipotensa Secas Escasas Lenta < 2” Presente Normal Nl  a  ↑ Irritable Hundidos Hipotensa Secas Ausentes Muy lenta 2 – 3” Disminuida Normal ↑↑ Letargo Hundidos Hipotensa Secas Ausentes Muy lenta > 4” Ausente Nl o↓ ↑  o ↓
Desequilibrio Hidroelectrolítico Diarrea/Deshidratación Leve Moderada Severa Alteración Electrolitos Acido Base Hospitalizar Vía aérea Ventilación Restituir volumen BH, ES, QS, Gases Isotónica Hipotónica Hipertónica Hidratación oral Requerimientos + Déficit  Na 50 mEq/L,  K 40 mEq/L Perdidas actuales Requerimiento + Déficit Na 50 mEq/L + Déficit  K 40 mEq/L  Perdidas actuales Requerimiento +  1/2  Déficit Na 50-75 mEq/L,  K 40 mEq/L Perdidas actuales ES cada 8-12 horas ES cada 2-4 horas ES cada 1-2 horas Egreso
Desequilibrio Hidroelectrolítico Requerimiento diario  +  Déficit de grado de deshidratación  + Pérdidas ↓ Total de Líquidos para 24 horas Manejo de la Deshidratación – Total de líquidos para 24 horas
Desequilibrio Hidroelectrolítico Calculo de Déficit de Líquidos Leve Moderado Severo Lactantes (< 10 kg) 50 mL/kg 100 mL/kg 150 mL/kg Niños mayores (> 10 kg) 30 mL/kg 60 mL/kg 90 mL/kg Superficie Corporal 500 mL/m 2 SC 1000 mL/m 2 SC 1500 mL/m 2 SC Gasto Calórico Req. Diario x 0.5 Req. Diario x 1 Req. Diario x 1.5
Hidratación Oral - Contraindicaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Hidratación Oral – Plan A ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Hidratación Oral – Plan B ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Plan B - Monitorización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Plan B – Situaciones Especiales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Plan B – Situaciones Especiales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Plan B - Falla ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico **
Choque Hipovolémico - Evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Desequilibrio Hidroelectrolítico Evaluación Clínica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desequilibrio Hidroelectrolítico Signos en Choque ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desequilibrio Hidroelectrolítico Manejo Choque Hipovolémico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Choque Hipovolémico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Dextrosa 5% Cristaloide hipertónico Cristaloide isotónico Coloide H 2 O Intracelular Intersticial Plasma Espacio de Distribución para varios tipos de Líquidos Desequilibrio Hidroelectrolítico
Desequilibrio Hidroelectrolítico Propiedades de los Líquidos Expansores de Volumen Tipo de Solución Osmolaridad (mOsm/L) PCO (mmHg) Espacio Distribuido Rango infundido / Expansión Plasma Glucosa al 5% NaCl al 0.9% Sol. Hartmann NaCl 17% Plasma Albúmina al 6% Dextrán 70 6% Dextrán 40 10% Hetestarch Pentalmidón 250 308 270 450 280 – 300 250 300 317 – 324 310 300 0 0 0 0 20 – 28 20 – 24 20 – 40 40 – 60 26 28 ACT EC EC EC    IC IV IV IV    EC IV    EC IV IV 8 : 1 3 : 1 3 : 1 < 3 : 1 1 : 1 1 : 1 < 1 : 1 < 1 : 1 1 : 1 1 : 1
Fases de Rehidratación IV Y Respuesta Desequilibrio Hidroelectrolítico FASE PLAN TERAPEUTICO RESPUESTA ESPERADA I 0-60 minutos Restaurar volumen circulante Solución Hartmann o NaCl 0.9% 20 mL/kg en 20 a 30 min. Se puede repetir si es necesario Mejoría de: Signos vitales Gasto urinario Estado neurológico II 1-25 horas Recuperación del LIC, LEC y estado ácido - base Líquidos de mantenimiento + déficit de líquidos, Na 50 mEq/L, K 40 mEq/L Ganancia de peso Signos vitales normales Gasto urinario normal Mejoría de electrolitos III 25 – 48 horas Corrección total del estado ácido – base, electrolitos y volumen Combinación de hidratación parenteral y oral Líquidos de mantenimiento + pérdidas actuales Ganancia sostenida de peso Electrolitos normales IV 2 – 14 días Recuperación de déficit calórico y proteica Alimentación oral completa Ganancia de peso sostenida Constituyentes plasmáticos normales
