SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS
AGUDA
III Cátedra de Cirugía FM - UNT
Prof. Dr. Jorge Ahualli
“La Pancreatitis Aguda es un proceso inflamatorio
agudo del páncreas, con afectación variable
de otros tejidos regionales y sistemas orgánicos
remotos.”
Simposio Int. de P.A. (Atlanta 1992)
ETIOLOGIA
Otras: trauma, postoperatorio, tóxicas (drogas), metabólica
(hiperlipidemia), Infecciosas (virósicas), etc.
NOXA
Factor Desencadenante
Activación prematura de
enzimas pancreáticas
Autodigestión del parénquima y
tejido peripancreático
F
I
S
I
O
P
A
T
O
G
E
N
I
A
FISIOPATOLOGIA
¿Por qué la repercusión sistémica?
ü Respuesta inmunometabólica descontrolada
ü Activación en cascada sistema complemento
ü Menor Disponibilidad de oxígeno a nivel tisular
ANATOMIA PATOLOGICA
ü LEVES (Edematosa)
- Aumento del tamaño pancreático
- Edema intersticial
ü GRAVES (Necro-Hemorrágica)
- Necrosis - hemorragia
DIAGNOSTICO
• Clínica
• Laboratorio
• Imágenes
CUADRO CLINICO
ü Dolor
ü Náuseas y vómitos
ü Alteración del estado general
1 -Falla hemodinámica
2 -Insuficiencia respiratoria
3 -Insuficiencia renal
4 -Alteración de la conciencia
5 -Sepsis
EXPLORACION ABDOMINAL
ü Distensión abdominal (íleo regional)
ü Defensa
ü Masa epigástrica
ü Signos de Grey Turner y Cullen
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
ü Perforación gastrointestinal
ü Colecistitis aguda
ü Infarto intestinal
ü Rotura aneurisma de aorta
ü Ectópico complicado
ü Infarto de miocardio
ü Otras
METODOS COMPLEMENTARIOS
qLABORATORIO
• Hemograma
• Urea y creatinina
• Glucemia
• Amilasemia
• Calcemia
• LDH, GOT
• Gases en sangre
q IMAGENOLOGIA
• Radiología directa
de abdomen
• Ecografía
• TAC
LIPASA
§Rx. directa
§Ecografía
§ T.C.
§ R.M.N.
EVALUACION IMAGENOLOGICA
§ Leve (edematosa o intersticial)
- Se asocia con mínima o nula disfunción orgánica
- Restablecimiento completo
- Generalmente el diagnóstico es clínico
- Mortalidad menor al 0-1%.
§ Severa (necrotizante)
- Se presenta en un 20-30% de los pacientes
- Se asocia con fallo orgánico
- Complicaciones frecuentes
- Alta mortalidad (10-23%)
CLASIFICACION SEGÚN GRAVEDAD
(basada en datos clínicos y TC)
Simposio Int. de P.A. (Atlanta 1992)
Identificación de los pacientes críticos
- Ranson
- Apache II
- Balthazar
- Glasgow
EVOLUCION Y PRONOSTICO
üSeguimiento: clínico – laboratorio – TAC o eco
Pancreatitis Aguda
?
CRITERIOS PRONOSTICOS DE
RANSON (clínico y laboratorio)
Al ingreso
• Edad +55años
• Leucocitosis +16.000
• Glucemia +200mg%
• LDH +350UI/L
• GOT +120UI/L
Primeras 48hs
• Descenso Hto >10
• Aumento urea 5mg%
• Calcemia < 8mg%
• PO2 < 60mmhg
• Déficit base >4meq/l
• Secuestro líquido >6l
0 a 2: Leve. 3 a 5: Moderada 6 a 8: Grave
APACHE
A cute
P hisyology
A nd
C ronic
H ealth
E valuation
1° etapa: evaluación de 34 variables
clínicas y biológicas
2° etapa: valoración del estado de
salud previa
APACHE II : 12 variables
8 grados
GLASGOW
Escala de Coma
• Apertura de los ojos
• Respuesta verbal
• Respuesta motora
• Puntuación de 1 a 5
INDICES TOMOGRAFICOS
DE GRAVEDAD (Balthazar y col)
Porcentaje de Necrosis
30 % de la glándula 2
30-50 % 4
> 50 % 6
Estado anat. del páncreas y colecciones
Páncreas normal 0
1
2
Páncreas grande sin/alter.periféricas
Flemón loc. peripancreático
Una colección líquida 3
Dos o más colecciones 4
0 a 3: Leve. 4 a 7: Moderada 8 a 10: Grave
+
Evolución - Morbimortalidad
Semanas de evolución
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
%
M
O
R
T
A
L
I
D
A
D
1
2
Repercusión
sistémica
Complicaciones
locales
Pancreatitis Aguda
Etapa Inicial
Etapa Tardia
Repercusión sistémica
