SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER
DE ESOFAGO
Dr. Camilo Villalta Rodríguez
Cirujano General
Hospital Nacional Rosales
2015
ANATOMIA
TOPOGRAFIA ESOFAGICA
ANATOMIA
∗ Cálculo del número de casos nuevos y defunciones por
cáncer de esófago en los Estados Unidos en 2015.
∗ Casos nuevos: 16.980.
∗ Defunciones: 15.590.
∗ La incidencia de cáncer de esófago ha aumentado durante las
últimas décadas, coincidiendo con un cambio en el tipo
histológico y la ubicación del tumor primario.
EPIDEMIOLOGIA
Hoy en día, en los Estados Unidos y Europa Occidental, el
adenocarcinoma del esófago ocurre con mayor
frecuencia que el carcinoma de células escamosas; la
mayoría de los tumores se presentan en el esófago distal.
Se desconocen las causas de este aumento en la
incidencia del adenocarcinoma del esófago y de los
cambios demográficos observados.
EPIDEMIOLOGIA
∗ En los países occidentales, existe una prevalencia en
aumento del adenocarcinoma del esófago con un
cambio en la predominancia hacia el esófago inferior o
la unión Gastroesofágico.
∗ Contrariamente, en Japón, la incidencia del carcinoma
de células escamosas es aún tan alta como el 93%, y el
53% de todos los carcinomas esofágicos se localizan en el
esófago medio-torácico.
EPIDEMIOLOGIA
ESTADISTICAS
∗ La frecuencia máxima es entre los 50 y 60 años.
∗ 20% de los tumores esofágicos afectan el tercio superior, 30%
tercio medio y el 50% la porción inferior.
∗ Las lesiones de las células escamosas predominan en tercio
medio; los adenocarcinomas en el inferior.
CONSIDERACIONES
La raza negra.
Alcohol.
Tabaquismo.
Acalasia.
Lesiones esofágicas por cáusticos.
Síndrome de Plummer Vinson.
Déficit nutricionales.
Ingesta de nitrosaminas o toxinas micóticas.
FACTORES DE RIESGO
∗ El factor etiológico más importante para la
aparición de adenocarcinoma primario
esofágico es un esófago recubierto de
epitelio columnar metaplásico (esófago de
Barrett).
∗ Se produce como complicación en 10 a
15% de los casos de GERD.
ETIOLOGIA
Grupos histológicos mas frecuentes son el adenocarcinoma y el
carcinoma de células escamosas.
El adenocarcinoma supone actualmente mas del 50% de los
carcinomas esofágicos. Suele afectar el tercio distal.
Carcinoma epidermoide era previamente el tipo celular mas
frecuente y afecta el tercio medio del esófago.
HISTOPATOLOGIA
∗ Otros tumores esofágicos malignos menos frecuentes son:
• Carcinoma de células pequeñas.
• Melanoma.
• Leiomiosarcoma.
• Sarcomas.
• Linfomas.
• Afectación esofágica por metástasis.
HISTOPATOLOGIA
HISTOLOGIA-UBICACION
∗ Los pacientes en estadío precoz de la enfermedad están
asintomáticos o tienen los síntomas típicos de reflujo:
∗ Disfagia progresiva.
∗ Pérdida de peso.
∗ Ronquera.
∗ Dolor abdominal.
∗ Dolor persistente óseo o de espalda.
SINTOMATOLOGIA
∗ Disfagia (60%)
∗ Estridor (*)
∗ Tos (*)
∗ Ahogamiento (*)
∗ Neumonía por aspiración.
∗ Sangrado intenso (*)
∗ Parálisis de las cuerdas vocales (*)
SINTOMATOLOGIA
QUE DICEN…
∗Se recomienda en pacientes con BE por dos
razones:
a) No existen pruebas confiables de que
el tratamiento médico elimine el riesgo
de transformación neoplásica.
b) La transformación maligna del BE es
curable si se detecta en fase temprana
VIGILANCIA ENDOSCOPICA
