SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
III CATEDRA DE CIRUGIA
FACULTAD DE MEDICINA
U.N.T.
DOCENTE
Prof. Dr. RICARDO FIGUEROA
2019
Dr. R. Figueroa.
Dr. R. Figueroa.
OBJETIVOS DOCENTES
Conocer y fundamentar los aspectos clínicos y diagnósticos de la litiasis biliar.
Distinguir las entidades del término litiasis de la V.B.P.
Conocer las ventajas y desventajas de los tipos de abordajes terapéuticos.
Analizar las indicaciones de las estrategias quirúrgicas.
Dr. R. Figueroa.
M.M. S. de 44 años de edad, con obesidad marcada, multípara y
con antecedentes familiares de litiasis vesicular. Consulta por
dolor de tipo cólico en hipocondrio derecho de dos días de
evolución que comienza tras una ingesta copiosa.
Refiere disminución de la coloración de las heces, de
consistencia pastosa y con disminución de la densidad, además
comenta que orina de color oscuro (coca cola). Refiere episodios de
dolor similares hace dos años. Al ex. físico presenta las escleras y
conjuntivas amarillas y a la palpación superficial y profunda
en el hipocondrio derecho , sin signos de irritación peritoneal.
dolor
Caso Clínico
Dr. R. Figueroa.
Dr. R. Figueroa.
Anatomía
Terminación del colédoco junto con
el Wirsung en la ampolla de Váter
COMPLEJO DUDODENO PÁNCREAS (Vista posterior)
Colédoco atravesando la cabeza del páncreas
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Es el conjunto de síntomas y signos que aparecen
como consecuencia de la obstrucción de la vía biliar
extrahepática, ya sea benigna o maligna.
Es un síndrome clínico y humoral, que pueden
tener distintas causas pero TODAS producen un
impedimento de la secreción biliar.
Colestasis extrahepáticas e intrahepáticas
Dr. R. Figueroa.
Colestasis extrahepáticas
Benignas: Litiasis coledociana y/o de los hepáticos
Estenosis benigna de VB. Colangitis esclerosante primaria
Quiste del colédoco, Disfunción del esfínter de Oddi
Parasitosis de VB (áscaris, fasciola hepática)
Pancreatitis crónica, Ulcera duodenal penetrante.
S. Mirizzi
Malignas: Cáncer de páncreas, Ampuloma, Cáncer de VBP, de vesícula.
Compresión extrínseca (ganglio o linfomas)
Lesiones quirúrgicas o traumáticas VBP.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
CLASIFICACIÓN DE COLESTASIS
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Dr. R. Figueroa.
DISFUNCION ODDI
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Diferencias clínicas
Origen Litiasico
. Dolor cólico en HD y epigastrio
. Ictericia
. Coluria
. Hipocolia
. Fiebre
Origen Neoplasico
. Inapetencia y/o adelgazamiento
. Dispepsia biliar
. Prurito como primer síntoma
. Ictericia, progresiva y tardía
. Dolor y/o fiebre
Dr. R. Figueroa.
ICTERICIA
Pigmentación amarilla de la piel y de la esclerótica del ojo,
cuando la bilirrubina se acumula en la sangre > 2,5 mg/dl.
Se presenta por un desdoblamiento del Hem, demasiado
rápido para que el hígado los procese, por una enfermedad
hepática o por un obstrucción de los conductos biliares
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Dr. R. Figueroa.
Bilirrubina directa: Ha sido conjugada con el acido glucuronico
Bilirrubina indirecta: Esta unida a la albumina en el plasma.
BILIRRUBINA
Producto de la degradación de la Hb. Se metaboliza en el hígado
(conjugación) y es excretado por la bilis y las heces.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
ICTERICIA
CARACTERÍSTICAS DE LA
BILIRRUBINA INDIRECTA
•- Es toxica.
•- Esta unida a albumina.
•- Es liposoluble.
•- No excretable por riñón.
•- Niveles en sangre: 0.8 mg/100ml
CARACTERISTICA DE LA
BILIRRUBINA DIRECTA
•- No toxica.
•- No esta unida a proteínas.
•- Es hidrosoluble.
•- Es excretable a través del riñón.
