SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO
DR. CLEMENTE ÁLVAREZ. H.E.C.A.
CURSO DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA NO TRAUMÁTICA.
<DR. ISIDORO ROSENBERG>
CANCER DE PANCREAS
CANCER DECANCER DE
PANCREASPANCREASDR. FLAVIO MAROZZI 2016DR. FLAVIO MAROZZI 2016
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
 2º tumor digestivo más frecuente y más mortal.2º tumor digestivo más frecuente y más mortal.
 4º en hombres y 6º en mujeres.4º en hombres y 6º en mujeres.
 Entre 7º y 8º década.Entre 7º y 8º década.
 Incidencia prácticamente igual en ambos sexosIncidencia prácticamente igual en ambos sexos
( franca disminución en hombres blancos y( franca disminución en hombres blancos y
aumento en raza negra).aumento en raza negra).
 Incidencia en aumento con sostenidas tasas deIncidencia en aumento con sostenidas tasas de
mortalidad.mortalidad.
Distribución absoluta y relativa de los principales sitios tumorales registrados
en la mortalidad por cáncer de ambos sexos. Argentina, trienio 2008-2010
Fuente: SIVER/INC– Ministerio de Salud de la Nación, en base a registros de mortalidad de la DEIS. Argentina, 2013
Factores de RiesgoFactores de Riesgo
 AlcoholAlcohol
 TabacoTabaco
 ObesidadObesidad
 DiabetesDiabetes
 Carnes Procesadas (embutidos)Carnes Procesadas (embutidos)
 Exposición a químicos ocupacionalesExposición a químicos ocupacionales
HistologíaHistología
 TIPO HISTOLOGICO:TIPO HISTOLOGICO:
 90%90% AdenocarcinomaAdenocarcinoma Ductal. (otros:Ductal. (otros:
carcinoma de célulascarcinoma de células acinaresacinares, tumores, tumores
neuroendócrinosneuroendócrinos).).
 UBICACION:UBICACION:
 75% Cabeza del Páncreas.75% Cabeza del Páncreas.
 1515--20% Cuerpo.20% Cuerpo.
 55--10% Cola.10% Cola.
GenéticaGenética
 90% son considerados esporádicos90% son considerados esporádicos
 80% o más poseen mutaciones del gen80% o más poseen mutaciones del gen
KRASKRAS
 50% mutaciones en el gen P53 (Supresor)50% mutaciones en el gen P53 (Supresor)
 90% supresión,90% supresión, deleccióndelección o alteracioneso alteraciones
epigenéticasepigenéticas en el gen CDKN2en el gen CDKN2
Condiciones genéticasCondiciones genéticas
asociadas a alto riesgo deasociadas a alto riesgo de
cáncer pancreático:cáncer pancreático:
 Melanoma hereditario (CDKN2A)Melanoma hereditario (CDKN2A)
 Cáncer mamario y ovárico hereditario (BRCA2)Cáncer mamario y ovárico hereditario (BRCA2)
 Síndrome deSíndrome de PeutzPeutz--JeghersJeghers (STK 11)(STK 11)
 SindromeSindrome de Lynch (MLH 1, MSH2, MSH6)de Lynch (MLH 1, MSH2, MSH6)
 Pancreatitis hereditaria y crónica.Pancreatitis hereditaria y crónica.
Presentación ClínicaPresentación Clínica
 IctericiaIctericia
 Pérdida de pesoPérdida de peso
 DolorDolor
 DispepsiaDispepsia
 CaquexiaCaquexia
 AnorexiaAnorexia
 Signo deSigno de CourvoisierCourvoisier
 AscitisAscitis
 Síndrome pilóricoSíndrome pilórico
 Masa palpableMasa palpable –– Nódulo H. Marie JosephNódulo H. Marie Joseph
DiagnósticoDiagnóstico
 EcografíaEcografía
 TAC (multicorte) Protocolo PáncreasTAC (multicorte) Protocolo Páncreas
 RMI (colangioRMI)RMI (colangioRMI)
 CPRECPRE
 Eco endoscopíaEco endoscopía
 PETPET--TCTC
 LaparoscopíaLaparoscopía
EcografíaEcografía
EcoendoscopíaEcoendoscopía
TACTAC
Metástasis HepáticasMetástasis Hepáticas
Carcinomatosis PeritonealCarcinomatosis Peritoneal
RMIRMI
COLANGIO RMICOLANGIO RMI
PETPET--TCTC
CPRE con STENTCPRE con STENT
LaparoscopíaLaparoscopía
Marcadores TumoralesMarcadores Tumorales
 Ca 19Ca 19--99
Sensibilidad 79Sensibilidad 79--81%81%
Especificidad 82Especificidad 82--90%90%
En pacientes sintomáticosEn pacientes sintomáticos
Se utiliza como complemento en staging, resecabilidad ySe utiliza como complemento en staging, resecabilidad y
marcador pronóstico.marcador pronóstico.
Tiene bajo valor predictivo positivo para utilizarse enTiene bajo valor predictivo positivo para utilizarse en
screening.screening.
Se sugiere dosar:Se sugiere dosar:
Antes de cirugía (si valores de Bilirrubina son normales).Antes de cirugía (si valores de Bilirrubina son normales).
Posterior a cirugía y previo a la adyuvancia.Posterior a cirugía y previo a la adyuvancia.
Seguimiento.Seguimiento.
Cuidado con DD con pancreatitis crónica.Cuidado con DD con pancreatitis crónica.
BiopsiaBiopsia
 Aunque el diagnóstico histológico no se requiereAunque el diagnóstico histológico no se requiere
