SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 1ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 1
Moral fundamental: principios o fundamentos del actuar ético
(juzgar cuándo los actos son buenos o malos).
Moral especial: materia y temas concretos en los que el hombre y
la mujer han de vivir moralmente.
16001600: separación Dogmática y Moral: 1) para
iluminar más de cerca la conducta de los cris-
tianos; 2) para ayudar a los sacerdotes a
instruir y orientar a los fieles en la confesión.
Unos autores estructuran la moral especial sobre el esquema del De-
cálogo, otros en torno a las virtudes, otros siguiendo el esquema
“Moral de la Persona” - “Moral Social”. Aquí: Decálogo y virtudes.
ME 1 de 141
ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 2ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 2
Tres objetivos de la Moral Especial
1 Mostrar que las exigencias morales de los Diez Mandamien-
tos no son un añadido a la persona: no son impuestas por la
sociedad, ni por los padres o maestros, ni por la Iglesia o sus
ministros, sino que nacen de la propia vocación personal,
pues el hombre es un ser moral por naturaleza.
2
3
Enseñar que la conducta moral posibilita que el hombre y la
mujer se comuniquen amistosamente con Dios.
Enseñar que la conducta moral es un elemento imprescin-
dible para que exista una convivencia armoniosa entre los
hombres.
Vida moral: ámbito natural en el que la persona se perfecciona a sí
misma, vive en comunión con Dios y logra la paz entre los hombres.
ME 2 de 141
ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 3ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 3
CCE 2070CCE 2070: “Los diez mandamientos pertenecen a la revelación de
Dios. Nos enseñan al mismo tiempo la verdadera humanidad del
hombre. Ponen de relieve los deberes y, por tanto, indirectamente,
los derechos fundamentales, inherentes a la naturaleza de la perso-
na humana. El Decálogo contiene una expresión privilegiada de
la ley natural”.
Jesús lleva a la perfección la Ley antigua.
Algunos cambios: condena no sólo la muerte del
inocente, sino la simple injuria e irritación, y no
sólo el adulterio, sino el pensamiento contra la
virtud de la castidad; corrige la ley del Talión en-
señando devolver bien por mal; condena el aborre-
cimiento al enemigo enseñando a amarlo; etc..
ME 3 de 141
ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 4ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 4
CCE 1717CCE 1717: “Las bienaventuranzas dibujan el rostro de Jesucristo y
describen su caridad; expresan la vocación de los fieles asociados a
la gloria de su Pasión y de su Resurrección; iluminan las acciones y
las actitudes características de la vida cristiana; son promesas para-
dójicas que sostienen la esperanza en las tribulaciones; anuncian a
los discípulos las bendiciones y las recompensas ya incoadas; que-
dan inauguradas en la vida de la Virgen María y de todos los santos”.
ME 4 de 141
Los Mandamientos explicitan la ley
natural. Las Virtudes capacitan para
discernir y elegir lo más acertado, y
hacerlo con satisfacción.
ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 5ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 5
Reverso de una existencia cristiana
Ateísmo: para el “a-teo” Dios no existe. No es un fenómeno origi-
nal, sino originado: hasta el punto de que entre los datos que la pa-
leontología usa para distinguir entre restos humanos o de animal,
concluye que se trata de un ser humano si, junto a ellos, se encuentra
algún elemento de culto.
Agnosticismo: afirma que la inteligencia humana no puede demos-
trar ni negar la existencia de Dios o, simplemente, prescinden de El
en su vida. Su vicio inicial: escasa confianza en la razón.
Relativismo: si todo es relativo, no hay respuestas definitivas.
Secularismo: trata de organizar el mundo y las estructuras sociales al
margen de Dios. Moral cristiana: ni clericalismo ni secularismo.
ME 5 de 141
ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 5ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 5
Reverso de una existencia cristiana
Ateísmo: para el “a-teo” Dios no existe. No es un fenómeno origi-
nal, sino originado: hasta el punto de que entre los datos que la pa-
leontología usa para distinguir entre restos humanos o de animal,
concluye que se trata de un ser humano si, junto a ellos, se encuentra
algún elemento de culto.
Agnosticismo: afirma que la inteligencia humana no puede demos-
trar ni negar la existencia de Dios o, simplemente, prescinden de El
en su vida. Su vicio inicial: escasa confianza en la razón.
Relativismo: si todo es relativo, no hay respuestas definitivas.
Secularismo: trata de organizar el mundo y las estructuras sociales al
margen de Dios. Moral cristiana: ni clericalismo ni secularismo.
ME 5 de 141

