SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A
CARDIOPATÍA CONGÉNITA MODERADA A SEVERA
EN RECIÉN NACIDOS DE CARTAGENA DE INDIAS
TUTORA: DRA. ILSE SALAS ANGULO, Pediatra cardióloga.
EQUIPO DE TRABAJO: ENA AGUIRRE, KATHERIN BARRIOS, MARÍA
IRENE BENAVIDES.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES.
ESPECIALIZACIÓN EN PEDIATRÍA
Estudio FRACC
DR. ORLANDO MIZAR DE LA HOZ
Las cardiopatías congénitas son la segunda causa de muerte en
menores de un año en el país y la tercera en el departamento de
Bolívar. La disponibilidad limitada de información sobre la
contribución de factores de riesgo modificables a las alteraciones del
desarrollo cardiaco, especialmente los defectos severos, obstaculiza la
creación de medidas de prevención y diagnóstico precoz
¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a
cardiopatía congénita moderada a severa en
recién nacidos de Cartagena de Indias?
Baltaxe E, Zarante I. Prevalencia de malformaciones cardíacas congenitas en 44,985 nacimientos en Colombia. Archivos de
cardiología de México. 2006;76(3):263-268.
Anomalías estructurales del corazón o de los grandes vasos intratorácicos
TIPOS DE CC
NO CIANOSANTES
Con cortocircuito de
izquierda a derecha
Postricuspídeo
(DAP, CIV)
Pretricuspídeo
(CIA).
Lesiones obstructivas
Derechas (EP)
Izquierdas
(CoA, EAo).
CIANOSANTES
Transposición de grandes vasos
Tetralogía de Fallot
Atresia tricuspídea.
Drenaje venoso anómalo total.
Truncus arterioso.
Ronderos M, Palacio G, Gutiérrez O. Enfoque del paciente con cardiopatía congénita. Programa de Educación Continua en
Pediatría (PRECOP). 2008;7(1):21 - 32.
LEVE
MODERADA
Estenosis o insuficiencia aórtica moderada o
Leve, estenosis o insuficiencia pulmonar
moderada, coartación no crítica de la aorta,
defectos del septo auricular grandes y formas
complejas de defectos del septo ventricular.
DAP pequeño (< 3 mm), estenosis pulmonar
leve, válvula aórtica bicúspide y defectos del
septo auricular pequeños
CLASIFICACION SEGÚN SEVERIDAD
Baltaxe E, Zarante I. Prevalencia de malformaciones cardíacas congenitas en 44,985 nacimientos en Colombia. Archivos
de cardiología de México. 2006;76(3):263-268
SEVERA
Transposición de grandes arterias, TdF, corazón izquierdo y/o
derecho hipoplásico, ventrículo único, doble salida del
ventrículo derecho (DSVD)
Truncus arteriosus, conexión venosa pulmonar anómala total,
defecto de tabicación atrioventricular (AV), grandes defectos
del septo ventricular, DAP grande (> 6 mm), estenosis
pulmonar crítica o severa, estenosis aórtica crítica o severa
coartación crítica de la aorta y otras lesiones misceláneas
como doble salida del ventrículo izquierdo, malposiciones
inusuales y algunas formas de transposición corregida de
grandes vasos
CLASIFICACION SEGÚN SEVERIDAD
Baltaxe E, Zarante I. Prevalencia de malformaciones cardíacas congenitas en 44,985 nacimientos en Colombia. Archivos
de cardiología de México. 2006;76(3):263-268
Conocer cuáles son los factores de riesgo
asociados a cardiopatía congénita moderada