•- Excretable en las vías biliares.
•- Niveles en sangre: 0.2 mg/100ml.
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Dr. R. Figueroa.
. Bilirrubina en su fracción conjugada (directa), primer marcador de
colestasis. (Bi directa: (0 – 0.2.mg/dl) Bi indirecta: 0.8mg/dl)
. Fosfatasa alcalina (FA) se eleva más de tres veces el límite superior de
normalidad.
(20-45mU/ml, 1.5-5 u. Bodansky)
. La Gammaglutamiltranspeptidasa (GGT 0-30 mU/ml)
. 5-nucleotidasa, es la mas específica de las enzima colestásicas. 17UI/L
. Otro indicio de Laboratorio que sugeriría obstrucción de la vía biliar es la
normalización de un tiempo de Protrombina prolongado después de
administrar vitamina K parenteral. 18¨
LABORATORIO
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Dr. R. Figueroa.
DIAGNOSTICO POR IMÁGENES
El diagnostico de colestasis es clinicohumoral.
El diagnostico diferencial entre colestasis intrahepatica y
extrahepatica se basa fundamentalmente en los métodos de
diagnostico por imágenes.
El diagnostico etiológico requiere una correcta evaluación clínica,
bioquímica, anatomo patológica y por imágenes en los pacientes.
Utilizándose métodos no invasivos y/o invasivos empleados cada
vez mas, porque también pueden ser terapéuticos.
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
. Ecografía
. Tomografía axial computarizada
. Tomografía Helicoidal contrastada
. Colangioresonancia
VISUALIZACION DE LA VIA BILIAR
METODOS NO INVASIVOS
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
VISUALIZACION DE LA VIA BILIAR
METODOS INVASIVOS
. Colangiografía retrograda endoscópica
. Colangiografía transparietohepática
. Colangiografía por tubo de Kehr
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
. Ecoendoscopía
ECOGRAFÍA
Fasciola en vesic
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Tumor páncreas
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Vena.
Duodeno.
Páncreas.
Tumor de
páncreas
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
S . Bouveret
S. de Bouveret
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
COLANGIORESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
COLANGIORESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
COLANGIORESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
COLANGIORESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Colangiopancreatografía retrógrada
Endoscópica
CPRE
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Colangitis
Esclerosante
primaria
Quiste Hidatídico
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Áscari Lumbricoide
Síndrome de Mirizzi
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Cáncer de Vesícula
Cáncer
de
Páncreas
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
CÁNCER DE CABEZA DE PÁNCREAS
Síntomas inespecíficos: dispepsia, astenia, anorexia, perdida de peso.
Ictericia presente en el 100% de los casos, piel y mucosas.
Dolor en epigastrio y de aparición postprandial.
Nausea y vómitos (invasión al duodeno) y diarrea (mala absorción).
Hepatomegalia.
Vesícula palpable (signo de Courvoisier-Terrier).
Ascitis en casos muy avanzados.
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Dr. R. Figueroa.
Colangitis
La colangitis aguda es un proceso que se caracteriza por
inflamación e infección de los conductos biliares, como
consecuencia de la combinación de dos factores:
obstrucción y crecimiento bacteriano en la bilis
Cálculos biliares (coledocolitiasis, hepatolitiasis, S. de Mirizzi)
Estricturas biliares benignas (cirugías de VBP, colangitis esclerosante)
Obstrucción biliar maligna ( T páncreas, T VBP, T ampolla, T duodeno)