∗ El cáncer esofágico independiente de su tipo celular se
disemina por invasión directa, vía sanguínea y por vía
linfática.
∗ Al momento del diagnóstico 80% de los pacientes
presentan metástasis en los linfáticos del cuello,
mediastino o área celíaca.
DIAGNOSTICO
Se puede extender a otras estructuras como la tráquea, bronquio o
la aorta y conlleva un pronóstico desfavorable.
Metástasis a distancia son pulmón, hueso, hígado y glándulas
suprarrenales.
Casi el 5% tienen una segunda neoplasia primaria en estomago,
cavidad oral, faringe, laringe o piel.
DIAGNOSTICO
Esofagograma.
Endoscopia con toma de biopsia.
Tomografía Axial Computarizada (TAC)
Tomografía de emisión de positrones (TEP)
DIAGNOSTICO
∗ Ecografía endoscópica.
∗ Broncoscopía.
∗ Radiografía de tórax.
∗ Toracoscopía.
∗ Laringoscopia
DIAGNOSTICO
ENDOSCOPIA
DIAGNOSTICO
ENDOSCOPIA ENDOSCOPIA
DIAGNOSTICO
ENDOSCOPIA ENDOSCOPIA
QUE ORGULLO…
Diagnosticio
ESTUDIOS CON BARIO
ENDOSONOGRAFIA
LAPAROSCOPIA DIAGNOSTICA
Dr. Camilo Villalta Rodriguez
CANCER DE ESOFAGO HNR
ESTADIOS
• Estadio 0 (Carcinoma in situ)
En el estadio 0, el cáncer se encuentra solamente en la capa interna de células
que recubren el esófago. El estadio 0 también se conoce como carcinoma in situ.
• Estadio I
En el estadio I, el cáncer se ha diseminado más allá de la capa interna de células
hasta la siguiente capa de tejido en la pared del esófago.
• Estadio II
El cáncer del esófago en el estadio II se divide en estadio IIA y estadio IIB, según del
lugar dónde se ha diseminado.
Estadio IIA: El cáncer se ha diseminado a la capa de músculo del esófago o a la
pared exterior del esófago.
Estadio IIB: El cáncer puede haberse diseminado a alguna de las tres primeras
capas del esófago y a los ganglios linfáticos circundantes.
• Estadio III
En el estadio III, el cáncer se ha diseminado a la pared exterior del esófago y
puede haberse diseminado a los tejidos o a los ganglios linfáticos cerca del
esófago.
• Estadio IV
El cáncer del esófago en el estadio IV se divide en estadio IVA y estadio IVB, de
acuerdo con el lugar dónde se ha diseminado.
Estadio IVA: El cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos circundantes o
distantes.
Estadio IVB: El cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos distantes u órganos
en otras partes del cuerpo.
ESTADIOS
ESTADIFICACION PREOPERATORIA
∗ Parálisis del nervio laríngeo recurrente.
∗ Síndrome de Horner.
∗ Dolor espinal persistente.
∗ Parálisis del diafragma.
∗ Formación de fistula.
∗ Derrame pleural maligno.
ESTADIFICACION CLINICA
MODALIDADES
∗ Las modalidades principales son la cirugía sola o la
quimioterapia con radioterapia.
∗ Terapia combinada (es decir, quimioterapia más
cirugía o quimioterapia y radioterapia más cirugía)
está bajo evaluación clínica.
∗ Paliación eficaz en casos individuales con varias
combinaciones de cirugía, quimioterapia,
radioterapia, implantes, y terapia endoscópica con
láser de neodimio: itrio-aluminio-granate (Nd:YAG)
∗ Depende de la etapa de la enfermedad
al momento del diagnóstico.
∗ Es necesario establecer:
a) Tumor está confinado al esófago (T1-T2, N0).
b) Avance local (T1-3, N1).
c) diseminado (cualquier T, cualquier N,M1).
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
∗ Radioterapia
∗ Quimioterapia coadyuvante.
