SlideShare una empresa de Scribd logo
Negocios en Línea globales
Sistemas de Información - Empresa
• Muchas de las empresas en la actualidad se apoyan en sistemas
de información para operar sus negocios e impulsar el
crecimiento y la rentabilidad.
• Dentro de ésta existen diferentes áreas involucradas en ésta
relación.
Finanzas y Contabilidad

Recursos
Humanos

Seguimiento a los
activos, flujos de
fondos y desempeño
financiero de la
empresa

Mantener registros,
seguimiento a
capacitación,
habilidad, y
desempeño de
empleados.
Sistemas de Información - Empresa

Sistemas de
Información

Manufactura y
Producción

Ventas y Marketing

Proporcionar y
supervisar el software,
hardware y otras
tecnologías utilizadas.

Solucionar problemas
relacionados con la
planeación, desarrollo
y control de flujo de la
producción.

Promover productos,
contactar clientes,
seguimiento a ventas y
analizar el desempeño
del personal de ventas.
Procesos de Negocios
• Los Procesos de Negocios se refieren a la manera en que se
organiza, coordina y orienta el trabajo para producir un producto
o servicio valioso. Se define como un conjunto de actividades.
• Todas las empresas pueden considerarse como un conjunto de
procesos de negocios.
• Los sistemas de información tienen como propósito propiciar
procesos de negocios sumamente eficientes.
• Estos pueden generar éxito dentro de una empresa así como su
fracaso dependiendo de cómo estén diseñados.
Procesos de Negocios - SI
Permiten manejar toda la información de la empresa

Clientes

Productos

Proveedores

Ayudan a tomar mejores decisiones

Perfecciona la ejecución de Procesos de Negocios

Empleados
Procesos de Negocios - SI
Flujo rápido de información necesaria para realizar los procesos de negocios.

Automatización de pasos en los procesos de negocios.

Acceso y comunicación de información.

Reemplazo de tareas secuenciales por tareas en paralelo y mejora en tiempos de
tomas de decisión.
Tipos de SI Empresarial
• Dentro de una empresa existen diversos sistemas ya que en ella
encontramos diferentes procesos de negocios y a la vez distintas
personas, especialidades y niveles.
• Estos sistemas podemos observarlos desde dos perspectivas:
– Sistemas desde una perspectiva funcional.

– Sistemas desde la perspectiva de los usuarios.
Perspectiva Funcional
• Los sistemas funcionales fueron los primeros que desarrollaron
las empresas. Estos sistemas se establecieron en departamentos
específicos:
Sistemas de Ventas y Marketing
Nivel

Función

Alta Dirección

• Ayudan a vigilar las tendencias que afectan a los productos
nuevos y a las oportunidades de ventas.
• Apoyan la planeación de nuevos productos.

Gerencia Intermedia

• Apoya la investigación de mercado y el análisis de campañas
publicitarias y promocionales.
• Fijación de precios y desempeño de ventas.

Gerencia
Operacional

• Ayuda en la localización y contacto de clientes potenciales,
seguimiento de ventas y pedidos.
• Apoyo en el servicio al cliente.
Sistemas de Manufactura y Producción
Nivel

Función

Alta Dirección
• Se encarga de las metas de manufactura a largo plazo.

Gerencia Intermedia

Gerencia
Operacional

• Análisis y vigilancia de los costos y recursos de manufactura y
producción.

• Sistemas que tienen que ver con el status de las tareas de
producción.
Sistemas de Finanzas y Contabilidad
Nivel
Alta Dirección

Función

• Establece objetivos de inversión a largo plazo y proporciona
pronósticos del desempeño financiero.

Gerencia Intermedia
• Vigilancia y control de los recursos financieros de la empresa.

Gerencia
Operacional

• Seguimiento al flujo de fondos de la empresa a través de
transacciones.
• Pago de sueldos, pago a proveedores, entre otros.
Sistemas de Recursos Humanos
Nivel
Alta Dirección

Gerencia Intermedia

Gerencia
Operacional

Función

• Ayuda a identificar los requerimientos de recursos humanos
para cumplir los planes de negocios a largo plazo.

