SlideShare una empresa de Scribd logo
MIOCARDIOPATIA
HIPERTROFICA
PRESENTADO POR ORLANDO MIZAR DE LA HOZ
RESIDENCIA EN SUB ESPECIALIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
PEDATRICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
GENERALIDADES Y DEFINICION
Engrosamiento de la pared del ventrículo izquierdo en
ausencia de otra enfermedad cardiaca o sistémica capaz
de explicar la magnitud de la hipertrofia.
Enfermedad autosómica y dominante
Obstructiva y no obstructiva
•Huertas, Manuel. 'Cardiomipatias en la edad pediatrica.' ' cardiologia pediatrica' Eds. Gabriel Diaz, Nestor
Sandoval. Bogota. Distribuna editorial. 2017. 941-971. Impreso.
Características: aumento del grosor en forma asimétrica
del septum ventricular, movimiento sistólico anterior de
la valva septal y desorganización de las fibras
musculares.
EPIDEMIOLOGIA
Prevalencia 1:500 familias.
Principal causa de muerte súbita en personas jóvenes
Preponderancia en el genero masculino
Picos en la segunda y tercera década de la vida
Origen: idiopática 75%, errores innato del metabolismo 9%, síndromes 9%trastornos neuromusculares 7%
Huertas, Manuel. 'Cardiomipatias en la edad pediatrica.' ' cardiologia pediatrica'
Eds. Gabriel Diaz, Nestor Sandoval. Bogota. Distribuna editorial. 2017. 941-971.
PATOGÉNESIS
Variables genéticas
Corazon de gran masa con hipertrofia
septal
Valvula mitral con alteraciones en la
morfología y función.*
Búsqueda activa de la desorganización
de las fibras musculares.
Huertas, Manuel. 'Cardiomipatias en la edad pediatrica.' ' cardiologia
pediatrica' Eds. Gabriel Diaz, Nestor Sandoval. Bogota. Distribuna editorial.
AREA DE AFECTACIONES GENETICAS
FISIOPATOLOGIA
DISFUNCION DIASTOLICA
Coronarias con
disbalance
aporte
/consumo
Aumento de la
presion
diastólica
Distensibilidad
del miocardio
Huertas, Manuel. 'Cardiomipatias en la edad pediatrica.' ' cardiologia pediatrica' Eds. Gabriel Diaz,
Nestor Sandoval. Bogota. Distribuna editorial. 2017. 941-971. Impreso.
ASPECTO CLINICOS
ASINTOMATICO
• Torax hiperdinamico
• Soplo mesocardicos
• Arritmias
SINTOMATICO
• Disminucion de la clase funcional
• Palpitacion
• Sincope
• Dolor precordial relacionado con el
ejercicio (70-80%)
Huertas, Manuel. 'Cardiomipatias en la edad pediatrica.' ' cardiologia pediatrica' Eds. Gabriel Diaz,
Nestor Sandoval. Bogota. Distribuna editorial. 2017. 941-971. Impreso.
ASPECTO CLINICOS
LACTANTE
• Asociado a otros sindromes
• Compormiso biventricular
MAYORES
• Disminucion de la clase funcional
• Sintomas asociados a isquemia
• Riesgo de muerte súbita ( 6%)
• Arritmias
Huertas, Manuel. 'Cardiomipatias en la edad pediatrica.' ' cardiologia pediatrica'
Eds. Gabriel Diaz, Nestor Sandoval. Bogota. Distribuna editorial. 2017. 941-971.
Impreso.
HISTORIA NATURAL
FISIOPATOLOGÍA
DE LA MUERTE
SÚBITA Y DE LA
MIOCARDIOPATÍA
HIPERTRÓFICA
ABORDAJE DIAGNOSTICO
• Antecedentes personales
• Clasificaciones funcional
• Examen físico
• Uso de métodos diagnosticos
• Radiografia
• Electrocardiograma
• Ecocardiograma
• Resonancia magnética
• Laboratorio
• Prueba de esfuerzo de cardiopulmonar integrada
Huertas, Manuel. 'Cardiomipatias en la edad pediatrica.' ' cardiologia pediatrica' Eds. Gabriel Diaz, Nestor Sandoval.
Bogota. Distribuna editorial. 2017. 941-971. Impreso.
EXAMEN FISICO
• HIPERDINAMIA PRECORDIAL
• DESPLAZAMIENTO DEL ÁPEX
• DOBLE PULSO CAROTIDEO
• OBSTRUCCION DEL TRACTO SALIDA = FREMITO- SOPLO EYECTIVO
• S2 DESDOBLAMIENTO HASTA DESDOBLAMIENTO PARADÓJICO
• EL SOPLO ES TARDÍO
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
ELECTROCARDIOGRAMA
ECOCARDIOGRAFIA
ECOCARDIOGRAFÍA
RRESONANCIA MAGENTICA
ANGIORRESONANCIA MAGNETICA
TRATAMIENTO
Miocardiopatia hipertrofica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
junior alcalde
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Sergio Butman
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioarangogranadosMD
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralResidentes1hun
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMatias Bosio
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitralcardiologia
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Aneurismas1
Aneurismas1Aneurismas1
Aneurismas1
Neurocirugia2012
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.Raúl Carceller
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaNombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Aneurismas1
Aneurismas1Aneurismas1
Aneurismas1
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar Primaria
 