a severa en recién nacidos de Cartagena de
Indias.
Determinar las características perinatales asociadas
con CC moderada a severa en los recién nacidos.
Conocer qué comorbilidades maternas y en la
historia familiar se asocian a la presencia de CC.
Precisar qué exposiciones maternas y paternas se
asocian a la presencia de CC.
Estudio observacional,
analítico, de corte
transversal
Se calculó la prevalencia
de CC moderadas y
severas
Se compararon las
variables estudiadas
entre los pacientes con
CC moderadas y severas,
y aquellos con CC leves
Las variables que mostraron
diferencias significativas en las
pruebas de hipótesis se
sometieron a un análisis de
regresión logística uni y
multivariado.
Se calcularon odds ratio
(OR) e intervalos de
confianza (IC 95%).
El 61,82% tenía una CC.
Las comunicaciones interventriculares
fueron el defecto más frecuente.
El 32,35% de los pacientes con CC,
presentaba una forma moderada a
severa.
Los padres de los pacientes con CC
moderada/severa tuvieron una edad
promedio mayor y hubo una mayor
proporción de recién nacidos pequeños
para la edad gestacional
NINGUNA DE ESTAS
VARIABLES TUVO
SIGNIFICANCIA
ESTADÍSTICA.
SE ANALIZARON LOS HALLAZGOS ECOCARDIOGRÁFICOS DE 55
PACIENTES CON SOPLO CARDÍACO
Clasificación al nacer
(Según peso)
0,214
Adecuado 29 (85,29) 21 (91,30) 8 (72,73)
Grande 2 (5,88) 1 (4,35) 1 (9,09)
Pequeño 3 (8,82) 1 (4,35) 2 (18,18)
Peso al nacer
2.943,53±917,
57 (660 –
4.330)
3.145
2.935,22±911,45
(680 – 4.080) 3.190
2.960,91±974,84
(660 – 4.330)
2.900
0,8974
Edad materna
24,44±7,57
(14 - 44) 22,50
23,26±7,46 (14 -
44) 22
26,91±7,54 (19 - 44)
24
0,06772
Edad paterna
28,21±9,39 (16 - 52)
24
27,48±8,90 (16 - 52) 24
29,73±10,62 (19 - 52) 25
0,7396
Resultados de análisis univariado
Variable OR IC 95% p
Clasificación al nacer (Según peso)
Pequeño 2,62 0,096 a 71,98 0,5126
Grande 5,25 0,44 a 122,65 0,1998
Edad materna 1,065 0,97 a 1,18 0,1983
Embarazo adolescente 0,16 0,008 a 1,03 0,100
Paridad de la madre
(Primípara)
0,13 0,0065 a 0,85 0,0709
Escolaridad de la madre
(Bachillerato completo o superior)
1,15 0,26 a 5,57 0,853
Basados en la revisión de la literatura y en
las tendencias del estudio postulamos el
bajo peso, las mayores edades paterna y
principalmente materna y la
multigravidez/multiparidad materna, como
perfil de riesgo para CC moderada/severa
en neonatos cartageneros.
El reducido tamaño muestral fue la más notable, ya
que posiblemente con una mayor muestra muchas
de las variables hubieran alcanzado la significancia
estadística y se hubieran manejado intervalos de
confianza más estrechos.
Se necesita un estudio con una muestra
más grande por un mayor periodo de
tiempo para corroborar si estas
características constituyen un verdadero
perfil de riesgo.
La gran victoria que hoy parece fácil fue el
resultado de pequeñas victorias que
pasaron desapercibidas.
Paulo Coelho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiogramaEstenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiogramaRicardo Mora MD
 