antes de la cirugía, si es necesario antes deantes de la cirugía, si es necesario antes de
administrar terapia neoadyuvante en pacientesadministrar terapia neoadyuvante en pacientes
con tumores localmente avanzados,con tumores localmente avanzados,
irresecables o enfermedad metastásica.irresecables o enfermedad metastásica.
 Método: Punción aspiración con aguja fina porMétodo: Punción aspiración con aguja fina por
Ecoendoscopia, o TAC.Ecoendoscopia, o TAC.
 Otros: Cepillado o biopsia por CPREOtros: Cepillado o biopsia por CPRE
Biopsia LaparoscópicaBiopsia Laparoscópica
NCCN Guidelines 2013NCCN Guidelines 2013
Criterios de ResecabilidadCriterios de Resecabilidad
 Tumor considerado localizado y claramente resecable:Tumor considerado localizado y claramente resecable:
Sin Metástasis a distancia.Sin Metástasis a distancia.
Sin Evidencia radiológica de distorsión de VMS o VPSin Evidencia radiológica de distorsión de VMS o VP
Plano graso libre en TC, AH y AMS.Plano graso libre en TC, AH y AMS.
 Tumor considerado Borderline:Tumor considerado Borderline:
Sin metástasis a distancia.Sin metástasis a distancia.
Compromiso de la VMS o VP, con distorsión o reducciónCompromiso de la VMS o VP, con distorsión o reducción
de calibre, u oclusión con segmentos proximal y distalde calibre, u oclusión con segmentos proximal y distal
libres, favorables y seguros para sección y reeemplazo.libres, favorables y seguros para sección y reeemplazo.
Compromiso de la AGD o AH en un segmento corto sinCompromiso de la AGD o AH en un segmento corto sin
compromiso del TCcompromiso del TC
Contacto con AMS que no exceda los 180º de laContacto con AMS que no exceda los 180º de la
circunferencia del vasocircunferencia del vaso
Drenar o no drenar antes deDrenar o no drenar antes de
cirugía?cirugía?
 El drenaje preoperatorio aumenta el riesgoEl drenaje preoperatorio aumenta el riesgo
de complicaciones postde complicaciones post--operatoriasoperatorias
(infecciones y fístulas), incluso muerte.(infecciones y fístulas), incluso muerte.
 Unicas indicaciones:Unicas indicaciones:
 ColangitisColangitis
 FiebreFiebre
 Prurito intensoPrurito intenso
 Retraso de más de 1 semana cirugía.Retraso de más de 1 semana cirugía.
Tratamiento Quirúrgico deTratamiento Quirúrgico de
tumores de cabeza de páncreastumores de cabeza de páncreas
 DuodenopancreatectomíaDuodenopancreatectomía CefálicaCefálica
(operación de(operación de WhippleWhipple 1935)1935)
Resección de antro gástrico, vesícula conResección de antro gástrico, vesícula con
conducto colédoco, cabeza pancreáticaconducto colédoco, cabeza pancreática
con uncus, marco duodenal.con uncus, marco duodenal.
Morbilidad 25%Morbilidad 25%
Mortalidad 3%Mortalidad 3%
En centros de referencia y de alto volumenEn centros de referencia y de alto volumen
de cirugía ( 20/año)de cirugía ( 20/año)
Tratamiento Quirúrgico paraTratamiento Quirúrgico para
tumores de cuerpo y cola detumores de cuerpo y cola de
páncreaspáncreas
 EsplenopancreatectomíaEsplenopancreatectomía corporocaudalcorporocaudal..
Resección de cuerpo, cola de páncreas yResección de cuerpo, cola de páncreas y
bazo.bazo.
Quimio y RadioterapiaQuimio y Radioterapia
 Neoadyuvantes: (antes de cirugía)Neoadyuvantes: (antes de cirugía)
Gemcitabina o 5Gemcitabina o 5--FU + Leucovorina + 54 GyFU + Leucovorina + 54 Gy
RadioterapiaRadioterapia
 Adyuvante: (posterior a cirugía): Igual.Adyuvante: (posterior a cirugía): Igual.
Tratamiento PaliativoTratamiento Paliativo
 Obstrucción Biliar:Obstrucción Biliar:
Stent Endoscópico (CPRE).Stent Endoscópico (CPRE).
Drenaje Percutáneo.Drenaje Percutáneo.
Derivación Quirúrgica.Derivación Quirúrgica.
 Síndrome Pilórico:Síndrome Pilórico:
Derivación Quirúrgica.Derivación Quirúrgica.
StentStent
 Gran Masa con Dolor Abdominal:Gran Masa con Dolor Abdominal:
Neurolisis (alcoholización) por Punción.Neurolisis (alcoholización) por Punción.
RadioterapiaRadioterapia
 Desnutrición, Depresión:Desnutrición, Depresión:
Cuidados PaliativosCuidados Paliativos
 Enf. Tromboembólica:Enf. Tromboembólica:
HbpmHbpm
SupervivenciaSupervivencia
 Enfermedad Localmente Avanzada:Enfermedad Localmente Avanzada:
66--10 meses.10 meses.
 Enfermedad Metastásica: 3Enfermedad Metastásica: 3--6 meses.6 meses.
 Post DPC: 20Post DPC: 20--25 meses.25 meses.
Preguntas?Preguntas?
MUCHASMUCHAS
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

radiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptxradiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
IsabelHerra
 
Hernias internas
Hernias internasHernias internas
Hernias internas
Oscar Reyes
 
Ecografia biliar
Ecografia biliarEcografia biliar
Ecografia biliar
Sergio Butman
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
University of Cartagena
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Hernias
HerniasHernias
Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal Abdomen Agudo Peritoneal
ECOGRAFÍA DE HÍGADO.pdf
ECOGRAFÍA DE HÍGADO.pdfECOGRAFÍA DE HÍGADO.pdf
ECOGRAFÍA DE HÍGADO.pdf
ElizabethTorres108136
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepáticarahterrazas
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
TalesMedicina
 
Anatomía quirúrgica del esófago
Anatomía quirúrgica del esófagoAnatomía quirúrgica del esófago
Anatomía quirúrgica del esófago
BECQUER GONZALO ECHEGARAY VILLARREAL
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tumores malignos renales
Tumores malignos renalesTumores malignos renales
Tumores malignos renales
Mclovin69
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
Mario Alberto Campos
 
Neoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreasNeoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreas
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Joselyn Alcántara
 
Sindrome mirizzi
Sindrome mirizziSindrome mirizzi
Sindrome mirizzi
Jhonatan García Fiallos
 

La actualidad más candente (20)

radiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptxradiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
 
Hernias internas
Hernias internasHernias internas
Hernias internas
 
Ecografia biliar
Ecografia biliarEcografia biliar
Ecografia biliar
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal
 
