SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de Pene
Definición, causas y tratamiento.
• El cáncer de pene es raro, (su tasa de incidencia es de 0.5 a 1.6
por 100,000 individuos en Europa y de 0.7-0.9 por 100,000
en los EE.UU).
• En México, el RHNM (año 2003) el cáncer de pene ocurrió en
346 casos, para una tasa de incidencia de 0.91 por 100,000
varones y el 0.31% del total de las neoplasias malignas,
mientras que la muerte ocurrió en 103 casos para una tasa de
mortalidad 0.2 por 100,000, representando 0.17% de las
muertes por cáncer.
http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
Factores de riesgo
- Fimosis
- Higiene deficiente
- Zoofilia
- Tabaquismo
- La circuncisión neonatal se considera un factor
protector contra el cáncer de pene
http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=12411456
39
Lesiones Premalignas
Lesiones asociadas esporádicamente a CE de pene
• • Cuerno cutáneo del pene
• • Papulosis bowenoide del pene
• • Balanitis xerótica obliterante (liquen escleroso y atrófico)
Lesiones con un riesgo elevado de aparición de un CE de pene
(hasta un tercio se transforma en un CE invasor)
• • Neoplasia intraepitelial de pene (carcinoma in situ):
eritroplasia de Queyrat y enfermedad de Bowen
http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=12411456
39
CE de pene
Tipos de CE
• Clásico
• Basaloide
• Verrugoso y sus variedades:
− Carcinoma verrugoso
(condilomatoso)
− Carcinoma verrugoso
− Carcinoma papilar
− Carcinoma verrugoso híbrido
− Carcinomas mixtos
(carcinoma adenobasaloide y
basaloide verrugoso)
• Sarcomatoideo
• Adenoepidermoide
Patrones de crecimiento del CE
• Diseminación superficial
• Crecimiento nodular o en
fase vertical
• Verrugoso
Sistemas de graduación de la diferenciación de CE.
Sistema de graduación de Broders
Grado I : no más de 25% de
las células son inmaduras
Grado II : 25 a 50% de las
células son inmaduras
Grado III : 50 a 75% de las
células son inmaduras
Grado IV : más del 75% de las
células son inmaduras
Estadio 0 Tis Ta N0
N0
M0
M0
Estadio I T1 N0 M0
Estadio II T1
T2
N1
N0, N1
M0
M0
Estadio IIIT1,T2 T3 N2
N0, N1, N2
M0
M0
Estadio IV T4
Cualquier T
Cualquier T
Cualquier N
N3
Cualquier N
M0
M0
M1
http://www.mancia.org/foro/patologia-general/22630-graduacion-carcinoma-
escamocelular.html http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
Tradicionalmente, el CE se ha considerado superficial o invasor.
Sin embargo, Cubillaef y Cols. han dividido el carcinoma de pene
en cuatro categorías:
• Diseminación superficial
• Crecimiento vertical
• Verrugoso
• Multicéntrico
CE
Los subtipos histológicos entrañan diferentes riesgos de presentar
metástasis ganglionares:
• Condilomatoso: 18,2 %
• CE: 56,7 %
• Carcinoma sarcomatoide: 89 %
• La invasión perineural y linfovascular se correlaciona con metástasis
ganglionares, con un 3,1 % de ganglios linfáticos positivos asociados
a un patrón nodular y un 64,6 % a un patrón infiltrante.
• La invasión perineural, la invasión linfovascular y un grado
histológico alto parecen ser los factores pronósticos
anatomopatológicos adversos más importantes, con una mortalidad
que llega al 80 %
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/07/10/oncodudasypreguntas/1152
538234.html http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
Carcinoma Condilomatoso
http://www.patologia.es/volumen39/vol39-num2/pdf%20patologia%2039-2/39-
02-10.pdf
CE
Carcinoma Sarcomatoide
Tinción con H-E. Dermis superficial y
media se observa una proliferación,
mal circunscrita de células fusiformes
con núcleos hipercromáticos,
hendiduras vasculares y múltiples
vasos capilares neoformados.
http://www.cancer.gov/diccionario?cdrid=476767
http://anagen.ucdavis.edu/143/case_presentations/kaposi/vazquez.html
TNM
Leucoplasia
Buschke Lowenstein o condiloma gigante
Sarcoma de Kaposi
http://www.aidsmeds.com/articles/SK_6750.shtml
Ganglios
• Ganglios regionales
• La linfadenectomía terapéutica se practica en los pacientes con
ganglios metastásicos, sin embargo no está indicada la
linfadenectomía profiláctica rutinaria, ya que la morbilidad del
procedimiento es del 30 a 50% (2).
• Ganglios no palpables
• Bajo riesgo: (pTis, pTa, G1-2, pT1, G1) se someten a vigilancia ya que
el riesgo de metástasis ganglionar es menor de 16.5%.
• Si el seguimiento es incierto se indica linfadenectomía inguinal
modificada.
http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
• Ganglios palpables
• La demostración de metástasis es indicación de linfadenectomía inguinal
radical bilateral. La linfadenectomía pélvica, se indica cuando existen 2 ó
más ganglios inguinales positivos o un ganglio con extensión extracapsular;
ya que con estos hallazgos la incidencia de ganglios pélvicos positivos se
