SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE ESTÓMAGO
IRM. DIANA LALVAY CARCHI
DRA. TANYA CASTRO
INTERNADO ROTATIVO: MEDICINA INTERNA
DEFINICION
PROLIFERACIÓN MALIGNA DE
CÉLULAS ANORMALES CON
CAPACIDAD DE INVADIR O
DESTRUIR TEJIDOS ADYACENTES
Linfoma
Tumores del estroma
gastrointestinal (GIST)
Tumores carcinoides
Se originan en las células que forman
la capa más interna del estómago
(la mucosa).
Tumores del sistema inmunitario que algunas
veces se detectan en la pared del estómago.
Se forman en las células de la
pared del estómago
(intersticiales de Cajal).
Se originan de células
productoras de hormona del
estómago.
Adenocarcinoma
CLASIFICACION HISTOLOGICA
CLASIFICACIÓN DE LAUREN
INTESTINAL
AMBIENTAL: GC atrófica / MI
Varones > Mujeres
Incrementa con edad
Bien diferenciado:
Forma glándulas
Diseminación hematógena
Pólipos adenomatosos cólicos
DIFUSO
FAMILIAR: Grupo sanguíneo A
Mujeres > varones
Frecuente en jóvenes
Mal diferenciado:
células en anillo de sello
Diseminación linfática
FACTORES DE RIESGO
La sal en exceso actúa inicialmente, produciendo gastritis atrófica.
Las nitrosaminas obran tardíamente, transformando la metaplasia intestinal y la displasia en neoplasia.
Asar en brasas o freír la carne
Frutas y verduras. El bajo consumo de vegetales aumenta el riesgo de cáncer gástrico.
La vitamina E, y especialmente la C, son antioxidantes
Daño histológico POS RADICALES LIBRES
Hábito de Fumar produce hiporexia, descenso de vitamina C y de betacarotenos en el suero
Anemia Perniciosa cursa con hipoclorhidria e hipergastrinemia ambas promotoras de cáncer gástrico
FACTORES DE RIESGO
SITUACIONES PREMALIGNAS
● Gastritis crónica atrófica multifocal
● 75% al 80% progresan a cáncer en - 2 años
● Pólipos gástricos:
● Esofago de barret
● Cirugías previas
Mucosa adelgazada,
disminución de glándulas
con
clínica
El cáncer gástrico generalmente no produce síntomas es por ende que se dificulta el diagnóstico temprano. Aunque
algunos pueden ser:
 Pirosis
 Dolor o molestia abdominal
 Diarrea o estreñimiento
 Náuseas y vómitos, especialmente vomitar
los alimentos sólidos poco después de
haberlos consumido
 Poco apetito
De cuadro avanzado se puede presentar:
 Debilidad y fatiga
 Melenas
 Hematemesis
 Pérdida de peso sin razón aparente
 Recuento bajo de glóbulos rojos (anemia)
En cáncer de cardias:
 Indigestión
 Pérdida de peso
 Ronquera y tos
 Dificultad para tragar
En cáncer de fundus estomacal:
 Nauseas
 Vómitos
 Pérdida involuntaria de peso
 Sentirse muy cansado
 No tener hambre cuando se espera tenerla
Piloro
 Especialmente ocasiona obstrucciones en el conducto pilorico
Examen Fisico
● Ascitis
● Hepatomegalia
● Ganglio de virchow
● Signos de anemia