de la enfermedad
Consecuencia de las
complicaciones locales
EVOLUCION Y PRONOSTICO
üSeguimiento: clínico – laboratorio – TAC o eco.
Período de Silencio (1 a 2 meses)
EVOLUCION: Etapa Inicial
COMPLICACIONES SISTEMICAS
ü Shock Neurogénico
ü Coagulación intravascular
ü Insuficiencia respiratoria aguda
ü Insuficiencia renal aguda
ü Ileo
ü Hemorragia digestiva
ü Fallas multiparenquimatosas
EVOLUCION: Etapa Tardía
COMPLICACIONES LOCALES
ü Colecciones LíquidasAgudas
ü Necrosis Pancreática
ü Necrosis Pancreática Infectada
ü Flemón
ü Absceso
ü Pseudoquiste
Ø SEPSIS
Severity criteria Definitions (Atlanta)
Severity scoring systems
• Ranson score >3
• APACHE II score >8
Systemic complications or organ dysfunction
• Respiratory: PaO2 < 60 mmHg
• Renal: Serum creatinine > 2 mg/dl after resuscitation
• Cardiovascular: Systolic blood pressure <90 mmHg (after resuscitation)
• Coagulation system: Platelet count <100 × 109/l or fibrinogen level <1 g/l
• Gastrointestinal: haemorrhage >500 ml per 24 h
• Metabolic disturbance: Corrected serum calcium 7·5 mg/dl
Local complications
•Acute fluid collections: Occur early in the natural history of acute pancreatitis
•Pancreatic abscess: A localized collection of pus containing little or no necrotic
pancreatic material
•Pancreatic necrosis: diffuse or focal area of non-viable pancreas that may be
associated with peripancreatic fat necrosis
•Pseudocyst: Occurs at least 4 weeks after the onset of symptoms and has a fibrous
capsule
CT features: an area of non-enhancing pancreas measuring >3 cm in diameter or 30%
of pancreatic tissue
Sequential Organ Failure Assessment score
Organ system involved 1 2 3 4 5
Cardiovascular No hypotension <70 mmHg Dopamine or Dopamine >5 Dopamine >15
(any dose) μg per kg
Respiratory
PaO2/FiO2 (mmHg) >400 400–300 300–200 200–100* ≤100*
Renal
Creatinine (μmol/l) <100 100–200 200–350 350–500 >500
Neurological
Glasgow Coma Score 15 14–13 12–10 9–7 ≤6
Haematological
Platelet count (×109/l) >150 150–100 100–50 20–50 ≤20
Hepatic
Bilirubin (μmol/l) <20 20–60 60–120 120–240 >240
British Journal of Surgery 2009; 96: 137–150
Mortalidad sin disfunción vs con disfunción orgánica
Pancreatitis Aguda Leve
Pancreatitis Aguda Leve y colecciones peripancreática
Pancreatitis Aguda Necrohemorrágica
Necrosis Pancreática Infectada
Absceso Pancreático
Pancreatitis Aguda Leve – Buena Evolución
Pancreatitis Aguda Grave – Alta Morbimortalidad
Necrosis Pancreática Infectada
• Presencia de necrosis glandular y peri glandular, con
bacteriología positiva, limites imprecisos y escaso
componente líquido, en un contexto clínico
caracterizado por una marcada respuesta
inflamatoria temprana seguida de sepsis
o Necrosis
o Bacteriología positiva
o Límites imprecisos y escaso componente líquido
o Clínica: marcada respuesta inflamatoria seguida de sepsis
Reunión de consenso sobre Pancreatitis Aguda Club del Páncreas Argentina
2000
TRATAMIENTO DE LA P.A.
Complicaciones
Sistémicas
Complicaciones
Locales
Etapa Inicial
Etapa Tardía
Tratamiento
Médico
Tratamiento
Quirúrgico
TRATAMIENTO MÉDICO: OBJETIVOS
• Soporte vital
• Corrección de variables
• Balance hídro electrolítico
• Analgesia
• Reposo digestivo - SNG
• ATB
• Bloqueantes
• Nutrición Parenteral
Ø INTERNACION EN SALA O UTI
ROL DE LA CIRUGIA EN LA P.A.
ü Tratamiento de las Complicaciones Locales
• Necrosis Infectada: Necrosectomía
• Absceso: Drenaje
• Pseudoquiste: Derivación
ü Colecistectomía en las biliares superado el
cuadro de P.A. en la misma internación.
Necrosis Pancreática Infectada
Necrosectomía
• Necrosectomia abierta:
