SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad docente Asistencial de Cirugía
Hospital de Clínicas ”N. Avellaneda”
Prof. Dr. Federico A. Brahin
Cáncer de Pulmón
Juan Anastasio
Cirujano Torácico
Hospital Ángel Cruz Padilla
Servicio de Neumonologia y Cirugía Torácica Sanatorio 9 de Julio
IASLC-ESTS-ALAT-AAMR
Índice
• Definición y Epidemiologia
• NPI
• Cuadro Clínico y Pretest
• Clasificación
• Métodos de Estudios
• TNM y Estadios
• Criterios de Operabilidad y Resecabilidad
• Alternativas Terapéuticas
Definición y Epidemiologia
• Es la neoplasia maligna que se origina en las
células del epitelio bronquial.
• Su incidencia fue en crecimiento en el mundo
y su letalidad supera ampliamente a la de
otras neoplasias malignas.
• En nuestro país representa el 9,8 % de la
incidencia de cáncer en ambos sexos con una
mortalidad del 15,4 % siendo la principal
causa de muerte por cáncer.
Definición y Epidemiologia
Incidencia Mundial
Definición y Epidemiologia
Mortalidad Mundial
Definición y Epidemiologia
Incidencia Arg.
Definición y Epidemiologia
Incidencia Arg.
Definición y Epidemiologia
Mortalidad
Definición y Epidemiologia
Mortalidad Arg.
Definición y Epidemiologia
Mortalidad Arg.
Definición y Epidemiologia
Mortalidad
Definición y Epidemiologia
Mortalidad
Definición y Epidemiologia
Mortalidad
Definición y Epidemiologia
Supervivencia
Nódulo Pulmonar Indeterminado
• Un nódulo pulmonar solitario (NPS) es una lesión
intrapulmonar esférica u ovalada, bordes bien delimitados, de
naturaleza indeterminada y rodeado de parénquima sano.
• De diámetro inferior a 3 cm.
• No asociado a atelectasia, adenopatías o neumonía.
• 1 NPI por cada 500 Rx. PA de tórax.
• Ca. Broncogenico: Presentación NPS 20%
– Resecabilidad 90%
– Supervivencia a 5 años: 35-70%
• ¿Benigno-Maligno? Del 20 al 30% son malignos.
Nódulo Pulmonar Indeterminado
• NEOPLÁSICA
– Maligna
• Ca. broncogénico
• Carcinoide
• MTS solitarias
• Sarcoma pulmonar
• Linfoma primario
pulmonar
• NEOPLÁSICA
– Benigna
• Hamartoma
• Condroma
• Lipoma
• Fibroma
Nódulo Pulmonar Indeterminado
Etiologías mas Frecuentes
1.Granulomas
2.Ca. Broncogénico: Adenocarcinoma
3.Hamartoma
Nódulo Pulmonar Indeterminado
Granuloma
Nódulo Pulmonar Indeterminado
Adenocarcinomas
Nódulo Pulmonar Indeterminado
Hamartomas
Cuadro Clínico
No suelen aparecer Síntomas o signos en los primeros
estadios sino que surgen cuando ya se ha extendido
demasiado como para aumentar las probabilidades de
curación.
Desde que se produce la primera célula maligna hasta
que una persona consulta por primera vez al médico
ante los síntomas de la enfermedad pueden pasar
muchos años y ya la enfermedad esta extendida o
localmente avanzada limitando la posibilidad de
tratamiento con intención curativa.
• Solo un 15% de este tipo de cáncer se
diagnostica en estadios iniciales, esto es
debido a que los síntomas no aparecen hasta
que la enfermedad está avanzada.
• Si no hay afectación ganglionar en el
momento de la cirugía, el índice de
supervivencia a cinco años es de un 50%.
• Si se consideran globalmente todos los casos,
el índice de supervivencia se reduce a un 15%.
Cuadro Clínico
Cuadro Clínico
Cuadro Clínico: Factores de Riesgo
⚫ Tabaquista
⚫ Tabaquista pasivo
⚫ Exposición gas radón
⚫ Exposición ocupacional (asbestos, selénico,
sílice)
⚫ Historia cáncer
⚫ Cáncer pulmón en familiar de 1er grado.
⚫ Enfermedades pulmonares: EPOC, fibrosis
pulmonar
PRETEST
RIESGO ALTO
GRUPO 1
RIESGO ALTO
GRUPO 2
RIESGO MODERADO RIESGO BAJO
55-74 años >igual 50 años >igual 50 años < 50 años
> Igual 30 paq por
año
>igual 20 paq por
año
>igual 20 paq por
año
< 20 paq por año
Dejó de fumar <15
años
FR adicional
(Fumador pasivo)
Sin FR adicional
PRETEST
Estabilidad: Tiempo de Duplicación