• Supervisión y análisis del reclutamiento, colocación y
remuneración de los empleados.

• Seguimiento al reclutamiento y colocación de los empleados.
Perspectiva de los Usuarios
• Cada nivel dentro de una empresa tiene diferentes necesidades
de información según responsabilidades.
Información sobre el desempeño general de la
empresa

Información sobre resultados de áreas
funcionales y departamentos específicos

Información sobre transacciones
Tipos de Sistemas
• Cada nivel de una empresa utiliza un tipo distinto de sistema
para la entrega de información.
Sistemas de Procesamiento de Transacciones
(TPS)
• Los gerentes de operaciones necesitan dar seguimiento a las
actividades y transacciones elementales de la organización.
• Tales como ventas, recepciones, depósitos de efectivo, nómina y
flujo de materiales de una fábrica.
• Este sistema consiste en un sistema computarizado que ejecuta y
registra las transacciones cotidianas que se requieren para la
conducción de la empresa.
Sistemas de Información Gerencial
(MIS)
• Sistemas que ayudan con las actividades de supervisión, control,
toma de decisiones y administración.
• Estos proporcionan información sobre el desempeño actual de la
empresa la cual se utiliza para supervisar y controlar la empresa
y pronosticar su desempeño futuro.
• Estos sistemas utilizan en la mayoría de las ocasiones los datos
de los TPS.
Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS)
• Ayudan a tomar decisiones poco habituales, es decir, se enfocan
en problemas de naturaleza única y que cambian con rapidez.
• Los DSS utilizan información interna extraída desde los TPS y los
MIS, además de información de fuentes externas.
• Estos sistemas incluyen software de fácil manejo para los
usuarios.
Sistemas de Apoyo a Ejecutivos
(ESS)
• Ayudan en las decisiones no rutinarias que requieren juicio,
evaluación y comprensión porque no existe un procedimiento
convenido para llegar a una solución.
• Los ESS están diseñados para incorporar datos sobre eventos
externos.
• Además extraen información resumida de los MIS y DSS internos.
Interrelación entre Sistemas
• Generalmente los TPS son la mayor fuente de datos para los
demás sistemas. Y los ESS los receptores de datos de los sistema
de menor nivel.

ESS

MIS

DSS

TPS
Sistemas que abarcan de forma integral la
empresa
• Un gran reto de una empresa es lograr que los diferentes
sistemas descritos anteriormente funcionen en conjunto.
• Para ello existen varias soluciones para este problema:
– Aplicaciones empresariales.
– Intranet y Extranet.
– Negocios en Línea, Comercio Electrónico y Gobierno Electrónico.
Aplicaciones empresariales
• Son sistemas que abarcan todas las áreas funcionales con la
tarea de ejecutar procesos de negocios a lo largo de toda la
empresa e incluyen todos los niveles de administración.
• Existen cuatro aplicaciones empresariales principales:
Aplicaciones Empresariales:
Sistemas Empresariales
• Hacen posible que la información distribuida en los diferentes
sistemas se pueda compartir en la empresa.
• Recopilación de datos de varios procesos de negocios de las
distintas áreas almacenándolos en una base de datos central.
• Estos sistemas aceleran la comunicación de la información en
toda la compañía.
• Además aportan información valiosa para mejorar la toma de
decisiones.
Aplicaciones Empresariales:
SCM
• Ayuda a mejorar las relaciones con los proveedores.
• Aportan información para ayudar a los proveedores, empresas
de compras, distribuidores y empresas de logística a compartir
información sobre pedidos, producción, niveles de inventario y
entrega de productos.
Aplicaciones Empresariales:
CRM
• Ayudan a las empresas a administrar sus relaciones con los
clientes.
• Los sistemas CRM aportan información para coordinar todos los
procesos de negocios relacionados con los clientes en el área de
ventas, marketing y servicio al cliente.
Aplicaciones Empresariales:
Sistemas de Administración del Conocimiento
• Permite a las organizaciones manejar de mejor manera sus
procesos para captar y aplicar el conocimiento y la experiencia.
• Estos sistemas recolectan todo el conocimiento y la experiencia
relevantes de la empresa y lo ponen a disposición de quien lo
requiera.
• Apoyan los procesos para adquirir, almacenar, distribuir y aplicar
el conocimiento al igual que los procesos para generar nuevo
conocimiento e integrarlo a la organización.
Intranet y Extranet
• Se consideran herramientas que utilizan las empresas para
incrementar la integración y agilizar el flujo de la información en
su interior igual que con sus clientes y proveedores.
INTRANET

