SlideShare una empresa de Scribd logo
TERCER
ENCUENTRO
CAPACITACIÓN
EN
COM
UNICACIÓN
LA PLANIFICACIÓN ES UN INSUMO PEDAGÓGICO
INDISPENSABLE PARA EL DICTADO DE LAS CLASES.
Debe ser pensada y modificada con el fin de facilitar los
aprendizajes de los alumnos.
Toda planificación es dinámica.
Toda planificación debe ser un insumo que organice la tarea
áulica y garantice una buena trayectoria escolar de los
alumnos.
COMPONENTES
 FUNDAMENTACIÓN
 OBJETIVOS / METAS ( Expectativas de logro)
 CONTENIDOS
 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 ACTIVIDADES
 RECURSOS
 TIEMPO
 EVALUACIÓN
 BIBLIOGRAFÍA
FUNDAMENTACIÓN
Enunciado donde se expresa claramente el motivo
principal de la planificación.
OBJETIVOS/ METAS/ EXPECTATIVAS DE
LOGRO:
Qué se pretende lograr a largo, corto y / o mediano
plazo.
CONTENIDOS: S0N PRESCRIPTIVOS Y SE
ENCUENTRAN EN LOS DISEÑOS CURRICULARES.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Son todas las
formas de intervención que emplea el
docente para facilitar el logro de
aprendizajes significativos que
garanticen la trayectoria escolar de los
alumnos.
Ejemplos de estrategias
 Implementación de actividades individualizadas.
 Implementación de trabajos grupales.
 Diseño y desarrollo de experiencias.
 Aplicación de técnicas de estudio.
 Implementación de trabajos grupales que incentiven el
debate y/o la integración, la tolerancia y la creatividad.
 Puesta en común de actividades grupales
para inferir conclusiones y/ o justificaciones
y/o validaciones y/o regularidades.
 Orientación y reorientación del proceso de
aprendizaje a través de ayudas pedagógicas
puntuales y específicas.
 Formulación de preguntas orientadoras para
plantear e interpretar una problemática
dada.
Actividades que los alumnos desarrollarán.
Los recursos que apoyarán el trabajo
escolar.
El tiempo necesario para realizar lo
planificado.
LA EVALUACIÓN
 Los criterios de evaluación son mecanismos
reguladores de los aprendizajes. Indican los
aspectos que tendría en cuenta el docente en
relación con la producción esperada.
¿Cómo se espera que el alumno genere el trabajo
solicitado?
Ejemplos de aspectos a tener en cuenta al evaluar
el trabajo del alumno:
 La adecuación de la expresión oral y escrita a la
intención del hablante o del texto.
 La coherencia interna tanto en textos escritos
como en textos orales.
 La corrección en la interpretación y comprensión
de textos y consignas.
 La corrección en el análisis de textos.
 La pertinencia de la investigación
bibliográfica.
 La participación adecuada en clase.
 La creatividad aplicada en los trabajos
especiales.
 La correcta interpretación y resolución de las
consignas dadas.
 El cumplimiento de los trabajos en tiempo y
forma.
 La resolución de problemáticas aplicando los
conocimientos y procedimientos adquiridos
en clase.
 Las técnicas e instrumentos de evaluación
permiten al docente verificar de distintas
maneras los conocimientos adquiridos.
TÉCNICAS
 De interrogatorio: Es la técnica que agrupa
todos aquellos procedimientos mediante los
cuales se solicita información al alumno.
 De resolución de problemas: Es la técnica que
consiste en solicitar al alumno la resolución de
problemas, donde se podrán evaluar los
conocimientos y habilidades que ha adquirido.
 De solicitud de productos: Se refiere a la
solicitud de productos resultantes de un
proceso de aprendizaje.
 Técnica de observación: Permite evaluar
aspectos como lo afectivo y lo psicomotor.
INSTRUMENTOS
Los instrumentos o pruebas de Evaluación están
agrupados en dos tipos:
A- Instrumentos o pruebas objetivas
estructuradas.
B- Instrumentos o pruebas objetivas de respuesta
no estructurada.
A- Instrumentos o pruebas objetivas
estructuradas.
o Preguntas de selección múltiple.
o Preguntas de analogías.
o Preguntas de respuestas breves o complejas.
o Preguntas de correspondencia.
o Preguntas de ordenación.
o Preguntas de verdadero o falso.
o Ensayos.
o Trabajos o productos.
o Trabajos o tareas.
o Examen por temas.
B- Instrumentos o pruebas objetivas de respuesta
no estructurada.
Ejemplos:
o Registro de anécdotas.
o Pruebas alternativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La prueba escrita
La prueba escritaLa prueba escrita
La prueba escrita
Orale Muñoz
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Jhony Chayoquis
 
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
Veronica Fuentes
 
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
Universidad del golfo de México Norte
 
La planificación didáctica
La planificación didácticaLa planificación didáctica
La planificación didáctica
INNOVACION2014
 
Cartas descriptivas
Cartas descriptivasCartas descriptivas
Cartas descriptivas
RODOLFO VELASCO
 