- con Abdomen Abierto Contenido
- con cierre de la pared
• Tratamiento Percutáneo
• Tratamiento Endoscópico
• Lumbotomía Videoasistida
• Tratamiento Laparoscópico
Pseudoquiste
Tratamiento Quirúrgico: Derivaciones
Quistogastroanastomosis
Quistoyeyunoanastomosis
•Tratamiento Endoscópico
•Tratamiento Quirúrgico
1. Laparoscópico
2. Cirugía abierta
TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DEL
PSUDOQUISTE
Drenaje endoscópico de pseudoquiste
•Remoción de la necrosis
•Drenar la colecciones líquidas agregadas
•Disminuir SRIS
•Mejorar las condiciones generales del
paciente
Rol del tratamiento percutáneo
En comparación con necrosectomía abierta, el
tratamiento percutáneo tiene por objeto el control de la
fuente de infección, en vez de la extirpación completa
del tejido necrótico infectado.
El primer paso es el drenaje percutáneo o endoscópico
de la colección del líquido infectado para mitigar la
sépsis, este paso puede retrasar o incluso evitar la
necrosectomía quirúrgica ".
35% de los pacientes solo requirieron drenaje percurtáneo
A Step-up Approach or Open Necrosectomy for Necrotizing Pancreatitis Pancreatitis
Study Group N Engl J Med. Volume 362:1491-1502 April 22, 2010 Number 16
CONCLUSION: Percutaneous catheter drainage is a safe and
effective technique for treating infected acute necrotizing
pancreatitis. Overall, sepsis was controlled in 74% of patients,
permitting elective surgery for treatment of pancreatic fistula, and
47% of patients were cured with no surgery required. No
catheter-related complications occurred
Percutaneous CT-guided catheter drainage of infected acute necrotizing
pancreatitis: techniques and results. Freeny PC, Hauptmann E, Althaus
SJ, AJR Am J Roentgenol. 1998 Apr;170(4):969-75.
Experiencia con necrosis pancreática 2010-13
• Tratamiento Médico 80%
• Tratamiento quirúrgico por necrosis infectada: 32p
§ Abierto 16
§ Percutáneo 2
§ Laparoscópico 14
üNo se incluyen Pseudoquistes con o sin necrosis
Jorge Ahualli
Comité de cirugía Videoendoscópica y Mini
Invasiva
Tratamiento Laparoscópico
Necrosis infectada(14)
•Buena evolución 1°: 8
•Drenaje absceso por lumbotomía 2
•Relaparoscopía 2
•Laparotomía 1
•Mortalidad 1
Pseudoquistes (12)
•Buena evolución
Pseudoquistes
El 70% se asocian con necrosis glandular
Extirpación
insuficiente de la
necrosis Recidiva
Vía endoscópica o
percutánea
Ø Tratamientos Laparoscópicos o videoasistidos
Oría y Col, Rev. Arg. Cir 1999
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS
COMPLICACIONES DE LA PA
Ley del vago
PANCREATITIS AGUDA GRAVE
ü Lugar: U.T.I. Hosp. C. de Salud
ü Periodo: marzo 94 - nov. 98.
ü Población: 52 pacientes
ü Morbilidad: 90%
ü Mortalidad: 6 casos (11.53%)
CONCLUSIONES
ü La PA es una afección de evolución impredecible, en un 20%
grave, con una mortalidad del 10-20%.
ü Deben internarse, las formas graves en UTI, debiendo ser tratadas
por equipo multidiciplinario.
ü Su diagnóstico se basa en la clínica, el laboratorio e imágenes.
ü Presenta dos picos de morbi-mortalidad, inicial por la repercusión
sistémica y tardía por las complicaciones locales.
ü Su tratamiento es médico, la cirugía está limitada al tratamiento
de las complicaciones tardías: necrosis infectada, absceso y
pseudoquiste.
J.A.
• La coexistencia pacífica con los
procedimientos clásicos, basada en el
cumplimiento de los principios
universales de la cirugía, permitirá que
los nuevos procedimientos avancen.
los principios son universales, pero el
juicio y la elección son personales.
Pancreatitis aguda
Tratamiento quirúrgico
Muchas Gracias
Prof. Dr. Jorge Ahualli