∗ Quimioterapia y Radiación preoperatoria combinada.
∗ Terapia combinada (p. ej., quimioterapia más cirugía o
quimioterapia y radioterapia más cirugía) está bajo evaluación
clínica.
TRATAMIENTO ALTERNATIVOS
Resección Endoscópica de Mucosa (EMR)
Disección Endoscópica de Submucosa (ESD)
Terapia Laser
Terapia Fotodinámica (PDT)
Terapia de Coagulación Microonda (MCT)
TRATAMIENTO ENDOSCOPICO
CONDUCTA QUIRURGICA
CURATIVA
∗ Localización del
tumor.
∗ Edad.
∗ Estado de salud del
paciente.
PALIATIVA
∗ Extensión de la
enfermedad.
∗ Estatificación
transoperatoria.
∗ Ubicación del cáncer.
∗ Profundidad de la invasión.
∗ Metástasis ganglionares.
∗ Estado físico del sujeto.
∗ Factores culturales y las creencias de las personas y
las instituciones en las cuales se realiza el tratamiento.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
TRATAMIENTO QUIRURGICO
TRATAMIENTO QUIRURGICO
QUE VIAJE…
TRATAMIENTO PALIATIVO
∗ Cáncer esofágico metastásico o cáncer
que invade órganos adyacentes (T4).
∗ Incapacidad para deglutir.
∗ Sujetos con fístulas hacia el árbol
traqueobronquial.
TRATAMIENTO PALIATIVO
∗ Rara vez hemorragia copiosa.
∗ Anemia por hemorragias ocultas.
∗ La mayoría de complicaciones son debidas a la invasión de órganos:
• Fístulas traqueoesofágicas.
• Abscesos pulmonares.
• Neumonitis por aspiración.
COMPLICACIONES
∗ El cáncer esofágico es altamente agresivo y hasta
recientemente estaba casi siempre asociado con un
pronóstico deprimente.
∗ La resección esofágica sigue siendo el gold standard del
tratamiento, brindando la posibilidad óptima para la
curación.
∗ En el pasado, sin embargo, este procedimiento fue
extremadamente invasivo y asociado con altas tasas de
morbilidad y mortalidad.
ACTUALIZACION
 El tratamiento y el manejo perioperatorio han evolucionado
en los años recientes.
 Avances dramáticos en técnicas de diagnóstico, la
implementación de la esofagectomía radical con
linfadenectomía extensa y el desarrollo de la quimio-
radioterapia combinada.
 Consecuentemente, han sido reportadas tasas de sobrevida a
5 años de más del 40%, con remarcables mejorías en la
mortalidad morbilidad.
ACTUALIZACION
La mortalidad operatoria promedio después de
extirpación o derivación es de 5 a 8%.
Extirpación curativa la supervivencia a un año es de
70% ,a dos años es de 30% y a cinco años es de 20%.
Alrededor de 50% de los pacientes que no tienen lesión
de ganglios linfáticos están curados.
PRONOSTICO
∗ Las razones para esta destacable mejora con
esofagectomía son multifactoriales.
∗ Carcinomas diagnosticados en estadio temprano
mediante Lugol combinado con resección endoscópica.
∗ Aumento en la incidencia de resecciones tumorales
completas con modalidades de estadificación
mejorada, (tomografía computada, ecografía
endoscópica y más recientemente, la tomografía de
emisión de positrones.)
PRONOSTICO
Sarcomas y carcinosarcomas.
0.1 a 1.5%
OTRAS NEOPLASIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carcinoma esofágico
Carcinoma esofágicoCarcinoma esofágico
Carcinoma esofágico
eliseo aquino cortez
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
lupitaquezada
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
Hugo Pinto
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
paulazampari
 