● Ictericia .
Cáncer gástrico - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 [Internet]. [cited 2023 Jun 4]. Available from: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/estomago?start=9
Nodulo de irish
LOCALIZACIONES FRECUENTES DE METÁSTASIS
DIAGNÓSTICO
Historia clinica Examen fisico.
Endoscopia digestiva
alta/Ecoendoscopia
TOMOGRAFIA/TEP LAPAROSCOPIA.
Historia clinica
Cáncer gástrico precoz Cáncer gástrico avanzado
· Asintomático en el
mayor número de
porcentaje de casos.
· Náuseas o vómitos
· Anorexia
· Saciedad temprana
· Dolor abdominal
· Hemorragia digestiva
· Disfagia.
· Pérdida de peso
· Dispepsia atípica.
· Náuseas y vómitos
· Repugnancia
selectiva
· Síntomas de úlcera
péptica
· Masa o plenitud
abdominal
● APF
● PÉRDIDA DE
PESO
● CAPACIDAD DE
ALIMENTACIÓN
METODOS DE DIAGNÓSTICO
Endoscopia Digestiva Alta
● Método de elección
para el diagnóstico
● Sensibilidad del 100%
BORMANN
DIAGNÓSTICO
Ecoendoscopia.
● Sirve para diferenciar
un T2 de un T3.
● Sirve para tomar
biopsia con aguja
fina.
● Evaluación de
ganglios.
Ecoendoscopia.
● Sirve para diferenciar un T2
de un T3.
● Sirve para tomar biopsia con
aguja fina.
● Evaluación de ganglios.
DIAGNÓSTICO METÁSTASIS.
Tomografía Axial computarizada.
● Identificar metastasis
● Expansión del tumor.
● Deformidad en órganos
vecinos.
Radiografia de torax.
DIAGNÓSTICO METÁSTASIS.
Laparoscopia
● Permite observar metástasis
fuera de la cámara gástrica.
● Permite la estadificación del
cáncer.
SISTEMA TNM
Quirúrgico/Endoscópico
Resección linfática
Quimioterapia
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO : QUIRÚRGICO
GASTRECTOMIA:
GASTRECTOMIA TOTAL:
EXTIRPACIÓN DE TODO EL
ESTÓMAGO, LOS
GANGLIOS LINFÁTICOS CERCANOS
CERCANOS Y EL
EPIPLÓN, Y PUEDE EXTRAER EL BAZO
Y PARTES
DEL ESÓFAGO, LOS INTESTINOS, EL
PÁNCREAS, Y
OTROS ÓRGANOS CERCANOS.
TUMORACIÓN, EN LA
CURVATURA MENOR
DE 9X8 CM.
TRATAMIENTO : QUIRÚRGICO
GASTRECTOMIA:
GASTRECTOMIA PARCIAL:
EXTIRPACIÓN DE LA PARTE DEL
ESTÓMAGO
QUE TIENE CÁNCER, YA SEA LA SECCIÓN
INFERIOR O SUPERIOR.
BENEFICIOS:
• ESTADO NUTRICIONAL SUPERIOR.
● MANTENIMIENTO DE PESO CORPORAL.
● AUMENTO DE VITAMINA B12.
RIESGOS:
● ESOFAGITIS POR REFLUJO
● ESTENOSIS
ANASTOMOSICA
TRATAMIENTO : ENDOSCÓPICO.
SE HA UTILIZADO COMO UNAALTERNATIVA A LA GASTRECTOMÍA EN
PACIENTES CON RIESGO MÍNIMO DE DESARROLLAR METÁSTASIS EN
LOS GANGLIOS LINFÁTICOS:
● TUMORES MENORES DE 2 CM
RESECCIÓN ENDOSCÓPICA
DE LA MUCOSA. (EMR)
● SUCCIÓN O CORTE CON
UNAAZA.
DISECCIÓN SUBMUCOSA
ENDOSCÓPICA. (ESD)
● INYECCIÓN DE
LÍQUIDO.
● LUEGO SE PROCEDE A
CORTAR Y EXTIRPAR.
TRATAMIENTO : LINFADENECTOMÍA.
EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEBE INCLUIRSE LA RESECCIÓN DE GANGLIOS LINFÁTICOS.