Más contenido relacionado

Similar a Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf

Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Karina Orejon Pardo
 
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreaspancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
DermiyisseltAgramont
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
AnglicaMaraMezaRodrg
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Elias25Fernando
 
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptxpresentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
FERNANDO GALLARDO
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Universidad de Guadalajara
 
PANC AG y sus comp.pptx
PANC AG y sus comp.pptxPANC AG y sus comp.pptx
PANC AG y sus comp.pptx
CsarRivas12
 
PANCREATITIS PACO.pptx
PANCREATITIS PACO.pptxPANCREATITIS PACO.pptx
PANCREATITIS PACO.pptx
FranciscoXicohtencat
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
marcodavleon2
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
FRANCOIS ROJAS
 
Pancreatitis en UCI
Pancreatitis en UCIPancreatitis en UCI
Pancreatitis en UCI
eddynoy velasquez
 
pancreatitis aguda por TC
pancreatitis aguda por TCpancreatitis aguda por TC
pancreatitis aguda por TC
Diego Javier
 

Similar a Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf (20)

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreaspancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptxpresentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
PANC AG y sus comp.pptx
PANC AG y sus comp.pptxPANC AG y sus comp.pptx
PANC AG y sus comp.pptx
 
PANCREATITIS PACO.pptx
PANCREATITIS PACO.pptxPANCREATITIS PACO.pptx
PANCREATITIS PACO.pptx
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis ag
Pancreatitis agPancreatitis ag
Pancreatitis ag
 
Pancreatitis en UCI
Pancreatitis en UCIPancreatitis en UCI
Pancreatitis en UCI
 
Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis us
Pancreatitis usPancreatitis us
Pancreatitis us
 
pancreatitis aguda por TC
pancreatitis aguda por TCpancreatitis aguda por TC
pancreatitis aguda por TC
 

Más de MatiasZ3

ENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).ppt
ENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).pptENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).ppt
ENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).ppt
MatiasZ3
 
Clase Abdomen agudo quirúrgico (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
Clase Abdomen agudo quirúrgico  (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdfClase Abdomen agudo quirúrgico  (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
Clase Abdomen agudo quirúrgico (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
MatiasZ3
 
Clase Abdomen Agudo -leon.pdf
Clase Abdomen Agudo -leon.pdfClase Abdomen Agudo -leon.pdf
Clase Abdomen Agudo -leon.pdf
MatiasZ3
 
clase abdomen agudo dr muñiz.pdf
clase abdomen agudo dr muñiz.pdfclase abdomen agudo dr muñiz.pdf
clase abdomen agudo dr muñiz.pdf
MatiasZ3
 
clase apendicitis aguda 2Dr De Zavalia.pdf
clase apendicitis aguda  2Dr De Zavalia.pdfclase apendicitis aguda  2Dr De Zavalia.pdf
clase apendicitis aguda 2Dr De Zavalia.pdf
MatiasZ3
 
PERITONITIS. colecciones.pptx
PERITONITIS. colecciones.pptxPERITONITIS. colecciones.pptx
PERITONITIS. colecciones.pptx
MatiasZ3
 
PERITONITIS2003.ppt
PERITONITIS2003.pptPERITONITIS2003.ppt
PERITONITIS2003.ppt
MatiasZ3
 
apendicitis aguda 3.pdf
apendicitis aguda  3.pdfapendicitis aguda  3.pdf
apendicitis aguda 3.pdf
MatiasZ3
 
EVENTRACION EVISCERACION.pdf
EVENTRACION EVISCERACION.pdfEVENTRACION EVISCERACION.pdf
EVENTRACION EVISCERACION.pdf
MatiasZ3
 
Tumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdf
Tumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdfTumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdf
Tumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdf
MatiasZ3
 