Troponinas - Rule Out - Rule In
Troponinas - Rule Out - Rule InTroponinas - Rule Out - Rule In
Troponinas - Rule Out - Rule InJulio Diez
 
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)PieriMendozaDaz
 
Tetralogia de Fallot, Aspectos de manejo en el adulto
Tetralogia de Fallot, Aspectos de manejo en el adultoTetralogia de Fallot, Aspectos de manejo en el adulto
Tetralogia de Fallot, Aspectos de manejo en el adultoJulián Vega Adauy
 
Persistencia de conducto arterioso
Persistencia de conducto arteriosoPersistencia de conducto arterioso
Persistencia de conducto arteriosoFerstman Duran
 
Drenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómaloDrenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómaloLucelli Yanez
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoObed Rubio
 
Acianóticas flujo pulmonar aumentado
Acianóticas flujo pulmonar aumentadoAcianóticas flujo pulmonar aumentado
Acianóticas flujo pulmonar aumentadoLucelli Yanez
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricularPablo A Secas
 
Enfermedad de Ebstein Atresia Tricuspidea Tronco Arterial Comun
Enfermedad de Ebstein Atresia Tricuspidea Tronco Arterial Comun Enfermedad de Ebstein Atresia Tricuspidea Tronco Arterial Comun
Enfermedad de Ebstein Atresia Tricuspidea Tronco Arterial Comun Ricardo Mora MD
 
Dolor Precordial
Dolor PrecordialDolor Precordial
Dolor Precordialfran467
 
Obesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptxObesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptxMiguelSumoza1
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteJose Luis Charles
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticasxelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Estenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiogramaEstenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiograma
 
Troponinas - Rule Out - Rule In
Troponinas - Rule Out - Rule InTroponinas - Rule Out - Rule In
Troponinas - Rule Out - Rule In
 
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
 
Tetralogia de Fallot, Aspectos de manejo en el adulto
Tetralogia de Fallot, Aspectos de manejo en el adultoTetralogia de Fallot, Aspectos de manejo en el adulto
Tetralogia de Fallot, Aspectos de manejo en el adulto
 
Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.
Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.
Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.
 
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
 
Persistencia de conducto arterioso
Persistencia de conducto arteriosoPersistencia de conducto arterioso
Persistencia de conducto arterioso
 
Drenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómaloDrenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómalo
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Accidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebralAccidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebral
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Acianóticas flujo pulmonar aumentado
Acianóticas flujo pulmonar aumentadoAcianóticas flujo pulmonar aumentado
Acianóticas flujo pulmonar aumentado
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricular
 
Enfermedad de Ebstein Atresia Tricuspidea Tronco Arterial Comun
Enfermedad de Ebstein Atresia Tricuspidea Tronco Arterial Comun Enfermedad de Ebstein Atresia Tricuspidea Tronco Arterial Comun
Enfermedad de Ebstein Atresia Tricuspidea Tronco Arterial Comun
 
Dolor Precordial
Dolor PrecordialDolor Precordial
Dolor Precordial
 
Obesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptxObesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptx
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
COARTACION AORTICA PRESENTACION
COARTACION AORTICA PRESENTACIONCOARTACION AORTICA PRESENTACION
COARTACION AORTICA PRESENTACION
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
 

Similar a Identificacion de cardiopatias congenitas en paciente con soplo cardiaco.

abordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxabordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxFerDaMond
 
Cardiopatia isquemica en mujeres.pptx
Cardiopatia isquemica en mujeres.pptxCardiopatia isquemica en mujeres.pptx
Cardiopatia isquemica en mujeres.pptxRonnyLoor6
 
CARDIOPATIA Y EMBARAZO M.pptx
CARDIOPATIA Y EMBARAZO M.pptxCARDIOPATIA Y EMBARAZO M.pptx
CARDIOPATIA Y EMBARAZO M.pptxMadeleineRangel1
 
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatíaJueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatíameetandforum
 
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptxMIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptxIvan Libreros
 
Exposición ocupacional materna y defectos cardíacos congénitos en la descende...
Exposición ocupacional materna y defectos cardíacos congénitos en la descende...Exposición ocupacional materna y defectos cardíacos congénitos en la descende...
Exposición ocupacional materna y defectos cardíacos congénitos en la descende...HLeyva1
 
TEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdf
TEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdfTEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdf
TEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdfFlorLeyva5
 
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...MedicinaMaterna
 
Cardiopatias Congenitas
Cardiopatias CongenitasCardiopatias Congenitas
Cardiopatias CongenitasANGEL SILVA
 
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptxOBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptxROCIOFREIRE6
 