Desequilibrio Hidroelectrolítico Electrolitos 143 4 114 Intersticio mEq/L 10 160 2 140 ( 135-145 ) 4 ( 3.5-5.5 ) 104 Sodio Potasio Cloro Intracelular mEq/L Plasma mEq/L Electrolito
Desequilibrio Hidroelectrolítico Tipos de Deshidratación Sodio sérico Piel Turgencia Tacto Mucosas Estado neurológico Pulso Tensión arterial > 145 Buena Gruesa Reseca Irritable ↑ ↓ < 135 ↓↓ Pegajosa Secas Coma ↑↑ ↓↓↓ 135 – 145 ↓ Seca Secas Letargo ↑↑ ↓↓ Hipertónica Hipotónica Isotónica Datos Clínicos
Desequilibrio Hidroelectrolítico Requerimiento diario  +  Déficit + Pérdidas ↓ Total para 24 horas Total de electrolitos para 24 horas
Desequilibrio Hidroelectrolítico Requerimientos Diarios  de Electrolitos 30 – 50 20 – 40 50 - 90 mEq/m 2 /día 3 2 5 3 2 5 Sodio Potasio Cloro mEq/100 cal mEq/kg/día Electrolito
Desequilibrio Hidroelectrolítico Déficit de Electrolitos Deficit de Na +  =  (Na +  ideal - Na +  real) x VD (135 - Na +  real) x Peso en Kg x 0.6 Na +  ideal =  135.  130 en desnutrición, cardiopatía, neonato
Desequilibrio Hidroelectrolítico Déficit de Electrolitos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Composición de Soluciones Desequilibrio Hidroelectrolítico NaCl 0.9% Glucosa 2.5% + NaCl 0.45% (Sol. 1 x 1)  Glucosa 5% + NaCl 0.3%  (Sol. Rubin Calcagneo) Sol. Ringer Lactato (Sol. Hartmann) NaCl 17.7% Glucosa 5% Na (mEq/L) 154 77 51 130 3028 - Cl (mEq/L) 154 77 51 109 3028 - K (mEq/L) - - - 4 - - Glucosa (g/dl) - 25 50 - - 50 Lactato (mEq/L) - - - 28 - - Calcio (mEq/L) - - - 3 - - Osmolaridad (mOsm/L) 308 292 379 272 6056 277
Desequilibrio Hidroelectrolítico Hiponatremia (Na <130 mEq/L) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],**
Desequilibrio Hidroelectrolítico Hiponatremia Agua corporal total Na urinario ACT   ACT nl o   ACT   Restricción H 2 O  Na y diurético Restricción H 2 O  Reponer H 2 O y Na  Na u    Na u  nl      Na u    Na u      Na u    ICC IH SSIHAD Perdidas TGI, piel, FQ IR Perdidas renales
Desequilibrio Hidroelectrolítico Hiponatremia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desequilibrio Hidroelectrolítico Hiponatremia= Tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hipernatremia (Na >150 mEq/L) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Hipernatremia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Desequilibrio Hidroelectrolítico Diarrea/Deshidratación Leve Moderada Severa Alteración Electrolitos Acido Base Hospitalizar Vía aérea Ventilación Restituir volumen BH, ES, QS, Gases Isotónica Hipotónica Hipertónica Hidratación oral Requerimientos + Déficit  Na 50 mEq/L,  K 40 mEq/L Perdidas actuales Requerimiento + Déficit Na 50 mEq/L + Déficit  K 40 mEq/L  Perdidas actuales Requerimiento +  1/2  Déficit Na 50-75 mEq/L,  K 40 mEq/L Perdidas actuales ES cada 8-12 horas ES cada 2-4 horas ES cada 1-2 horas Egreso
Hipokalemia Cardiovascular Bloqueo AV, Depresión ST, T plana, onda U, arritmias ventriculares. Disminución del efecto de vasopresores y catecolaminas. Muscular Debilidad, parálisis, calambres. Gastrointestinal Ileo, nausea, vómitos. Neurológico Hiporreflexia, depresión. Renal    excreción de hidrógeno, DIN. Desequilibrio Hidroelectrolítico