• Redes internas construidas con las mismas herramientas y
estándares de comunicación que Internet.
• Se utilizan para la distribución interna de la información a
los empleados.

EXTRANET

• Son intranet extendidas a usuarios autorizados ajenos a la
empresa.
• Estas agilizan el flujo de información entre la empresa y
proveedores y clientes.
• Permite a empresas diferente trabajar de manera
colaborativa.
Negocios en Línea, Comercio Electrónico y
Gobierno Electrónico
Departamento de Sistemas de Información
• En una empresa el departamento de sistemas de información es
la unidad organizacional formal responsable de los servicios de
TI.
• Éste es el encargado de mantener el hardware, el software, el
almacenamiento de datos y las redes que conforman la
infraestructura de TI de la empresa.
• Este
departamento
consta
de
especialistas
como
programadores, analistas de sistemas, líderes de proyecto y
gerentes de Sistemas de Información.
Departamento de Sistemas de Información
Programadores

Analistas de Sistemas

Gerentes de SI

• Especialistas técnicos altamente capacitados que escriben
las instrucciones de software para las computadoras.
• Constituyen los principales enlaces entre los grupos de SI y
el resto de la organización.
• Su trabajo consiste en traducir los problemas en
requerimientos y sistemas de información.
• Son líderes de equipos de programadores y analistas,
gerentes de proyecto.
• Además son gerentes del personal que opera las
computadoras y captura de datos.

 En muchas empresas el departamento de SI está encabezado
por un director de información (CIO) que supervisa el uso de las
TI en la empresa.
 Y los usuarios finales son personas ajenas a este departamento.
Organización de la Información de los SI
• Existen diversas formas de disponer de la función de los SI.
• Una de ellas consiste en que cada área posea su propio
departamento de SI. Ventaja: Se construyen sistemas que se
encargan directamente de las necesidades del área. Desventaja:
Podría producirse una incompatibilidad con los otros sistemas
implementados.
• Otra forma es que se opere como departamento independiente
y que tome decisiones de tecnologías para toda la empresa.
Ventaja: Sistemas más compatibles y planes de desarrollo más
coherentes.
• También tener la función de SI representada en cada división
pero con un control central.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de TransaccionesSistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de Transacciones
SEEG
 
Sistemas Empresariales (TPS)
Sistemas Empresariales (TPS)Sistemas Empresariales (TPS)
Sistemas Empresariales (TPS)
Isaias Astudillo Flores
 
Sistemas empresariales de negocios
Sistemas empresariales de negociosSistemas empresariales de negocios
Sistemas empresariales de negociosMaría Luz Romero
 
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Luis Avila Narvaez
 
Guia informatica modificada solemne
Guia informatica modificada solemneGuia informatica modificada solemne
Guia informatica modificada solemne
Mignon Et Merveilleux
 
4 los sistemas-de-informacion-en-los-negocios-globales
4 los sistemas-de-informacion-en-los-negocios-globales4 los sistemas-de-informacion-en-los-negocios-globales
4 los sistemas-de-informacion-en-los-negocios-globales
AbelAbedSilvaSantaCr
 
Clase 2. informática i
Clase 2. informática iClase 2. informática i
Clase 2. informática i
Noe Castillo
 