Intervenciones biliares ( ERCP, punciones percutáneas, stents, parásitos
Dr. R. Figueroa.
LITIASIS COLEDOCIANA
DEFINICION
Es la presencia de cálculos en el colédoco como consecuencia de su
migración desde la vesícula (litiasis coledociana secundaria), o de su
formación en la vía biliar extrahepatica (litiasis coledociana primaria)
CLÍNICA
Asintomática
Sintomática: Cólico biliar
Síndrome Coledociano
COMPLICACIONES
Colangitis (Dolor, Fiebre, Ictericia) Triada de Charcot
Pancreatitis
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
TRATAMIENTO
. Médico
. Endoscópico
. Percutáneo
. Quirúrgico
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Algoritmo de Tratamiento
Litiasis de la vía biliar principal
Clínica/Laboratorio/Ecografía
Con Vesícula Sin Vesícula
Vía biliar dilatada
instrumental
Transcistica
Coledocotomía
con o sin tubo de Kehr
+ Colecistectomía.
Rendez –vous.
CPRE y posteriormente
colecistectomía
Vía biliar no dilatada
Transcistica
Rendez –vous.
CPRE y posteriormente
colecistectomía
Coledocotomía
con o sin tubo de Kehr
CPRE
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
ERCP PAPILOTOMIA DORMIA
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Dr. R. Figueroa.
ERCP
PAPILOTOMIA
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
ERCP PAPILOTOMIA
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
QUIRURGICO
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
QUIRURGICO
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
PERCUTANEO
Técnica de Mazzarielo
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
LESIONES QUIRURGICAS DE LA VIA BILIAR
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
ENDOPROTESIS BILIARES STENT
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Stent Intracoledociano
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Tumor de Klaskin
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Resección
Anastomosis biliodigestiva.
Irresecables
Drenaje VBP por
punción transpsrietohepatica
Dr. R. Figueroa.
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Dr. R. Figueroa..
Bibliografía
Cirugía de Michans: Libro de Oría, Alejandro y Ferraína, Pedro.
Principios de Cirugía Schwartz, décima edición.
Giménez, Mariano E. Cirugía Fundamentos para la práctica clínico-quirúrgica:
Editorial Médica Panamericana. Cap. 40, pág. 443-454.
Miguelena J. M. et. al. Cirugía para el grado de medicina. Sección V,
Cap. 65,pág 433-438,edt. Panamericana 2018, España
Proaci: Programa de actualización en cirugía. Decimosexto ciclo, Módulo 2.
Editorial Médica Panamericana.
Brahin F, Linzey M, Usandivaras J: Patología y Clínica
Quirúrgicas, tomo II, pág. 1081-1137.
Dr. R. Figueroa.
MANIFESTACIONES CLINICAS Y HUMORALES
CLINICAS
Ictericia
Prurito
Coluria
Hipocolia
Xantelasmas
Esteatorreas
Síntomas por déficit de vit. K
HUMORALES
Elevación de ácidos biliares
Hiperbilirrubinemia conjugada
Aumento de F. alcalina
Aumento de GGT
Aumento de 5´-nucleotidasa
Hipercolesterolemia, hiperlipemia
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
Dr. R. Figueroa.
Caso Clínico
M.M. S. de 44 años de edad, con obesidad marcada, multípara y
con antecedentes familiares de litiasis vesicular. Consulta por
dolor de tipo cólico en hipocondrio derecho de dos días de
evolución que comienza tras una ingesta copiosa.
Refiere disminución de la coloración de las heces, de
consistencia pastosa y con disminución de la densidad, además
comenta que orina de color coca cola. Refiere episodios de dolor
similares hace dos años. Al examen físico presenta las
conjuntivas amarillas y dolor a la palpación superficial y profunda
en el hipocondrio derecho, sin signos de irritación peritoneal.
Dr. R. Figueroa.