Cambios en el ECG en Hipokalemia Desequilibrio Hidroelectrolítico QTc prolongado Normal Aplanamiento de la onda T Aparición de la onda U Depresión ST, onda T invertida, onda U prominente
Hipokalemia EKG Gaseometria K <2 mEq/L o ECG anormal K 2-3 mEq/L y ECG anormal K >3 mEq/L ECG normal K 0.3 mEq/kg  en 1 h K 0.2-0.1 mEq/kg en 1 h K 60-80 mEq/L Desequilibrio Hidroelectrolítico
Cambios en el ECG durante la Hiperkalemia    amplitud onda T.    amplitud onda R. Depresión segmento S-T    amplitud onda P. Intervalos P-R, QRS y Q-T prolongados. Ausencia de onda P. Bradicardia. Onda con patrón QRST. Arritmias ventriculares. Desequilibrio Hidroelectrolítico Normal Elevación de onda T PR prolongado Ausencia de P QRS prolongado Patrón QRST
Hiperkalemia: Tratamiento Gluconato de Calcio 50-100 mg/kg IV en 10 minutos. Bicarbonato de Sodio 1 mEq/kg IV hasta corregir acidosis. Glucosa + Insulina 1 g/kg + Insulina 1 U por 3-4 g de glucosa. Salbutamol 2.5-5.0 mg inhalado. Furosemide 1 mg/kg IV Kayexelate 1 g/kg + Sorbitol 70% en enema de retención. Desequilibrio Hidroelectrolítico
Tiempos de acción  Tratamiento de Hiperkalemia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Hiperkalemia ¿Existen cambios en el ECG? SI NO ¿Desea el efecto  en < 10 min? SI NO TRACTO GI RENAL K urinario    K urinario    K urinario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico pH
Desequilibrio Hidroelectrolítico pH 35 - 45 > 45 < 30 - 35 Respiratorio CO2 20 - 24 < 20 > 24 7.35 – 7.45 < 7.35 > 7.45 Normal Acidosis Alcalosis Metabólico HCO3 pH
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico pH
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico pH / acidosis
Acidosis metabólica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Acidosis metabólica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Alcalosis metabólica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 2 ,[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Caso Clínico 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrio Hidroelectrolítico
Desequilibrio Hidroelectrolítico
Desequilibrio Hidroelectrolítico Fases de Rehidratación Fase Plan Terapéutico Respuesta I.  0-1 horas Restaurar el volumen vascular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],II.  1 a 9 horas Restauración parcial del déficit LEC y del estado ácido - base ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],III.  9 a 25 horas Restauración de LEC, LIC y estado ácido - base ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IV.  25 a 48 horas Corrección total de volumen, electrolitos y estado ácido - base ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],V.  2 a 14 días Restauración del déficit de calorías y proteínas ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)GUSTAVO ESPINOSA
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El NeonatoMarco Rivera
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Rebeca Guevara
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaAlonso Custodio
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
LUIS RICO
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosarangogranadosMD
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
SOVEIDA PICO
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
Alexis Armando Pro Gil
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSLin Blac
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
Katherine Toapanta Pinta
 