Cancer esofagico
Cancer esofagicoCancer esofagico
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
Frank Bonilla
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Benny Osuna
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
Juan Zuñiga Ojeda
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
Consultorios Medicos Nealtican
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGOCANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGO
oscar708
 
Tumores malignos del esofago
Tumores malignos del esofagoTumores malignos del esofago
Tumores malignos del esofago
carlos west
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
Ruben Condo
 
Cáncer de esófago. presentacion
Cáncer de esófago. presentacionCáncer de esófago. presentacion
Cáncer de esófago. presentacion
Berenice Barrera
 
Carcinoma de Esofago y Cardias
Carcinoma de Esofago y CardiasCarcinoma de Esofago y Cardias
Carcinoma de Esofago y Cardias
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cáncer de esófago generalidades
Cáncer de esófago generalidadesCáncer de esófago generalidades
Cáncer de esófago generalidades
Jose Pinto Llerena
 
08.tratamiento de cancer de esofago
08.tratamiento de cancer de esofago08.tratamiento de cancer de esofago
08.tratamiento de cancer de esofago
Consultorios Medicos Nealtican
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Jair Daza Vergara
 

La actualidad más candente (20)

Carcinoma esofágico
Carcinoma esofágicoCarcinoma esofágico
Carcinoma esofágico
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
 
Cancer esofagico
Cancer esofagicoCancer esofagico
Cancer esofagico
 
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGOCANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGO
 
Tumores malignos del esofago
Tumores malignos del esofagoTumores malignos del esofago
Tumores malignos del esofago
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
 
Cáncer de esófago. presentacion
Cáncer de esófago. presentacionCáncer de esófago. presentacion
Cáncer de esófago. presentacion
 
Carcinoma de Esofago y Cardias
Carcinoma de Esofago y CardiasCarcinoma de Esofago y Cardias
Carcinoma de Esofago y Cardias
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Cáncer de esófago generalidades
Cáncer de esófago generalidadesCáncer de esófago generalidades
Cáncer de esófago generalidades
 
08.tratamiento de cancer de esofago
08.tratamiento de cancer de esofago08.tratamiento de cancer de esofago
08.tratamiento de cancer de esofago
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 

Similar a Cancer de esofago. usam

Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
WilingtonInga
 
574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf
DarioPiero3
 
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barretecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
GabyCrespo6
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
guest6b7539
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
UTA
 
canceresofagoCRG-170514CDSDCDS091115.pptx
canceresofagoCRG-170514CDSDCDS091115.pptxcanceresofagoCRG-170514CDSDCDS091115.pptx
canceresofagoCRG-170514CDSDCDS091115.pptx
danielchacinacosta
 
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
goya7941
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CANCER DE ESOFAGO 3 (1).pptx
CANCER DE ESOFAGO 3 (1).pptxCANCER DE ESOFAGO 3 (1).pptx
CANCER DE ESOFAGO 3 (1).pptx
Eduardo Robles Paez
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
Darlin Collado
 
Enfermedades pleurales malignas
Enfermedades pleurales malignasEnfermedades pleurales malignas
Enfermedades pleurales malignas
jvallejoherrador
 
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdfNEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
SRMiguelAldair
 
Esófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágicoEsófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágico
Fany Blake
 
Cáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.pptCáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.ppt
AngelinaHernndez2
 
Ca esófago
Ca esófagoCa esófago
Ca esófago
lopezjuan55
 
Cáncer de Esófago.pdf
Cáncer de Esófago.pdfCáncer de Esófago.pdf
Cáncer de Esófago.pdf
ArielBarriga5
 
Cáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptxCáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptx
evelinpealoza
 

Similar a Cancer de esofago. usam (20)

Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf
 
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barretecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
canceresofagoCRG-170514CDSDCDS091115.pptx
canceresofagoCRG-170514CDSDCDS091115.pptxcanceresofagoCRG-170514CDSDCDS091115.pptx
canceresofagoCRG-170514CDSDCDS091115.pptx
 