Como los negocios usan los sistemas de informacion
Como los negocios usan los sistemas de informacionComo los negocios usan los sistemas de informacion
Como los negocios usan los sistemas de informacionJavier Mezquita
 
Sistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
Lau Anaya
 
Sitema Empresa
Sitema EmpresaSitema Empresa
Sitema Empresavirkita
 
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestleSistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestleEyrova
 
Capitulo 2 Negocios en Líneas Globales
Capitulo 2 Negocios en Líneas GlobalesCapitulo 2 Negocios en Líneas Globales
Capitulo 2 Negocios en Líneas Globales
isabeldsam
 
Sistema de soporte gerencial
Sistema de soporte gerencialSistema de soporte gerencial
Sistema de soporte gerencial
masteciano
 
Sie
SieSie
Sistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionalesSistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionalesgarcialuisgerardo
 
Sistemas de informacion basicos en la empresa
Sistemas de informacion basicos en la empresaSistemas de informacion basicos en la empresa
Sistemas de informacion basicos en la empresa
Colegio Metropolitano
 
Si transaccional tps
Si transaccional tpsSi transaccional tps
Si transaccional tps
Franklin Aguilar
 
Diseño y realizacion CINTHIA FARINANGO
Diseño y realizacion CINTHIA FARINANGODiseño y realizacion CINTHIA FARINANGO
Diseño y realizacion CINTHIA FARINANGOFerSelena
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de TransaccionesSistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de Transacciones
 
Sistemas Empresariales (TPS)
Sistemas Empresariales (TPS)Sistemas Empresariales (TPS)
Sistemas Empresariales (TPS)
 
Sistemas empresariales de negocios
Sistemas empresariales de negociosSistemas empresariales de negocios
Sistemas empresariales de negocios
 
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
 
Guia informatica modificada solemne
Guia informatica modificada solemneGuia informatica modificada solemne
Guia informatica modificada solemne
 
Sistemas de información en la empresa 1
Sistemas de información en la empresa 1Sistemas de información en la empresa 1
Sistemas de información en la empresa 1
 
4 los sistemas-de-informacion-en-los-negocios-globales
4 los sistemas-de-informacion-en-los-negocios-globales4 los sistemas-de-informacion-en-los-negocios-globales
4 los sistemas-de-informacion-en-los-negocios-globales
 
Clase 2. informática i
Clase 2. informática iClase 2. informática i
Clase 2. informática i
 
Como los negocios usan los sistemas de informacion
Como los negocios usan los sistemas de informacionComo los negocios usan los sistemas de informacion
Como los negocios usan los sistemas de informacion
 
Sistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
 
Sitema Empresa
Sitema EmpresaSitema Empresa
Sitema Empresa
 
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestleSistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
 
Capitulo 2 Negocios en Líneas Globales
Capitulo 2 Negocios en Líneas GlobalesCapitulo 2 Negocios en Líneas Globales
Capitulo 2 Negocios en Líneas Globales
 
Sistema de soporte gerencial
Sistema de soporte gerencialSistema de soporte gerencial
Sistema de soporte gerencial
 
Sie
SieSie
Sie
 
Sistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionalesSistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionales
 
Sistemas de informacion basicos en la empresa
Sistemas de informacion basicos en la empresaSistemas de informacion basicos en la empresa
Sistemas de informacion basicos en la empresa
 
Si transaccional tps
Si transaccional tpsSi transaccional tps
Si transaccional tps
 
ESS
ESSESS
ESS
 
Diseño y realizacion CINTHIA FARINANGO
Diseño y realizacion CINTHIA FARINANGODiseño y realizacion CINTHIA FARINANGO
Diseño y realizacion CINTHIA FARINANGO
 

Similar a Cap2 laudon-111102020534-phpapp02

Sistema empresarial
Sistema empresarialSistema empresarial
Sistema empresarial
KarenVivianMuozSuare
 
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
LuisMiquilena3
 
Sistemas de información. Luis Rojas
Sistemas de información. Luis RojasSistemas de información. Luis Rojas
Sistemas de información. Luis Rojas
Luis Alejandro Rojas Chalo
 