La actualidad más candente (20)

Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
 
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONARSÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
 

Destacado

Liquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaLiquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaNEOKIDS CORPORATIVO
 
balance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHPbalance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHP
Andres Dimitri
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIALIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA
Edgar Duran
 
Líquidos y electrolitos en cirugía
Líquidos y electrolitos en cirugíaLíquidos y electrolitos en cirugía
Líquidos y electrolitos en cirugíajaroxvad
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDricoMonicarios
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
Francisco Ortega
 
balance hidrolectrolitico
balance hidrolectroliticobalance hidrolectrolitico
balance hidrolectroliticojunior alcalde
 
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisisFormulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
jose bonifacio de souza leite cuadros
 

Destacado (9)

Liquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaLiquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
 
balance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHPbalance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHP
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIALIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA
 
Líquidos y electrolitos en cirugía
Líquidos y electrolitos en cirugíaLíquidos y electrolitos en cirugía
Líquidos y electrolitos en cirugía
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
 
balance hidrolectrolitico
balance hidrolectroliticobalance hidrolectrolitico
balance hidrolectrolitico
 
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisisFormulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
 

Similar a Liquidos y electrolitos pediatria

liquidosyelectrolitospediatria2.pptx
liquidosyelectrolitospediatria2.pptxliquidosyelectrolitospediatria2.pptx
liquidosyelectrolitospediatria2.pptx
mailynguerrero2
 
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.pediatria
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasR. A. Martinez
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasR. A. Martinez
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
Dr. Eugenio Vargas
 
Balance Hidroelectrolítico - UPAO
Balance Hidroelectrolítico - UPAOBalance Hidroelectrolítico - UPAO
Balance Hidroelectrolítico - UPAO
Lizandro León
 
Líquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitosLíquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitosIsabel Rojas
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosJorge
 
Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16
Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16
Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16Cuerpomedicoinsn
 
Elctrolitos
ElctrolitosElctrolitos
Elctrolitosaog1113
 
Balance Hidroelectrolitico1
Balance Hidroelectrolitico1Balance Hidroelectrolitico1
Balance Hidroelectrolitico1guest55f66f
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosCFUK 22
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2sebastian jaramillo
 
LIQUIDOS Y ELCTROLITOS.pptx
LIQUIDOS Y ELCTROLITOS.pptxLIQUIDOS Y ELCTROLITOS.pptx
LIQUIDOS Y ELCTROLITOS.pptx
KevinMoneg
 
05. Líquidos y electrolitos.pdf
05. Líquidos y electrolitos.pdf05. Líquidos y electrolitos.pdf
05. Líquidos y electrolitos.pdf
LuisGuillermoSanchez9
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitosliquidos y electrolitos
liquidos y electrolitoscecydan
 

Similar a Liquidos y electrolitos pediatria (20)

Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
liquidosyelectrolitospediatria2.pptx
liquidosyelectrolitospediatria2.pptxliquidosyelectrolitospediatria2.pptx
liquidosyelectrolitospediatria2.pptx
 
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
Balance Hidroelectrolítico - UPAO
Balance Hidroelectrolítico - UPAOBalance Hidroelectrolítico - UPAO
Balance Hidroelectrolítico - UPAO
 
Líquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitosLíquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitos
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
 
Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16
Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16
Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16
 
Elctrolitos
ElctrolitosElctrolitos
Elctrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Balance hidroelectrolitico
Balance hidroelectroliticoBalance hidroelectrolitico
Balance hidroelectrolitico
 
Balance Hidroelectrolitico1
Balance Hidroelectrolitico1Balance Hidroelectrolitico1
Balance Hidroelectrolitico1
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
 
LIQUIDOS Y ELCTROLITOS.pptx
LIQUIDOS Y ELCTROLITOS.pptxLIQUIDOS Y ELCTROLITOS.pptx
LIQUIDOS Y ELCTROLITOS.pptx
 
05. Líquidos y electrolitos.pdf
05. Líquidos y electrolitos.pdf05. Líquidos y electrolitos.pdf
05. Líquidos y electrolitos.pdf
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitosliquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 

Más de Luis Pérez

Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaLuis Pérez
 
Caracteristicas+clinicas+de+la+influenza
Caracteristicas+clinicas+de+la+influenzaCaracteristicas+clinicas+de+la+influenza
Caracteristicas+clinicas+de+la+influenza
Luis Pérez
 
Dx Neonatal Por Imagenes
Dx  Neonatal Por ImagenesDx  Neonatal Por Imagenes
Dx Neonatal Por Imagenes
Luis Pérez
 
W H Ostandards Espanol
W H Ostandards EspanolW H Ostandards Espanol
W H Ostandards Espanol
Luis Pérez
 
Estandares E Indicadores De Calidad El Folleto
Estandares E Indicadores De Calidad  El  FolletoEstandares E Indicadores De Calidad  El  Folleto
Estandares E Indicadores De Calidad El Folleto
Luis Pérez
 
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
L A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRezL A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRez
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
Luis Pérez
 
Suplementacion Con Zinc En La E D A
Suplementacion Con  Zinc En La  E D ASuplementacion Con  Zinc En La  E D A
Suplementacion Con Zinc En La E D A
Luis Pérez
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
Luis Pérez
 

Más de Luis Pérez (8)

Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
Caracteristicas+clinicas+de+la+influenza
Caracteristicas+clinicas+de+la+influenzaCaracteristicas+clinicas+de+la+influenza
Caracteristicas+clinicas+de+la+influenza
 
Dx Neonatal Por Imagenes
Dx  Neonatal Por ImagenesDx  Neonatal Por Imagenes
Dx Neonatal Por Imagenes
 
W H Ostandards Espanol
W H Ostandards EspanolW H Ostandards Espanol
W H Ostandards Espanol
 
Estandares E Indicadores De Calidad El Folleto
Estandares E Indicadores De Calidad  El  FolletoEstandares E Indicadores De Calidad  El  Folleto
Estandares E Indicadores De Calidad El Folleto
 
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
L A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRezL A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRez
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
 
Suplementacion Con Zinc En La E D A
Suplementacion Con  Zinc En La  E D ASuplementacion Con  Zinc En La  E D A
Suplementacion Con Zinc En La E D A
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Liquidos y electrolitos pediatria

  • 1. Líquidos y electrolitos Dr. Luis Pérez C. Pediatra, HP LFM INP
  • 2. Agua Corporal Total Desequilibrio Hidroelectrolítico
  • 3. Desequilibrio Hidroelectrolítico Distribución del Agua Corporal Edad % del Peso Corporal
  • 4. Desequilibrio Hidroelectrolítico  7%  2% 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 HUESO TEJIDO CONECTIVO OTROS LIQUIDOS INTERSTICIALES PLASMA AGUA TRANSCELULAR AGUA CORPORAL TOTAL AGUA EXTRACELULAR  38 - 45% AGUA INTRACELULAR  55 - 62 % AGUA INTERSTICIAL  35 % %
  • 5. Desequilibrio Hidroelectrolítico Perdidas Normales de Líquidos Componente Peso Corporal (mL/kg/día) Superficie Corporal (mL/m 2 SC/día) Insensibles Urinarias Fecales 45 60 10 600 800 100 TOTAL 115 1500
  • 6. Desequilibrio Hidroelectrolítico Calculo de Requerimientos Normales de Líquidos Moda Requerimiento Peso Corporal 100 – 120 mL/kg/día Superficie Corporal 1500 – 1800 mL/m 2 SC/día Gasto Calórico < 10 kg: 100 cal x kg 10 – 20 kg: 50 cal x (peso – 10 kg) + 1000 cal > 20 kg: 20 cal x (peso – 20 kg) + 1500 cal
  • 7. Desequilibrio Hidroelectrolítico Calculo de la Superficie Corporal Menores de 10 kg: m 2 SC= peso x 4 + 9 100 Mayores de 10 kg: m 2 SC= peso x 4 + 7 (peso + 90)
  • 8. Desequilibrio Hidroelectrolítico Requerimiento Calórico Diario Calorías Diarias Kg de peso Actividad Reposo Metabolismo basal
  • 9. Desequilibrio Hidroelectrolítico Signos de Deshidratación Datos Clínicos Leve 5% 3% Moderado 10% 6% Severo 15% 9% Estado neurológico Ojos Fontanela anterior Mucosas Lágrimas Turgencia de Piel Llenado capilar Diuresis PA Sistólica Frecuencia cardiaca Alerta Hundidos Hipotensa Secas Escasas Lenta < 2” Presente Normal Nl a ↑ Irritable Hundidos Hipotensa Secas Ausentes Muy lenta 2 – 3” Disminuida Normal ↑↑ Letargo Hundidos Hipotensa Secas Ausentes Muy lenta > 4” Ausente Nl o↓ ↑ o ↓
  • 10. Desequilibrio Hidroelectrolítico Diarrea/Deshidratación Leve Moderada Severa Alteración Electrolitos Acido Base Hospitalizar Vía aérea Ventilación Restituir volumen BH, ES, QS, Gases Isotónica Hipotónica Hipertónica Hidratación oral Requerimientos + Déficit Na 50 mEq/L, K 40 mEq/L Perdidas actuales Requerimiento + Déficit Na 50 mEq/L + Déficit K 40 mEq/L Perdidas actuales Requerimiento + 1/2 Déficit Na 50-75 mEq/L, K 40 mEq/L Perdidas actuales ES cada 8-12 horas ES cada 2-4 horas ES cada 1-2 horas Egreso