• Se considera que un nódulo ha doblado su
volumen cuando el diámetro se ha
incrementado en 1.25 veces en al menos dos
dimensiones.
• Por lo Tanto un Nódulo pulmonar que en un
control tomografico paso de medir 1 cm a
1,25 cm o mas se considera que duplico su
Volumen y es de alto riesgo para Cancer.
• Historia Clínica Completa
• La exploración física
• Laboratorio de sangre
• Radiografía de tórax
• TAC
• PET/TAC
• FBC
• Resonancia magnética (Cerebro)
• Punción biopsia del tejido o PAAF
• Videomediastinoscopia Diag. - Estadific.
Cuadro Clínico
Los síntomas o signos pueden ser:
•Generales (Perdida de peso, Astenia, Adinamia,
Anorexia)
•Producidos por del Tumor (Invasión de
Estructuras)
•Producidos por secundarismo (MTS)
•Síndromes Paraneoplasicos
Cuadro Clínico
• Tos
• Dolor Torácico
• Disnea Progresiva
• Hemoptisis
• Disfonía
• Perdida de Peso
• Fracturas Patologicas
Cuadro Clínico
Clasificación Abreviada OMS
Clasificación Abreviada OMS
Diagnostico
Métodos no Invasivos
•Historia Clínica
•Sospecha de Malignidad
•RX de Tórax Frente y Perfil
•TACAR
•PET/TAC
•RMN de Cerebro
Diagnostico
Métodos Invasivos
•FBC-PBTB
•EBUS-EUS
•PAAF-PBTP
•Videomediastinoscopia-VAMLA
•VATS
•Toracotomia Exploradora
38
TNM y Estadios
• La evaluación inicial de un paciente con diagnóstico de
certeza o sospecha:
- Manifestaciones del tumor localizado (T)
- Diseminación intratorácica (N)
- Patrones de enfermedad metastática (M)
• Estadificación clínica TNMc: abarca todos los métodos
de diagnóstico clínico y complementarios
• Estadificación quirúrgica TNMq: basada en la
información obtenida en el momento de la cirugía.
• Estadificación anatomopatológica TNMp: resultado
del informa del material de la cirugía.
TNM y Estadios
TNM y Estadios
TNM y Estadios
TNM y Estadios
TNM y Estadios
TNM y Estadios
TNM y Estadios
Criterios de Operabilidad
• Los criterios de Operabilidad es la capacidad
que tiene un paciente de tolerar un
tratamiento quirúrgico resectivo pulmonar sin
un riesgo de muerte o complicaciones
invalidantes excesivo.
• Depende de las condiciones clínicas del
paciente sin importar las características del
tumor.
Criterios de Operabilidad
• Riesgo Respiratorio (Espirometria-dlco-
gammagrafia v/q-consumo de oxigeno). Se
calcula el funcional respiratorio predicho
postoperatorio.
• Riesgo Cardiovascular (ECG-Eco cardiograma-
Pruebas de esfuerzo). IAM reciente.
• Perfomance Status.
• Edad
• Presencia de otras enfermedades terminales o
invalidantes
Criterios de Resecabilidad
• Es la posibilidad de que el tumor sea extirpado
en su totalidad y con la obtención de un
beneficio pronostico demostrado
• Es una cualidad inherente a las características
del tumor.
Extensión de la Enfermedad
Estadios Tempranos I-II
Estadio localmente avanzado IIIa-T4
La única Contraindicación absoluta de
resección pulmonar con intención curativa (R0)
es la presencia de metástasis ganglionares
confirmadas histológicamente
Criterios de Resecabilidad
Tratamiento
• Equipo Interdisciplinario (Comité de Tumores)
• Tratamiento Trimodal (Cirugía-Quimioterapia-
Radioterapia)
• El único tratamiento estándar con intención curativa es la
lobectomía pulmonar con vaciamiento mediastinal por
toracotomía o por videotoracoscopia. Actualmente
Uniportal VATS.
• Los tratamiento quimioterapicos o la radioterapia o la
combinación de ambos son paliativos con la intención de
mejorar la calidad de vida y prolongar la sobrevida de los
pacientes inoperables o con estadios irresecables.
• También existen combinaciones de Cirugía con
quimioradioterapia en los tumores resecables de
estadios localmente avanzados (IIIa-T4 o IIa-b o en el
estado oligometastasico).
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Cancer de Pulmon Dr. Juan Anastasio.pdf