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdf
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdfSINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdf
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdf
MatiasZ3
 
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdfLitiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
MatiasZ3
 
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdfFISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
MatiasZ3
 
Shock Dr. Roberto Carreño.pdf
Shock Dr. Roberto Carreño.pdfShock Dr. Roberto Carreño.pdf
Shock Dr. Roberto Carreño.pdf
MatiasZ3
 
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdfPreoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
MatiasZ3
 
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdfPatolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
MatiasZ3
 
1. anestesia para cirugia.pdf
1. anestesia para cirugia.pdf1. anestesia para cirugia.pdf
1. anestesia para cirugia.pdf
MatiasZ3
 
Manejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdf
Manejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdfManejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdf
Manejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdf
MatiasZ3
 
Cancer de Pulmon Dr. Juan Anastasio.pdf
Cancer de Pulmon Dr. Juan Anastasio.pdfCancer de Pulmon Dr. Juan Anastasio.pdf
Cancer de Pulmon Dr. Juan Anastasio.pdf
MatiasZ3
 
Atencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdf
Atencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdfAtencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdf
Atencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdf
MatiasZ3
 

Más de MatiasZ3 (20)

ENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).ppt
ENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).pptENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).ppt
ENFERMEDAD HEMORROIDAL (1).ppt
 
Clase Abdomen agudo quirúrgico (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
Clase Abdomen agudo quirúrgico  (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdfClase Abdomen agudo quirúrgico  (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
Clase Abdomen agudo quirúrgico (Dr. Adrián Muñiz) (1) catedra de Brahin.pdf
 
Clase Abdomen Agudo -leon.pdf
Clase Abdomen Agudo -leon.pdfClase Abdomen Agudo -leon.pdf
Clase Abdomen Agudo -leon.pdf
 
clase abdomen agudo dr muñiz.pdf
clase abdomen agudo dr muñiz.pdfclase abdomen agudo dr muñiz.pdf
clase abdomen agudo dr muñiz.pdf
 
clase apendicitis aguda 2Dr De Zavalia.pdf
clase apendicitis aguda  2Dr De Zavalia.pdfclase apendicitis aguda  2Dr De Zavalia.pdf
clase apendicitis aguda 2Dr De Zavalia.pdf
 
PERITONITIS. colecciones.pptx
PERITONITIS. colecciones.pptxPERITONITIS. colecciones.pptx
PERITONITIS. colecciones.pptx
 
PERITONITIS2003.ppt
PERITONITIS2003.pptPERITONITIS2003.ppt
PERITONITIS2003.ppt
 
apendicitis aguda 3.pdf
apendicitis aguda  3.pdfapendicitis aguda  3.pdf
apendicitis aguda 3.pdf
 
EVENTRACION EVISCERACION.pdf
EVENTRACION EVISCERACION.pdfEVENTRACION EVISCERACION.pdf
EVENTRACION EVISCERACION.pdf
 
Tumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdf
Tumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdfTumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdf
Tumores de Hígado Dr Fernando Buabse.pdf
 
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdf
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdfSINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdf
SINDROME DE HIPERTENSION BILIAR Figueroa.pdf
 
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdfLitiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
 
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdfFISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
 
Shock Dr. Roberto Carreño.pdf
Shock Dr. Roberto Carreño.pdfShock Dr. Roberto Carreño.pdf
Shock Dr. Roberto Carreño.pdf
 
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdfPreoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
 
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdfPatolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
 
1. anestesia para cirugia.pdf
1. anestesia para cirugia.pdf1. anestesia para cirugia.pdf
1. anestesia para cirugia.pdf
 
Manejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdf
Manejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdfManejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdf
Manejo del Espacio Pleural Dra. Stefania Aro.pdf
 
Cancer de Pulmon Dr. Juan Anastasio.pdf
Cancer de Pulmon Dr. Juan Anastasio.pdfCancer de Pulmon Dr. Juan Anastasio.pdf
Cancer de Pulmon Dr. Juan Anastasio.pdf
 
Atencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdf
Atencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdfAtencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdf
Atencion_Inicial_del_Paciente_Politraumatizado_Prof_Dr_Federico.pdf
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf

  • 1. PANCREATITIS AGUDA III Cátedra de Cirugía FM - UNT Prof. Dr. Jorge Ahualli
  • 2. “La Pancreatitis Aguda es un proceso inflamatorio agudo del páncreas, con afectación variable de otros tejidos regionales y sistemas orgánicos remotos.” Simposio Int. de P.A. (Atlanta 1992)
  • 3. ETIOLOGIA Otras: trauma, postoperatorio, tóxicas (drogas), metabólica (hiperlipidemia), Infecciosas (virósicas), etc.
  • 4. NOXA Factor Desencadenante Activación prematura de enzimas pancreáticas Autodigestión del parénquima y tejido peripancreático F I S I O P A T O G E N I A
  • 5. FISIOPATOLOGIA ¿Por qué la repercusión sistémica? ü Respuesta inmunometabólica descontrolada ü Activación en cascada sistema complemento ü Menor Disponibilidad de oxígeno a nivel tisular
  • 6. ANATOMIA PATOLOGICA ü LEVES (Edematosa) - Aumento del tamaño pancreático - Edema intersticial ü GRAVES (Necro-Hemorrágica) - Necrosis - hemorragia
  • 8. CUADRO CLINICO ü Dolor ü Náuseas y vómitos ü Alteración del estado general 1 -Falla hemodinámica 2 -Insuficiencia respiratoria 3 -Insuficiencia renal 4 -Alteración de la conciencia 5 -Sepsis
  • 9. EXPLORACION ABDOMINAL ü Distensión abdominal (íleo regional) ü Defensa ü Masa epigástrica ü Signos de Grey Turner y Cullen
  • 10. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ü Perforación gastrointestinal ü Colecistitis aguda ü Infarto intestinal ü Rotura aneurisma de aorta ü Ectópico complicado ü Infarto de miocardio ü Otras
  • 11. METODOS COMPLEMENTARIOS qLABORATORIO • Hemograma • Urea y creatinina • Glucemia • Amilasemia • Calcemia • LDH, GOT • Gases en sangre q IMAGENOLOGIA • Radiología directa de abdomen • Ecografía • TAC LIPASA
  • 12. §Rx. directa §Ecografía § T.C. § R.M.N. EVALUACION IMAGENOLOGICA
  • 13. § Leve (edematosa o intersticial) - Se asocia con mínima o nula disfunción orgánica - Restablecimiento completo - Generalmente el diagnóstico es clínico - Mortalidad menor al 0-1%. § Severa (necrotizante) - Se presenta en un 20-30% de los pacientes - Se asocia con fallo orgánico - Complicaciones frecuentes - Alta mortalidad (10-23%) CLASIFICACION SEGÚN GRAVEDAD (basada en datos clínicos y TC) Simposio Int. de P.A. (Atlanta 1992)
  • 14. Identificación de los pacientes críticos - Ranson - Apache II - Balthazar - Glasgow EVOLUCION Y PRONOSTICO üSeguimiento: clínico – laboratorio – TAC o eco Pancreatitis Aguda ?
  • 15. CRITERIOS PRONOSTICOS DE RANSON (clínico y laboratorio) Al ingreso • Edad +55años • Leucocitosis +16.000 • Glucemia +200mg% • LDH +350UI/L • GOT +120UI/L Primeras 48hs • Descenso Hto >10 • Aumento urea 5mg% • Calcemia < 8mg% • PO2 < 60mmhg • Déficit base >4meq/l • Secuestro líquido >6l 0 a 2: Leve. 3 a 5: Moderada 6 a 8: Grave
  • 16. APACHE A cute P hisyology A nd C ronic H ealth E valuation 1° etapa: evaluación de 34 variables clínicas y biológicas 2° etapa: valoración del estado de salud previa APACHE II : 12 variables 8 grados
  • 17. GLASGOW Escala de Coma • Apertura de los ojos • Respuesta verbal • Respuesta motora • Puntuación de 1 a 5
  • 18. INDICES TOMOGRAFICOS DE GRAVEDAD (Balthazar y col) Porcentaje de Necrosis 30 % de la glándula 2 30-50 % 4 > 50 % 6 Estado anat. del páncreas y colecciones Páncreas normal 0 1 2 Páncreas grande sin/alter.periféricas Flemón loc. peripancreático Una colección líquida 3 Dos o más colecciones 4 0 a 3: Leve. 4 a 7: Moderada 8 a 10: Grave +
  • 19. Evolución - Morbimortalidad Semanas de evolución 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 % M O R T A L I D A D 1 2 Repercusión sistémica Complicaciones locales Pancreatitis Aguda