  • 11. Desequilibrio Hidroelectrolítico Requerimiento diario + Déficit de grado de deshidratación + Pérdidas ↓ Total de Líquidos para 24 horas Manejo de la Deshidratación – Total de líquidos para 24 horas
  • 12. Desequilibrio Hidroelectrolítico Calculo de Déficit de Líquidos Leve Moderado Severo Lactantes (< 10 kg) 50 mL/kg 100 mL/kg 150 mL/kg Niños mayores (> 10 kg) 30 mL/kg 60 mL/kg 90 mL/kg Superficie Corporal 500 mL/m 2 SC 1000 mL/m 2 SC 1500 mL/m 2 SC Gasto Calórico Req. Diario x 0.5 Req. Diario x 1 Req. Diario x 1.5
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Dextrosa 5% Cristaloide hipertónico Cristaloide isotónico Coloide H 2 O Intracelular Intersticial Plasma Espacio de Distribución para varios tipos de Líquidos Desequilibrio Hidroelectrolítico
  • 26. Desequilibrio Hidroelectrolítico Propiedades de los Líquidos Expansores de Volumen Tipo de Solución Osmolaridad (mOsm/L) PCO (mmHg) Espacio Distribuido Rango infundido / Expansión Plasma Glucosa al 5% NaCl al 0.9% Sol. Hartmann NaCl 17% Plasma Albúmina al 6% Dextrán 70 6% Dextrán 40 10% Hetestarch Pentalmidón 250 308 270 450 280 – 300 250 300 317 – 324 310 300 0 0 0 0 20 – 28 20 – 24 20 – 40 40 – 60 26 28 ACT EC EC EC  IC IV IV IV  EC IV  EC IV IV 8 : 1 3 : 1 3 : 1 < 3 : 1 1 : 1 1 : 1 < 1 : 1 < 1 : 1 1 : 1 1 : 1
  • 27. Fases de Rehidratación IV Y Respuesta Desequilibrio Hidroelectrolítico FASE PLAN TERAPEUTICO RESPUESTA ESPERADA I 0-60 minutos Restaurar volumen circulante Solución Hartmann o NaCl 0.9% 20 mL/kg en 20 a 30 min. Se puede repetir si es necesario Mejoría de: Signos vitales Gasto urinario Estado neurológico II 1-25 horas Recuperación del LIC, LEC y estado ácido - base Líquidos de mantenimiento + déficit de líquidos, Na 50 mEq/L, K 40 mEq/L Ganancia de peso Signos vitales normales Gasto urinario normal Mejoría de electrolitos III 25 – 48 horas Corrección total del estado ácido – base, electrolitos y volumen Combinación de hidratación parenteral y oral Líquidos de mantenimiento + pérdidas actuales Ganancia sostenida de peso Electrolitos normales IV 2 – 14 días Recuperación de déficit calórico y proteica Alimentación oral completa Ganancia de peso sostenida Constituyentes plasmáticos normales
  • 28. Desequilibrio Hidroelectrolítico Electrolitos 143 4 114 Intersticio mEq/L 10 160 2 140 ( 135-145 ) 4 ( 3.5-5.5 ) 104 Sodio Potasio Cloro Intracelular mEq/L Plasma mEq/L Electrolito
  • 29. Desequilibrio Hidroelectrolítico Tipos de Deshidratación Sodio sérico Piel Turgencia Tacto Mucosas Estado neurológico Pulso Tensión arterial > 145 Buena Gruesa Reseca Irritable ↑ ↓ < 135 ↓↓ Pegajosa Secas Coma ↑↑ ↓↓↓ 135 – 145 ↓ Seca Secas Letargo ↑↑ ↓↓ Hipertónica Hipotónica Isotónica Datos Clínicos
  • 30. Desequilibrio Hidroelectrolítico Requerimiento diario + Déficit + Pérdidas ↓ Total para 24 horas Total de electrolitos para 24 horas
  • 31. Desequilibrio Hidroelectrolítico Requerimientos Diarios de Electrolitos 30 – 50 20 – 40 50 - 90 mEq/m 2 /día 3 2 5 3 2 5 Sodio Potasio Cloro mEq/100 cal mEq/kg/día Electrolito