Ciencias sociales 2. segundo semestre
Ciencias sociales 2. segundo semestreCiencias sociales 2. segundo semestre
Ciencias sociales 2. segundo semestre
cybersur1
 
Libro 3
Libro 3Libro 3
Libro 3
TV21
 
Presentacion de evaluacion
Presentacion de evaluacionPresentacion de evaluacion
Presentacion de evaluacion
susy121289
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
byronblacio
 
Reflexiones unidad iii
Reflexiones unidad iiiReflexiones unidad iii
Reflexiones unidad iii
Denise Hernández Páliz
 
Qué es el ABP
Qué es el ABPQué es el ABP
Qué es el ABP
francohpc
 
Resumen 7
Resumen 7Resumen 7
Resumen 7
IRMA AZOGUE
 
Resolucion de-problemas
Resolucion de-problemasResolucion de-problemas
Resolucion de-problemas
Alexa Nenita
 
Taller planificación
Taller planificaciónTaller planificación
Taller planificación
Maria Luisa Rodriguez
 
Cómo elaborar un plan
Cómo elaborar un planCómo elaborar un plan
Cómo elaborar un plan
Veronica Rivadeneira Ortiz
 
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanol
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanolPlanificacion con estandares y mapas curriculares espanol
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanol
c_serrano_bruno
 
Arendizaje por la acción
Arendizaje por la acción Arendizaje por la acción
Arendizaje por la acción
Anunciatta Cervantes
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
emily rubio
 
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

La prueba escrita
La prueba escritaLa prueba escrita
La prueba escrita
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
 
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
 
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
 
La planificación didáctica
La planificación didácticaLa planificación didáctica
La planificación didáctica
 
Cartas descriptivas
Cartas descriptivasCartas descriptivas
Cartas descriptivas
 
Ciencias sociales 2. segundo semestre
Ciencias sociales 2. segundo semestreCiencias sociales 2. segundo semestre
Ciencias sociales 2. segundo semestre
 
Libro 3
Libro 3Libro 3
Libro 3
 
Presentacion de evaluacion
Presentacion de evaluacionPresentacion de evaluacion
Presentacion de evaluacion
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Reflexiones unidad iii
Reflexiones unidad iiiReflexiones unidad iii
Reflexiones unidad iii
 
Qué es el ABP
Qué es el ABPQué es el ABP
Qué es el ABP
 
Resumen 7
Resumen 7Resumen 7
Resumen 7
 
Resolucion de-problemas
Resolucion de-problemasResolucion de-problemas
Resolucion de-problemas
 
Taller planificación
Taller planificaciónTaller planificación
Taller planificación
 
Cómo elaborar un plan
Cómo elaborar un planCómo elaborar un plan
Cómo elaborar un plan
 
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanol
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanolPlanificacion con estandares y mapas curriculares espanol
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanol
 
Arendizaje por la acción
Arendizaje por la acción Arendizaje por la acción
Arendizaje por la acción
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 

Similar a Capacitación comunicación, 3er encuentro.

Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepriEstrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Yezz Ortiz
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZOTEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
andyfernanda
 
Exposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptxExposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptx
EvelynJanethMurgaAmb
 
Final lic tobar
Final lic tobarFinal lic tobar
Final lic tobar
Joseph Merino
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
joselyn andrade
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
chalchicomulamml
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
normagaxiola
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
Alex García
 
Taller 2 diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexible
Taller 2  diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexibleTaller 2  diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexible
Taller 2 diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexible
LADRIANAARDILA
 
capacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon ncapacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon n
WilliamJimenez49
 
COBIMET: Glosario Curricular para Competencias de Información
COBIMET: Glosario Curricular para Competencias de InformaciónCOBIMET: Glosario Curricular para Competencias de Información
COBIMET: Glosario Curricular para Competencias de Información
Consorcio de Bibliotecas Metropolitanas
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Planificación con el mapa
Planificación con el mapaPlanificación con el mapa
Planificación con el mapa
Eva Lopez
 
Enef
EnefEnef
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Juan Pinto
 
Foro la didáctica y estrategias de enseñanza
Foro la didáctica y estrategias de enseñanzaForo la didáctica y estrategias de enseñanza
Foro la didáctica y estrategias de enseñanza
Adriana Hoyos Duque
 
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION CURRICULAR.pptxPLANIFICACION CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
mariaelizabethflores3
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
Jornada De ReflexióN Docente
Jornada De ReflexióN DocenteJornada De ReflexióN Docente
Jornada De ReflexióN Docente
guesta68f4c
 

Similar a Capacitación comunicación, 3er encuentro. (20)

Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepriEstrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZOTEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
 
Exposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptxExposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptx
 
Final lic tobar
Final lic tobarFinal lic tobar
Final lic tobar
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
 
Taller 2 diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexible
Taller 2  diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexibleTaller 2  diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexible
Taller 2 diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexible
 
capacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon ncapacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon n
 
COBIMET: Glosario Curricular para Competencias de Información
COBIMET: Glosario Curricular para Competencias de InformaciónCOBIMET: Glosario Curricular para Competencias de Información
COBIMET: Glosario Curricular para Competencias de Información
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Planificación con el mapa
Planificación con el mapaPlanificación con el mapa
Planificación con el mapa
 
Enef
EnefEnef
Enef
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
 
Foro la didáctica y estrategias de enseñanza
Foro la didáctica y estrategias de enseñanzaForo la didáctica y estrategias de enseñanza
Foro la didáctica y estrategias de enseñanza
 
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
 
PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION CURRICULAR.pptxPLANIFICACION CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Jornada De ReflexióN Docente
Jornada De ReflexióN DocenteJornada De ReflexióN Docente
Jornada De ReflexióN Docente
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Capacitación comunicación, 3er encuentro.