Más contenido relacionado

Similar a SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdf

Cancer gastrico caso
Cancer gastrico casoCancer gastrico caso
Cancer gastrico caso
tcjap
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Mildred De León
 

Similar a SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdf (20)

CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICACASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
 
SEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptxSEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptx
 
ictericia tanatopraxia educación 2024.pptx
ictericia tanatopraxia educación  2024.pptxictericia tanatopraxia educación  2024.pptx
ictericia tanatopraxia educación 2024.pptx
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colonPatologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptxPatología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
 
Cancer gastrico caso
Cancer gastrico casoCancer gastrico caso
Cancer gastrico caso
 
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptxTALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
 
ABSCESO HEPATICO
ABSCESO HEPATICOABSCESO HEPATICO
ABSCESO HEPATICO
 
Vía biliar
Vía biliarVía biliar
Vía biliar
 
Cáncer de estómago
Cáncer de estómagoCáncer de estómago
Cáncer de estómago
 
Atresia de vías biliares 2014
Atresia de vías biliares 2014Atresia de vías biliares 2014
Atresia de vías biliares 2014
 
Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico
 
ABDOMEn- ICTERICIA OBSRUCTIVA Y DILATACION DEL CONDUCTO BILIAR [Autoguardado...
ABDOMEn- ICTERICIA OBSRUCTIVA Y DILATACION DEL CONDUCTO BILIAR  [Autoguardado...ABDOMEn- ICTERICIA OBSRUCTIVA Y DILATACION DEL CONDUCTO BILIAR  [Autoguardado...
ABDOMEn- ICTERICIA OBSRUCTIVA Y DILATACION DEL CONDUCTO BILIAR [Autoguardado...
 
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARApendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronica
 
Abdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo QuirurgicoAbdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo Quirurgico
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
Expo-Gastro.pptx
Expo-Gastro.pptxExpo-Gastro.pptx
Expo-Gastro.pptx
 
colangitis
colangitiscolangitis
colangitis
 

Más de MatiasZ3

Clase Abdomen agudo quirúrgico (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
Clase Abdomen agudo quirúrgico  (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdfClase Abdomen agudo quirúrgico  (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
Clase Abdomen agudo quirúrgico (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
MatiasZ3
 
Shock Dr. Roberto Carreño.pdf
Shock Dr. Roberto Carreño.pdfShock Dr. Roberto Carreño.pdf
Shock Dr. Roberto Carreño.pdf
MatiasZ3
 

Más de MatiasZ3 (20)

ENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).ppt
ENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).pptENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).ppt
ENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).ppt
 
Clase Abdomen agudo quirúrgico (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
Clase Abdomen agudo quirúrgico  (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdfClase Abdomen agudo quirúrgico  (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
Clase Abdomen agudo quirúrgico (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
 
Clase Abdomen Agudo -leon.pdf
Clase Abdomen Agudo -leon.pdfClase Abdomen Agudo -leon.pdf
Clase Abdomen Agudo -leon.pdf
 
clase abdomen agudo dr muñiz.pdf
clase abdomen agudo dr muñiz.pdfclase abdomen agudo dr muñiz.pdf
clase abdomen agudo dr muñiz.pdf
 
clase apendicitis aguda 2Dr De Zavalia.pdf
clase apendicitis aguda  2Dr De Zavalia.pdfclase apendicitis aguda  2Dr De Zavalia.pdf
clase apendicitis aguda 2Dr De Zavalia.pdf
 
PERITONITIS. colecciones.pptx
PERITONITIS. colecciones.pptxPERITONITIS. colecciones.pptx
PERITONITIS. colecciones.pptx
 
PERITONITIS2003.ppt
PERITONITIS2003.pptPERITONITIS2003.ppt
PERITONITIS2003.ppt
 
apendicitis aguda 3.pdf
apendicitis aguda  3.pdfapendicitis aguda  3.pdf
apendicitis aguda 3.pdf
 
EVENTRACION EVISCERACION.pdf
EVENTRACION EVISCERACION.pdfEVENTRACION EVISCERACION.pdf
EVENTRACION EVISCERACION.pdf
 
Tumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdf
Tumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdfTumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdf
Tumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdf
 
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdfPancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
 
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdfLitiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
 
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdfFISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
 
Shock Dr. Roberto Carreño.pdf
Shock Dr. Roberto Carreño.pdfShock Dr. Roberto Carreño.pdf
Shock Dr. Roberto Carreño.pdf
 