eleva hasta 30%. Por otro lado la probabilidad de invasión a los ganglios
pélvicos con 2 ó 3 inguinales positivos es de 23% y se eleva a 56% cuando
hay más de 3 ganglios metastásicos. La curación ocurre en 14 a 54%.
• Cuando existen conglomerados inguinales fijos ó ulcerados ó ganglios
pélvicos positivos demostrados por TC o IRM: se utiliza quimioterapia de
inducción (respuesta global de 21 al 60%) y consolidación quirúrgica (LDIF
radical) para evitar hemorragia, necrosis ó infección. Se ha utilizado
radioterapia preoperatoria, pero incrementa la morbilidad de la LDIF.
http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
• Ganglios palpables en el seguimiento:
1. LDIF radical bilateral.
2. LDIF en el sitio de los ganglios positivos en el caso de un largo
intervalo libre de enfermedad.
• En pacientes que se presentan con tumor primario y ganglios
positivos ambos problemas deben de manejarse de manera
simultánea; en pacientes con ganglios pélvicos se administra
quimioterapia de inducción primero y posteriormente cirugía radical
o paliativa o bien RT de acuerdo a la respuesta obtenida.
http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
Dx
• La lesión primaria compromete al glande (48%), prepucio (21%) o
ambos (9%), al surco coronal (6%) y cuerpo del pene (2%).
Usualmente las lesiones no son dolorosas.
http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
Tratamiento
• Quimio y radioterapia.
• Extirpación del carcinoma.
• Ablación peneana.
• Braquiterapia.
http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
Seguimiento
• Las recaídas suelen ocurrir en los primeros 2 años. Cuando se
recurrió a falectomia parcia o total en 0 – 7% pero con
tratamiento conservador se eleva 50%.
• El seguimiento de realiza con examines físicos, la TC
http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
Pronóstico
• Sobrevida global sin tratamiento
• 25% a los 3 años
• 5% a los 5 años
• Con terapéutica adecuada
• sin adenopatias curación del 90%
• Con adenopatias: sobrevida del 30% a los 5 años.
http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
http://www.mensjournal.com/
Bibliografía
• http://www.patologia.es/volumen39/vol39-num2/pdf%20patologia%2039-
2/39-02-10.pdf
• http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/07/10/oncodudasypreguntas
/1152538234.html
• http://www.mancia.org/foro/patologia-general/22630-graduacion-
carcinoma-escamocelular.html
• http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
• http://www.cancer.gov/diccionario?cdrid=476767
• http://anagen.ucdavis.edu/143/case_presentations/kaposi/vazquez.html
• http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es/tumor-buschke-
lowenstein-asociado-condilomatosis-nasofaringea/articulo/90028521/
• http://www.aidsmeds.com/articles/SK_6750.shtml
Virus del Papiloma Humano
Cáncer cervicouterino
Introducción
• Se cree que 1 de cada 10 mujeres sufren éste mal.
• Hay 10 muertes por cada 100,000 enfermos.
• 1 mujer cada 2 horas.
• Principal causa de muerte por
cáncer en mujeres mayores a
los 25 años.
http://codice.anahuacmayab.mx/2122-1-
El+Virus+del+Papiloma+Humano%2B+Una+infeccion+de+trans
mision+sexual+prevenible.html
Contagio
•Contacto Sexual
•Uso de instrumentos no esterilizados
•Perinatal (en caso de existir verrugas)
•Contacto directo con la verruga genital
http://www.geosalud.com/VPH/transmision.vph.htm
http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-hpv-s.htm
Papilloma virus
• De la familia papovirus.
• No envuelto, cápside eicosaédrica de 72 capsómeros.
• AND circular de doble hebra, 8000 pares de bases.
• Codifiaca de 6-8 genes tempranos (E1-E8) y dos tardíos
(L1 y L2).
• EL RNAm se transcribe de una sola hebra de AND. Ahorro
del pequeño genoma.
Microbiología Médica, Patrick R. Murray. Elsevier España.-Barcelona España, 2009.
Ciclo de vida del VPH.
1) Receptores
putatitvos: alfa
integrinas, lamininas,
heparinas. Entran por
endocitocis. Clatrina o
caveolina.
2) Los viriones son
transportados al
núcleo, y su genoma
queda como un
cromosoma libre.
3) Se expresan los
genes tempranos.
Replicación del virus
por la misma DNA
polimerasa huésped.
4) Expresión de los
genes tardíos.
Microbiología Médica, Patrick R. Murray. Elsevier
España.-Barcelona España, 2009.
Patogenia no cancerígena
• Verrugas.
• Queratinocitos a coilocitos.
• Células hipertrofiadas con halos transparentes que
rodean los núcleos arrugados.
• De 3 a 4 meses.
• En mucosas hay papilomas genitales, conjuntivales y
orales. Solo en este hay relación con cáncer.
http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1272302572.pdf
Microbiología Médica, Patrick R. Murray. Elsevier España.-Barcelona España, 2009.
Patogenia cancerígena
- 1976, Harald
zur Hausen.
VPH16 y 18.
- 85% de los
carcinomas
cervicales
contiene DNA
integrado de