ECOGRAFÍA DE HÍGADO.pdf
ECOGRAFÍA DE HÍGADO.pdfECOGRAFÍA DE HÍGADO.pdf
ECOGRAFÍA DE HÍGADO.pdf
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepática
 
Fistula biliar
Fistula biliarFistula biliar
Fistula biliar
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Anatomía quirúrgica del esófago
Anatomía quirúrgica del esófagoAnatomía quirúrgica del esófago
Anatomía quirúrgica del esófago
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Tumores malignos renales
Tumores malignos renalesTumores malignos renales
Tumores malignos renales
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
 
Neoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreasNeoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreas
 
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
 
Trauma de colon
Trauma de colonTrauma de colon
Trauma de colon
 
Sindrome mirizzi
Sindrome mirizziSindrome mirizzi
Sindrome mirizzi
 

Destacado

CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
LUIS del Rio Diez
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
LUIS del Rio Diez
 
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOPATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
LUIS del Rio Diez
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLOMODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
LUIS del Rio Diez
 
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
LUIS del Rio Diez
 
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
LUIS del Rio Diez
 
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZFLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
LUIS del Rio Diez
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
LUIS del Rio Diez
 
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSOCLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
LUIS del Rio Diez
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDINCLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
LUIS del Rio Diez
 
Esmo acf-cancer-de-pancreas-guia-para-pacientes
Esmo acf-cancer-de-pancreas-guia-para-pacientesEsmo acf-cancer-de-pancreas-guia-para-pacientes
Esmo acf-cancer-de-pancreas-guia-para-pacientes
Jesus Ascencio Sanchez
 
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
LUIS del Rio Diez
 
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURALMODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
LUIS del Rio Diez
 
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
LUIS del Rio Diez
 
HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...
HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...
HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...
LUIS del Rio Diez
 
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...
LUIS del Rio Diez
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Chris WK
 
Pancreas lecture1
Pancreas lecture1Pancreas lecture1
Pancreas lecture1
Ramathibodi Hospital
 
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
LUIS del Rio Diez
 

Destacado (20)

CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
 
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOPATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLOMODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
 
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
 
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZFLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSOCLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDINCLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
 
Esmo acf-cancer-de-pancreas-guia-para-pacientes
Esmo acf-cancer-de-pancreas-guia-para-pacientesEsmo acf-cancer-de-pancreas-guia-para-pacientes
Esmo acf-cancer-de-pancreas-guia-para-pacientes
 
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
 
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURALMODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
 
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
 
HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...
HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...
HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...
 
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Pancreas lecture1
Pancreas lecture1Pancreas lecture1
Pancreas lecture1
 
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
 

Similar a CLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZI

CÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREASCÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREAS
LUIS del Rio Diez
 
Estomago
EstomagoEstomago
Cancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula BiliarCancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula Biliardavalini
 
Ca de ovario
Ca de ovarioCa de ovario
Ca de ovario
Jonny Cardenas
 
Cancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello UterinoCancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello Uterino
Dr. Eugenio Vargas
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Dr Renato Soares de Melo
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
agustin andrade
 
Carcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico cursoCarcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico curso
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Cáncer Anorectal
Cáncer AnorectalCáncer Anorectal
Cáncer Anorectal
CalebRamos8
 
Ca De Ovario
Ca De OvarioCa De Ovario
Ca De Ovario
rpml77
 
Ca De Ovario (2)
Ca De Ovario (2)Ca De Ovario (2)
Ca De Ovario (2)
rpml77
 
4. cancer de cuello uterino - cancer de piel
4.  cancer de cuello uterino - cancer de piel4.  cancer de cuello uterino - cancer de piel
4. cancer de cuello uterino - cancer de piel
John Anthony Segura Altamirano
 
Cancer cervix cuello uterino 2014 chile ges
Cancer cervix cuello uterino 2014 chile gesCancer cervix cuello uterino 2014 chile ges
Cancer cervix cuello uterino 2014 chile ges
Espectra137
 

Similar a CLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZI (20)

CÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREASCÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREAS
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Cancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula BiliarCancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula Biliar
 
