SlideShare una empresa de Scribd logo
El 1º de octubre de 2007 fue publicada en el DOF la Ley del
impuesto empresarial a tasa única, que entró en vigor el 1º
de enero de 2008. Esta Ley se crea con el propósito de
sustituir al impuesto al activo como impuesto mínimo
respecto al impuesto sobre la renta, nace con 19 artículos
ordinarios y 21 transitorios y hasta la fecha de elaboración
del presente trabajo no se ha publicado su reglamento.
No obstante lo anterior, es importante destacar que a la
fecha de elaboración del presente trabajo han sido
publicados los siguientes decretos de beneficios fiscales que
de alguna forma complementan el contenido de la LIETU:
Introducción
 DECRETO por el que se otorgan diversos créditos fiscales
en materia de IETU a la industria maquiladora y
contribuyentes que se indican” que debido a su contenido
es probablemente el más importante y que fue publicado en
el DOF el 5 de noviembre de 2007;
 “DECRETO por el que se modifican los diversos por los
que se otorgan beneficios fiscales publicados el 8 de
diciembre de 2005, el 28 de noviembre de 2006 y el 5 de
noviembre de 2007”, publicado en el DOF el 27 de febrero
de 2008.
Introducción
Introducción
 “DECRETO por el que se otorgan beneficios fiscales
en materia del Impuesto Sobre la Renta y del
Impuesto Empresarial a Tasa Única a los
contribuyentes que se indican”, publicado en el DOF
el 4 de marzo de 2008.
En virtud de lo anterior, no podemos estudiar este
impuesto sin considerar las disposiciones contenidas en
ellos, por lo que en adelante, cuando hagamos
referencia a las disposiciones contenidas en todos ellos,
utilizaremos la expresión “los DECRETOS”.
Introducción
La estructura de la LIETU es muy simple, pues se
compone de capítulos, secciones y números progresivos
de artículos, divididos en dos grupos: ordinarios y
transitorios.
Sin embargo, para poder interpretar adecuadamente las
disposiciones contenidas en el ordenamiento en estudio,
es indispensable considerar las reglas de interpretación
antes establecidas aplicables a las normas tributarias en
general. Asimismo, es conveniente considerar las
disposiciones contenidas en los DECRETOS, las reglas
emitidas por la autoridad a través de la Resolución
Miscelánea y los Criterios SAT.
2.1 Sujetos, objeto, base y tasa impuesto
 Sujetos
LIETU 1. Las personas físicas y las morales residentes en territorio
nacional, así como los residentes en el extranjero con establecimiento
permanente en el país.
 Objeto
LIETU 1.
Los ingresos que obtengan, independientemente del lugar en donde se
generen, por la realización de las siguientes actividades:
I. Enajenación de bienes.
II. Prestación de servicios independientes.
III. Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes.
2.1 Sujetos, objeto, base y tasa impuesto
Los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país
están obligados al pago del IETU por los ingresos atribuibles a dicho
establecimiento, derivados de las mencionadas actividades.
 Base
LIETU 1, último párrafo.
Ingresos percibidos por las actividades objeto de la LIETU
(-) Deducciones autorizadas en esta Ley
(=) Base del IETU
 Tasa
LIETU 1, último párrafo y Cuarto Transitorio
El IETU se calcula aplicando la tasa del 17.5%. Durante el ejercicio
fiscal de 2008 se aplicó la tasa del 16.5% y durante el ejercicio
fiscal de 2009 la tasa del 17%.
Ingresos derivados de actos o actividades y momento en que se
causa (en forma comparativa con IVA)
 Definición de actos o actividades
LIETU 3, I – Definiciones de IVA
Por enajenación de bienes, prestación de servicios independientes y
otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, las actividades
consideradas como tales en la Ley del IVA.
No se consideran dentro de estas actividades el otorgamiento del uso o
goce temporal de bienes entre partes relacionadas residentes en México
o en el extranjero que den lugar al pago de regalías.
No obstante lo anterior, los pagos de cualquier clase por el otorgamiento
del uso o goce temporal de equipos industriales, comerciales o
científicos, se consideran como ingresos afectos al pago del IETU,
cualquiera que sea el nombre con el que se les designe.
Tampoco se consideran:
 Las operaciones de financiamiento o de mutuo que den
lugar al pago de intereses que no se consideren parte del
precio
 Ni las operaciones financieras derivadas, cuando la
enajenación del subyacente no esté afecta al pago del
IETU
LIETU 2 y 3, I, 4º y 5º p. y II
* El precio o la contraprestación a favor de quien enajena el bien,
presta el servicio independiente u otorga el uso o goce temporal
de bienes;
* Las cantidades que además se carguen o cobren al adquirente
por impuestos o derechos a cargo del contribuyente, intereses
normales o moratorios, penas convencionales o cualquier otro
concepto, incluyendo anticipos o depósitos, con excepción de los
impuestos que se trasladen en los términos de ley.
2.1 Ingreso gravado
2.1 Ingreso gravado
* Los anticipos o depósitos que se restituyan al contribuyente, así como las
bonificaciones o descuentos que reciba, siempre que por las operaciones
que les dieron origen se haya efectuado la deducción correspondiente.
* En el caso de enajenación de bienes, las cantidades que se perciban de las
instituciones de seguros, cuando ocurra el riesgo amparado por las pólizas
contratadas de seguros o reaseguros relacionados con bienes que
hubieran sido deducidos para los efectos de la LISR.
Cuando el precio o la contraprestación que cobre el contribuyente no sea en
efectivo ni en cheques, sino total o parcialmente en otros bienes o servicios,
se considera ingreso el valor de mercado o en su defecto el de avalúo de
dichos bienes o servicios.
Cuando no exista contraprestación, se utilizarán los valores que correspondan
a los bienes o servicios enajenados o proporcionados, respectivamente.
En las permutas y los pagos en especie, se determinará conforme al
valor que tenga cada bien cuya propiedad se trasmita, o cuyo uso o
goce temporal se proporcione, o por cada servicio que se preste.
Se anexa un documento PDF para que usted alumno continúe la
lectura y sea mas fácil su comprensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islrPreguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islrUNEG
 