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eclesiologia 1
Eclesiologia 1Eclesiologia 1
Eclesiologia 1
Adriana Delgadillo
 
Que es ser catolico
Que es ser catolicoQue es ser catolico
Que es ser catolico
EmanuelEstrada
 
Tema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misioneraTema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misionera
tulioandres
 
Los Santos Y Santas En La Vida Del Cristiano De Hoy
Los Santos Y Santas En La Vida Del Cristiano De HoyLos Santos Y Santas En La Vida Del Cristiano De Hoy
Los Santos Y Santas En La Vida Del Cristiano De HoyCarlos Aedo
 
Los Votos En Aparecida, Conferre
Los Votos En Aparecida, ConferreLos Votos En Aparecida, Conferre
Los Votos En Aparecida, Conferrefraypaulo
 
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo 2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
CIE UCP
 
Temas para retiro_de_catequesis
Temas para retiro_de_catequesisTemas para retiro_de_catequesis
Temas para retiro_de_catequesisjaas0207
 
Espiritualidad y liturgica
Espiritualidad y liturgicaEspiritualidad y liturgica
Espiritualidad y liturgicaGustavo Braidot
 
Magisterio posterior al vaticano ii
Magisterio posterior al vaticano iiMagisterio posterior al vaticano ii
Magisterio posterior al vaticano iiDaniel Scoth
 
Inmaculada concepción y asunción.
Inmaculada concepción y asunción.Inmaculada concepción y asunción.
Inmaculada concepción y asunción.
Angela Cabrera
 
TRADICIÓN DE LA IGLESIA
TRADICIÓN DE LA IGLESIATRADICIÓN DE LA IGLESIA
TRADICIÓN DE LA IGLESIA
Liliana Coronel
 
4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea
4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea
4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea
CIE UCP
 
Los Consejos Evangelicos I
Los Consejos Evangelicos ILos Consejos Evangelicos I
Los Consejos Evangelicos I
n.b.naspud
 
Espiritualidad misionera 1
Espiritualidad misionera 1Espiritualidad misionera 1
Espiritualidad misionera 1
tulioandres
 
Sincretismo
SincretismoSincretismo
Sincretismo
José Linarez
 
Cristología
CristologíaCristología
Cristología
Ze Everaldo
 
1ero. y 2do. Mandamiento
1ero. y 2do. Mandamiento1ero. y 2do. Mandamiento
1ero. y 2do. Mandamiento
Hugo Quintanilla
 
Eclesiología 9
Eclesiología 9Eclesiología 9
Eclesiología 9javanacal
 

La actualidad más candente (20)

Eclesiologia 1
Eclesiologia 1Eclesiologia 1
Eclesiologia 1
 
Que es ser catolico
Que es ser catolicoQue es ser catolico
Que es ser catolico
 
Tema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misioneraTema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misionera
 
Los Santos Y Santas En La Vida Del Cristiano De Hoy
Los Santos Y Santas En La Vida Del Cristiano De HoyLos Santos Y Santas En La Vida Del Cristiano De Hoy
Los Santos Y Santas En La Vida Del Cristiano De Hoy
 
Los Votos En Aparecida, Conferre
Los Votos En Aparecida, ConferreLos Votos En Aparecida, Conferre
Los Votos En Aparecida, Conferre
 
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo 2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
 
Temas para retiro_de_catequesis
Temas para retiro_de_catequesisTemas para retiro_de_catequesis
Temas para retiro_de_catequesis
 
Espiritualidad y liturgica
Espiritualidad y liturgicaEspiritualidad y liturgica
Espiritualidad y liturgica
 
Magisterio posterior al vaticano ii
Magisterio posterior al vaticano iiMagisterio posterior al vaticano ii
Magisterio posterior al vaticano ii
 
Inmaculada concepción y asunción.
Inmaculada concepción y asunción.Inmaculada concepción y asunción.
Inmaculada concepción y asunción.
 
