SlideShare una empresa de Scribd logo
Propósitos:
• Controlar o eliminar la enfermedad periodontal.
• Corrección de condiciones anatómicas que favorecen la
EP.
• Corrección de condiciones afectan la estética o impiden la
colocación de aparatos protésicos
• Colocación de implantes y mejorar el entorno para su
colocación y función.
Fase II Quirúrgica de la Terapia
Periodontal
Objetivos:
1. Mejorar el pronóstico de los dientes y sus reemplazos
2. Para mejorar la estética.
Técnicas
quirúrgicas
Terapia de bolsas
periodontales.
corrección de problemas morfológicos
relacionados (defectos mucogingivales).
Las terapias se combinan para proporcionar una intervención quirúrgica que cumpla
con los objetivos, pero habrá escenarios en los que no sea factible lograr los 2
objetivos.
Las técnicas quirúrgicas pueden:
(1)aumentar el acceso a la superficie de la raíz, lo que permite
eliminar todos los irritantes;
(2)reducir o eliminar la profundidad de la bolsa, permitiendo que el
paciente mantenga las superficies radiculares libres de
biopelícula.
(3)remodelar los tejidos blandos y duros para lograr una topografía
armoniosa.
La cirugía resectiva o regenerativa o ambas se utilizan para reducir la
profundidad de la bolsa.
Cirugía de reducción de bolsas
1.- Resectivo (gingivectomía, colgajo desplazado
apicalmente, colgajo no desplazado con o sin resección
ósea).
2.- Regenerativo (colgajos con injertos, membranas)
Corrección de Defectos Anatómicos o Morfológicos
3.- Técnicas de cirugía plástica: Ensanchar la encía
adherida ( injertos gingivales libres)
4.- Cirugía estética (cobertura radicular, recreación de
papilas gingivales).
5.- Técnicas preprotésicas: (alargamiento de corona,
aumento de cresta, profundización vestibular)
6.- Colocación de implantes dentales, técnicas para el desarrollo del sitio
para los implantes (regeneración ósea guiada, injertos de senos paranasales).
Acceder a la superficie de la raíz, asegurar la eliminación del
cálculo subgingival.
Dificultad de TPB exitosa:
• Irregularidades y concavidades en la superficie radicular.
• Las furcaciones
• Bolsas profundas mayor a 6mm.
VENTAJA: aumenta la visibilidad y accesibilidad de la superficie
de la raíz.
Terapia de bolsa quirúrgica
● PROPOSITO.- Reducir la profundidad de la bolsa periodontal a la de un surco
fisiológico para permitir la limpieza por parte del paciente.
● Mediante la selección adecuada de casos, se pueden utilizar técnicas de resección y/o
regeneración para lograr este objetivo.
Reevaluación después de fase I
se realiza no menos de 1 a 3
meses y, a veces, hasta 9
meses.
La reevaluación: incluye repetir
el sondaje de toda la boca.
Indicaciones para la cirugía periodontal
1.Contornos óseos irregulares, cráteres profundos y
otros defectos.
2. La inflamación persistente en zonas con bolsas de
moderadas a profundas.
3. La afectación de la furcación de grado II o III .
4. Las bolsas intraóseas distales a los últimos molares.
Cirugía de Acceso
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx

2019 pt documento_reajustey rebase en pt
2019 pt documento_reajustey rebase en pt2019 pt documento_reajustey rebase en pt
2019 pt documento_reajustey rebase en pt
Nancy Cervantes
 
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiadaCicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Carlos González
 
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiadaCicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Carlos González
 
Instrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodonciaInstrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodoncia
Daniella Mj Grimaldo
 
Trab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria IiTrab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria Ii
Milagros Daly
 
Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
Gquirozdickson
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
elmerson_aq
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
A1108
 
Cirugiadecorreciondemargenes
CirugiadecorreciondemargenesCirugiadecorreciondemargenes
Cirugiadecorreciondemargenes
Lesly Roca
 
tecnicas de incision y colgajos.pdf
tecnicas de incision y colgajos.pdftecnicas de incision y colgajos.pdf
tecnicas de incision y colgajos.pdf
jorgealbertobravo2
 
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedadesTema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
SofiaHernndez60
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Pelu Reyes
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
LauraJulianaVillamiz1
 
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOSPROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS
acabreracoria
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
zeratul sandoval
 
Secuencia de tratamientos periodontal
Secuencia de tratamientos periodontalSecuencia de tratamientos periodontal
Secuencia de tratamientos periodontal
Clinicas Propdental
 
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Milagros Daly
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
ilivamo
 
Integral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expoIntegral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expo
Frany Yaloa Lupercio Romero
 
Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
John Sisalima
 

Similar a CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx (20)

2019 pt documento_reajustey rebase en pt
2019 pt documento_reajustey rebase en pt2019 pt documento_reajustey rebase en pt
2019 pt documento_reajustey rebase en pt
 
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiadaCicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
 
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiadaCicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
 
Instrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodonciaInstrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodoncia
 