PVH.
- E6 y E7:
oncogenes.
- E7 se une a
p105Rb.
- E6 dirige la
degradación
de p53.
1. Genotipo 16 (50%, Mex 68%).
2. Genotipo 18 (12%, Mex 8 %).
3. Otros (31, 33, 35, 45, etc.).
http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1272302572.pdf
MicrobiologíaMédica,PatrickR.Murray.ElsevierEspaña.-BarcelonaEspaña,2009.
Tipos
• Más de 100 clases.
• Grupo de alto riesgo: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51,
52, 56, 58, 59, 68. Favorecen el desarrollo de
• CIN (neoplasia cervical intraepitelial)
• VIN (neoplasia intraepitelial vulvar)
• PIN (neoplasia intraepitelial de pene)
• AIN (neoplasia intraepitelial anal)
• Múltiples compañeros sexuales;
• Una pareja masculina con muchos compañeros sexuales presentes o pasados;
• Edad temprana en la primera relación sexual;
• Elevado número de partos;
• Infección persistente con un VPH de alto riesgo (como VPH 16 o 18);
• Inmunosupresión;
• Ciertos subtipos de HLA (antígenos leucocitarios humanos);
• Uso de contraceptivos orales;
• Uso de nicotina.
¿Cáncer?
• Sólo el 10% de los casos de infección genital
por VPH progresan hasta el CaCU.
• Se necesita de una década o más.
• Los VPH sexualmente transmitidos también pueden
causar la mayor fracción de casos de cáncer
anal y aproximadamente el 25 % de casos de
cáncer de boca y garganta (orofaringe). Este
último comúnmente presente en el área de las
amígdalas.
Diagnóstico
• Colpocitología -> Papanicolaou
• Hibridación in Situ
• PCR
• Serología
http://papilomahumano.info/diagnostico-del-virus-del-papiloma-humano-vph/
Vacuna
• 8 de junio de 2006, Gardasil aprovada.
• Pruebas en mujeres de 23 años, protección contra la infección
inicial por los serotipos 16 y 18. Causan aproximadamente un 70 %
de cáncer de cérvix.
• La vacuna también protege contra los serotipos 6 y 11, causantes
del 90 % de las verrugas genitales.
• Las mujeres pueden ser vacunadas en un rango de edad de entre 9 y
26 años.
• Tanto Gardasil como Cervarix protegen contra infecciones iniciales
contra los tipos VPH 16 y 18, causantes de la mayor parte de los
casos de cáncer cervical. Se administra en 3 dosis a lo largo de 6
meses con un coste de unos 300 euros.
http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_del_papiloma_humano
http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1272302572.pdf
• En Estados Unidos han fallecido ya 18 niñas tras ser
vacunadas y más de 8000 han sufrido eventos adversos.
En España se han dado 103 alertas, con 35 casos de
reacciones adversas graves con cuadros de diarrea,
dolor, síncope o convulsiones.
• La vacuna no contiene mercurio, timerosal, ni virus
atenuados (solo virus muertos).
En el sistema inmune
• A pesar de los esfuerzos del virus para evadir
las defensas del huésped, se puede generar una
respuesta serológica contra epítopes
conformacionales presentes en el virión o hacia
partículas semejantes al virus (VLP).
http://www.cancer.gov.co/documentos/RevistaCC2009%20Vol
%2013(2)/rcc2009v13n2a01.pdf
Síntomas del CCU
• Sangrado postcoital o entre dos menstruaciones.
• Aumento en las secreciones vaginales, que se
hacen malolientes.
• Solo el Papanicolaou puede asegurar con certeza
la existencia de coilocitos
http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-hpv-s.htm
Circuncisión
• En una investigación con más de 1.000 mujeres, los
científicos comprobaron que, después de dos años, el
27,8% de las parejas estables de hombres circuncidados
tenía infecciones con VPH, comparado con el 38,7% de
las parejas de varones sin circuncidar. Esto supone
que las parejas femeninas de hombres circuncidados
tenían una tasa un 28% menor de infección con el Virus
del Papiloma Humano.
• Smegma y el cáncer.
http://mqciencia.com/2012/06/06/el-virus-del-papiloma-el-
cancer-de-utero-y-la-circuncision-masculina/
http://www.pocc.sg
Bibliografía
• http://codice.anahuacmayab.mx/2122-1-
El+Virus+del+Papiloma+Humano%2B+Una+infeccion+de+transmision+sexual+preven
ible.html
• http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/127230257
2.pdf
• http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-hpv-s.htm
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/hpv.html
• http://papilomahumano.info/diagnostico-del-virus-del-papiloma-humano-vph/
• http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Colpocitologia
• http://www.geosalud.com/VPH/transmision.vph.htm
• http://www.cancer.gov.co/documentos/RevistaCC2009%20Vol%2013(2)/rcc2009v13
n2a01.pdf
• http://mqciencia.com/2012/06/06/el-virus-del-papiloma-el-cancer-de-utero-
y-la-circuncision-masculina/
• Microbiología Médica, Patrick R. Murray. Elsevier España.-Barcelona
España, 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Carlos A Vanegas
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
alissonvasquez
 
Lesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaLesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaFabian Dorado
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Zurisadai Flores.
 
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
David Suarez
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
juan orozco flores
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
maria sauceda
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Enfermedades benignas de vulva y vagina
Enfermedades benignas de vulva y vaginaEnfermedades benignas de vulva y vagina
Enfermedades benignas de vulva y vagina
Eric Guillén Soto
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
Salomón Valencia Anaya
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
Elvin Medina
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Betania Especialidades Médicas
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de vulva
Cancer de vulvaCancer de vulva
Cancer de vulva
 
Clase cancer de pene
Clase cancer de peneClase cancer de pene
Clase cancer de pene
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Lesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaLesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vagina
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 
Cancer de Vejiga
Cancer de VejigaCancer de Vejiga
Cancer de Vejiga
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Enfermedades benignas de vulva y vagina
Enfermedades benignas de vulva y vaginaEnfermedades benignas de vulva y vagina
Enfermedades benignas de vulva y vagina
 
Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
 
Cancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterino
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
 

Destacado

Presentación del capítulo 42
Presentación del capítulo 42Presentación del capítulo 42
Presentación del capítulo 42
José A. Mari Mutt
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
34MIKE MM
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualOswaldo A. Garibay
 
Cancer Renal
Cancer RenalCancer Renal
Cancer Renalurologia
 

Destacado (8)

Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Presentación del capítulo 42
Presentación del capítulo 42Presentación del capítulo 42
Presentación del capítulo 42
 
Cancer del rinon
Cancer del rinonCancer del rinon
Cancer del rinon
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Ca renal
Ca renalCa renal
Ca renal
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Cancer Renal
Cancer RenalCancer Renal
Cancer Renal
 

Similar a Cáncer de Pene, Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cérvicouterino.

Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio- Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Neoplasias Urogenitales
Neoplasias UrogenitalesNeoplasias Urogenitales
Neoplasias Urogenitales
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
cartuja
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
Seminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasSeminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignas
ronaldvillalobos5
 
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINOPATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
Faure Rodriguez
 
Ca cu
Ca cuCa cu
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena RoldánCES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
Mauricio Lema
 
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterinoneoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
Cindy Peña
 
CA.pptx
CA.pptxCA.pptx
Cancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicCancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicasterixis25
 
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
medicinainternaumae7
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Mario Alberto Pineda Aguilar
 
Cáncer de pene
Cáncer de peneCáncer de pene
Cáncer de pene
Raúl Salazar Jasso
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
Tephi Vásquez Reyes
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cutoto montoto
 
Ca ginecologico (1).pdf
Ca ginecologico (1).pdfCa ginecologico (1).pdf
Ca ginecologico (1).pdf
YeceniaMacas
 
Cáncer de riñón vejiga y próstata
Cáncer de riñón vejiga y próstata Cáncer de riñón vejiga y próstata
Cáncer de riñón vejiga y próstata narcos_88
 

Similar a Cáncer de Pene, Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cérvicouterino. (20)

Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio- Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
 
Neoplasias Urogenitales
Neoplasias UrogenitalesNeoplasias Urogenitales
Neoplasias Urogenitales
 
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
Seminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasSeminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignas
 
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINOPATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca cu
 
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena RoldánCES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
 
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterinoneoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
 
CA.pptx
CA.pptxCA.pptx
CA.pptx
 
Cancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicCancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nic
 
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
 
Cáncer de pene
Cáncer de peneCáncer de pene
Cáncer de pene
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
 
Cáncer de pene
Cáncer de peneCáncer de pene
Cáncer de pene
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
 
Ca ginecologico (1).pdf
Ca ginecologico (1).pdfCa ginecologico (1).pdf
Ca ginecologico (1).pdf
 
Cáncer de riñón vejiga y próstata
Cáncer de riñón vejiga y próstata Cáncer de riñón vejiga y próstata
Cáncer de riñón vejiga y próstata
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Cáncer de Pene, Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cérvicouterino.