  • 20. Etapa Inicial Etapa Tardia Repercusión sistémica de la enfermedad Consecuencia de las complicaciones locales EVOLUCION Y PRONOSTICO üSeguimiento: clínico – laboratorio – TAC o eco. Período de Silencio (1 a 2 meses)
  • 21. EVOLUCION: Etapa Inicial COMPLICACIONES SISTEMICAS ü Shock Neurogénico ü Coagulación intravascular ü Insuficiencia respiratoria aguda ü Insuficiencia renal aguda ü Ileo ü Hemorragia digestiva ü Fallas multiparenquimatosas
  • 22. EVOLUCION: Etapa Tardía COMPLICACIONES LOCALES ü Colecciones LíquidasAgudas ü Necrosis Pancreática ü Necrosis Pancreática Infectada ü Flemón ü Absceso ü Pseudoquiste Ø SEPSIS
  • 23. Severity criteria Definitions (Atlanta) Severity scoring systems • Ranson score >3 • APACHE II score >8 Systemic complications or organ dysfunction • Respiratory: PaO2 < 60 mmHg • Renal: Serum creatinine > 2 mg/dl after resuscitation • Cardiovascular: Systolic blood pressure <90 mmHg (after resuscitation) • Coagulation system: Platelet count <100 × 109/l or fibrinogen level <1 g/l • Gastrointestinal: haemorrhage >500 ml per 24 h • Metabolic disturbance: Corrected serum calcium 7·5 mg/dl Local complications •Acute fluid collections: Occur early in the natural history of acute pancreatitis •Pancreatic abscess: A localized collection of pus containing little or no necrotic pancreatic material •Pancreatic necrosis: diffuse or focal area of non-viable pancreas that may be associated with peripancreatic fat necrosis •Pseudocyst: Occurs at least 4 weeks after the onset of symptoms and has a fibrous capsule CT features: an area of non-enhancing pancreas measuring >3 cm in diameter or 30% of pancreatic tissue
  • 24. Sequential Organ Failure Assessment score Organ system involved 1 2 3 4 5 Cardiovascular No hypotension <70 mmHg Dopamine or Dopamine >5 Dopamine >15 (any dose) μg per kg Respiratory PaO2/FiO2 (mmHg) >400 400–300 300–200 200–100* ≤100* Renal Creatinine (μmol/l) <100 100–200 200–350 350–500 >500 Neurological Glasgow Coma Score 15 14–13 12–10 9–7 ≤6 Haematological Platelet count (×109/l) >150 150–100 100–50 20–50 ≤20 Hepatic Bilirubin (μmol/l) <20 20–60 60–120 120–240 >240 British Journal of Surgery 2009; 96: 137–150
  • 25. Mortalidad sin disfunción vs con disfunción orgánica
  • 27. Pancreatitis Aguda Leve y colecciones peripancreática
  • 31. Pancreatitis Aguda Leve – Buena Evolución
  • 32. Pancreatitis Aguda Grave – Alta Morbimortalidad
  • 33. Necrosis Pancreática Infectada • Presencia de necrosis glandular y peri glandular, con bacteriología positiva, limites imprecisos y escaso componente líquido, en un contexto clínico caracterizado por una marcada respuesta inflamatoria temprana seguida de sepsis o Necrosis o Bacteriología positiva o Límites imprecisos y escaso componente líquido o Clínica: marcada respuesta inflamatoria seguida de sepsis Reunión de consenso sobre Pancreatitis Aguda Club del Páncreas Argentina 2000
  • 34. TRATAMIENTO DE LA P.A. Complicaciones Sistémicas Complicaciones Locales Etapa Inicial Etapa Tardía Tratamiento Médico Tratamiento Quirúrgico
  • 35. TRATAMIENTO MÉDICO: OBJETIVOS • Soporte vital • Corrección de variables • Balance hídro electrolítico • Analgesia • Reposo digestivo - SNG • ATB • Bloqueantes • Nutrición Parenteral Ø INTERNACION EN SALA O UTI
  • 36. ROL DE LA CIRUGIA EN LA P.A. ü Tratamiento de las Complicaciones Locales • Necrosis Infectada: Necrosectomía • Absceso: Drenaje • Pseudoquiste: Derivación ü Colecistectomía en las biliares superado el cuadro de P.A. en la misma internación.
  • 37. Necrosis Pancreática Infectada Necrosectomía • Necrosectomia abierta: - con Abdomen Abierto Contenido - con cierre de la pared • Tratamiento Percutáneo • Tratamiento Endoscópico • Lumbotomía Videoasistida • Tratamiento Laparoscópico