Administración Recursos Informáticos
Administración Recursos InformáticosAdministración Recursos Informáticos
Administración Recursos Informáticos
Herman Pizarro
 
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
JuanCarlosRomanPerez1
 
Sistemas y Tecnologias de la Informacion
Sistemas y Tecnologias de la InformacionSistemas y Tecnologias de la Informacion
Sistemas y Tecnologias de la Informacion
Consultor Independiente
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
anmacu20110607
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Tema31y32-V3.pdf
Tema31y32-V3.pdfTema31y32-V3.pdf
Tema31y32-V3.pdf
ssuser7fc526
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Esteban Araujo
 
Sistemas de informacion diapositiva
Sistemas de informacion diapositivaSistemas de informacion diapositiva
Sistemas de informacion diapositiva
jhoandry carrillo
 
SIE
SIESIE
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
kevin aparicio
 
Presentación de sistemas de información l
Presentación de sistemas de información lPresentación de sistemas de información l
Presentación de sistemas de información l
Melvin Mendez
 
ANALISIS Y DISEÑO....
ANALISIS Y DISEÑO....ANALISIS Y DISEÑO....
ANALISIS Y DISEÑO....mary taipe
 
DISEÑO Y REALIZACION
DISEÑO Y REALIZACIONDISEÑO Y REALIZACION
DISEÑO Y REALIZACIONmary taipe
 
Presentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de InformaciónPresentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de Información
MoissAntonioPabnRive
 

Similar a Cap2 laudon-111102020534-phpapp02 (20)

Cap2 laudon
Cap2 laudonCap2 laudon
Cap2 laudon
 
Sistema empresarial
Sistema empresarialSistema empresarial
Sistema empresarial
 
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
 
Tarea Nº1
Tarea Nº1Tarea Nº1
Tarea Nº1
 
Sistemas de información. Luis Rojas
Sistemas de información. Luis RojasSistemas de información. Luis Rojas
Sistemas de información. Luis Rojas
 
Sistemas informacion1
Sistemas informacion1Sistemas informacion1
Sistemas informacion1
 
Administración Recursos Informáticos
Administración Recursos InformáticosAdministración Recursos Informáticos
Administración Recursos Informáticos
 
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
 
Sistemas y Tecnologias de la Informacion
Sistemas y Tecnologias de la InformacionSistemas y Tecnologias de la Informacion
Sistemas y Tecnologias de la Informacion
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Tema31y32-V3.pdf
Tema31y32-V3.pdfTema31y32-V3.pdf
Tema31y32-V3.pdf
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistemas de informacion diapositiva
Sistemas de informacion diapositivaSistemas de informacion diapositiva
Sistemas de informacion diapositiva
 
SIE
SIESIE
SIE
 
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
 
Presentación de sistemas de información l
Presentación de sistemas de información lPresentación de sistemas de información l
Presentación de sistemas de información l
 
ANALISIS Y DISEÑO....
ANALISIS Y DISEÑO....ANALISIS Y DISEÑO....
ANALISIS Y DISEÑO....
 
DISEÑO Y REALIZACION
DISEÑO Y REALIZACIONDISEÑO Y REALIZACION
DISEÑO Y REALIZACION
 
Presentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de InformaciónPresentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de Información
 

Más de Niko Humpire

Analisis sistema contable monica
Analisis sistema contable monicaAnalisis sistema contable monica
Analisis sistema contable monica
Niko Humpire
 
Analisis y procesamiento de datos
Analisis y procesamiento de datosAnalisis y procesamiento de datos
Analisis y procesamiento de datosNiko Humpire
 
capitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de información
capitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de informacióncapitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de información
capitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de información
Niko Humpire
 
Procedimiento auditoria interna
Procedimiento auditoria internaProcedimiento auditoria interna
Procedimiento auditoria internaNiko Humpire
 