  • 1. Cáncer de Pene Definición, causas y tratamiento.
  • 2. • El cáncer de pene es raro, (su tasa de incidencia es de 0.5 a 1.6 por 100,000 individuos en Europa y de 0.7-0.9 por 100,000 en los EE.UU). • En México, el RHNM (año 2003) el cáncer de pene ocurrió en 346 casos, para una tasa de incidencia de 0.91 por 100,000 varones y el 0.31% del total de las neoplasias malignas, mientras que la muerte ocurrió en 103 casos para una tasa de mortalidad 0.2 por 100,000, representando 0.17% de las muertes por cáncer. http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
  • 3. Factores de riesgo - Fimosis - Higiene deficiente - Zoofilia - Tabaquismo - La circuncisión neonatal se considera un factor protector contra el cáncer de pene http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=12411456 39
  • 4. Lesiones Premalignas Lesiones asociadas esporádicamente a CE de pene • • Cuerno cutáneo del pene • • Papulosis bowenoide del pene • • Balanitis xerótica obliterante (liquen escleroso y atrófico) Lesiones con un riesgo elevado de aparición de un CE de pene (hasta un tercio se transforma en un CE invasor) • • Neoplasia intraepitelial de pene (carcinoma in situ): eritroplasia de Queyrat y enfermedad de Bowen http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=12411456 39
  • 5. CE de pene Tipos de CE • Clásico • Basaloide • Verrugoso y sus variedades: − Carcinoma verrugoso (condilomatoso) − Carcinoma verrugoso − Carcinoma papilar − Carcinoma verrugoso híbrido − Carcinomas mixtos (carcinoma adenobasaloide y basaloide verrugoso) • Sarcomatoideo • Adenoepidermoide Patrones de crecimiento del CE • Diseminación superficial • Crecimiento nodular o en fase vertical • Verrugoso
  • 6. Sistemas de graduación de la diferenciación de CE. Sistema de graduación de Broders Grado I : no más de 25% de las células son inmaduras Grado II : 25 a 50% de las células son inmaduras Grado III : 50 a 75% de las células son inmaduras Grado IV : más del 75% de las células son inmaduras Estadio 0 Tis Ta N0 N0 M0 M0 Estadio I T1 N0 M0 Estadio II T1 T2 N1 N0, N1 M0 M0 Estadio IIIT1,T2 T3 N2 N0, N1, N2 M0 M0 Estadio IV T4 Cualquier T Cualquier T Cualquier N N3 Cualquier N M0 M0 M1 http://www.mancia.org/foro/patologia-general/22630-graduacion-carcinoma- escamocelular.html http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
  • 7. Tradicionalmente, el CE se ha considerado superficial o invasor. Sin embargo, Cubillaef y Cols. han dividido el carcinoma de pene en cuatro categorías: • Diseminación superficial • Crecimiento vertical • Verrugoso • Multicéntrico
  • 8. CE Los subtipos histológicos entrañan diferentes riesgos de presentar metástasis ganglionares: • Condilomatoso: 18,2 % • CE: 56,7 % • Carcinoma sarcomatoide: 89 % • La invasión perineural y linfovascular se correlaciona con metástasis ganglionares, con un 3,1 % de ganglios linfáticos positivos asociados a un patrón nodular y un 64,6 % a un patrón infiltrante. • La invasión perineural, la invasión linfovascular y un grado histológico alto parecen ser los factores pronósticos anatomopatológicos adversos más importantes, con una mortalidad que llega al 80 % http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/07/10/oncodudasypreguntas/1152 538234.html http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
  • 10. CE
  • 11. Carcinoma Sarcomatoide Tinción con H-E. Dermis superficial y media se observa una proliferación, mal circunscrita de células fusiformes con núcleos hipercromáticos, hendiduras vasculares y múltiples vasos capilares neoformados. http://www.cancer.gov/diccionario?cdrid=476767 http://anagen.ucdavis.edu/143/case_presentations/kaposi/vazquez.html
  • 12. TNM
  • 14. Buschke Lowenstein o condiloma gigante
  • 16.
  • 17. Ganglios • Ganglios regionales • La linfadenectomía terapéutica se practica en los pacientes con ganglios metastásicos, sin embargo no está indicada la linfadenectomía profiláctica rutinaria, ya que la morbilidad del procedimiento es del 30 a 50% (2). • Ganglios no palpables • Bajo riesgo: (pTis, pTa, G1-2, pT1, G1) se someten a vigilancia ya que el riesgo de metástasis ganglionar es menor de 16.5%. • Si el seguimiento es incierto se indica linfadenectomía inguinal modificada. http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