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CANCER DE ESOFAGO 3 (1).pptx
CANCER DE ESOFAGO 3 (1).pptxCANCER DE ESOFAGO 3 (1).pptx
CANCER DE ESOFAGO 3 (1).pptx
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
 
Enfermedades pleurales malignas
Enfermedades pleurales malignasEnfermedades pleurales malignas
Enfermedades pleurales malignas
 
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdfNEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
 
Esófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágicoEsófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágico
 
Cáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.pptCáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.ppt
 
Ca esófago
Ca esófagoCa esófago
Ca esófago
 
Cáncer de Esófago.pdf
Cáncer de Esófago.pdfCáncer de Esófago.pdf
Cáncer de Esófago.pdf
 
Cáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptxCáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptx
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Cancer de esofago. usam

  • 1. CANCER DE ESOFAGO Dr. Camilo Villalta Rodríguez Cirujano General Hospital Nacional Rosales 2015
  • 5. ∗ Cálculo del número de casos nuevos y defunciones por cáncer de esófago en los Estados Unidos en 2015. ∗ Casos nuevos: 16.980. ∗ Defunciones: 15.590. ∗ La incidencia de cáncer de esófago ha aumentado durante las últimas décadas, coincidiendo con un cambio en el tipo histológico y la ubicación del tumor primario. EPIDEMIOLOGIA
  • 6. Hoy en día, en los Estados Unidos y Europa Occidental, el adenocarcinoma del esófago ocurre con mayor frecuencia que el carcinoma de células escamosas; la mayoría de los tumores se presentan en el esófago distal. Se desconocen las causas de este aumento en la incidencia del adenocarcinoma del esófago y de los cambios demográficos observados. EPIDEMIOLOGIA
  • 7. ∗ En los países occidentales, existe una prevalencia en aumento del adenocarcinoma del esófago con un cambio en la predominancia hacia el esófago inferior o la unión Gastroesofágico. ∗ Contrariamente, en Japón, la incidencia del carcinoma de células escamosas es aún tan alta como el 93%, y el 53% de todos los carcinomas esofágicos se localizan en el esófago medio-torácico. EPIDEMIOLOGIA
  • 9. ∗ La frecuencia máxima es entre los 50 y 60 años. ∗ 20% de los tumores esofágicos afectan el tercio superior, 30% tercio medio y el 50% la porción inferior. ∗ Las lesiones de las células escamosas predominan en tercio medio; los adenocarcinomas en el inferior. CONSIDERACIONES
  • 10. La raza negra. Alcohol. Tabaquismo. Acalasia. Lesiones esofágicas por cáusticos. Síndrome de Plummer Vinson. Déficit nutricionales. Ingesta de nitrosaminas o toxinas micóticas. FACTORES DE RIESGO
  • 11. ∗ El factor etiológico más importante para la aparición de adenocarcinoma primario esofágico es un esófago recubierto de epitelio columnar metaplásico (esófago de Barrett). ∗ Se produce como complicación en 10 a 15% de los casos de GERD. ETIOLOGIA
  • 12. Grupos histológicos mas frecuentes son el adenocarcinoma y el carcinoma de células escamosas. El adenocarcinoma supone actualmente mas del 50% de los carcinomas esofágicos. Suele afectar el tercio distal. Carcinoma epidermoide era previamente el tipo celular mas frecuente y afecta el tercio medio del esófago. HISTOPATOLOGIA