Retenciones decreto 1808
Retenciones  decreto 1808Retenciones  decreto 1808
Retenciones decreto 1808
ezequielvenegas
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
Erwin Moreno
 
Miscelánea Fiscal 2011 - E&Y
Miscelánea Fiscal 2011 - E&YMiscelánea Fiscal 2011 - E&Y
Miscelánea Fiscal 2011 - E&Y
Fiscalito punto com
 
Circular 7 14. ISS. Anteproyecto de ley de reforma
Circular 7 14. ISS. Anteproyecto de ley de reformaCircular 7 14. ISS. Anteproyecto de ley de reforma
Circular 7 14. ISS. Anteproyecto de ley de reforma
Planartús
 
Boletín Informativo - Otoño 2011
Boletín Informativo - Otoño 2011Boletín Informativo - Otoño 2011
Boletín Informativo - Otoño 2011
rceleven
 
Derecho Tributario- IVA
Derecho Tributario- IVADerecho Tributario- IVA
Derecho Tributario- IVA
lissethdelvalle
 
2) Reformas Ley Regimen Tributario Feb 09
2) Reformas Ley Regimen Tributario Feb 092) Reformas Ley Regimen Tributario Feb 09
2) Reformas Ley Regimen Tributario Feb 09guest9a31f5
 
Instrucciones dj1887
Instrucciones dj1887Instrucciones dj1887
Instrucciones dj1887
CARO1879
 
Retencion a Monotributistas
Retencion a MonotributistasRetencion a Monotributistas
Retencion a Monotributistas
Consejo Joven
 
Diapositivas tributaria normas sobre declaracion y pagos
Diapositivas tributaria normas sobre declaracion y pagosDiapositivas tributaria normas sobre declaracion y pagos
Diapositivas tributaria normas sobre declaracion y pagosNancy Rocio Suarez Guaranda
 
Material Visual
Material VisualMaterial Visual
Material Visualreskate
 
TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
Jose Ramos Flores
 
D 1808 ret islr
D 1808 ret islrD 1808 ret islr
D 1808 ret islr
UNEG
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIACONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
WILMER ARLEY GUEVARA GUEVARA
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuenteRUBENVANEGAS
 

La actualidad más candente (17)

Preguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islrPreguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islr
 
Retenciones decreto 1808
Retenciones  decreto 1808Retenciones  decreto 1808
Retenciones decreto 1808
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
 