Patologia perineonatal 3 2019 v1.0
Patologia perineonatal 3 2019 v1.0Patologia perineonatal 3 2019 v1.0
Patologia perineonatal 3 2019 v1.0MAHINOJOSA45
 
Enfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazoEnfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazoPercy Pacora
 
Cardiovascular rr
Cardiovascular rrCardiovascular rr
Cardiovascular rrBI10632
 
Mujer en riesgo y mujer embarazada. margarita junio 2012
Mujer en riesgo y mujer embarazada. margarita junio 2012Mujer en riesgo y mujer embarazada. margarita junio 2012
Mujer en riesgo y mujer embarazada. margarita junio 2012ramon aguilar
 

Similar a Identificacion de cardiopatias congenitas en paciente con soplo cardiaco. (20)

Infarto en el embarazo
Infarto en el embarazoInfarto en el embarazo
Infarto en el embarazo
 
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxabordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
 
Cardiopatia isquemica en mujeres.pptx
Cardiopatia isquemica en mujeres.pptxCardiopatia isquemica en mujeres.pptx
Cardiopatia isquemica en mujeres.pptx
 
ANOMALIA DE EBSTEIN.pptx
ANOMALIA DE EBSTEIN.pptxANOMALIA DE EBSTEIN.pptx
ANOMALIA DE EBSTEIN.pptx
 
bhuarez,+2+EDITORIAL+2_c.pdf
bhuarez,+2+EDITORIAL+2_c.pdfbhuarez,+2+EDITORIAL+2_c.pdf
bhuarez,+2+EDITORIAL+2_c.pdf
 
CARDIOPATIA Y EMBARAZO M.pptx
CARDIOPATIA Y EMBARAZO M.pptxCARDIOPATIA Y EMBARAZO M.pptx
CARDIOPATIA Y EMBARAZO M.pptx
 
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatíaJueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
 
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptxMIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
 
Exposición ocupacional materna y defectos cardíacos congénitos en la descende...
Exposición ocupacional materna y defectos cardíacos congénitos en la descende...Exposición ocupacional materna y defectos cardíacos congénitos en la descende...
Exposición ocupacional materna y defectos cardíacos congénitos en la descende...
 
TEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdf
TEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdfTEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdf
TEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdf
 
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
 
Cardiopatias Congenitas
Cardiopatias CongenitasCardiopatias Congenitas
Cardiopatias Congenitas
 
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptxOBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
 
Ecocardiografia GUCH
Ecocardiografia GUCHEcocardiografia GUCH
Ecocardiografia GUCH
 
Diagnostico prenatal de cardiopatias congenitas
Diagnostico prenatal de cardiopatias congenitasDiagnostico prenatal de cardiopatias congenitas
Diagnostico prenatal de cardiopatias congenitas
 
Patologia perineonatal 3 2019 v1.0
Patologia perineonatal 3 2019 v1.0Patologia perineonatal 3 2019 v1.0
Patologia perineonatal 3 2019 v1.0
 
Enfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazoEnfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazo
 
Cardiovascular rr
Cardiovascular rrCardiovascular rr
Cardiovascular rr
 
Guch y embarazo
Guch y embarazoGuch y embarazo
Guch y embarazo
 
Mujer en riesgo y mujer embarazada. margarita junio 2012
Mujer en riesgo y mujer embarazada. margarita junio 2012Mujer en riesgo y mujer embarazada. margarita junio 2012
Mujer en riesgo y mujer embarazada. margarita junio 2012
 

Más de Orlando Mizar De la Hoz (16)

Teprostinil
TeprostinilTeprostinil
Teprostinil
 
Interacciones cardiopulmonares
Interacciones cardiopulmonaresInteracciones cardiopulmonares
Interacciones cardiopulmonares
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaMiocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Exomas y sepsis
Exomas y sepsisExomas y sepsis
Exomas y sepsis
 
El niño gran quemado
El niño gran  quemadoEl niño gran  quemado
El niño gran quemado
 
Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenilArtritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil
 
protocolo-de-lisis-tumoral-orlando
protocolo-de-lisis-tumoral-orlandoprotocolo-de-lisis-tumoral-orlando
protocolo-de-lisis-tumoral-orlando
 
Cambios en los paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
Cambios en los  paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatriaCambios en los  paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
Cambios en los paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
 
Sindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacionSindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacion
 
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlandoHepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
 
Dolor abdominal cronico y recurrente orlando
Dolor abdominal cronico y  recurrente orlandoDolor abdominal cronico y  recurrente orlando
Dolor abdominal cronico y recurrente orlando
 
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orlEnfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
 
Constipacion orlando
Constipacion orlandoConstipacion orlando
Constipacion orlando
 
hemorragia de vias digestivas
hemorragia de vias digestivashemorragia de vias digestivas
hemorragia de vias digestivas
 
Sibilancias en el lactantes menor
Sibilancias en el lactantes menor Sibilancias en el lactantes menor
Sibilancias en el lactantes menor
 

Último

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Identificacion de cardiopatias congenitas en paciente con soplo cardiaco.

  • 1. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A CARDIOPATÍA CONGÉNITA MODERADA A SEVERA EN RECIÉN NACIDOS DE CARTAGENA DE INDIAS TUTORA: DRA. ILSE SALAS ANGULO, Pediatra cardióloga. EQUIPO DE TRABAJO: ENA AGUIRRE, KATHERIN BARRIOS, MARÍA IRENE BENAVIDES. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES. ESPECIALIZACIÓN EN PEDIATRÍA Estudio FRACC DR. ORLANDO MIZAR DE LA HOZ
  • 2. Las cardiopatías congénitas son la segunda causa de muerte en menores de un año en el país y la tercera en el departamento de Bolívar. La disponibilidad limitada de información sobre la contribución de factores de riesgo modificables a las alteraciones del desarrollo cardiaco, especialmente los defectos severos, obstaculiza la creación de medidas de prevención y diagnóstico precoz ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a cardiopatía congénita moderada a severa en recién nacidos de Cartagena de Indias? Baltaxe E, Zarante I. Prevalencia de malformaciones cardíacas congenitas en 44,985 nacimientos en Colombia. Archivos de cardiología de México. 2006;76(3):263-268.
  • 3. Anomalías estructurales del corazón o de los grandes vasos intratorácicos TIPOS DE CC NO CIANOSANTES Con cortocircuito de izquierda a derecha Postricuspídeo (DAP, CIV) Pretricuspídeo (CIA). Lesiones obstructivas Derechas (EP) Izquierdas (CoA, EAo). CIANOSANTES Transposición de grandes vasos Tetralogía de Fallot Atresia tricuspídea. Drenaje venoso anómalo total. Truncus arterioso. Ronderos M, Palacio G, Gutiérrez O. Enfoque del paciente con cardiopatía congénita. Programa de Educación Continua en Pediatría (PRECOP). 2008;7(1):21 - 32.
  • 4. LEVE MODERADA Estenosis o insuficiencia aórtica moderada o Leve, estenosis o insuficiencia pulmonar moderada, coartación no crítica de la aorta, defectos del septo auricular grandes y formas complejas de defectos del septo ventricular. DAP pequeño (< 3 mm), estenosis pulmonar leve, válvula aórtica bicúspide y defectos del septo auricular pequeños CLASIFICACION SEGÚN SEVERIDAD Baltaxe E, Zarante I. Prevalencia de malformaciones cardíacas congenitas en 44,985 nacimientos en Colombia. Archivos de cardiología de México. 2006;76(3):263-268