Ca de ovario
Ca de ovarioCa de ovario
Ca de ovario
 
Cancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello UterinoCancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello Uterino
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 
4. cancer de estomago
4.  cancer de estomago4.  cancer de estomago
4. cancer de estomago
 
4. cancer de estomago
4.  cancer de estomago4.  cancer de estomago
4. cancer de estomago
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
 
Carcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello UterinoCarcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello Uterino
 
Carcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico cursoCarcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico curso
 
Cáncer Anorectal
Cáncer AnorectalCáncer Anorectal
Cáncer Anorectal
 
Ca De Ovario
Ca De OvarioCa De Ovario
Ca De Ovario
 
Ca De Ovario (2)
Ca De Ovario (2)Ca De Ovario (2)
Ca De Ovario (2)
 
4. cancer de cuello uterino - cancer de piel
4.  cancer de cuello uterino - cancer de piel4.  cancer de cuello uterino - cancer de piel
4. cancer de cuello uterino - cancer de piel
 
7. tumor de pancreas
7.  tumor de pancreas7.  tumor de pancreas
7. tumor de pancreas
 
Cancer cervix cuello uterino 2014 chile ges
Cancer cervix cuello uterino 2014 chile gesCancer cervix cuello uterino 2014 chile ges
Cancer cervix cuello uterino 2014 chile ges
 

Más de LUIS del Rio Diez

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
LUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
LUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
LUIS del Rio Diez
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
LUIS del Rio Diez
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
LUIS del Rio Diez
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
LUIS del Rio Diez
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
LUIS del Rio Diez
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LUIS del Rio Diez
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LUIS del Rio Diez
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
LUIS del Rio Diez
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
LUIS del Rio Diez
 
TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
LUIS del Rio Diez
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
LUIS del Rio Diez
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
LUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 

Más de LUIS del Rio Diez (20)

