SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER
  DE
OVARIO
CÁNCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO

 Es el quinto cáncer mas común
 Quinta causa mas frecuente de muerte
  por cáncer
 En el año 2000 se diagnosticaron
  23,100 nuevos casos, 14,000 murieron
 Una de cada 70 R. N. desarrollará CA
  de ovario en su vida
CANCER DE OVARIO

              Etiología
Ovulación repetida –mutaciones y
 deleición de genes somáticos-

 Apoya esta teoría el hecho de
 que la anovulación crónica,
 multiparidad y Lactancia son
 factores de protección
CANCER DE OVARIO

Cada embarazo reduce de 13-19% el
 riesgo
Estudios de metaanálisis sugieren que
 el tratamiento de la infertilidad se
 asocia con un ligero incremento del ca.
 de ovario
SOP incremento de 2.5 veces mas de
 riesgo de ca. de ovario
CANCER DE OVARIO

 AO se asocian con un disminución del
 riesgo de ca. epitelial de ovario de 50%

Esta reducción de riesgo es evidente en
 familias con alto riesgo por
 presdisposición genética
CANCER DE OVARIO

Comenzar los periodos a una edad temprana
      antes de los 12 años de edad.
  La menopausia tardía.
  La infertilidad.
  Tener su primer hijo después de los 30 años de
   edad.
  Historia de cáncer del seno.
  Su historia familiar.
  Drogas para la fertilidad.
CANCER DE OVARIO

                DIETA
Consumo de grasas saturadas de orígen
 animal
Mujeres japonesas que emigran a los
 EU aumenta el riesgo de ca de ovario
               OTROS
Talco
CANCER DE OVARIO

  ANORMALIDADES CROMOSOMICAS
Síndrome de Turner –disgerminoma y
 gonadoblastoma-
Pacientes con familiares de primer
 grado con ca de ovario, tienen 50% de
 probabilidad de desarrollar ca de ovario
 hasta la edad de 70 años
CANCER DE OVARIO

        NEOPLASIAS EPITELIALES
Derivados de las células mesoteliales de
La superficie ovárica e incluye 6 tipos
  celulares:
Seroso, Mucinoso, endometrioide, de
  células claras e indiferenciado
CÁNCER DE OVARIO
LOS TUMORES MALIGNOS DE ORIGEN
 EPITELIAL OCUPAN MAS DEL 90% DE
         ESTA ENFERMEDAD
CÁNCER DE OVARIO


      Cistadenocarcinoma seroso
35-50 de todos los tumores epiteliales
 malignos de ovario
40-60% de los casos son bilaterales
85% con diseminación extraovárica al
 momento del diagnóstico
CÁNCER DE OVARIO


      Cistadenocarcinoma seroso
50% exceden 15 cms., de diámetro
La mayoría pobremente diferenciados
 con patrones de crecimiento sólidos y
 trabeculares
Los cuerpos de Psammoma son
 característicos de estos tumores
CÁNCER DE OVARIO

     Cistadenocarcinoma mucinoso
10-20% de todos los tumores epiteliales
 del ovario
Son bilaterales en menos del 10%
El promedio de sus dimensiones es de
 16-17 cms., pero pueden alcanzar
 grandes dimensiones
CÁNCER DE OVARIO


Histológicamente está compuesto
  predominanemente de células tipo
  intestinal
La diferenciación de este tumor está
  relacionado a la preservación de
  arquitectura tipo glandular
CÁNCER DE OVARIO


       Carcinoma Endometrioide
Exhibe patrón adenomatoide que
 recuerda el carcinoma endometrial
30-50% es bilateral
< de 10% se origina de un foco de
 endometriosis
CÁNCER DE OVARIO

      Carcinoma de células claras
5% de los cánceres ováricos epiteliales
Suelen ser agresivos
Cursan con hiperpirexia, hipercalcemia
En ocasiones es difícil de diferenciar del
 ca mucinoso
CÁNCER DE OVARIO


 TUMOR DE CELULAS TRANSICIONALES
           (Tumor de Brenner)
Compuesto por células que semejan
 carcinoma de células transicionales de
 bajo grado de la vejiga urinaria
CÁNCER DE OVARIO

     CARCINOMA INDIFERENCIADO
< Del 10% de las neoplasias epiteliales
Tiene como característica la ausencia de
 cualquier apariencia histológica que
 permita colocarlo en cualquier categoría
 histológica
CÁNCER DE OVARIO


            DIAGNOSTICO
Insidioso
Pocos signos de alarma
Pocos síntomas hasta que la
 enfermedad se encuentra en etapa
 avanzada
CÁNCER DE OVARIO