  • 13. ∗ Otros tumores esofágicos malignos menos frecuentes son: • Carcinoma de células pequeñas. • Melanoma. • Leiomiosarcoma. • Sarcomas. • Linfomas. • Afectación esofágica por metástasis. HISTOPATOLOGIA
  • 15. ∗ Los pacientes en estadío precoz de la enfermedad están asintomáticos o tienen los síntomas típicos de reflujo: ∗ Disfagia progresiva. ∗ Pérdida de peso. ∗ Ronquera. ∗ Dolor abdominal. ∗ Dolor persistente óseo o de espalda. SINTOMATOLOGIA
  • 16. ∗ Disfagia (60%) ∗ Estridor (*) ∗ Tos (*) ∗ Ahogamiento (*) ∗ Neumonía por aspiración. ∗ Sangrado intenso (*) ∗ Parálisis de las cuerdas vocales (*) SINTOMATOLOGIA
  • 18. ∗Se recomienda en pacientes con BE por dos razones: a) No existen pruebas confiables de que el tratamiento médico elimine el riesgo de transformación neoplásica. b) La transformación maligna del BE es curable si se detecta en fase temprana VIGILANCIA ENDOSCOPICA
  • 19. ∗ El cáncer esofágico independiente de su tipo celular se disemina por invasión directa, vía sanguínea y por vía linfática. ∗ Al momento del diagnóstico 80% de los pacientes presentan metástasis en los linfáticos del cuello, mediastino o área celíaca. DIAGNOSTICO
  • 20. Se puede extender a otras estructuras como la tráquea, bronquio o la aorta y conlleva un pronóstico desfavorable. Metástasis a distancia son pulmón, hueso, hígado y glándulas suprarrenales. Casi el 5% tienen una segunda neoplasia primaria en estomago, cavidad oral, faringe, laringe o piel. DIAGNOSTICO
  • 21. Esofagograma. Endoscopia con toma de biopsia. Tomografía Axial Computarizada (TAC) Tomografía de emisión de positrones (TEP) DIAGNOSTICO
  • 22. ∗ Ecografía endoscópica. ∗ Broncoscopía. ∗ Radiografía de tórax. ∗ Toracoscopía. ∗ Laringoscopia DIAGNOSTICO
  • 30. Dr. Camilo Villalta Rodriguez CANCER DE ESOFAGO HNR
  • 32. • Estadio 0 (Carcinoma in situ) En el estadio 0, el cáncer se encuentra solamente en la capa interna de células que recubren el esófago. El estadio 0 también se conoce como carcinoma in situ. • Estadio I En el estadio I, el cáncer se ha diseminado más allá de la capa interna de células hasta la siguiente capa de tejido en la pared del esófago. • Estadio II El cáncer del esófago en el estadio II se divide en estadio IIA y estadio IIB, según del lugar dónde se ha diseminado. Estadio IIA: El cáncer se ha diseminado a la capa de músculo del esófago o a la pared exterior del esófago. Estadio IIB: El cáncer puede haberse diseminado a alguna de las tres primeras capas del esófago y a los ganglios linfáticos circundantes. • Estadio III En el estadio III, el cáncer se ha diseminado a la pared exterior del esófago y puede haberse diseminado a los tejidos o a los ganglios linfáticos cerca del esófago. • Estadio IV El cáncer del esófago en el estadio IV se divide en estadio IVA y estadio IVB, de acuerdo con el lugar dónde se ha diseminado. Estadio IVA: El cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos circundantes o distantes. Estadio IVB: El cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos distantes u órganos en otras partes del cuerpo. ESTADIOS
  • 34. ∗ Parálisis del nervio laríngeo recurrente. ∗ Síndrome de Horner. ∗ Dolor espinal persistente. ∗ Parálisis del diafragma. ∗ Formación de fistula. ∗ Derrame pleural maligno. ESTADIFICACION CLINICA