Metodo pert
Metodo pertMetodo pert
Metodo pert
Niko Humpire
 
123456 trabajo desarrollo de sistemas contables i
123456 trabajo desarrollo de sistemas contables i123456 trabajo desarrollo de sistemas contables i
123456 trabajo desarrollo de sistemas contables i
Niko Humpire
 
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nicoIntroducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nicoNiko Humpire
 
Diapositivas ministerio-de-cultura
Diapositivas ministerio-de-culturaDiapositivas ministerio-de-cultura
Diapositivas ministerio-de-culturaNiko Humpire
 

Más de Niko Humpire (8)

Analisis sistema contable monica
Analisis sistema contable monicaAnalisis sistema contable monica
Analisis sistema contable monica
 
Analisis y procesamiento de datos
Analisis y procesamiento de datosAnalisis y procesamiento de datos
Analisis y procesamiento de datos
 
capitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de información
capitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de informacióncapitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de información
capitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de información
 
Procedimiento auditoria interna
Procedimiento auditoria internaProcedimiento auditoria interna
Procedimiento auditoria interna
 
Metodo pert
Metodo pertMetodo pert
Metodo pert
 
123456 trabajo desarrollo de sistemas contables i
123456 trabajo desarrollo de sistemas contables i123456 trabajo desarrollo de sistemas contables i
123456 trabajo desarrollo de sistemas contables i
 
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nicoIntroducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nico
 
Diapositivas ministerio-de-cultura
Diapositivas ministerio-de-culturaDiapositivas ministerio-de-cultura
Diapositivas ministerio-de-cultura
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Cap2 laudon-111102020534-phpapp02