              DIAGNOSTICO
Molestias gastrointestinales no
 específicas – náusea, dispepsia, hábitos
 intestinales alterados-
Ascitis –saciedad temprana y distención
 abdominal-
CÁNCER DE OVARIO

             DIAGNOSTICO
Alteraciones menstruales en mujeres en
 edad reproductiva, 15%
En tumores grandes, es común
 sensación de pesantez pélvica
CÁNCER DE OVARIO



EXPLORACION
   FISICA
CÁNCER DE OVARIO

   El CA 125 es una glicoproteína de alto peso
    molecular antigénica determinante reconocida
    por el anticuerpo murino (de ratón) monoclonal
    OC 125. El CA 125 se encuentra presente en los
    tejidos fetales derivados del epitelio celómico y
    que se transforman más tarde en endosálpinx,
    endometrio y endocérvix. Tiene significado
    anormal cuando hay niveles de CA 125
    superiores a 35 µg/ml
    Con los tumores mucinosos aumenta también el
    antígeno CA 19.9.
CÁNCER DE OVARIO

PADECIMIENTOS BENIGNOS EN LOS QUE
   EL ANTÍGENO CA-125 PUEDE ESTAR
             AUMENTADO
 Endometriosis
 Pelviperitonitis
 Leiomiomatosis uterina
 Embarazo
 Quistes ováricos con hemorragia
 Padecimientos hepáticos
CÁNCER DE OVARIO

PRONOSTICO: Ha mejorado cuando se
 localiza al ovario.
La evaluación pélvica tienen una
 sensibilidad y especificidad limitadas
El USG puede detectar la mayoría de las
 Neoplasias Ováricas, pero tiene poca
 especifidad
Marcadores: CA 125, TAG 72, M-CSF y
 OX1
CÁNCER DE OVARIO

     ULTRASONIDO
CÁNCER DE OVARIO



      TAC
Líquido de ascitis
  Ca de ovario
CANCER DE OVARIO
    DATOS ULTRASONOGRAFICOS QUE SUGIEREN LA
       POSIBILIDAD DE UN CÁNCER DEL OVARIO
 Pared del tumor con tejidos proliferativos
  Presencia de tabiques en el interior del tumor
  Imágenes sólidas y líquidas dentro del tumor
  Estructuras ováricas normales reemplazadas
  por tumor
  Ascitis y tumor ovárico
  Bilateralidad de tumor ovárico
  Doppler a color con aumento de
  vascularización, trayectos vasculares
  anormales y dilatados
CÁNCER DE OVARIO




CLASIFICACIÓN
DE CÁNCER DE
OVARIO
CÁNCER DE OVARIO
CÁNCER DE OVARIO




VIAS DE
DISEMINACIÓN
CÁNCER DE OVARIO




VIAS DE
DISEMINACIÓN
Ca. de ovario
CÁNCER DE OVARIO

             TRATAMIENTO
             QUIRÚRGICO
Es la piedra angular del tratamiento del
               ca. de ovario
   Al Dx. 70% de las pacientes tienen
     metástasis mas allá de la pélvis
CÁNCER DE OVARIO

    TRATAMIENTO
     QUIRÚRGICO
85% peritoneo
70% epiplon
35% hígado
33% pleura
25% pulmón
15% hueso
CANCER DE OVARIO
CÁNCER DE OVARIO
CÁNCER DE OVARIO
CÁNCER DE OVARIO

           PRONÓSTICO
           Sobrevida a 5 años
Etapa I ………………….…76-93%
Etapa II …………….…….60-74%
En etapa III ………….….23-42%
En la etapa IV de …….…….11%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Detección de cancer de mama y cancer de cervix
Detección  de cancer de mama y cancer de cervixDetección  de cancer de mama y cancer de cervix
Detección de cancer de mama y cancer de cervixFlora Escorcia
 
Tipos de mastectomía
Tipos de mastectomíaTipos de mastectomía
Tipos de mastectomíaFrank Bonilla
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
gsa14solano
 
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
Raul Ivan Nuñez
 
Cáncer de la trompa de Falopio
Cáncer de la trompa de FalopioCáncer de la trompa de Falopio
Cáncer de la trompa de Falopio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACURiki Romero
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Diagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovarioDiagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovario
Pablo Garcia
 
Examen de-mamas
Examen de-mamasExamen de-mamas
Examen de-mamas
Gise Estefania
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Eco gine parte2 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte2 FacMedUchile OrienteEco gine parte2 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte2 FacMedUchile OrienteHugo Ibañez
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Jinan Rodríguez
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
Delford Ojeda
 