Similar a Miocardiopatia hipertrofica

hipet-convertido.pptx
hipet-convertido.pptxhipet-convertido.pptx
hipet-convertido.pptx
saulgalicia5
 
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptxOBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
ROCIOFREIRE6
 
INFARTO DE MIOCARDIO.pptx
INFARTO DE MIOCARDIO.pptxINFARTO DE MIOCARDIO.pptx
INFARTO DE MIOCARDIO.pptx
KiaraJursinyVillenue
 
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
13. Aterosclerosis, Card. Isq. Pract. Nut. 22.pptx
13. Aterosclerosis, Card. Isq. Pract. Nut. 22.pptx13. Aterosclerosis, Card. Isq. Pract. Nut. 22.pptx
13. Aterosclerosis, Card. Isq. Pract. Nut. 22.pptx
ArturoLuevanosEstrad
 
Insuficiencia card
Insuficiencia cardInsuficiencia card
Insuficiencia card
alecelros
 
Hipertensión en el diabético
Hipertensión en el diabéticoHipertensión en el diabético
Hipertensión en el diabéticoJensen Castillo
 
Expo cardiovascular pediatria (1).pptx
Expo cardiovascular pediatria (1).pptxExpo cardiovascular pediatria (1).pptx
Expo cardiovascular pediatria (1).pptx
Ruth Hidalgo
 
Arrotmia intra y supra ventricular grupo 8
Arrotmia intra y supra ventricular grupo 8Arrotmia intra y supra ventricular grupo 8
Arrotmia intra y supra ventricular grupo 8
Deysi Lima Rojas
 
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
David Enrique Montaña Manrique
 
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptxCerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Muerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistasMuerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistas
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)Margarita María
 
PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptx
PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptxPREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptx
PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptx
DaviidGmez1
 
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsiaManejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Leonardo050593
 
CIV
CIV CIV
Modulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema CirculatorioModulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema Circulatorio
Worlds Choice Products de Mexico
 

Similar a Miocardiopatia hipertrofica (20)

hipet-convertido.pptx
hipet-convertido.pptxhipet-convertido.pptx
hipet-convertido.pptx
 
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptxOBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
 
INFARTO DE MIOCARDIO.pptx
INFARTO DE MIOCARDIO.pptxINFARTO DE MIOCARDIO.pptx
INFARTO DE MIOCARDIO.pptx
 
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
 
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
 
13. Aterosclerosis, Card. Isq. Pract. Nut. 22.pptx
13. Aterosclerosis, Card. Isq. Pract. Nut. 22.pptx13. Aterosclerosis, Card. Isq. Pract. Nut. 22.pptx
13. Aterosclerosis, Card. Isq. Pract. Nut. 22.pptx
 