TRADICIÓN DE LA IGLESIA
TRADICIÓN DE LA IGLESIATRADICIÓN DE LA IGLESIA
TRADICIÓN DE LA IGLESIA
 
4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea
4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea
4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
Los Consejos Evangelicos I
Los Consejos Evangelicos ILos Consejos Evangelicos I
Los Consejos Evangelicos I
 
Unidad 3 la vocación a la santidad
Unidad 3 la vocación a la santidadUnidad 3 la vocación a la santidad
Unidad 3 la vocación a la santidad
 
Espiritualidad misionera 1
Espiritualidad misionera 1Espiritualidad misionera 1
Espiritualidad misionera 1
 
Sincretismo
SincretismoSincretismo
Sincretismo
 
Cristología
CristologíaCristología
Cristología
 
1ero. y 2do. Mandamiento
1ero. y 2do. Mandamiento1ero. y 2do. Mandamiento
1ero. y 2do. Mandamiento
 
Eclesiología 9
Eclesiología 9Eclesiología 9
Eclesiología 9
 

Similar a Cap01 Moral Especial

Tradición Moral Cristiama
Tradición Moral CristiamaTradición Moral Cristiama
Tradición Moral Cristiama
jhombo30
 
Moral fundamental total
Moral fundamental totalMoral fundamental total
Moral fundamental totalclasesteologia
 
Fuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moralFuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moral
tulioandres
 
El primer mandamiento
El primer mandamientoEl primer mandamiento
El primer mandamiento
David Galarza Fernández
 
Fundamento moralidad
Fundamento moralidadFundamento moralidad
Fundamento moralidad
Giovanni Martinez
 
Tradición Moral Cristiama
Tradición Moral CristiamaTradición Moral Cristiama
Tradición Moral Cristiama
jhombo30
 
494807843-LA-ETICA-DE-LA-CONDUCTA-MINISTERIAL.pdf
494807843-LA-ETICA-DE-LA-CONDUCTA-MINISTERIAL.pdf494807843-LA-ETICA-DE-LA-CONDUCTA-MINISTERIAL.pdf
494807843-LA-ETICA-DE-LA-CONDUCTA-MINISTERIAL.pdf
victoralcantarapena
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
Vida moral2 24 03-10
Vida moral2  24 03-10Vida moral2  24 03-10
Vida moral2 24 03-10
parroquiabuenpastor
 
Ética Cristiana
Ética Cristiana Ética Cristiana
Ética Cristiana
MiguelAlmeydaYataco
 
La Practica Cristiana
La Practica CristianaLa Practica Cristiana
La Practica Cristiana
fidel
 
Resumen de la encíclica veritatis splendor
Resumen de la encíclica veritatis splendorResumen de la encíclica veritatis splendor
Resumen de la encíclica veritatis splendorValter César Montanher
 
1 Etica Pastor Y Deber Humano
1 Etica Pastor Y Deber Humano1 Etica Pastor Y Deber Humano
1 Etica Pastor Y Deber Humano
temas
 
Tema 1 cuestiones fundamentales
Tema 1  cuestiones fundamentalesTema 1  cuestiones fundamentales
Tema 1 cuestiones fundamentales
FredyCarmona2
 
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con TiemposPresentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con TiemposMiguel Grau
 

Similar a Cap01 Moral Especial (20)

Tradición Moral Cristiama
Tradición Moral CristiamaTradición Moral Cristiama
Tradición Moral Cristiama
 
Moral fundamental total
Moral fundamental totalMoral fundamental total
Moral fundamental total
 
Fuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moralFuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moral
 
El primer mandamiento
El primer mandamientoEl primer mandamiento
El primer mandamiento
 
Fundamento moralidad
Fundamento moralidadFundamento moralidad
Fundamento moralidad
 