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdfPreoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
 
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdfPatolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
 
1. anestesia para cirugia.pdf
1. anestesia para cirugia.pdf1. anestesia para cirugia.pdf
1. anestesia para cirugia.pdf
 
Manejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdf
Manejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdfManejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdf
Manejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdf
 
Cancer de Pulmon Dr. Juan Anastasio.pdf
Cancer de Pulmon Dr. Juan Anastasio.pdfCancer de Pulmon Dr. Juan Anastasio.pdf
Cancer de Pulmon Dr. Juan Anastasio.pdf
 
Atencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdf
Atencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdfAtencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdf
Atencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdf
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdf

  • 1. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR III CATEDRA DE CIRUGIA FACULTAD DE MEDICINA U.N.T. DOCENTE Prof. Dr. RICARDO FIGUEROA 2019 Dr. R. Figueroa.
  • 2. Dr. R. Figueroa. OBJETIVOS DOCENTES Conocer y fundamentar los aspectos clínicos y diagnósticos de la litiasis biliar. Distinguir las entidades del término litiasis de la V.B.P. Conocer las ventajas y desventajas de los tipos de abordajes terapéuticos. Analizar las indicaciones de las estrategias quirúrgicas.
  • 3. Dr. R. Figueroa. M.M. S. de 44 años de edad, con obesidad marcada, multípara y con antecedentes familiares de litiasis vesicular. Consulta por dolor de tipo cólico en hipocondrio derecho de dos días de evolución que comienza tras una ingesta copiosa. Refiere disminución de la coloración de las heces, de consistencia pastosa y con disminución de la densidad, además comenta que orina de color oscuro (coca cola). Refiere episodios de dolor similares hace dos años. Al ex. físico presenta las escleras y conjuntivas amarillas y a la palpación superficial y profunda en el hipocondrio derecho , sin signos de irritación peritoneal. dolor Caso Clínico
  • 4. Dr. R. Figueroa. Dr. R. Figueroa.
  • 5. Anatomía Terminación del colédoco junto con el Wirsung en la ampolla de Váter COMPLEJO DUDODENO PÁNCREAS (Vista posterior) Colédoco atravesando la cabeza del páncreas Dr. R. Figueroa.
  • 6. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Es el conjunto de síntomas y signos que aparecen como consecuencia de la obstrucción de la vía biliar extrahepática, ya sea benigna o maligna. Es un síndrome clínico y humoral, que pueden tener distintas causas pero TODAS producen un impedimento de la secreción biliar. Colestasis extrahepáticas e intrahepáticas Dr. R. Figueroa.
  • 7. Colestasis extrahepáticas Benignas: Litiasis coledociana y/o de los hepáticos Estenosis benigna de VB. Colangitis esclerosante primaria Quiste del colédoco, Disfunción del esfínter de Oddi Parasitosis de VB (áscaris, fasciola hepática) Pancreatitis crónica, Ulcera duodenal penetrante. S. Mirizzi Malignas: Cáncer de páncreas, Ampuloma, Cáncer de VBP, de vesícula. Compresión extrínseca (ganglio o linfomas) Lesiones quirúrgicas o traumáticas VBP. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR CLASIFICACIÓN DE COLESTASIS Dr. R. Figueroa.
  • 8. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Dr. R. Figueroa. DISFUNCION ODDI
  • 9. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Diferencias clínicas Origen Litiasico . Dolor cólico en HD y epigastrio . Ictericia . Coluria . Hipocolia . Fiebre Origen Neoplasico . Inapetencia y/o adelgazamiento . Dispepsia biliar . Prurito como primer síntoma . Ictericia, progresiva y tardía . Dolor y/o fiebre Dr. R. Figueroa.
  • 10. ICTERICIA Pigmentación amarilla de la piel y de la esclerótica del ojo, cuando la bilirrubina se acumula en la sangre > 2,5 mg/dl. Se presenta por un desdoblamiento del Hem, demasiado rápido para que el hígado los procese, por una enfermedad hepática o por un obstrucción de los conductos biliares SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Dr. R. Figueroa.