Insuficiencia card
Insuficiencia cardInsuficiencia card
Insuficiencia card
 
Hipertensión en el diabético
Hipertensión en el diabéticoHipertensión en el diabético
Hipertensión en el diabético
 
Expo cardiovascular pediatria (1).pptx
Expo cardiovascular pediatria (1).pptxExpo cardiovascular pediatria (1).pptx
Expo cardiovascular pediatria (1).pptx
 
Arrotmia intra y supra ventricular grupo 8
Arrotmia intra y supra ventricular grupo 8Arrotmia intra y supra ventricular grupo 8
Arrotmia intra y supra ventricular grupo 8
 
Sindrome de churg strauss
Sindrome de churg straussSindrome de churg strauss
Sindrome de churg strauss
 
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
 
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptxCerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
 
Muerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistasMuerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistas
 
Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)
 
Miocad 2010b
Miocad 2010bMiocad 2010b
Miocad 2010b
 
PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptx
PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptxPREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptx
PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptx
 
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsiaManejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
 
CIV
CIV CIV
CIV
 
Modulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema CirculatorioModulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema Circulatorio
 

Más de Orlando Mizar De la Hoz

Teprostinil
TeprostinilTeprostinil
Interacciones cardiopulmonares
Interacciones cardiopulmonaresInteracciones cardiopulmonares
Interacciones cardiopulmonares
Orlando Mizar De la Hoz
 
Fiebre
FiebreFiebre
Exomas y sepsis
Exomas y sepsisExomas y sepsis
Exomas y sepsis
Orlando Mizar De la Hoz
 
El niño gran quemado
El niño gran  quemadoEl niño gran  quemado
El niño gran quemado
Orlando Mizar De la Hoz
 
Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenilArtritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil
Orlando Mizar De la Hoz
 
protocolo-de-lisis-tumoral-orlando
protocolo-de-lisis-tumoral-orlandoprotocolo-de-lisis-tumoral-orlando
protocolo-de-lisis-tumoral-orlando
Orlando Mizar De la Hoz
 
Cambios en los paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
Cambios en los  paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatriaCambios en los  paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
Cambios en los paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
Orlando Mizar De la Hoz
 
Identificacion de cardiopatias congenitas en paciente con soplo cardiaco.
Identificacion de cardiopatias  congenitas en paciente con soplo cardiaco.Identificacion de cardiopatias  congenitas en paciente con soplo cardiaco.
Identificacion de cardiopatias congenitas en paciente con soplo cardiaco.
Orlando Mizar De la Hoz
 
Sindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacionSindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacion
Orlando Mizar De la Hoz
 
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlandoHepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Orlando Mizar De la Hoz
 
Dolor abdominal cronico y recurrente orlando
Dolor abdominal cronico y  recurrente orlandoDolor abdominal cronico y  recurrente orlando
Dolor abdominal cronico y recurrente orlando
Orlando Mizar De la Hoz
 
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orlEnfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Orlando Mizar De la Hoz
 
Constipacion orlando
Constipacion orlandoConstipacion orlando
Constipacion orlando
Orlando Mizar De la Hoz
 
hemorragia de vias digestivas
hemorragia de vias digestivashemorragia de vias digestivas
hemorragia de vias digestivas
Orlando Mizar De la Hoz
 
Sibilancias en el lactantes menor
Sibilancias en el lactantes menor Sibilancias en el lactantes menor
Sibilancias en el lactantes menor
Orlando Mizar De la Hoz
 

Más de Orlando Mizar De la Hoz (16)

Teprostinil
TeprostinilTeprostinil
Teprostinil
 
Interacciones cardiopulmonares
Interacciones cardiopulmonaresInteracciones cardiopulmonares
Interacciones cardiopulmonares
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Exomas y sepsis
Exomas y sepsisExomas y sepsis
Exomas y sepsis
 
El niño gran quemado
El niño gran  quemadoEl niño gran  quemado
El niño gran quemado
 
Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenilArtritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil
 
protocolo-de-lisis-tumoral-orlando
protocolo-de-lisis-tumoral-orlandoprotocolo-de-lisis-tumoral-orlando
protocolo-de-lisis-tumoral-orlando
 
Cambios en los paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
Cambios en los  paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatriaCambios en los  paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
Cambios en los paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
 
Identificacion de cardiopatias congenitas en paciente con soplo cardiaco.
Identificacion de cardiopatias  congenitas en paciente con soplo cardiaco.Identificacion de cardiopatias  congenitas en paciente con soplo cardiaco.
Identificacion de cardiopatias congenitas en paciente con soplo cardiaco.
 
Sindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacionSindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacion
 
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlandoHepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
 
Dolor abdominal cronico y recurrente orlando
Dolor abdominal cronico y  recurrente orlandoDolor abdominal cronico y  recurrente orlando
Dolor abdominal cronico y recurrente orlando
 
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orlEnfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
 
Constipacion orlando
Constipacion orlandoConstipacion orlando
Constipacion orlando
 
hemorragia de vias digestivas
hemorragia de vias digestivashemorragia de vias digestivas
hemorragia de vias digestivas
 
Sibilancias en el lactantes menor
Sibilancias en el lactantes menor Sibilancias en el lactantes menor
Sibilancias en el lactantes menor
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Miocardiopatia hipertrofica

  • 1. MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA PRESENTADO POR ORLANDO MIZAR DE LA HOZ RESIDENCIA EN SUB ESPECIALIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDATRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL
  • 2. GENERALIDADES Y DEFINICION Engrosamiento de la pared del ventrículo izquierdo en ausencia de otra enfermedad cardiaca o sistémica capaz de explicar la magnitud de la hipertrofia. Enfermedad autosómica y dominante Obstructiva y no obstructiva •Huertas, Manuel. 'Cardiomipatias en la edad pediatrica.' ' cardiologia pediatrica' Eds. Gabriel Diaz, Nestor Sandoval. Bogota. Distribuna editorial. 2017. 941-971. Impreso. Características: aumento del grosor en forma asimétrica del septum ventricular, movimiento sistólico anterior de la valva septal y desorganización de las fibras musculares.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Prevalencia 1:500 familias. Principal causa de muerte súbita en personas jóvenes Preponderancia en el genero masculino Picos en la segunda y tercera década de la vida Origen: idiopática 75%, errores innato del metabolismo 9%, síndromes 9%trastornos neuromusculares 7% Huertas, Manuel. 'Cardiomipatias en la edad pediatrica.' ' cardiologia pediatrica' Eds. Gabriel Diaz, Nestor Sandoval. Bogota. Distribuna editorial. 2017. 941-971.
  • 4. PATOGÉNESIS Variables genéticas Corazon de gran masa con hipertrofia septal Valvula mitral con alteraciones en la morfología y función.* Búsqueda activa de la desorganización de las fibras musculares. Huertas, Manuel. 'Cardiomipatias en la edad pediatrica.' ' cardiologia pediatrica' Eds. Gabriel Diaz, Nestor Sandoval. Bogota. Distribuna editorial.
  • 6. FISIOPATOLOGIA DISFUNCION DIASTOLICA Coronarias con disbalance aporte /consumo Aumento de la presion diastólica Distensibilidad del miocardio Huertas, Manuel. 'Cardiomipatias en la edad pediatrica.' ' cardiologia pediatrica' Eds. Gabriel Diaz, Nestor Sandoval. Bogota. Distribuna editorial. 2017. 941-971. Impreso.
  • 7. ASPECTO CLINICOS ASINTOMATICO • Torax hiperdinamico • Soplo mesocardicos • Arritmias SINTOMATICO • Disminucion de la clase funcional • Palpitacion • Sincope • Dolor precordial relacionado con el ejercicio (70-80%) Huertas, Manuel. 'Cardiomipatias en la edad pediatrica.' ' cardiologia pediatrica' Eds. Gabriel Diaz, Nestor Sandoval. Bogota. Distribuna editorial. 2017. 941-971. Impreso.
  • 8. ASPECTO CLINICOS LACTANTE • Asociado a otros sindromes • Compormiso biventricular MAYORES • Disminucion de la clase funcional • Sintomas asociados a isquemia • Riesgo de muerte súbita ( 6%) • Arritmias Huertas, Manuel. 'Cardiomipatias en la edad pediatrica.' ' cardiologia pediatrica' Eds. Gabriel Diaz, Nestor Sandoval. Bogota. Distribuna editorial. 2017. 941-971. Impreso.
  • 10. FISIOPATOLOGÍA DE LA MUERTE SÚBITA Y DE LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
  • 11. ABORDAJE DIAGNOSTICO • Antecedentes personales • Clasificaciones funcional • Examen físico • Uso de métodos diagnosticos • Radiografia • Electrocardiograma • Ecocardiograma • Resonancia magnética • Laboratorio • Prueba de esfuerzo de cardiopulmonar integrada Huertas, Manuel. 'Cardiomipatias en la edad pediatrica.' ' cardiologia pediatrica' Eds. Gabriel Diaz, Nestor Sandoval. Bogota. Distribuna editorial. 2017. 941-971. Impreso.
  • 12. EXAMEN FISICO • HIPERDINAMIA PRECORDIAL • DESPLAZAMIENTO DEL ÁPEX • DOBLE PULSO CAROTIDEO • OBSTRUCCION DEL TRACTO SALIDA = FREMITO- SOPLO EYECTIVO • S2 DESDOBLAMIENTO HASTA DESDOBLAMIENTO PARADÓJICO • EL SOPLO ES TARDÍO