  • 18. • Ganglios palpables • La demostración de metástasis es indicación de linfadenectomía inguinal radical bilateral. La linfadenectomía pélvica, se indica cuando existen 2 ó más ganglios inguinales positivos o un ganglio con extensión extracapsular; ya que con estos hallazgos la incidencia de ganglios pélvicos positivos se eleva hasta 30%. Por otro lado la probabilidad de invasión a los ganglios pélvicos con 2 ó 3 inguinales positivos es de 23% y se eleva a 56% cuando hay más de 3 ganglios metastásicos. La curación ocurre en 14 a 54%. • Cuando existen conglomerados inguinales fijos ó ulcerados ó ganglios pélvicos positivos demostrados por TC o IRM: se utiliza quimioterapia de inducción (respuesta global de 21 al 60%) y consolidación quirúrgica (LDIF radical) para evitar hemorragia, necrosis ó infección. Se ha utilizado radioterapia preoperatoria, pero incrementa la morbilidad de la LDIF. http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
  • 19. • Ganglios palpables en el seguimiento: 1. LDIF radical bilateral. 2. LDIF en el sitio de los ganglios positivos en el caso de un largo intervalo libre de enfermedad. • En pacientes que se presentan con tumor primario y ganglios positivos ambos problemas deben de manejarse de manera simultánea; en pacientes con ganglios pélvicos se administra quimioterapia de inducción primero y posteriormente cirugía radical o paliativa o bien RT de acuerdo a la respuesta obtenida. http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
  • 20. Dx • La lesión primaria compromete al glande (48%), prepucio (21%) o ambos (9%), al surco coronal (6%) y cuerpo del pene (2%). Usualmente las lesiones no son dolorosas. http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
  • 21. Tratamiento • Quimio y radioterapia. • Extirpación del carcinoma. • Ablación peneana. • Braquiterapia. http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
  • 22. Seguimiento • Las recaídas suelen ocurrir en los primeros 2 años. Cuando se recurrió a falectomia parcia o total en 0 – 7% pero con tratamiento conservador se eleva 50%. • El seguimiento de realiza con examines físicos, la TC http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
  • 23. Pronóstico • Sobrevida global sin tratamiento • 25% a los 3 años • 5% a los 5 años • Con terapéutica adecuada • sin adenopatias curación del 90% • Con adenopatias: sobrevida del 30% a los 5 años. http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639
  • 25. Bibliografía • http://www.patologia.es/volumen39/vol39-num2/pdf%20patologia%2039- 2/39-02-10.pdf • http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/07/10/oncodudasypreguntas /1152538234.html • http://www.mancia.org/foro/patologia-general/22630-graduacion- carcinoma-escamocelular.html • http://www.incan.org.mx/revistaincan/index.php?id=1241145639 • http://www.cancer.gov/diccionario?cdrid=476767 • http://anagen.ucdavis.edu/143/case_presentations/kaposi/vazquez.html • http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es/tumor-buschke- lowenstein-asociado-condilomatosis-nasofaringea/articulo/90028521/ • http://www.aidsmeds.com/articles/SK_6750.shtml
  • 26. Virus del Papiloma Humano Cáncer cervicouterino
  • 27. Introducción • Se cree que 1 de cada 10 mujeres sufren éste mal. • Hay 10 muertes por cada 100,000 enfermos. • 1 mujer cada 2 horas. • Principal causa de muerte por cáncer en mujeres mayores a los 25 años. http://codice.anahuacmayab.mx/2122-1- El+Virus+del+Papiloma+Humano%2B+Una+infeccion+de+trans mision+sexual+prevenible.html
  • 28. Contagio •Contacto Sexual •Uso de instrumentos no esterilizados •Perinatal (en caso de existir verrugas) •Contacto directo con la verruga genital http://www.geosalud.com/VPH/transmision.vph.htm http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-hpv-s.htm
  • 29. Papilloma virus • De la familia papovirus. • No envuelto, cápside eicosaédrica de 72 capsómeros. • AND circular de doble hebra, 8000 pares de bases. • Codifiaca de 6-8 genes tempranos (E1-E8) y dos tardíos (L1 y L2). • EL RNAm se transcribe de una sola hebra de AND. Ahorro del pequeño genoma. Microbiología Médica, Patrick R. Murray. Elsevier España.-Barcelona España, 2009.
  • 30. Ciclo de vida del VPH. 1) Receptores putatitvos: alfa integrinas, lamininas, heparinas. Entran por endocitocis. Clatrina o caveolina. 2) Los viriones son transportados al núcleo, y su genoma queda como un cromosoma libre. 3) Se expresan los genes tempranos. Replicación del virus por la misma DNA polimerasa huésped. 4) Expresión de los genes tardíos. Microbiología Médica, Patrick R. Murray. Elsevier España.-Barcelona España, 2009.