  • 11. Bilirrubina directa: Ha sido conjugada con el acido glucuronico Bilirrubina indirecta: Esta unida a la albumina en el plasma. BILIRRUBINA Producto de la degradación de la Hb. Se metaboliza en el hígado (conjugación) y es excretado por la bilis y las heces. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR ICTERICIA CARACTERÍSTICAS DE LA BILIRRUBINA INDIRECTA •- Es toxica. •- Esta unida a albumina. •- Es liposoluble. •- No excretable por riñón. •- Niveles en sangre: 0.8 mg/100ml CARACTERISTICA DE LA BILIRRUBINA DIRECTA •- No toxica. •- No esta unida a proteínas. •- Es hidrosoluble. •- Es excretable a través del riñón. •- Excretable en las vías biliares. •- Niveles en sangre: 0.2 mg/100ml. Dr. R. Figueroa.
  • 12. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Dr. R. Figueroa.
  • 13. . Bilirrubina en su fracción conjugada (directa), primer marcador de colestasis. (Bi directa: (0 – 0.2.mg/dl) Bi indirecta: 0.8mg/dl) . Fosfatasa alcalina (FA) se eleva más de tres veces el límite superior de normalidad. (20-45mU/ml, 1.5-5 u. Bodansky) . La Gammaglutamiltranspeptidasa (GGT 0-30 mU/ml) . 5-nucleotidasa, es la mas específica de las enzima colestásicas. 17UI/L . Otro indicio de Laboratorio que sugeriría obstrucción de la vía biliar es la normalización de un tiempo de Protrombina prolongado después de administrar vitamina K parenteral. 18¨ LABORATORIO SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Dr. R. Figueroa.
  • 14. DIAGNOSTICO POR IMÁGENES El diagnostico de colestasis es clinicohumoral. El diagnostico diferencial entre colestasis intrahepatica y extrahepatica se basa fundamentalmente en los métodos de diagnostico por imágenes. El diagnostico etiológico requiere una correcta evaluación clínica, bioquímica, anatomo patológica y por imágenes en los pacientes. Utilizándose métodos no invasivos y/o invasivos empleados cada vez mas, porque también pueden ser terapéuticos. Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 15. . Ecografía . Tomografía axial computarizada . Tomografía Helicoidal contrastada . Colangioresonancia VISUALIZACION DE LA VIA BILIAR METODOS NO INVASIVOS Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 16. VISUALIZACION DE LA VIA BILIAR METODOS INVASIVOS . Colangiografía retrograda endoscópica . Colangiografía transparietohepática . Colangiografía por tubo de Kehr Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR . Ecoendoscopía
  • 17. ECOGRAFÍA Fasciola en vesic Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 18. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Tumor páncreas Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Vena. Duodeno. Páncreas. Tumor de páncreas
  • 19. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 20. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA S . Bouveret S. de Bouveret Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 21. COLANGIORESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 22. COLANGIORESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 23. COLANGIORESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 24. COLANGIORESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 25. Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Colangiopancreatografía retrógrada Endoscópica CPRE
  • 26. Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 27. Colangitis Esclerosante primaria Quiste Hidatídico Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 28. Áscari Lumbricoide Síndrome de Mirizzi Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 29. Cáncer de Vesícula Cáncer de Páncreas Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 30. CÁNCER DE CABEZA DE PÁNCREAS Síntomas inespecíficos: dispepsia, astenia, anorexia, perdida de peso. Ictericia presente en el 100% de los casos, piel y mucosas. Dolor en epigastrio y de aparición postprandial. Nausea y vómitos (invasión al duodeno) y diarrea (mala absorción). Hepatomegalia. Vesícula palpable (signo de Courvoisier-Terrier). Ascitis en casos muy avanzados. Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 31. Dr. R. Figueroa. Colangitis La colangitis aguda es un proceso que se caracteriza por inflamación e infección de los conductos biliares, como consecuencia de la combinación de dos factores: obstrucción y crecimiento bacteriano en la bilis Cálculos biliares (coledocolitiasis, hepatolitiasis, S. de Mirizzi) Estricturas biliares benignas (cirugías de VBP, colangitis esclerosante) Obstrucción biliar maligna ( T páncreas, T VBP, T ampolla, T duodeno) Intervenciones biliares ( ERCP, punciones percutáneas, stents, parásitos