  • 32. Desequilibrio Hidroelectrolítico Déficit de Electrolitos Deficit de Na + = (Na + ideal - Na + real) x VD (135 - Na + real) x Peso en Kg x 0.6 Na + ideal = 135. 130 en desnutrición, cardiopatía, neonato
  • 33.
  • 34. Composición de Soluciones Desequilibrio Hidroelectrolítico NaCl 0.9% Glucosa 2.5% + NaCl 0.45% (Sol. 1 x 1) Glucosa 5% + NaCl 0.3% (Sol. Rubin Calcagneo) Sol. Ringer Lactato (Sol. Hartmann) NaCl 17.7% Glucosa 5% Na (mEq/L) 154 77 51 130 3028 - Cl (mEq/L) 154 77 51 109 3028 - K (mEq/L) - - - 4 - - Glucosa (g/dl) - 25 50 - - 50 Lactato (mEq/L) - - - 28 - - Calcio (mEq/L) - - - 3 - - Osmolaridad (mOsm/L) 308 292 379 272 6056 277
  • 35.
  • 36. Desequilibrio Hidroelectrolítico Hiponatremia Agua corporal total Na urinario ACT  ACT nl o  ACT  Restricción H 2 O Na y diurético Restricción H 2 O Reponer H 2 O y Na Na u  Na u nl   Na u  Na u  Na u  ICC IH SSIHAD Perdidas TGI, piel, FQ IR Perdidas renales
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Desequilibrio Hidroelectrolítico Diarrea/Deshidratación Leve Moderada Severa Alteración Electrolitos Acido Base Hospitalizar Vía aérea Ventilación Restituir volumen BH, ES, QS, Gases Isotónica Hipotónica Hipertónica Hidratación oral Requerimientos + Déficit Na 50 mEq/L, K 40 mEq/L Perdidas actuales Requerimiento + Déficit Na 50 mEq/L + Déficit K 40 mEq/L Perdidas actuales Requerimiento + 1/2 Déficit Na 50-75 mEq/L, K 40 mEq/L Perdidas actuales ES cada 8-12 horas ES cada 2-4 horas ES cada 1-2 horas Egreso
  • 42. Hipokalemia Cardiovascular Bloqueo AV, Depresión ST, T plana, onda U, arritmias ventriculares. Disminución del efecto de vasopresores y catecolaminas. Muscular Debilidad, parálisis, calambres. Gastrointestinal Ileo, nausea, vómitos. Neurológico Hiporreflexia, depresión. Renal  excreción de hidrógeno, DIN. Desequilibrio Hidroelectrolítico
  • 43. Cambios en el ECG en Hipokalemia Desequilibrio Hidroelectrolítico QTc prolongado Normal Aplanamiento de la onda T Aparición de la onda U Depresión ST, onda T invertida, onda U prominente
  • 44. Hipokalemia EKG Gaseometria K <2 mEq/L o ECG anormal K 2-3 mEq/L y ECG anormal K >3 mEq/L ECG normal K 0.3 mEq/kg en 1 h K 0.2-0.1 mEq/kg en 1 h K 60-80 mEq/L Desequilibrio Hidroelectrolítico
  • 45. Cambios en el ECG durante la Hiperkalemia  amplitud onda T.  amplitud onda R. Depresión segmento S-T  amplitud onda P. Intervalos P-R, QRS y Q-T prolongados. Ausencia de onda P. Bradicardia. Onda con patrón QRST. Arritmias ventriculares. Desequilibrio Hidroelectrolítico Normal Elevación de onda T PR prolongado Ausencia de P QRS prolongado Patrón QRST
  • 46. Hiperkalemia: Tratamiento Gluconato de Calcio 50-100 mg/kg IV en 10 minutos. Bicarbonato de Sodio 1 mEq/kg IV hasta corregir acidosis. Glucosa + Insulina 1 g/kg + Insulina 1 U por 3-4 g de glucosa. Salbutamol 2.5-5.0 mg inhalado. Furosemide 1 mg/kg IV Kayexelate 1 g/kg + Sorbitol 70% en enema de retención. Desequilibrio Hidroelectrolítico
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Desequilibrio Hidroelectrolítico pH 35 - 45 > 45 < 30 - 35 Respiratorio CO2 20 - 24 < 20 > 24 7.35 – 7.45 < 7.35 > 7.45 Normal Acidosis Alcalosis Metabólico HCO3 pH
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 85.