Notas del editor

  1. Mutacion de génes de proteínas sarcomericas cardiacas Cardiopatias mitocondriales, enfermedades metabólicas, y neuromusculares hereditarias, anomalías cromosómicas y síndromes genéticos. * es secundario a que generalemte la valvula mitral es displasica
  2. imagen al microscopio electrónico de una sarcómera y el esquema correspondiente. Se aprecia el haz de moléculas de miosina con sus cabezas, que forman el fi lamento grueso, interdigi-tadas con el fi lamento delgado de actina. En rojo, la disposición de la proteína C de unión de la miosi-na (MyBP-C) en sentido trasnversal y de la titina, en sentido longitudinal, que une los extremos del fi la-mento grueso al disco Z. B: Esquema de las proteí-nas contráctiles de la sarcómera. Muestra el fi lamen-to delgado de actina (doble collar de perlas) con el complejo tropomiosina-troponina dispuesto a lo lar-go de su surco (TnT, TnI y TnC = troponinas T, I y C y α-tropomiosina), que inhibe la interacción de la cabeza de la miosina con la actina. En la parte infe-rior se muestra el fi lamento grueso formado por un haz de ~400 moléculas de β-miosina, cuyas cabe-zas motoras se fi jan cíclicamente a la actina, en el momento en que el Ca++ (pequeños círculos) se une a la TnC y libera la inhibición. La fl echa roja indica el movimiento de fl exión de la cabeza y el cuello (60°) que desplaza el fi lamento grueso. Titina
  3. Esta disfunción puedes ser o no obstructiva Aumenta el periodo de la relajación ventricular lo que ocasiona un preodomnio de la contracción de auricular en la diástole.} El fenómeno de obstrcuccion de tracto de salida ocurre por una fenómeno dinamico generando obstrccion subaortico ( ocurre cuando se une la valvula mitral anterior con el septo interventricular durante la mesosistole)
  4. SINTOMATICO ES SECUNDARIO A LA INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y LA ISQUEMIA MIOCARDICA POR LA HIPERTROFIA
  5. El compromiso biventricular genera mayor compromiso obstructivo, Se resalta mayor compromiso de cavidades derechas Arritmia tipo flutter auricular fibrilación ventricular – taquiarritmias secundarias - WPW
  6. Visión esquemática de la fisiopatología de la muerte súbita en la miocardiopatía hipertrófica. Se demuestra la variedad de factores y mecanismos implicados. Se resaltan en rojo los componentes del sustrato arritmogénico. Los que están a la izquierda son sustratos primarios y los que están más a la derecha, sustratos adquiridos (como la dilatación auricular). En rosa, los mecanismos intermedios implicados en la génesis de las arritmias y, en gris, las arritmias que llevan a la muerte súbita.