  • 33.
  • 34.
  • 35. LITIASIS COLEDOCIANA DEFINICION Es la presencia de cálculos en el colédoco como consecuencia de su migración desde la vesícula (litiasis coledociana secundaria), o de su formación en la vía biliar extrahepatica (litiasis coledociana primaria) CLÍNICA Asintomática Sintomática: Cólico biliar Síndrome Coledociano COMPLICACIONES Colangitis (Dolor, Fiebre, Ictericia) Triada de Charcot Pancreatitis Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 36. TRATAMIENTO . Médico . Endoscópico . Percutáneo . Quirúrgico Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 37. Algoritmo de Tratamiento Litiasis de la vía biliar principal Clínica/Laboratorio/Ecografía Con Vesícula Sin Vesícula Vía biliar dilatada instrumental Transcistica Coledocotomía con o sin tubo de Kehr + Colecistectomía. Rendez –vous. CPRE y posteriormente colecistectomía Vía biliar no dilatada Transcistica Rendez –vous. CPRE y posteriormente colecistectomía Coledocotomía con o sin tubo de Kehr CPRE Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 38. ERCP PAPILOTOMIA DORMIA Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 40. ERCP PAPILOTOMIA Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 41. QUIRURGICO Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 42. QUIRURGICO Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 43. PERCUTANEO Técnica de Mazzarielo Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 44. LESIONES QUIRURGICAS DE LA VIA BILIAR Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 45. ENDOPROTESIS BILIARES STENT Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 46. Stent Intracoledociano Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 47. Tumor de Klaskin Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Resección Anastomosis biliodigestiva. Irresecables Drenaje VBP por punción transpsrietohepatica
  • 48. Dr. R. Figueroa. SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR
  • 49. Dr. R. Figueroa.. Bibliografía Cirugía de Michans: Libro de Oría, Alejandro y Ferraína, Pedro. Principios de Cirugía Schwartz, décima edición. Giménez, Mariano E. Cirugía Fundamentos para la práctica clínico-quirúrgica: Editorial Médica Panamericana. Cap. 40, pág. 443-454. Miguelena J. M. et. al. Cirugía para el grado de medicina. Sección V, Cap. 65,pág 433-438,edt. Panamericana 2018, España Proaci: Programa de actualización en cirugía. Decimosexto ciclo, Módulo 2. Editorial Médica Panamericana. Brahin F, Linzey M, Usandivaras J: Patología y Clínica Quirúrgicas, tomo II, pág. 1081-1137.
  • 51. MANIFESTACIONES CLINICAS Y HUMORALES CLINICAS Ictericia Prurito Coluria Hipocolia Xantelasmas Esteatorreas Síntomas por déficit de vit. K HUMORALES Elevación de ácidos biliares Hiperbilirrubinemia conjugada Aumento de F. alcalina Aumento de GGT Aumento de 5´-nucleotidasa Hipercolesterolemia, hiperlipemia SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Dr. R. Figueroa.
  • 52. Caso Clínico M.M. S. de 44 años de edad, con obesidad marcada, multípara y con antecedentes familiares de litiasis vesicular. Consulta por dolor de tipo cólico en hipocondrio derecho de dos días de evolución que comienza tras una ingesta copiosa. Refiere disminución de la coloración de las heces, de consistencia pastosa y con disminución de la densidad, además comenta que orina de color coca cola. Refiere episodios de dolor similares hace dos años. Al examen físico presenta las conjuntivas amarillas y dolor a la palpación superficial y profunda en el hipocondrio derecho, sin signos de irritación peritoneal.