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
 
TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

CLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZI

  • 1. SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO DR. CLEMENTE ÁLVAREZ. H.E.C.A. CURSO DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA NO TRAUMÁTICA. <DR. ISIDORO ROSENBERG> CANCER DE PANCREAS
  • 2. CANCER DECANCER DE PANCREASPANCREASDR. FLAVIO MAROZZI 2016DR. FLAVIO MAROZZI 2016
  • 3. EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA  2º tumor digestivo más frecuente y más mortal.2º tumor digestivo más frecuente y más mortal.  4º en hombres y 6º en mujeres.4º en hombres y 6º en mujeres.  Entre 7º y 8º década.Entre 7º y 8º década.  Incidencia prácticamente igual en ambos sexosIncidencia prácticamente igual en ambos sexos ( franca disminución en hombres blancos y( franca disminución en hombres blancos y aumento en raza negra).aumento en raza negra).  Incidencia en aumento con sostenidas tasas deIncidencia en aumento con sostenidas tasas de mortalidad.mortalidad.
  • 4. Distribución absoluta y relativa de los principales sitios tumorales registrados en la mortalidad por cáncer de ambos sexos. Argentina, trienio 2008-2010 Fuente: SIVER/INC– Ministerio de Salud de la Nación, en base a registros de mortalidad de la DEIS. Argentina, 2013
  • 5. Factores de RiesgoFactores de Riesgo  AlcoholAlcohol  TabacoTabaco  ObesidadObesidad  DiabetesDiabetes  Carnes Procesadas (embutidos)Carnes Procesadas (embutidos)  Exposición a químicos ocupacionalesExposición a químicos ocupacionales
  • 6. HistologíaHistología  TIPO HISTOLOGICO:TIPO HISTOLOGICO:  90%90% AdenocarcinomaAdenocarcinoma Ductal. (otros:Ductal. (otros: carcinoma de célulascarcinoma de células acinaresacinares, tumores, tumores neuroendócrinosneuroendócrinos).).  UBICACION:UBICACION:  75% Cabeza del Páncreas.75% Cabeza del Páncreas.  1515--20% Cuerpo.20% Cuerpo.  55--10% Cola.10% Cola.
  • 7. GenéticaGenética  90% son considerados esporádicos90% son considerados esporádicos  80% o más poseen mutaciones del gen80% o más poseen mutaciones del gen KRASKRAS  50% mutaciones en el gen P53 (Supresor)50% mutaciones en el gen P53 (Supresor)  90% supresión,90% supresión, deleccióndelección o alteracioneso alteraciones epigenéticasepigenéticas en el gen CDKN2en el gen CDKN2
  • 8. Condiciones genéticasCondiciones genéticas asociadas a alto riesgo deasociadas a alto riesgo de cáncer pancreático:cáncer pancreático:  Melanoma hereditario (CDKN2A)Melanoma hereditario (CDKN2A)  Cáncer mamario y ovárico hereditario (BRCA2)Cáncer mamario y ovárico hereditario (BRCA2)  Síndrome deSíndrome de PeutzPeutz--JeghersJeghers (STK 11)(STK 11)  SindromeSindrome de Lynch (MLH 1, MSH2, MSH6)de Lynch (MLH 1, MSH2, MSH6)  Pancreatitis hereditaria y crónica.Pancreatitis hereditaria y crónica.
  • 9. Presentación ClínicaPresentación Clínica  IctericiaIctericia  Pérdida de pesoPérdida de peso  DolorDolor  DispepsiaDispepsia  CaquexiaCaquexia  AnorexiaAnorexia  Signo deSigno de CourvoisierCourvoisier  AscitisAscitis  Síndrome pilóricoSíndrome pilórico  Masa palpableMasa palpable –– Nódulo H. Marie JosephNódulo H. Marie Joseph
  • 10. DiagnósticoDiagnóstico  EcografíaEcografía  TAC (multicorte) Protocolo PáncreasTAC (multicorte) Protocolo Páncreas  RMI (colangioRMI)RMI (colangioRMI)  CPRECPRE  Eco endoscopíaEco endoscopía  PETPET--TCTC  LaparoscopíaLaparoscopía
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 24. CPRE con STENTCPRE con STENT
  • 25.
  • 26.
  • 28. Marcadores TumoralesMarcadores Tumorales  Ca 19Ca 19--99 Sensibilidad 79Sensibilidad 79--81%81% Especificidad 82Especificidad 82--90%90% En pacientes sintomáticosEn pacientes sintomáticos Se utiliza como complemento en staging, resecabilidad ySe utiliza como complemento en staging, resecabilidad y marcador pronóstico.marcador pronóstico. Tiene bajo valor predictivo positivo para utilizarse enTiene bajo valor predictivo positivo para utilizarse en screening.screening. Se sugiere dosar:Se sugiere dosar: Antes de cirugía (si valores de Bilirrubina son normales).Antes de cirugía (si valores de Bilirrubina son normales). Posterior a cirugía y previo a la adyuvancia.Posterior a cirugía y previo a la adyuvancia. Seguimiento.Seguimiento. Cuidado con DD con pancreatitis crónica.Cuidado con DD con pancreatitis crónica.
  • 29.