  • 31. Patogenia no cancerígena • Verrugas. • Queratinocitos a coilocitos. • Células hipertrofiadas con halos transparentes que rodean los núcleos arrugados. • De 3 a 4 meses. • En mucosas hay papilomas genitales, conjuntivales y orales. Solo en este hay relación con cáncer. http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1272302572.pdf Microbiología Médica, Patrick R. Murray. Elsevier España.-Barcelona España, 2009.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Patogenia cancerígena - 1976, Harald zur Hausen. VPH16 y 18. - 85% de los carcinomas cervicales contiene DNA integrado de PVH. - E6 y E7: oncogenes. - E7 se une a p105Rb. - E6 dirige la degradación de p53. 1. Genotipo 16 (50%, Mex 68%). 2. Genotipo 18 (12%, Mex 8 %). 3. Otros (31, 33, 35, 45, etc.). http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1272302572.pdf MicrobiologíaMédica,PatrickR.Murray.ElsevierEspaña.-BarcelonaEspaña,2009.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Tipos • Más de 100 clases. • Grupo de alto riesgo: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68. Favorecen el desarrollo de • CIN (neoplasia cervical intraepitelial) • VIN (neoplasia intraepitelial vulvar) • PIN (neoplasia intraepitelial de pene) • AIN (neoplasia intraepitelial anal)
  • 45.
  • 46. • Múltiples compañeros sexuales; • Una pareja masculina con muchos compañeros sexuales presentes o pasados; • Edad temprana en la primera relación sexual; • Elevado número de partos; • Infección persistente con un VPH de alto riesgo (como VPH 16 o 18); • Inmunosupresión; • Ciertos subtipos de HLA (antígenos leucocitarios humanos); • Uso de contraceptivos orales; • Uso de nicotina.
  • 47. ¿Cáncer? • Sólo el 10% de los casos de infección genital por VPH progresan hasta el CaCU. • Se necesita de una década o más. • Los VPH sexualmente transmitidos también pueden causar la mayor fracción de casos de cáncer anal y aproximadamente el 25 % de casos de cáncer de boca y garganta (orofaringe). Este último comúnmente presente en el área de las amígdalas.
  • 48. Diagnóstico • Colpocitología -> Papanicolaou • Hibridación in Situ • PCR • Serología http://papilomahumano.info/diagnostico-del-virus-del-papiloma-humano-vph/
  • 49. Vacuna • 8 de junio de 2006, Gardasil aprovada. • Pruebas en mujeres de 23 años, protección contra la infección inicial por los serotipos 16 y 18. Causan aproximadamente un 70 % de cáncer de cérvix. • La vacuna también protege contra los serotipos 6 y 11, causantes del 90 % de las verrugas genitales. • Las mujeres pueden ser vacunadas en un rango de edad de entre 9 y 26 años. • Tanto Gardasil como Cervarix protegen contra infecciones iniciales contra los tipos VPH 16 y 18, causantes de la mayor parte de los casos de cáncer cervical. Se administra en 3 dosis a lo largo de 6 meses con un coste de unos 300 euros. http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_del_papiloma_humano http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1272302572.pdf
  • 50. • En Estados Unidos han fallecido ya 18 niñas tras ser vacunadas y más de 8000 han sufrido eventos adversos. En España se han dado 103 alertas, con 35 casos de reacciones adversas graves con cuadros de diarrea, dolor, síncope o convulsiones. • La vacuna no contiene mercurio, timerosal, ni virus atenuados (solo virus muertos).
  • 51. En el sistema inmune • A pesar de los esfuerzos del virus para evadir las defensas del huésped, se puede generar una respuesta serológica contra epítopes conformacionales presentes en el virión o hacia partículas semejantes al virus (VLP). http://www.cancer.gov.co/documentos/RevistaCC2009%20Vol %2013(2)/rcc2009v13n2a01.pdf
  • 52. Síntomas del CCU • Sangrado postcoital o entre dos menstruaciones. • Aumento en las secreciones vaginales, que se hacen malolientes. • Solo el Papanicolaou puede asegurar con certeza la existencia de coilocitos http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-hpv-s.htm
  • 53. Circuncisión • En una investigación con más de 1.000 mujeres, los científicos comprobaron que, después de dos años, el 27,8% de las parejas estables de hombres circuncidados tenía infecciones con VPH, comparado con el 38,7% de las parejas de varones sin circuncidar. Esto supone que las parejas femeninas de hombres circuncidados tenían una tasa un 28% menor de infección con el Virus del Papiloma Humano. • Smegma y el cáncer. http://mqciencia.com/2012/06/06/el-virus-del-papiloma-el- cancer-de-utero-y-la-circuncision-masculina/
  • 55. Bibliografía • http://codice.anahuacmayab.mx/2122-1- El+Virus+del+Papiloma+Humano%2B+Una+infeccion+de+transmision+sexual+preven ible.html • http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/127230257 2.pdf • http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-hpv-s.htm • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/hpv.html • http://papilomahumano.info/diagnostico-del-virus-del-papiloma-humano-vph/ • http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Colpocitologia • http://www.geosalud.com/VPH/transmision.vph.htm • http://www.cancer.gov.co/documentos/RevistaCC2009%20Vol%2013(2)/rcc2009v13 n2a01.pdf • http://mqciencia.com/2012/06/06/el-virus-del-papiloma-el-cancer-de-utero- y-la-circuncision-masculina/ • Microbiología Médica, Patrick R. Murray. Elsevier España.-Barcelona España, 2009.