Ca de pulmón
Ca de pulmónCa de pulmón
Ca de pulmón
PierinaGonzalez5
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Diego Alzate
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Ruben Condo
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfermedades pleurales malignas
Enfermedades pleurales malignasEnfermedades pleurales malignas
Enfermedades pleurales malignasjvallejoherrador
 
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epiCáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
hatzy3
 
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De PulmonHCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
Carmelo Gallardo
 
Generalidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmónGeneralidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmón
Marcos Rosas
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
charlyto
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
MaryoriePerez1
 
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaTromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Julian Minetto
 
Patologia pulmonar
Patologia pulmonarPatologia pulmonar
Neop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.pptNeop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf
DarioPiero3
 

Similar a Cancer de Pulmon Dr. Juan Anastasio.pdf (20)

CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
Ca de pulmón
Ca de pulmónCa de pulmón
Ca de pulmón
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
Cancer de pulmon okk
Cancer de pulmon okkCancer de pulmon okk
Cancer de pulmon okk
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
 
Enfermedades pleurales malignas
Enfermedades pleurales malignasEnfermedades pleurales malignas
Enfermedades pleurales malignas
 
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epiCáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
 
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De PulmonHCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
 
Generalidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmónGeneralidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmón
 
Cadepulmon
CadepulmonCadepulmon
Cadepulmon
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
 
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaTromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
 
Patologia pulmonar
Patologia pulmonarPatologia pulmonar
Patologia pulmonar
 
Neop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.pptNeop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.ppt
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf
 

Más de MatiasZ3

ENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).ppt
ENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).pptENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).ppt
ENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).ppt
MatiasZ3
 
Clase Abdomen agudo quirúrgico (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
Clase Abdomen agudo quirúrgico  (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdfClase Abdomen agudo quirúrgico  (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
Clase Abdomen agudo quirúrgico (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
MatiasZ3
 
Clase Abdomen Agudo -leon.pdf
Clase Abdomen Agudo -leon.pdfClase Abdomen Agudo -leon.pdf
Clase Abdomen Agudo -leon.pdf
MatiasZ3
 
clase abdomen agudo dr muñiz.pdf
clase abdomen agudo dr muñiz.pdfclase abdomen agudo dr muñiz.pdf
clase abdomen agudo dr muñiz.pdf
MatiasZ3
 
clase apendicitis aguda 2Dr De Zavalia.pdf
clase apendicitis aguda  2Dr De Zavalia.pdfclase apendicitis aguda  2Dr De Zavalia.pdf
clase apendicitis aguda 2Dr De Zavalia.pdf
MatiasZ3
 
PERITONITIS. colecciones.pptx
PERITONITIS. colecciones.pptxPERITONITIS. colecciones.pptx
PERITONITIS. colecciones.pptx
MatiasZ3
 