D1: LOS GANGLIOS PERIGÁSTRICOS.
D2: ganglios que se encuentran a lo largo de
los vasos del tronco celiaco
Ganglios linfatico a distancia
TRATAMIENTO : QUIMIOTERAPÉUTICO.
QUIMIORADIOTERAPIA.
LA QUIMIOTERAPIA PUEDE MEJORAR
LA EFICACIA DE LA RADIACIÓN, Y ES
POR ESO QUE A VECES SE USAN
JUNTAS. LA QUIMIORRADIACIÓN SE
PUEDE USAR PARA CONTROLAR LOS
SÍNTOMAS CAUSADOS POR UN
TUMOR O PARA REDUCIR EL TAMAÑO
DEL TUMOR ANTES DE LA CIRUGÍA.
TRATAMIENTO : QUIMIOTERAPÉUTICO.
TERAPIA
DIRIGIDA. ● TRASTUZUMAB (HERCEPTIN) SE DIRIGE A LA
SOBREEXPRESIÓN DE HER2.
● ENTRECTINIB (ROZLYTREK)
● RAMUCIRUMAB
TRATAMIENTO : INMUNOTERAPIA
● PEMBROLIZUMAB
● NIVOLUMAB
TRATAMIENTO POR
ESTADIOS.
Enfermedad
localizada
estadio 0, I, II Y
III resecable
Quimioterapia, asociando
otros tipos de tratamiento si es
preciso, como cirugía o
radioterapia.
Resección endoscópica mucosa
(REM).
Quimioterapia
perioperatoria, pre o
postoperatoria
Enfermedad avanzada
y metastasica estadio iv
irresecable
Dieta saludable
No fumar
No al Consumo de
bebidas alcohólicas
Peso normal
Realizar pruebas detección temprana si en
la familia existe antecedentes de cáncer
gástrico
Evitar la infección
por Helicobacter
pylori
PREVENCIÓN
.
Bibliografías
• Rozman, C., & Farreras. (2020). Medicina Interna (Vol. 19). ELSEVIER
• Carlos G. Cáncer de estómago - Síntomas y signos [Internet]. Cancer.Net. 2012 [citado 18 de junio de 2023].
Disponible en: https://www.cancer.net/es/tipos-de-cancer/cancer-de-estomago/sintomas-y-signos
• Zaski P. Pruebas para encontrar el cáncer de estómago [Internet]. 2016. Disponible en:
https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-estomago/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/como-se-
diagnostica.html
• Mikely R. Opciones de tratamiento según el tipo y la etapa del cáncer de estómago [Internet]. 2015 [citado 18 de junio
de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-estomago/tratamiento/por-etapa.html
• Association JGC. Japanese Gastric Cancer Treatment Guidelines 2021 (6th edition). Gastric Cancer [Internet]. 2023
Jan 1 [cited 2023 Jun 4];26(1):1. Available from: /pmc/articles/PMC9813208/
• Eom SS, Choi W, Eom BW, Park SH, Kim SJ, Kim Y Il, et al. A Comprehensive and Comparative Review of Global
Gastric Cancer Treatment Guidelines. J Gastric Cancer [Internet]. 2022 Mar 1 [cited 2023 Jun 4];22(1):3–23. Available
from: https://doi.org/10.5230/jgc.2022.22.e10
• Association JGC. Japanese Gastric Cancer Treatment Guidelines 2021 (6th edition). Gastric Cancer [Internet]. 2023
Jan 1 [cited 2023 Jun 4];26(1):1. Available from: /pmc/articles/PMC9813208/
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Cancer-gastrico-LALVAY.pptx

Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
Frank Bonilla
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
guesta366e6c
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
Angel Montoya
 

Similar a Cancer-gastrico-LALVAY.pptx (20)

Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
 
Cáncer a la vesícula
Cáncer a la vesículaCáncer a la vesícula
Cáncer a la vesícula
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Tumores abdominales Oncología
Tumores abdominales OncologíaTumores abdominales Oncología
Tumores abdominales Oncología
 
CANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptx
CANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptxCANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptx
CANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptx
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
Cáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesia
Cáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesiaCáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesia
Cáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesia
 
Cagastrico 1
Cagastrico 1Cagastrico 1
Cagastrico 1
 
asistencia usuario oncologicoONCOCLASE14.pptx
asistencia usuario oncologicoONCOCLASE14.pptxasistencia usuario oncologicoONCOCLASE14.pptx
asistencia usuario oncologicoONCOCLASE14.pptx
 
Cancer de estómago
Cancer de estómagoCancer de estómago
Cancer de estómago
 
Tumor de pancreas
Tumor de pancreasTumor de pancreas
Tumor de pancreas
 
Cancer Gastrico en el mundo
Cancer Gastrico en el mundoCancer Gastrico en el mundo
Cancer Gastrico en el mundo
 
Cáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptxCáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptx
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer ovárico epitelial
Cáncer ovárico epitelial Cáncer ovárico epitelial
Cáncer ovárico epitelial
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Cancer-gastrico-LALVAY.pptx