Cancer mama 2016 hgm
Cancer mama 2016 hgmCancer mama 2016 hgm
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
Bonitoolancho
 

La actualidad más candente (20)

Detección de cancer de mama y cancer de cervix
Detección  de cancer de mama y cancer de cervixDetección  de cancer de mama y cancer de cervix
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
 
Tipos de mastectomía
Tipos de mastectomíaTipos de mastectomía
Tipos de mastectomía
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
 
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
 
Cáncer de la trompa de Falopio
Cáncer de la trompa de FalopioCáncer de la trompa de Falopio
Cáncer de la trompa de Falopio
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Diagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovarioDiagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovario
 
Examen de-mamas
Examen de-mamasExamen de-mamas
Examen de-mamas
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 
Eco gine parte2 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte2 FacMedUchile OrienteEco gine parte2 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte2 FacMedUchile Oriente
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Cancer mama 2016 hgm
Cancer mama 2016 hgmCancer mama 2016 hgm
Cancer mama 2016 hgm
 
Factor uterino
Factor uterinoFactor uterino
Factor uterino
 
Cáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñalozaCáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñaloza
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 

Destacado

Infecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologiaInfecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
Franklin Sanchez Calderon
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
yucely
 
VAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANAVAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
GonorreaUMSNH
 

Destacado (6)

Gonorrea 4 b
Gonorrea 4 bGonorrea 4 b
Gonorrea 4 b
 
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologiaInfecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
VAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANAVAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 

Similar a Cancer de ovario

Cancer De Ovario
Cancer De OvarioCancer De Ovario
Cancer De Ovariogine
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
Aval Elsy
 
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptxGRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
SoyPedro1
 
Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)
Alfredo Flores
 
26 ca de ovario.pptx
26 ca de ovario.pptx26 ca de ovario.pptx
26 ca de ovario.pptx
NoemiRodriguezmamani
 
Ca y tumores de ovario
Ca y tumores de ovarioCa y tumores de ovario
Ca y tumores de ovarioJose Chaidez
 
Cancer y tumores de ovario
Cancer y tumores de ovarioCancer y tumores de ovario
Cancer y tumores de ovarioJose Chaidez
 
CáNcer Endometrial
CáNcer EndometrialCáNcer Endometrial
CáNcer Endometrial
Ana Liss Perdomo
 
Ca ovario
Ca ovarioCa ovario
Ca ovario
titachivet
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
cancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptxcancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptx
diego namuche namuche
 
Cancer de Ovario 2009
Cancer de Ovario 2009Cancer de Ovario 2009
Cancer de Ovario 2009Frank Bonilla
 
Clace De Ca Ovario 2
Clace De Ca Ovario 2Clace De Ca Ovario 2
Clace De Ca Ovario 2Frank Bonilla
 
Manejo de las masas anexiales
Manejo de las masas anexialesManejo de las masas anexiales
Manejo de las masas anexiales
jampaulcordobamejia
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)vivianelizabeth
 

Similar a Cancer de ovario (20)

Cancer De Ovario
Cancer De OvarioCancer De Ovario
Cancer De Ovario
 
18 cancer de_ovario
18 cancer de_ovario18 cancer de_ovario
18 cancer de_ovario
 
18 cancer de_ovario
18 cancer de_ovario18 cancer de_ovario
18 cancer de_ovario
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
 
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptxGRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Cáncer ovárico epitelial
Cáncer ovárico epitelial Cáncer ovárico epitelial
Cáncer ovárico epitelial
 
Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)
 
26 ca de ovario.pptx
26 ca de ovario.pptx26 ca de ovario.pptx
26 ca de ovario.pptx
 
Ca y tumores de ovario
Ca y tumores de ovarioCa y tumores de ovario
Ca y tumores de ovario
 
Cancer y tumores de ovario
Cancer y tumores de ovarioCancer y tumores de ovario
Cancer y tumores de ovario
 
CáNcer Endometrial
CáNcer EndometrialCáNcer Endometrial
CáNcer Endometrial
 
Ca ovario r2
Ca ovario r2Ca ovario r2
Ca ovario r2
 
Ca ovario
Ca ovarioCa ovario
Ca ovario
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
cancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptxcancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptx
 
Cancer de Ovario 2009
Cancer de Ovario 2009Cancer de Ovario 2009
Cancer de Ovario 2009
 