  • 35. MODALIDADES ∗ Las modalidades principales son la cirugía sola o la quimioterapia con radioterapia. ∗ Terapia combinada (es decir, quimioterapia más cirugía o quimioterapia y radioterapia más cirugía) está bajo evaluación clínica. ∗ Paliación eficaz en casos individuales con varias combinaciones de cirugía, quimioterapia, radioterapia, implantes, y terapia endoscópica con láser de neodimio: itrio-aluminio-granate (Nd:YAG)
  • 36. ∗ Depende de la etapa de la enfermedad al momento del diagnóstico. ∗ Es necesario establecer: a) Tumor está confinado al esófago (T1-T2, N0). b) Avance local (T1-3, N1). c) diseminado (cualquier T, cualquier N,M1). TRATAMIENTO
  • 38. ∗ Radioterapia ∗ Quimioterapia coadyuvante. ∗ Quimioterapia y Radiación preoperatoria combinada. ∗ Terapia combinada (p. ej., quimioterapia más cirugía o quimioterapia y radioterapia más cirugía) está bajo evaluación clínica. TRATAMIENTO ALTERNATIVOS
  • 39. Resección Endoscópica de Mucosa (EMR) Disección Endoscópica de Submucosa (ESD) Terapia Laser Terapia Fotodinámica (PDT) Terapia de Coagulación Microonda (MCT) TRATAMIENTO ENDOSCOPICO
  • 40. CONDUCTA QUIRURGICA CURATIVA ∗ Localización del tumor. ∗ Edad. ∗ Estado de salud del paciente. PALIATIVA ∗ Extensión de la enfermedad. ∗ Estatificación transoperatoria.
  • 41. ∗ Ubicación del cáncer. ∗ Profundidad de la invasión. ∗ Metástasis ganglionares. ∗ Estado físico del sujeto. ∗ Factores culturales y las creencias de las personas y las instituciones en las cuales se realiza el tratamiento. TRATAMIENTO QUIRURGICO
  • 46. ∗ Cáncer esofágico metastásico o cáncer que invade órganos adyacentes (T4). ∗ Incapacidad para deglutir. ∗ Sujetos con fístulas hacia el árbol traqueobronquial. TRATAMIENTO PALIATIVO
  • 47. ∗ Rara vez hemorragia copiosa. ∗ Anemia por hemorragias ocultas. ∗ La mayoría de complicaciones son debidas a la invasión de órganos: • Fístulas traqueoesofágicas. • Abscesos pulmonares. • Neumonitis por aspiración. COMPLICACIONES
  • 48. ∗ El cáncer esofágico es altamente agresivo y hasta recientemente estaba casi siempre asociado con un pronóstico deprimente. ∗ La resección esofágica sigue siendo el gold standard del tratamiento, brindando la posibilidad óptima para la curación. ∗ En el pasado, sin embargo, este procedimiento fue extremadamente invasivo y asociado con altas tasas de morbilidad y mortalidad. ACTUALIZACION
  • 49.  El tratamiento y el manejo perioperatorio han evolucionado en los años recientes.  Avances dramáticos en técnicas de diagnóstico, la implementación de la esofagectomía radical con linfadenectomía extensa y el desarrollo de la quimio- radioterapia combinada.  Consecuentemente, han sido reportadas tasas de sobrevida a 5 años de más del 40%, con remarcables mejorías en la mortalidad morbilidad. ACTUALIZACION
  • 50. La mortalidad operatoria promedio después de extirpación o derivación es de 5 a 8%. Extirpación curativa la supervivencia a un año es de 70% ,a dos años es de 30% y a cinco años es de 20%. Alrededor de 50% de los pacientes que no tienen lesión de ganglios linfáticos están curados. PRONOSTICO
  • 51. ∗ Las razones para esta destacable mejora con esofagectomía son multifactoriales. ∗ Carcinomas diagnosticados en estadio temprano mediante Lugol combinado con resección endoscópica. ∗ Aumento en la incidencia de resecciones tumorales completas con modalidades de estadificación mejorada, (tomografía computada, ecografía endoscópica y más recientemente, la tomografía de emisión de positrones.) PRONOSTICO
  • 52. Sarcomas y carcinosarcomas. 0.1 a 1.5% OTRAS NEOPLASIAS