  • 1. CANCER DE ESTÓMAGO IRM. DIANA LALVAY CARCHI DRA. TANYA CASTRO INTERNADO ROTATIVO: MEDICINA INTERNA
  • 2. DEFINICION PROLIFERACIÓN MALIGNA DE CÉLULAS ANORMALES CON CAPACIDAD DE INVADIR O DESTRUIR TEJIDOS ADYACENTES
  • 3. Linfoma Tumores del estroma gastrointestinal (GIST) Tumores carcinoides Se originan en las células que forman la capa más interna del estómago (la mucosa). Tumores del sistema inmunitario que algunas veces se detectan en la pared del estómago. Se forman en las células de la pared del estómago (intersticiales de Cajal). Se originan de células productoras de hormona del estómago. Adenocarcinoma
  • 4. CLASIFICACION HISTOLOGICA CLASIFICACIÓN DE LAUREN INTESTINAL AMBIENTAL: GC atrófica / MI Varones > Mujeres Incrementa con edad Bien diferenciado: Forma glándulas Diseminación hematógena Pólipos adenomatosos cólicos DIFUSO FAMILIAR: Grupo sanguíneo A Mujeres > varones Frecuente en jóvenes Mal diferenciado: células en anillo de sello Diseminación linfática
  • 6. La sal en exceso actúa inicialmente, produciendo gastritis atrófica. Las nitrosaminas obran tardíamente, transformando la metaplasia intestinal y la displasia en neoplasia. Asar en brasas o freír la carne Frutas y verduras. El bajo consumo de vegetales aumenta el riesgo de cáncer gástrico. La vitamina E, y especialmente la C, son antioxidantes Daño histológico POS RADICALES LIBRES Hábito de Fumar produce hiporexia, descenso de vitamina C y de betacarotenos en el suero Anemia Perniciosa cursa con hipoclorhidria e hipergastrinemia ambas promotoras de cáncer gástrico FACTORES DE RIESGO
  • 7. SITUACIONES PREMALIGNAS ● Gastritis crónica atrófica multifocal ● 75% al 80% progresan a cáncer en - 2 años ● Pólipos gástricos: ● Esofago de barret ● Cirugías previas Mucosa adelgazada, disminución de glándulas con
  • 8. clínica El cáncer gástrico generalmente no produce síntomas es por ende que se dificulta el diagnóstico temprano. Aunque algunos pueden ser:  Pirosis  Dolor o molestia abdominal  Diarrea o estreñimiento  Náuseas y vómitos, especialmente vomitar los alimentos sólidos poco después de haberlos consumido  Poco apetito
  • 9. De cuadro avanzado se puede presentar:  Debilidad y fatiga  Melenas  Hematemesis  Pérdida de peso sin razón aparente  Recuento bajo de glóbulos rojos (anemia)
  • 10. En cáncer de cardias:  Indigestión  Pérdida de peso  Ronquera y tos  Dificultad para tragar En cáncer de fundus estomacal:  Nauseas  Vómitos  Pérdida involuntaria de peso  Sentirse muy cansado  No tener hambre cuando se espera tenerla Piloro  Especialmente ocasiona obstrucciones en el conducto pilorico
  • 11. Examen Fisico ● Ascitis ● Hepatomegalia ● Ganglio de virchow ● Signos de anemia ● Ictericia . Cáncer gástrico - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 [Internet]. [cited 2023 Jun 4]. Available from: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/estomago?start=9 Nodulo de irish
  • 14. Historia clinica Examen fisico. Endoscopia digestiva alta/Ecoendoscopia TOMOGRAFIA/TEP LAPAROSCOPIA.
  • 15. Historia clinica Cáncer gástrico precoz Cáncer gástrico avanzado · Asintomático en el mayor número de porcentaje de casos. · Náuseas o vómitos · Anorexia · Saciedad temprana · Dolor abdominal · Hemorragia digestiva · Disfagia. · Pérdida de peso · Dispepsia atípica. · Náuseas y vómitos · Repugnancia selectiva · Síntomas de úlcera péptica · Masa o plenitud abdominal ● APF ● PÉRDIDA DE PESO ● CAPACIDAD DE ALIMENTACIÓN
  • 16. METODOS DE DIAGNÓSTICO Endoscopia Digestiva Alta ● Método de elección para el diagnóstico ● Sensibilidad del 100% BORMANN
  • 17. DIAGNÓSTICO Ecoendoscopia. ● Sirve para diferenciar un T2 de un T3. ● Sirve para tomar biopsia con aguja fina. ● Evaluación de ganglios.
  • 18. Ecoendoscopia. ● Sirve para diferenciar un T2 de un T3. ● Sirve para tomar biopsia con aguja fina. ● Evaluación de ganglios.
  • 19. DIAGNÓSTICO METÁSTASIS. Tomografía Axial computarizada. ● Identificar metastasis ● Expansión del tumor. ● Deformidad en órganos vecinos. Radiografia de torax.