Tradición Moral Cristiama
Tradición Moral CristiamaTradición Moral Cristiama
Tradición Moral Cristiama
 
494807843-LA-ETICA-DE-LA-CONDUCTA-MINISTERIAL.pdf
494807843-LA-ETICA-DE-LA-CONDUCTA-MINISTERIAL.pdf494807843-LA-ETICA-DE-LA-CONDUCTA-MINISTERIAL.pdf
494807843-LA-ETICA-DE-LA-CONDUCTA-MINISTERIAL.pdf
 
Moral especial total
Moral especial totalMoral especial total
Moral especial total
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
Vida moral2 24 03-10
Vida moral2  24 03-10Vida moral2  24 03-10
Vida moral2 24 03-10
 
Ética Cristiana
Ética Cristiana Ética Cristiana
Ética Cristiana
 
La Practica Cristiana
La Practica CristianaLa Practica Cristiana
La Practica Cristiana
 
Moral especial total
Moral especial totalMoral especial total
Moral especial total
 
Dimension espiritual
Dimension espiritualDimension espiritual
Dimension espiritual
 
Resumen de la encíclica veritatis splendor
Resumen de la encíclica veritatis splendorResumen de la encíclica veritatis splendor
Resumen de la encíclica veritatis splendor
 
Doctrina social total
Doctrina social totalDoctrina social total
Doctrina social total
 
1 Etica Pastor Y Deber Humano
1 Etica Pastor Y Deber Humano1 Etica Pastor Y Deber Humano
1 Etica Pastor Y Deber Humano
 
El misterio del nuevo ser en el hombre
El misterio del nuevo ser en el hombreEl misterio del nuevo ser en el hombre
El misterio del nuevo ser en el hombre
 
Tema 1 cuestiones fundamentales
Tema 1  cuestiones fundamentalesTema 1  cuestiones fundamentales
Tema 1 cuestiones fundamentales
 
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con TiemposPresentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
 

Más de clasesteologia

Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdfOmnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
clasesteologia
 
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdfOmnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
clasesteologia
 
Omnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdfOmnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdf
clasesteologia
 
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdfOmnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
clasesteologia
 
Omnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdfOmnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdf
clasesteologia
 
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdfOmnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
clasesteologia
 
Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022
clasesteologia
 
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
clasesteologia
 
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
clasesteologia
 
Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)
clasesteologia
 
Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021
clasesteologia
 
01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w
clasesteologia
 
02b 202007 jp ii salcantay wff
02b  202007 jp ii salcantay wff02b  202007 jp ii salcantay wff
02b 202007 jp ii salcantay wff
clasesteologia
 
02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf
clasesteologia
 
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
clasesteologia
 
05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinal05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinal
clasesteologia
 
04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf
clasesteologia
 
03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w
clasesteologia
 
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
clasesteologia
 
01 mes de mayo fatima
01 mes de mayo fatima01 mes de mayo fatima
01 mes de mayo fatima
clasesteologia
 

Más de clasesteologia (20)

Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdfOmnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
 
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdfOmnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
 
Omnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdfOmnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdf
 
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdfOmnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
 
Omnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdfOmnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdf
 
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdfOmnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
 
Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022
 
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
 
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
 
Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)
 
Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021
 
01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w
 
02b 202007 jp ii salcantay wff
02b  202007 jp ii salcantay wff02b  202007 jp ii salcantay wff
02b 202007 jp ii salcantay wff
 
02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf
 
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
 
05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinal05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinal
 
04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf
 
03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w
 
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
 
01 mes de mayo fatima
01 mes de mayo fatima01 mes de mayo fatima
01 mes de mayo fatima
 

Último

Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 

Último (13)

Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 

Cap01 Moral Especial

  • 1. ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 1ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 1 Moral fundamental: principios o fundamentos del actuar ético (juzgar cuándo los actos son buenos o malos). Moral especial: materia y temas concretos en los que el hombre y la mujer han de vivir moralmente. 16001600: separación Dogmática y Moral: 1) para iluminar más de cerca la conducta de los cris- tianos; 2) para ayudar a los sacerdotes a instruir y orientar a los fieles en la confesión. Unos autores estructuran la moral especial sobre el esquema del De- cálogo, otros en torno a las virtudes, otros siguiendo el esquema “Moral de la Persona” - “Moral Social”. Aquí: Decálogo y virtudes. ME 1 de 141
  • 2. ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 2ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 2 Tres objetivos de la Moral Especial 1 Mostrar que las exigencias morales de los Diez Mandamien- tos no son un añadido a la persona: no son impuestas por la sociedad, ni por los padres o maestros, ni por la Iglesia o sus ministros, sino que nacen de la propia vocación personal, pues el hombre es un ser moral por naturaleza. 2 3 Enseñar que la conducta moral posibilita que el hombre y la mujer se comuniquen amistosamente con Dios. Enseñar que la conducta moral es un elemento imprescin- dible para que exista una convivencia armoniosa entre los hombres. Vida moral: ámbito natural en el que la persona se perfecciona a sí misma, vive en comunión con Dios y logra la paz entre los hombres. ME 2 de 141
  • 3. ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 3ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 3 CCE 2070CCE 2070: “Los diez mandamientos pertenecen a la revelación de Dios. Nos enseñan al mismo tiempo la verdadera humanidad del hombre. Ponen de relieve los deberes y, por tanto, indirectamente, los derechos fundamentales, inherentes a la naturaleza de la perso- na humana. El Decálogo contiene una expresión privilegiada de la ley natural”. Jesús lleva a la perfección la Ley antigua. Algunos cambios: condena no sólo la muerte del inocente, sino la simple injuria e irritación, y no sólo el adulterio, sino el pensamiento contra la virtud de la castidad; corrige la ley del Talión en- señando devolver bien por mal; condena el aborre- cimiento al enemigo enseñando a amarlo; etc.. ME 3 de 141
  • 4. ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 4ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 4 CCE 1717CCE 1717: “Las bienaventuranzas dibujan el rostro de Jesucristo y describen su caridad; expresan la vocación de los fieles asociados a la gloria de su Pasión y de su Resurrección; iluminan las acciones y las actitudes características de la vida cristiana; son promesas para- dójicas que sostienen la esperanza en las tribulaciones; anuncian a los discípulos las bendiciones y las recompensas ya incoadas; que- dan inauguradas en la vida de la Virgen María y de todos los santos”. ME 4 de 141 Los Mandamientos explicitan la ley natural. Las Virtudes capacitan para discernir y elegir lo más acertado, y hacerlo con satisfacción.
  • 5. ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 5ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 5 Reverso de una existencia cristiana Ateísmo: para el “a-teo” Dios no existe. No es un fenómeno origi- nal, sino originado: hasta el punto de que entre los datos que la pa- leontología usa para distinguir entre restos humanos o de animal, concluye que se trata de un ser humano si, junto a ellos, se encuentra algún elemento de culto. Agnosticismo: afirma que la inteligencia humana no puede demos- trar ni negar la existencia de Dios o, simplemente, prescinden de El en su vida. Su vicio inicial: escasa confianza en la razón. Relativismo: si todo es relativo, no hay respuestas definitivas. Secularismo: trata de organizar el mundo y las estructuras sociales al margen de Dios. Moral cristiana: ni clericalismo ni secularismo. ME 5 de 141
  • 6. ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 5ESTRUCTURA MORAL ESPECIAL, 5 Reverso de una existencia cristiana Ateísmo: para el “a-teo” Dios no existe. No es un fenómeno origi- nal, sino originado: hasta el punto de que entre los datos que la pa- leontología usa para distinguir entre restos humanos o de animal, concluye que se trata de un ser humano si, junto a ellos, se encuentra algún elemento de culto. Agnosticismo: afirma que la inteligencia humana no puede demos- trar ni negar la existencia de Dios o, simplemente, prescinden de El en su vida. Su vicio inicial: escasa confianza en la razón. Relativismo: si todo es relativo, no hay respuestas definitivas. Secularismo: trata de organizar el mundo y las estructuras sociales al margen de Dios. Moral cristiana: ni clericalismo ni secularismo. ME 5 de 141