  • 2. LA PLANIFICACIÓN ES UN INSUMO PEDAGÓGICO INDISPENSABLE PARA EL DICTADO DE LAS CLASES. Debe ser pensada y modificada con el fin de facilitar los aprendizajes de los alumnos. Toda planificación es dinámica. Toda planificación debe ser un insumo que organice la tarea áulica y garantice una buena trayectoria escolar de los alumnos.
  • 3. COMPONENTES  FUNDAMENTACIÓN  OBJETIVOS / METAS ( Expectativas de logro)  CONTENIDOS  ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS  ACTIVIDADES  RECURSOS  TIEMPO  EVALUACIÓN  BIBLIOGRAFÍA
  • 4. FUNDAMENTACIÓN Enunciado donde se expresa claramente el motivo principal de la planificación. OBJETIVOS/ METAS/ EXPECTATIVAS DE LOGRO: Qué se pretende lograr a largo, corto y / o mediano plazo.
  • 5. CONTENIDOS: S0N PRESCRIPTIVOS Y SE ENCUENTRAN EN LOS DISEÑOS CURRICULARES. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Son todas las formas de intervención que emplea el docente para facilitar el logro de aprendizajes significativos que garanticen la trayectoria escolar de los alumnos.
  • 6. Ejemplos de estrategias  Implementación de actividades individualizadas.  Implementación de trabajos grupales.  Diseño y desarrollo de experiencias.  Aplicación de técnicas de estudio.  Implementación de trabajos grupales que incentiven el debate y/o la integración, la tolerancia y la creatividad.
  • 7.  Puesta en común de actividades grupales para inferir conclusiones y/ o justificaciones y/o validaciones y/o regularidades.  Orientación y reorientación del proceso de aprendizaje a través de ayudas pedagógicas puntuales y específicas.  Formulación de preguntas orientadoras para plantear e interpretar una problemática dada.
  • 8. Actividades que los alumnos desarrollarán. Los recursos que apoyarán el trabajo escolar. El tiempo necesario para realizar lo planificado.
  • 9. LA EVALUACIÓN  Los criterios de evaluación son mecanismos reguladores de los aprendizajes. Indican los aspectos que tendría en cuenta el docente en relación con la producción esperada. ¿Cómo se espera que el alumno genere el trabajo solicitado?
  • 10. Ejemplos de aspectos a tener en cuenta al evaluar el trabajo del alumno:  La adecuación de la expresión oral y escrita a la intención del hablante o del texto.  La coherencia interna tanto en textos escritos como en textos orales.  La corrección en la interpretación y comprensión de textos y consignas.  La corrección en el análisis de textos.
  • 11.  La pertinencia de la investigación bibliográfica.  La participación adecuada en clase.  La creatividad aplicada en los trabajos especiales.  La correcta interpretación y resolución de las consignas dadas.  El cumplimiento de los trabajos en tiempo y forma.  La resolución de problemáticas aplicando los conocimientos y procedimientos adquiridos en clase.
  • 12.  Las técnicas e instrumentos de evaluación permiten al docente verificar de distintas maneras los conocimientos adquiridos. TÉCNICAS  De interrogatorio: Es la técnica que agrupa todos aquellos procedimientos mediante los cuales se solicita información al alumno.
  • 13.  De resolución de problemas: Es la técnica que consiste en solicitar al alumno la resolución de problemas, donde se podrán evaluar los conocimientos y habilidades que ha adquirido.  De solicitud de productos: Se refiere a la solicitud de productos resultantes de un proceso de aprendizaje.  Técnica de observación: Permite evaluar aspectos como lo afectivo y lo psicomotor.
  • 14. INSTRUMENTOS Los instrumentos o pruebas de Evaluación están agrupados en dos tipos: A- Instrumentos o pruebas objetivas estructuradas. B- Instrumentos o pruebas objetivas de respuesta no estructurada.
  • 15. A- Instrumentos o pruebas objetivas estructuradas. o Preguntas de selección múltiple. o Preguntas de analogías. o Preguntas de respuestas breves o complejas. o Preguntas de correspondencia.
  • 16. o Preguntas de ordenación. o Preguntas de verdadero o falso. o Ensayos. o Trabajos o productos. o Trabajos o tareas. o Examen por temas.
  • 17. B- Instrumentos o pruebas objetivas de respuesta no estructurada. Ejemplos: o Registro de anécdotas. o Pruebas alternativas.