  • 20. DIAGNÓSTICO METÁSTASIS. Laparoscopia ● Permite observar metástasis fuera de la cámara gástrica. ● Permite la estadificación del cáncer.
  • 23. TRATAMIENTO : QUIRÚRGICO GASTRECTOMIA: GASTRECTOMIA TOTAL: EXTIRPACIÓN DE TODO EL ESTÓMAGO, LOS GANGLIOS LINFÁTICOS CERCANOS CERCANOS Y EL EPIPLÓN, Y PUEDE EXTRAER EL BAZO Y PARTES DEL ESÓFAGO, LOS INTESTINOS, EL PÁNCREAS, Y OTROS ÓRGANOS CERCANOS. TUMORACIÓN, EN LA CURVATURA MENOR DE 9X8 CM.
  • 24. TRATAMIENTO : QUIRÚRGICO GASTRECTOMIA: GASTRECTOMIA PARCIAL: EXTIRPACIÓN DE LA PARTE DEL ESTÓMAGO QUE TIENE CÁNCER, YA SEA LA SECCIÓN INFERIOR O SUPERIOR. BENEFICIOS: • ESTADO NUTRICIONAL SUPERIOR. ● MANTENIMIENTO DE PESO CORPORAL. ● AUMENTO DE VITAMINA B12. RIESGOS: ● ESOFAGITIS POR REFLUJO ● ESTENOSIS ANASTOMOSICA
  • 25. TRATAMIENTO : ENDOSCÓPICO. SE HA UTILIZADO COMO UNAALTERNATIVA A LA GASTRECTOMÍA EN PACIENTES CON RIESGO MÍNIMO DE DESARROLLAR METÁSTASIS EN LOS GANGLIOS LINFÁTICOS: ● TUMORES MENORES DE 2 CM RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE LA MUCOSA. (EMR) ● SUCCIÓN O CORTE CON UNAAZA.
  • 26. DISECCIÓN SUBMUCOSA ENDOSCÓPICA. (ESD) ● INYECCIÓN DE LÍQUIDO. ● LUEGO SE PROCEDE A CORTAR Y EXTIRPAR.
  • 27. TRATAMIENTO : LINFADENECTOMÍA. EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEBE INCLUIRSE LA RESECCIÓN DE GANGLIOS LINFÁTICOS. D1: LOS GANGLIOS PERIGÁSTRICOS. D2: ganglios que se encuentran a lo largo de los vasos del tronco celiaco Ganglios linfatico a distancia
  • 28. TRATAMIENTO : QUIMIOTERAPÉUTICO. QUIMIORADIOTERAPIA. LA QUIMIOTERAPIA PUEDE MEJORAR LA EFICACIA DE LA RADIACIÓN, Y ES POR ESO QUE A VECES SE USAN JUNTAS. LA QUIMIORRADIACIÓN SE PUEDE USAR PARA CONTROLAR LOS SÍNTOMAS CAUSADOS POR UN TUMOR O PARA REDUCIR EL TAMAÑO DEL TUMOR ANTES DE LA CIRUGÍA.
  • 29. TRATAMIENTO : QUIMIOTERAPÉUTICO. TERAPIA DIRIGIDA. ● TRASTUZUMAB (HERCEPTIN) SE DIRIGE A LA SOBREEXPRESIÓN DE HER2. ● ENTRECTINIB (ROZLYTREK) ● RAMUCIRUMAB
  • 30. TRATAMIENTO : INMUNOTERAPIA ● PEMBROLIZUMAB ● NIVOLUMAB
  • 32. Enfermedad localizada estadio 0, I, II Y III resecable Quimioterapia, asociando otros tipos de tratamiento si es preciso, como cirugía o radioterapia. Resección endoscópica mucosa (REM). Quimioterapia perioperatoria, pre o postoperatoria Enfermedad avanzada y metastasica estadio iv irresecable
  • 33. Dieta saludable No fumar No al Consumo de bebidas alcohólicas Peso normal Realizar pruebas detección temprana si en la familia existe antecedentes de cáncer gástrico Evitar la infección por Helicobacter pylori PREVENCIÓN .
  • 34. Bibliografías • Rozman, C., & Farreras. (2020). Medicina Interna (Vol. 19). ELSEVIER • Carlos G. Cáncer de estómago - Síntomas y signos [Internet]. Cancer.Net. 2012 [citado 18 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.net/es/tipos-de-cancer/cancer-de-estomago/sintomas-y-signos • Zaski P. Pruebas para encontrar el cáncer de estómago [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-estomago/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/como-se- diagnostica.html • Mikely R. Opciones de tratamiento según el tipo y la etapa del cáncer de estómago [Internet]. 2015 [citado 18 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-estomago/tratamiento/por-etapa.html • Association JGC. Japanese Gastric Cancer Treatment Guidelines 2021 (6th edition). Gastric Cancer [Internet]. 2023 Jan 1 [cited 2023 Jun 4];26(1):1. Available from: /pmc/articles/PMC9813208/ • Eom SS, Choi W, Eom BW, Park SH, Kim SJ, Kim Y Il, et al. A Comprehensive and Comparative Review of Global Gastric Cancer Treatment Guidelines. J Gastric Cancer [Internet]. 2022 Mar 1 [cited 2023 Jun 4];22(1):3–23. Available from: https://doi.org/10.5230/jgc.2022.22.e10 • Association JGC. Japanese Gastric Cancer Treatment Guidelines 2021 (6th edition). Gastric Cancer [Internet]. 2023 Jan 1 [cited 2023 Jun 4];26(1):1. Available from: /pmc/articles/PMC9813208/

Notas del editor

  1. Las terapias dirigidas buscan cómo las células cancerosas crecen, se dividen y se mueven en el cuerpo. Estos medicamentos detienen o inhiben la acción de las moléculas que ayudan a las células cancerosas a crecer y/o sobrevivir.