Clace De Ca Ovario 2
Clace De Ca Ovario 2Clace De Ca Ovario 2
Clace De Ca Ovario 2
 
Manejo de las masas anexiales
Manejo de las masas anexialesManejo de las masas anexiales
Manejo de las masas anexiales
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)
 

Más de Jesus Emanuel Arriaga Caballero

Más de Jesus Emanuel Arriaga Caballero (20)

Ca con primario desconcocido
Ca con primario desconcocidoCa con primario desconcocido
Ca con primario desconcocido
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculo
 
Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2
 
Ca vejiga 2
Ca vejiga 2Ca vejiga 2
Ca vejiga 2
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
 
Perspectivas en oncología
Perspectivas en oncologíaPerspectivas en oncología
Perspectivas en oncología
 
Complicaciones oncología
Complicaciones oncologíaComplicaciones oncología
Complicaciones oncología
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
Aspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  conAspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  con
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
 
Invasion Tisular2
Invasion Tisular2Invasion Tisular2
Invasion Tisular2
 
Prevencion del cáncer
Prevencion del cáncerPrevencion del cáncer
Prevencion del cáncer
 
Historia Clinica neurologica
Historia Clinica neurologicaHistoria Clinica neurologica
Historia Clinica neurologica
 
Estupor Y Coma
Estupor Y ComaEstupor Y Coma
Estupor Y Coma
 
Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
 
Causas Del Cancer2
Causas Del Cancer2Causas Del Cancer2
Causas Del Cancer2
 
Abordaje Paciente con Cancer
Abordaje Paciente con CancerAbordaje Paciente con Cancer
Abordaje Paciente con Cancer
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Cancer de ovario