Trab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria IiTrab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria Ii
 
Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 
Cirugiadecorreciondemargenes
CirugiadecorreciondemargenesCirugiadecorreciondemargenes
Cirugiadecorreciondemargenes
 
tecnicas de incision y colgajos.pdf
tecnicas de incision y colgajos.pdftecnicas de incision y colgajos.pdf
tecnicas de incision y colgajos.pdf
 
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedadesTema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
 
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOSPROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
 
Secuencia de tratamientos periodontal
Secuencia de tratamientos periodontalSecuencia de tratamientos periodontal
Secuencia de tratamientos periodontal
 
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Integral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expoIntegral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expo
 
Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
 

Más de Robert Aucancela

HUESOS DE LA CARA Y DEL CRANEO UBICACION ANATOMICA
HUESOS DE LA CARA Y DEL CRANEO UBICACION ANATOMICAHUESOS DE LA CARA Y DEL CRANEO UBICACION ANATOMICA
HUESOS DE LA CARA Y DEL CRANEO UBICACION ANATOMICA
Robert Aucancela
 
CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARESCLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
Robert Aucancela
 
SISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacion
SISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacionSISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacion
SISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacion
Robert Aucancela
 
CASOS CLINICOS ARMADO PARA PRESENTACION.
CASOS CLINICOS ARMADO PARA PRESENTACION.CASOS CLINICOS ARMADO PARA PRESENTACION.
CASOS CLINICOS ARMADO PARA PRESENTACION.
Robert Aucancela
 
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptxfactores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
Robert Aucancela
 
ARTICULOS PERIODONCIA ANALISIS CLINICO Y ESTADISTICO
ARTICULOS PERIODONCIA ANALISIS CLINICO Y ESTADISTICOARTICULOS PERIODONCIA ANALISIS CLINICO Y ESTADISTICO
ARTICULOS PERIODONCIA ANALISIS CLINICO Y ESTADISTICO
Robert Aucancela
 
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIACIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Robert Aucancela
 
BASES DE CIRUGIA PERIODONTAL.pptx
BASES DE CIRUGIA PERIODONTAL.pptxBASES DE CIRUGIA PERIODONTAL.pptx
BASES DE CIRUGIA PERIODONTAL.pptx
Robert Aucancela
 
glndulapartida-130213194801-phpapp01.pptx
glndulapartida-130213194801-phpapp01.pptxglndulapartida-130213194801-phpapp01.pptx
glndulapartida-130213194801-phpapp01.pptx
Robert Aucancela
 
MORFOLOGIA DENTAL.pptx
MORFOLOGIA DENTAL.pptxMORFOLOGIA DENTAL.pptx
MORFOLOGIA DENTAL.pptx
Robert Aucancela
 
HERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptxHERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptx
Robert Aucancela
 
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdfmolaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
Robert Aucancela
 
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdfpremolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
Robert Aucancela
 
premolaresinferiores-140524124602-phpapp01.pdf
premolaresinferiores-140524124602-phpapp01.pdfpremolaresinferiores-140524124602-phpapp01.pdf
premolaresinferiores-140524124602-phpapp01.pdf
Robert Aucancela
 
caninosinferiores-130909171321-.pdf
caninosinferiores-130909171321-.pdfcaninosinferiores-130909171321-.pdf
caninosinferiores-130909171321-.pdf
Robert Aucancela
 
incisivocentralinferioreincisivolateralinferior-161012024015.pdf
incisivocentralinferioreincisivolateralinferior-161012024015.pdfincisivocentralinferioreincisivolateralinferior-161012024015.pdf
incisivocentralinferioreincisivolateralinferior-161012024015.pdf
Robert Aucancela
 
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdfincisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
Robert Aucancela
 
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdfcaninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
Robert Aucancela
 
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptxmorfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
Robert Aucancela
 
Implantes
ImplantesImplantes
Implantes
Robert Aucancela
 

Más de Robert Aucancela (20)

HUESOS DE LA CARA Y DEL CRANEO UBICACION ANATOMICA
HUESOS DE LA CARA Y DEL CRANEO UBICACION ANATOMICAHUESOS DE LA CARA Y DEL CRANEO UBICACION ANATOMICA
HUESOS DE LA CARA Y DEL CRANEO UBICACION ANATOMICA
 
CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARESCLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
 
SISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacion
SISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacionSISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacion
SISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacion
 
CASOS CLINICOS ARMADO PARA PRESENTACION.
CASOS CLINICOS ARMADO PARA PRESENTACION.CASOS CLINICOS ARMADO PARA PRESENTACION.
CASOS CLINICOS ARMADO PARA PRESENTACION.
 