  • 2. Sistemas de Información - Empresa • Muchas de las empresas en la actualidad se apoyan en sistemas de información para operar sus negocios e impulsar el crecimiento y la rentabilidad. • Dentro de ésta existen diferentes áreas involucradas en ésta relación. Finanzas y Contabilidad Recursos Humanos Seguimiento a los activos, flujos de fondos y desempeño financiero de la empresa Mantener registros, seguimiento a capacitación, habilidad, y desempeño de empleados.
  • 3. Sistemas de Información - Empresa Sistemas de Información Manufactura y Producción Ventas y Marketing Proporcionar y supervisar el software, hardware y otras tecnologías utilizadas. Solucionar problemas relacionados con la planeación, desarrollo y control de flujo de la producción. Promover productos, contactar clientes, seguimiento a ventas y analizar el desempeño del personal de ventas.
  • 4. Procesos de Negocios • Los Procesos de Negocios se refieren a la manera en que se organiza, coordina y orienta el trabajo para producir un producto o servicio valioso. Se define como un conjunto de actividades. • Todas las empresas pueden considerarse como un conjunto de procesos de negocios. • Los sistemas de información tienen como propósito propiciar procesos de negocios sumamente eficientes. • Estos pueden generar éxito dentro de una empresa así como su fracaso dependiendo de cómo estén diseñados.
  • 5. Procesos de Negocios - SI Permiten manejar toda la información de la empresa Clientes Productos Proveedores Ayudan a tomar mejores decisiones Perfecciona la ejecución de Procesos de Negocios Empleados
  • 6. Procesos de Negocios - SI Flujo rápido de información necesaria para realizar los procesos de negocios. Automatización de pasos en los procesos de negocios. Acceso y comunicación de información. Reemplazo de tareas secuenciales por tareas en paralelo y mejora en tiempos de tomas de decisión.
  • 7. Tipos de SI Empresarial • Dentro de una empresa existen diversos sistemas ya que en ella encontramos diferentes procesos de negocios y a la vez distintas personas, especialidades y niveles. • Estos sistemas podemos observarlos desde dos perspectivas: – Sistemas desde una perspectiva funcional. – Sistemas desde la perspectiva de los usuarios.
  • 8. Perspectiva Funcional • Los sistemas funcionales fueron los primeros que desarrollaron las empresas. Estos sistemas se establecieron en departamentos específicos:
  • 9. Sistemas de Ventas y Marketing Nivel Función Alta Dirección • Ayudan a vigilar las tendencias que afectan a los productos nuevos y a las oportunidades de ventas. • Apoyan la planeación de nuevos productos. Gerencia Intermedia • Apoya la investigación de mercado y el análisis de campañas publicitarias y promocionales. • Fijación de precios y desempeño de ventas. Gerencia Operacional • Ayuda en la localización y contacto de clientes potenciales, seguimiento de ventas y pedidos. • Apoyo en el servicio al cliente.
  • 10. Sistemas de Manufactura y Producción Nivel Función Alta Dirección • Se encarga de las metas de manufactura a largo plazo. Gerencia Intermedia Gerencia Operacional • Análisis y vigilancia de los costos y recursos de manufactura y producción. • Sistemas que tienen que ver con el status de las tareas de producción.
  • 11. Sistemas de Finanzas y Contabilidad Nivel Alta Dirección Función • Establece objetivos de inversión a largo plazo y proporciona pronósticos del desempeño financiero. Gerencia Intermedia • Vigilancia y control de los recursos financieros de la empresa. Gerencia Operacional • Seguimiento al flujo de fondos de la empresa a través de transacciones. • Pago de sueldos, pago a proveedores, entre otros.
  • 12. Sistemas de Recursos Humanos Nivel Alta Dirección Gerencia Intermedia Gerencia Operacional Función • Ayuda a identificar los requerimientos de recursos humanos para cumplir los planes de negocios a largo plazo. • Supervisión y análisis del reclutamiento, colocación y remuneración de los empleados. • Seguimiento al reclutamiento y colocación de los empleados.
  • 13. Perspectiva de los Usuarios • Cada nivel dentro de una empresa tiene diferentes necesidades de información según responsabilidades. Información sobre el desempeño general de la empresa Información sobre resultados de áreas funcionales y departamentos específicos Información sobre transacciones
  • 14. Tipos de Sistemas • Cada nivel de una empresa utiliza un tipo distinto de sistema para la entrega de información.
  • 15. Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS) • Los gerentes de operaciones necesitan dar seguimiento a las actividades y transacciones elementales de la organización. • Tales como ventas, recepciones, depósitos de efectivo, nómina y flujo de materiales de una fábrica. • Este sistema consiste en un sistema computarizado que ejecuta y registra las transacciones cotidianas que se requieren para la conducción de la empresa.
  • 16. Sistemas de Información Gerencial (MIS) • Sistemas que ayudan con las actividades de supervisión, control, toma de decisiones y administración. • Estos proporcionan información sobre el desempeño actual de la empresa la cual se utiliza para supervisar y controlar la empresa y pronosticar su desempeño futuro. • Estos sistemas utilizan en la mayoría de las ocasiones los datos de los TPS.