  • 3. CANCER DE OVARIO  Es el quinto cáncer mas común  Quinta causa mas frecuente de muerte por cáncer  En el año 2000 se diagnosticaron 23,100 nuevos casos, 14,000 murieron  Una de cada 70 R. N. desarrollará CA de ovario en su vida
  • 4. CANCER DE OVARIO Etiología Ovulación repetida –mutaciones y deleición de genes somáticos- Apoya esta teoría el hecho de que la anovulación crónica, multiparidad y Lactancia son factores de protección
  • 5. CANCER DE OVARIO Cada embarazo reduce de 13-19% el riesgo Estudios de metaanálisis sugieren que el tratamiento de la infertilidad se asocia con un ligero incremento del ca. de ovario SOP incremento de 2.5 veces mas de riesgo de ca. de ovario
  • 6. CANCER DE OVARIO  AO se asocian con un disminución del riesgo de ca. epitelial de ovario de 50% Esta reducción de riesgo es evidente en familias con alto riesgo por presdisposición genética
  • 7. CANCER DE OVARIO Comenzar los periodos a una edad temprana antes de los 12 años de edad.  La menopausia tardía.  La infertilidad.  Tener su primer hijo después de los 30 años de edad.  Historia de cáncer del seno.  Su historia familiar.  Drogas para la fertilidad.
  • 8. CANCER DE OVARIO DIETA Consumo de grasas saturadas de orígen animal Mujeres japonesas que emigran a los EU aumenta el riesgo de ca de ovario OTROS Talco
  • 9. CANCER DE OVARIO ANORMALIDADES CROMOSOMICAS Síndrome de Turner –disgerminoma y gonadoblastoma- Pacientes con familiares de primer grado con ca de ovario, tienen 50% de probabilidad de desarrollar ca de ovario hasta la edad de 70 años
  • 10. CANCER DE OVARIO NEOPLASIAS EPITELIALES Derivados de las células mesoteliales de La superficie ovárica e incluye 6 tipos celulares: Seroso, Mucinoso, endometrioide, de células claras e indiferenciado
  • 11.
  • 12. CÁNCER DE OVARIO LOS TUMORES MALIGNOS DE ORIGEN EPITELIAL OCUPAN MAS DEL 90% DE ESTA ENFERMEDAD
  • 13. CÁNCER DE OVARIO Cistadenocarcinoma seroso 35-50 de todos los tumores epiteliales malignos de ovario 40-60% de los casos son bilaterales 85% con diseminación extraovárica al momento del diagnóstico
  • 14. CÁNCER DE OVARIO Cistadenocarcinoma seroso 50% exceden 15 cms., de diámetro La mayoría pobremente diferenciados con patrones de crecimiento sólidos y trabeculares Los cuerpos de Psammoma son característicos de estos tumores
  • 15. CÁNCER DE OVARIO Cistadenocarcinoma mucinoso 10-20% de todos los tumores epiteliales del ovario Son bilaterales en menos del 10% El promedio de sus dimensiones es de 16-17 cms., pero pueden alcanzar grandes dimensiones
  • 16. CÁNCER DE OVARIO Histológicamente está compuesto predominanemente de células tipo intestinal La diferenciación de este tumor está relacionado a la preservación de arquitectura tipo glandular
  • 17. CÁNCER DE OVARIO Carcinoma Endometrioide Exhibe patrón adenomatoide que recuerda el carcinoma endometrial 30-50% es bilateral < de 10% se origina de un foco de endometriosis
  • 18. CÁNCER DE OVARIO Carcinoma de células claras 5% de los cánceres ováricos epiteliales Suelen ser agresivos Cursan con hiperpirexia, hipercalcemia En ocasiones es difícil de diferenciar del ca mucinoso
  • 19. CÁNCER DE OVARIO TUMOR DE CELULAS TRANSICIONALES (Tumor de Brenner) Compuesto por células que semejan carcinoma de células transicionales de bajo grado de la vejiga urinaria
  • 20. CÁNCER DE OVARIO CARCINOMA INDIFERENCIADO < Del 10% de las neoplasias epiteliales Tiene como característica la ausencia de cualquier apariencia histológica que permita colocarlo en cualquier categoría histológica
  • 21. CÁNCER DE OVARIO DIAGNOSTICO Insidioso Pocos signos de alarma Pocos síntomas hasta que la enfermedad se encuentra en etapa avanzada
  • 22. CÁNCER DE OVARIO DIAGNOSTICO Molestias gastrointestinales no específicas – náusea, dispepsia, hábitos intestinales alterados- Ascitis –saciedad temprana y distención abdominal-
  • 23. CÁNCER DE OVARIO DIAGNOSTICO Alteraciones menstruales en mujeres en edad reproductiva, 15% En tumores grandes, es común sensación de pesantez pélvica
  • 25. CÁNCER DE OVARIO  El CA 125 es una glicoproteína de alto peso molecular antigénica determinante reconocida por el anticuerpo murino (de ratón) monoclonal OC 125. El CA 125 se encuentra presente en los tejidos fetales derivados del epitelio celómico y que se transforman más tarde en endosálpinx, endometrio y endocérvix. Tiene significado anormal cuando hay niveles de CA 125 superiores a 35 µg/ml Con los tumores mucinosos aumenta también el antígeno CA 19.9.
  • 26. CÁNCER DE OVARIO PADECIMIENTOS BENIGNOS EN LOS QUE EL ANTÍGENO CA-125 PUEDE ESTAR AUMENTADO Endometriosis Pelviperitonitis Leiomiomatosis uterina Embarazo Quistes ováricos con hemorragia Padecimientos hepáticos
  • 27. CÁNCER DE OVARIO PRONOSTICO: Ha mejorado cuando se localiza al ovario. La evaluación pélvica tienen una sensibilidad y especificidad limitadas El USG puede detectar la mayoría de las Neoplasias Ováricas, pero tiene poca especifidad Marcadores: CA 125, TAG 72, M-CSF y OX1
  • 28. CÁNCER DE OVARIO ULTRASONIDO
  • 29. CÁNCER DE OVARIO TAC Líquido de ascitis Ca de ovario
  • 30.
  • 31. CANCER DE OVARIO DATOS ULTRASONOGRAFICOS QUE SUGIEREN LA POSIBILIDAD DE UN CÁNCER DEL OVARIO  Pared del tumor con tejidos proliferativos Presencia de tabiques en el interior del tumor Imágenes sólidas y líquidas dentro del tumor Estructuras ováricas normales reemplazadas por tumor Ascitis y tumor ovárico Bilateralidad de tumor ovárico Doppler a color con aumento de vascularización, trayectos vasculares anormales y dilatados
  • 34. CÁNCER DE OVARIO VIAS DE DISEMINACIÓN
  • 35. CÁNCER DE OVARIO VIAS DE DISEMINACIÓN
  • 37. CÁNCER DE OVARIO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Es la piedra angular del tratamiento del ca. de ovario Al Dx. 70% de las pacientes tienen metástasis mas allá de la pélvis
  • 38. CÁNCER DE OVARIO TRATAMIENTO  QUIRÚRGICO 85% peritoneo 70% epiplon 35% hígado 33% pleura 25% pulmón 15% hueso
  • 42. CÁNCER DE OVARIO PRONÓSTICO Sobrevida a 5 años Etapa I ………………….…76-93% Etapa II …………….…….60-74% En etapa III ………….….23-42% En la etapa IV de …….…….11%