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Pseudoquiste Tratamiento Quirúrgico: Derivaciones Quistogastroanastomosis Quistoyeyunoanastomosis •Tratamiento Endoscópico •Tratamiento Quirúrgico 1. Laparoscópico 2. Cirugía abierta
  • 43.
  • 44. Drenaje endoscópico de pseudoquiste
  • 45.
  • 46. •Remoción de la necrosis •Drenar la colecciones líquidas agregadas •Disminuir SRIS •Mejorar las condiciones generales del paciente Rol del tratamiento percutáneo
  • 47. En comparación con necrosectomía abierta, el tratamiento percutáneo tiene por objeto el control de la fuente de infección, en vez de la extirpación completa del tejido necrótico infectado. El primer paso es el drenaje percutáneo o endoscópico de la colección del líquido infectado para mitigar la sépsis, este paso puede retrasar o incluso evitar la necrosectomía quirúrgica ". 35% de los pacientes solo requirieron drenaje percurtáneo A Step-up Approach or Open Necrosectomy for Necrotizing Pancreatitis Pancreatitis Study Group N Engl J Med. Volume 362:1491-1502 April 22, 2010 Number 16
  • 48. CONCLUSION: Percutaneous catheter drainage is a safe and effective technique for treating infected acute necrotizing pancreatitis. Overall, sepsis was controlled in 74% of patients, permitting elective surgery for treatment of pancreatic fistula, and 47% of patients were cured with no surgery required. No catheter-related complications occurred Percutaneous CT-guided catheter drainage of infected acute necrotizing pancreatitis: techniques and results. Freeny PC, Hauptmann E, Althaus SJ, AJR Am J Roentgenol. 1998 Apr;170(4):969-75.
  • 49. Experiencia con necrosis pancreática 2010-13 • Tratamiento Médico 80% • Tratamiento quirúrgico por necrosis infectada: 32p § Abierto 16 § Percutáneo 2 § Laparoscópico 14 üNo se incluyen Pseudoquistes con o sin necrosis
  • 50. Jorge Ahualli Comité de cirugía Videoendoscópica y Mini Invasiva
  • 51.
  • 52. Tratamiento Laparoscópico Necrosis infectada(14) •Buena evolución 1°: 8 •Drenaje absceso por lumbotomía 2 •Relaparoscopía 2 •Laparotomía 1 •Mortalidad 1 Pseudoquistes (12) •Buena evolución
  • 53. Pseudoquistes El 70% se asocian con necrosis glandular Extirpación insuficiente de la necrosis Recidiva Vía endoscópica o percutánea Ø Tratamientos Laparoscópicos o videoasistidos Oría y Col, Rev. Arg. Cir 1999
  • 54. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS COMPLICACIONES DE LA PA Ley del vago
  • 55. PANCREATITIS AGUDA GRAVE ü Lugar: U.T.I. Hosp. C. de Salud ü Periodo: marzo 94 - nov. 98. ü Población: 52 pacientes ü Morbilidad: 90% ü Mortalidad: 6 casos (11.53%)
  • 56. CONCLUSIONES ü La PA es una afección de evolución impredecible, en un 20% grave, con una mortalidad del 10-20%. ü Deben internarse, las formas graves en UTI, debiendo ser tratadas por equipo multidiciplinario. ü Su diagnóstico se basa en la clínica, el laboratorio e imágenes. ü Presenta dos picos de morbi-mortalidad, inicial por la repercusión sistémica y tardía por las complicaciones locales. ü Su tratamiento es médico, la cirugía está limitada al tratamiento de las complicaciones tardías: necrosis infectada, absceso y pseudoquiste. J.A.
  • 57. • La coexistencia pacífica con los procedimientos clásicos, basada en el cumplimiento de los principios universales de la cirugía, permitirá que los nuevos procedimientos avancen. los principios son universales, pero el juicio y la elección son personales. Pancreatitis aguda Tratamiento quirúrgico
  • 58. Muchas Gracias Prof. Dr. Jorge Ahualli