  • 17. Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS) • Ayudan a tomar decisiones poco habituales, es decir, se enfocan en problemas de naturaleza única y que cambian con rapidez. • Los DSS utilizan información interna extraída desde los TPS y los MIS, además de información de fuentes externas. • Estos sistemas incluyen software de fácil manejo para los usuarios.
  • 18. Sistemas de Apoyo a Ejecutivos (ESS) • Ayudan en las decisiones no rutinarias que requieren juicio, evaluación y comprensión porque no existe un procedimiento convenido para llegar a una solución. • Los ESS están diseñados para incorporar datos sobre eventos externos. • Además extraen información resumida de los MIS y DSS internos.
  • 19. Interrelación entre Sistemas • Generalmente los TPS son la mayor fuente de datos para los demás sistemas. Y los ESS los receptores de datos de los sistema de menor nivel. ESS MIS DSS TPS
  • 20. Sistemas que abarcan de forma integral la empresa • Un gran reto de una empresa es lograr que los diferentes sistemas descritos anteriormente funcionen en conjunto. • Para ello existen varias soluciones para este problema: – Aplicaciones empresariales. – Intranet y Extranet. – Negocios en Línea, Comercio Electrónico y Gobierno Electrónico.
  • 21. Aplicaciones empresariales • Son sistemas que abarcan todas las áreas funcionales con la tarea de ejecutar procesos de negocios a lo largo de toda la empresa e incluyen todos los niveles de administración. • Existen cuatro aplicaciones empresariales principales:
  • 22. Aplicaciones Empresariales: Sistemas Empresariales • Hacen posible que la información distribuida en los diferentes sistemas se pueda compartir en la empresa. • Recopilación de datos de varios procesos de negocios de las distintas áreas almacenándolos en una base de datos central. • Estos sistemas aceleran la comunicación de la información en toda la compañía. • Además aportan información valiosa para mejorar la toma de decisiones.
  • 23. Aplicaciones Empresariales: SCM • Ayuda a mejorar las relaciones con los proveedores. • Aportan información para ayudar a los proveedores, empresas de compras, distribuidores y empresas de logística a compartir información sobre pedidos, producción, niveles de inventario y entrega de productos.
  • 24. Aplicaciones Empresariales: CRM • Ayudan a las empresas a administrar sus relaciones con los clientes. • Los sistemas CRM aportan información para coordinar todos los procesos de negocios relacionados con los clientes en el área de ventas, marketing y servicio al cliente.
  • 25. Aplicaciones Empresariales: Sistemas de Administración del Conocimiento • Permite a las organizaciones manejar de mejor manera sus procesos para captar y aplicar el conocimiento y la experiencia. • Estos sistemas recolectan todo el conocimiento y la experiencia relevantes de la empresa y lo ponen a disposición de quien lo requiera. • Apoyan los procesos para adquirir, almacenar, distribuir y aplicar el conocimiento al igual que los procesos para generar nuevo conocimiento e integrarlo a la organización.
  • 26. Intranet y Extranet • Se consideran herramientas que utilizan las empresas para incrementar la integración y agilizar el flujo de la información en su interior igual que con sus clientes y proveedores. INTRANET • Redes internas construidas con las mismas herramientas y estándares de comunicación que Internet. • Se utilizan para la distribución interna de la información a los empleados. EXTRANET • Son intranet extendidas a usuarios autorizados ajenos a la empresa. • Estas agilizan el flujo de información entre la empresa y proveedores y clientes. • Permite a empresas diferente trabajar de manera colaborativa.
  • 27. Negocios en Línea, Comercio Electrónico y Gobierno Electrónico
  • 28. Departamento de Sistemas de Información • En una empresa el departamento de sistemas de información es la unidad organizacional formal responsable de los servicios de TI. • Éste es el encargado de mantener el hardware, el software, el almacenamiento de datos y las redes que conforman la infraestructura de TI de la empresa. • Este departamento consta de especialistas como programadores, analistas de sistemas, líderes de proyecto y gerentes de Sistemas de Información.
  • 29. Departamento de Sistemas de Información Programadores Analistas de Sistemas Gerentes de SI • Especialistas técnicos altamente capacitados que escriben las instrucciones de software para las computadoras. • Constituyen los principales enlaces entre los grupos de SI y el resto de la organización. • Su trabajo consiste en traducir los problemas en requerimientos y sistemas de información. • Son líderes de equipos de programadores y analistas, gerentes de proyecto. • Además son gerentes del personal que opera las computadoras y captura de datos.  En muchas empresas el departamento de SI está encabezado por un director de información (CIO) que supervisa el uso de las TI en la empresa.  Y los usuarios finales son personas ajenas a este departamento.
  • 30. Organización de la Información de los SI • Existen diversas formas de disponer de la función de los SI. • Una de ellas consiste en que cada área posea su propio departamento de SI. Ventaja: Se construyen sistemas que se encargan directamente de las necesidades del área. Desventaja: Podría producirse una incompatibilidad con los otros sistemas implementados. • Otra forma es que se opere como departamento independiente y que tome decisiones de tecnologías para toda la empresa. Ventaja: Sistemas más compatibles y planes de desarrollo más coherentes. • También tener la función de SI representada en cada división pero con un control central.