  • 5. SEVERA Transposición de grandes arterias, TdF, corazón izquierdo y/o derecho hipoplásico, ventrículo único, doble salida del ventrículo derecho (DSVD) Truncus arteriosus, conexión venosa pulmonar anómala total, defecto de tabicación atrioventricular (AV), grandes defectos del septo ventricular, DAP grande (> 6 mm), estenosis pulmonar crítica o severa, estenosis aórtica crítica o severa coartación crítica de la aorta y otras lesiones misceláneas como doble salida del ventrículo izquierdo, malposiciones inusuales y algunas formas de transposición corregida de grandes vasos CLASIFICACION SEGÚN SEVERIDAD Baltaxe E, Zarante I. Prevalencia de malformaciones cardíacas congenitas en 44,985 nacimientos en Colombia. Archivos de cardiología de México. 2006;76(3):263-268
  • 6. Conocer cuáles son los factores de riesgo asociados a cardiopatía congénita moderada a severa en recién nacidos de Cartagena de Indias.
  • 7. Determinar las características perinatales asociadas con CC moderada a severa en los recién nacidos. Conocer qué comorbilidades maternas y en la historia familiar se asocian a la presencia de CC. Precisar qué exposiciones maternas y paternas se asocian a la presencia de CC.
  • 8. Estudio observacional, analítico, de corte transversal Se calculó la prevalencia de CC moderadas y severas Se compararon las variables estudiadas entre los pacientes con CC moderadas y severas, y aquellos con CC leves Las variables que mostraron diferencias significativas en las pruebas de hipótesis se sometieron a un análisis de regresión logística uni y multivariado. Se calcularon odds ratio (OR) e intervalos de confianza (IC 95%).
  • 9. El 61,82% tenía una CC. Las comunicaciones interventriculares fueron el defecto más frecuente. El 32,35% de los pacientes con CC, presentaba una forma moderada a severa. Los padres de los pacientes con CC moderada/severa tuvieron una edad promedio mayor y hubo una mayor proporción de recién nacidos pequeños para la edad gestacional NINGUNA DE ESTAS VARIABLES TUVO SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA. SE ANALIZARON LOS HALLAZGOS ECOCARDIOGRÁFICOS DE 55 PACIENTES CON SOPLO CARDÍACO
  • 10. Clasificación al nacer (Según peso) 0,214 Adecuado 29 (85,29) 21 (91,30) 8 (72,73) Grande 2 (5,88) 1 (4,35) 1 (9,09) Pequeño 3 (8,82) 1 (4,35) 2 (18,18) Peso al nacer 2.943,53±917, 57 (660 – 4.330) 3.145 2.935,22±911,45 (680 – 4.080) 3.190 2.960,91±974,84 (660 – 4.330) 2.900 0,8974 Edad materna 24,44±7,57 (14 - 44) 22,50 23,26±7,46 (14 - 44) 22 26,91±7,54 (19 - 44) 24 0,06772 Edad paterna 28,21±9,39 (16 - 52) 24 27,48±8,90 (16 - 52) 24 29,73±10,62 (19 - 52) 25 0,7396
  • 11. Resultados de análisis univariado Variable OR IC 95% p Clasificación al nacer (Según peso) Pequeño 2,62 0,096 a 71,98 0,5126 Grande 5,25 0,44 a 122,65 0,1998 Edad materna 1,065 0,97 a 1,18 0,1983 Embarazo adolescente 0,16 0,008 a 1,03 0,100 Paridad de la madre (Primípara) 0,13 0,0065 a 0,85 0,0709 Escolaridad de la madre (Bachillerato completo o superior) 1,15 0,26 a 5,57 0,853
  • 12. Basados en la revisión de la literatura y en las tendencias del estudio postulamos el bajo peso, las mayores edades paterna y principalmente materna y la multigravidez/multiparidad materna, como perfil de riesgo para CC moderada/severa en neonatos cartageneros.
  • 13. El reducido tamaño muestral fue la más notable, ya que posiblemente con una mayor muestra muchas de las variables hubieran alcanzado la significancia estadística y se hubieran manejado intervalos de confianza más estrechos.
  • 14. Se necesita un estudio con una muestra más grande por un mayor periodo de tiempo para corroborar si estas características constituyen un verdadero perfil de riesgo.
  • 15. La gran victoria que hoy parece fácil fue el resultado de pequeñas victorias que pasaron desapercibidas. Paulo Coelho