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptxfactores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
 
ARTICULOS PERIODONCIA ANALISIS CLINICO Y ESTADISTICO
ARTICULOS PERIODONCIA ANALISIS CLINICO Y ESTADISTICOARTICULOS PERIODONCIA ANALISIS CLINICO Y ESTADISTICO
ARTICULOS PERIODONCIA ANALISIS CLINICO Y ESTADISTICO
 
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIACIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
 
BASES DE CIRUGIA PERIODONTAL.pptx
BASES DE CIRUGIA PERIODONTAL.pptxBASES DE CIRUGIA PERIODONTAL.pptx
BASES DE CIRUGIA PERIODONTAL.pptx
 
glndulapartida-130213194801-phpapp01.pptx
glndulapartida-130213194801-phpapp01.pptxglndulapartida-130213194801-phpapp01.pptx
glndulapartida-130213194801-phpapp01.pptx
 
MORFOLOGIA DENTAL.pptx
MORFOLOGIA DENTAL.pptxMORFOLOGIA DENTAL.pptx
MORFOLOGIA DENTAL.pptx
 
HERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptxHERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptx
 
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdfmolaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
 
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdfpremolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
 
premolaresinferiores-140524124602-phpapp01.pdf
premolaresinferiores-140524124602-phpapp01.pdfpremolaresinferiores-140524124602-phpapp01.pdf
premolaresinferiores-140524124602-phpapp01.pdf
 
caninosinferiores-130909171321-.pdf
caninosinferiores-130909171321-.pdfcaninosinferiores-130909171321-.pdf
caninosinferiores-130909171321-.pdf
 
incisivocentralinferioreincisivolateralinferior-161012024015.pdf
incisivocentralinferioreincisivolateralinferior-161012024015.pdfincisivocentralinferioreincisivolateralinferior-161012024015.pdf
incisivocentralinferioreincisivolateralinferior-161012024015.pdf
 
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdfincisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
 
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdfcaninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
 
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptxmorfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
 
Implantes
ImplantesImplantes
Implantes
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx

  • 1. Propósitos: • Controlar o eliminar la enfermedad periodontal. • Corrección de condiciones anatómicas que favorecen la EP. • Corrección de condiciones afectan la estética o impiden la colocación de aparatos protésicos • Colocación de implantes y mejorar el entorno para su colocación y función. Fase II Quirúrgica de la Terapia Periodontal
  • 2. Objetivos: 1. Mejorar el pronóstico de los dientes y sus reemplazos 2. Para mejorar la estética. Técnicas quirúrgicas Terapia de bolsas periodontales. corrección de problemas morfológicos relacionados (defectos mucogingivales). Las terapias se combinan para proporcionar una intervención quirúrgica que cumpla con los objetivos, pero habrá escenarios en los que no sea factible lograr los 2 objetivos.
  • 3. Las técnicas quirúrgicas pueden: (1)aumentar el acceso a la superficie de la raíz, lo que permite eliminar todos los irritantes; (2)reducir o eliminar la profundidad de la bolsa, permitiendo que el paciente mantenga las superficies radiculares libres de biopelícula. (3)remodelar los tejidos blandos y duros para lograr una topografía armoniosa. La cirugía resectiva o regenerativa o ambas se utilizan para reducir la profundidad de la bolsa.
  • 4. Cirugía de reducción de bolsas 1.- Resectivo (gingivectomía, colgajo desplazado apicalmente, colgajo no desplazado con o sin resección ósea).
  • 5. 2.- Regenerativo (colgajos con injertos, membranas) Corrección de Defectos Anatómicos o Morfológicos
  • 6. 3.- Técnicas de cirugía plástica: Ensanchar la encía adherida ( injertos gingivales libres)
  • 7. 4.- Cirugía estética (cobertura radicular, recreación de papilas gingivales).
  • 8. 5.- Técnicas preprotésicas: (alargamiento de corona, aumento de cresta, profundización vestibular)
  • 9. 6.- Colocación de implantes dentales, técnicas para el desarrollo del sitio para los implantes (regeneración ósea guiada, injertos de senos paranasales).
  • 10. Acceder a la superficie de la raíz, asegurar la eliminación del cálculo subgingival. Dificultad de TPB exitosa: • Irregularidades y concavidades en la superficie radicular. • Las furcaciones • Bolsas profundas mayor a 6mm. VENTAJA: aumenta la visibilidad y accesibilidad de la superficie de la raíz. Terapia de bolsa quirúrgica
  • 11. ● PROPOSITO.- Reducir la profundidad de la bolsa periodontal a la de un surco fisiológico para permitir la limpieza por parte del paciente. ● Mediante la selección adecuada de casos, se pueden utilizar técnicas de resección y/o regeneración para lograr este objetivo.
  • 12.
  • 13. Reevaluación después de fase I se realiza no menos de 1 a 3 meses y, a veces, hasta 9 meses. La reevaluación: incluye repetir el sondaje de toda la boca.
  • 14. Indicaciones para la cirugía periodontal 1.Contornos óseos irregulares, cráteres profundos y otros defectos. 2. La inflamación persistente en zonas con bolsas de moderadas a profundas. 3. La afectación de la furcación de grado II o III . 4. Las bolsas intraóseas distales a los últimos molares.