PERITONITIS2003.ppt
PERITONITIS2003.pptPERITONITIS2003.ppt
PERITONITIS2003.ppt
MatiasZ3
 
apendicitis aguda 3.pdf
apendicitis aguda  3.pdfapendicitis aguda  3.pdf
apendicitis aguda 3.pdf
MatiasZ3
 
EVENTRACION EVISCERACION.pdf
EVENTRACION EVISCERACION.pdfEVENTRACION EVISCERACION.pdf
EVENTRACION EVISCERACION.pdf
MatiasZ3
 
Tumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdf
Tumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdfTumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdf
Tumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdf
MatiasZ3
 
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdf
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdfSINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdf
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdf
MatiasZ3
 
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdfPancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
MatiasZ3
 
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdfLitiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
MatiasZ3
 
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdfFISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
MatiasZ3
 
Shock Dr. Roberto Carreño.pdf
Shock Dr. Roberto Carreño.pdfShock Dr. Roberto Carreño.pdf
Shock Dr. Roberto Carreño.pdf
MatiasZ3
 
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdfPreoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
MatiasZ3
 
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdfPatolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
MatiasZ3
 
1. anestesia para cirugia.pdf
1. anestesia para cirugia.pdf1. anestesia para cirugia.pdf
1. anestesia para cirugia.pdf
MatiasZ3
 
Manejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdf
Manejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdfManejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdf
Manejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdf
MatiasZ3
 
Atencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdf
Atencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdfAtencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdf
Atencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdf
MatiasZ3
 

Más de MatiasZ3 (20)

ENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).ppt
ENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).pptENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).ppt
ENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).ppt
 
Clase Abdomen agudo quirúrgico (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
Clase Abdomen agudo quirúrgico  (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdfClase Abdomen agudo quirúrgico  (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
Clase Abdomen agudo quirúrgico (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
 
Clase Abdomen Agudo -leon.pdf
Clase Abdomen Agudo -leon.pdfClase Abdomen Agudo -leon.pdf
Clase Abdomen Agudo -leon.pdf
 
clase abdomen agudo dr muñiz.pdf
clase abdomen agudo dr muñiz.pdfclase abdomen agudo dr muñiz.pdf
clase abdomen agudo dr muñiz.pdf
 
clase apendicitis aguda 2Dr De Zavalia.pdf
clase apendicitis aguda  2Dr De Zavalia.pdfclase apendicitis aguda  2Dr De Zavalia.pdf
clase apendicitis aguda 2Dr De Zavalia.pdf
 
PERITONITIS. colecciones.pptx
PERITONITIS. colecciones.pptxPERITONITIS. colecciones.pptx
PERITONITIS. colecciones.pptx
 
PERITONITIS2003.ppt
PERITONITIS2003.pptPERITONITIS2003.ppt
PERITONITIS2003.ppt
 
apendicitis aguda 3.pdf
apendicitis aguda  3.pdfapendicitis aguda  3.pdf
apendicitis aguda 3.pdf
 
EVENTRACION EVISCERACION.pdf
EVENTRACION EVISCERACION.pdfEVENTRACION EVISCERACION.pdf
EVENTRACION EVISCERACION.pdf
 
Tumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdf
Tumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdfTumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdf
Tumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdf
 
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdf
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdfSINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdf
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdf
 
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdfPancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
 
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdfLitiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
 
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdfFISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
 
Shock Dr. Roberto Carreño.pdf
Shock Dr. Roberto Carreño.pdfShock Dr. Roberto Carreño.pdf
Shock Dr. Roberto Carreño.pdf
 
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdfPreoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
 
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdfPatolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
 
1. anestesia para cirugia.pdf
1. anestesia para cirugia.pdf1. anestesia para cirugia.pdf
1. anestesia para cirugia.pdf
 
Manejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdf
Manejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdfManejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdf
Manejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdf
 
Atencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdf
Atencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdfAtencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdf
Atencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdf
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Cancer de Pulmon Dr. Juan Anastasio.pdf