  • 30. BiopsiaBiopsia  Aunque el diagnóstico histológico no se requiereAunque el diagnóstico histológico no se requiere antes de la cirugía, si es necesario antes deantes de la cirugía, si es necesario antes de administrar terapia neoadyuvante en pacientesadministrar terapia neoadyuvante en pacientes con tumores localmente avanzados,con tumores localmente avanzados, irresecables o enfermedad metastásica.irresecables o enfermedad metastásica.  Método: Punción aspiración con aguja fina porMétodo: Punción aspiración con aguja fina por Ecoendoscopia, o TAC.Ecoendoscopia, o TAC.  Otros: Cepillado o biopsia por CPREOtros: Cepillado o biopsia por CPRE Biopsia LaparoscópicaBiopsia Laparoscópica NCCN Guidelines 2013NCCN Guidelines 2013
  • 31. Criterios de ResecabilidadCriterios de Resecabilidad  Tumor considerado localizado y claramente resecable:Tumor considerado localizado y claramente resecable: Sin Metástasis a distancia.Sin Metástasis a distancia. Sin Evidencia radiológica de distorsión de VMS o VPSin Evidencia radiológica de distorsión de VMS o VP Plano graso libre en TC, AH y AMS.Plano graso libre en TC, AH y AMS.  Tumor considerado Borderline:Tumor considerado Borderline: Sin metástasis a distancia.Sin metástasis a distancia. Compromiso de la VMS o VP, con distorsión o reducciónCompromiso de la VMS o VP, con distorsión o reducción de calibre, u oclusión con segmentos proximal y distalde calibre, u oclusión con segmentos proximal y distal libres, favorables y seguros para sección y reeemplazo.libres, favorables y seguros para sección y reeemplazo. Compromiso de la AGD o AH en un segmento corto sinCompromiso de la AGD o AH en un segmento corto sin compromiso del TCcompromiso del TC Contacto con AMS que no exceda los 180º de laContacto con AMS que no exceda los 180º de la circunferencia del vasocircunferencia del vaso
  • 32. Drenar o no drenar antes deDrenar o no drenar antes de cirugía?cirugía?  El drenaje preoperatorio aumenta el riesgoEl drenaje preoperatorio aumenta el riesgo de complicaciones postde complicaciones post--operatoriasoperatorias (infecciones y fístulas), incluso muerte.(infecciones y fístulas), incluso muerte.  Unicas indicaciones:Unicas indicaciones:  ColangitisColangitis  FiebreFiebre  Prurito intensoPrurito intenso  Retraso de más de 1 semana cirugía.Retraso de más de 1 semana cirugía.
  • 33. Tratamiento Quirúrgico deTratamiento Quirúrgico de tumores de cabeza de páncreastumores de cabeza de páncreas  DuodenopancreatectomíaDuodenopancreatectomía CefálicaCefálica (operación de(operación de WhippleWhipple 1935)1935) Resección de antro gástrico, vesícula conResección de antro gástrico, vesícula con conducto colédoco, cabeza pancreáticaconducto colédoco, cabeza pancreática con uncus, marco duodenal.con uncus, marco duodenal.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Morbilidad 25%Morbilidad 25% Mortalidad 3%Mortalidad 3% En centros de referencia y de alto volumenEn centros de referencia y de alto volumen de cirugía ( 20/año)de cirugía ( 20/año)
  • 43. Tratamiento Quirúrgico paraTratamiento Quirúrgico para tumores de cuerpo y cola detumores de cuerpo y cola de páncreaspáncreas  EsplenopancreatectomíaEsplenopancreatectomía corporocaudalcorporocaudal.. Resección de cuerpo, cola de páncreas yResección de cuerpo, cola de páncreas y bazo.bazo.
  • 44.
  • 45. Quimio y RadioterapiaQuimio y Radioterapia  Neoadyuvantes: (antes de cirugía)Neoadyuvantes: (antes de cirugía) Gemcitabina o 5Gemcitabina o 5--FU + Leucovorina + 54 GyFU + Leucovorina + 54 Gy RadioterapiaRadioterapia  Adyuvante: (posterior a cirugía): Igual.Adyuvante: (posterior a cirugía): Igual.
  • 46. Tratamiento PaliativoTratamiento Paliativo  Obstrucción Biliar:Obstrucción Biliar: Stent Endoscópico (CPRE).Stent Endoscópico (CPRE). Drenaje Percutáneo.Drenaje Percutáneo. Derivación Quirúrgica.Derivación Quirúrgica.  Síndrome Pilórico:Síndrome Pilórico: Derivación Quirúrgica.Derivación Quirúrgica. StentStent  Gran Masa con Dolor Abdominal:Gran Masa con Dolor Abdominal: Neurolisis (alcoholización) por Punción.Neurolisis (alcoholización) por Punción. RadioterapiaRadioterapia  Desnutrición, Depresión:Desnutrición, Depresión: Cuidados PaliativosCuidados Paliativos  Enf. Tromboembólica:Enf. Tromboembólica: HbpmHbpm
  • 47. SupervivenciaSupervivencia  Enfermedad Localmente Avanzada:Enfermedad Localmente Avanzada: 66--10 meses.10 meses.  Enfermedad Metastásica: 3Enfermedad Metastásica: 3--6 meses.6 meses.  Post DPC: 20Post DPC: 20--25 meses.25 meses.