Miscelánea Fiscal 2011 - E&Y
Miscelánea Fiscal 2011 - E&YMiscelánea Fiscal 2011 - E&Y
Miscelánea Fiscal 2011 - E&Y
 
Circular 7 14. ISS. Anteproyecto de ley de reforma
Circular 7 14. ISS. Anteproyecto de ley de reformaCircular 7 14. ISS. Anteproyecto de ley de reforma
Circular 7 14. ISS. Anteproyecto de ley de reforma
 
Boletín Informativo - Otoño 2011
Boletín Informativo - Otoño 2011Boletín Informativo - Otoño 2011
Boletín Informativo - Otoño 2011
 
Derecho Tributario- IVA
Derecho Tributario- IVADerecho Tributario- IVA
Derecho Tributario- IVA
 
2) Reformas Ley Regimen Tributario Feb 09
2) Reformas Ley Regimen Tributario Feb 092) Reformas Ley Regimen Tributario Feb 09
2) Reformas Ley Regimen Tributario Feb 09
 
Instrucciones dj1887
Instrucciones dj1887Instrucciones dj1887
Instrucciones dj1887
 
Retencion a Monotributistas
Retencion a MonotributistasRetencion a Monotributistas
Retencion a Monotributistas
 
Diapositivas tributaria normas sobre declaracion y pagos
Diapositivas tributaria normas sobre declaracion y pagosDiapositivas tributaria normas sobre declaracion y pagos
Diapositivas tributaria normas sobre declaracion y pagos
 
Material Visual
Material VisualMaterial Visual
Material Visual
 
TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
 
Retefuente
RetefuenteRetefuente
Retefuente
 
D 1808 ret islr
D 1808 ret islrD 1808 ret islr
D 1808 ret islr
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIACONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 

Similar a Unidad 2

Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdfProyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
Con esta información elaborar la rubrica 5
Con esta información elaborar la rubrica 5Con esta información elaborar la rubrica 5
Con esta información elaborar la rubrica 5600582
 
[Deloitte] Paquete Económico 2020
[Deloitte] Paquete Económico 2020[Deloitte] Paquete Económico 2020
[Deloitte] Paquete Económico 2020
Fiscalito punto com
 
ENJ-400 Impuesto Sobre Activos
ENJ-400 Impuesto Sobre ActivosENJ-400 Impuesto Sobre Activos
ENJ-400 Impuesto Sobre ActivosENJ
 
Impuesto sobre la renta (ISR)
Impuesto sobre la renta (ISR)Impuesto sobre la renta (ISR)
Impuesto sobre la renta (ISR)
Luis Estrada
 
LAS RETENCIONES.pptx
LAS RETENCIONES.pptxLAS RETENCIONES.pptx
LAS RETENCIONES.pptx
mariamrubio2
 
Ensayo Tema 3
Ensayo Tema 3Ensayo Tema 3
Ensayo Tema 3
ISHTARUFT
 
Codigo Tributario Ley No.11-92.pdf
Codigo Tributario Ley No.11-92.pdfCodigo Tributario Ley No.11-92.pdf
Codigo Tributario Ley No.11-92.pdf
JuanCrisstomoEstrell
 
Ensayo y ling video iva
Ensayo y ling video ivaEnsayo y ling video iva
Ensayo y ling video iva
Oraima2016
 
Agentes-de-Retencion.pdf
Agentes-de-Retencion.pdfAgentes-de-Retencion.pdf
Agentes-de-Retencion.pdf
ssuserf7111b
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
RUBENVANEGAS
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuenteRUBENVANEGAS
 
Tributo 15 11
Tributo 15 11Tributo 15 11
Tributo 15 11
Paco Montañez
 
Regímenes 14 a tributario chile
Regímenes 14 a  tributario chileRegímenes 14 a  tributario chile
Regímenes 14 a tributario chile
Valeria Fuentealba Saldías
 
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdfBBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptxPPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
MiriamGO5
 
Ley de apoyo a emprendedores: novedades en área fiscal
Ley de apoyo a emprendedores: novedades en área fiscalLey de apoyo a emprendedores: novedades en área fiscal
Ley de apoyo a emprendedores: novedades en área fiscalekonomistak
 
Cont tribii f5
Cont tribii f5Cont tribii f5
Cont tribii f5lleald
 

Similar a Unidad 2 (20)

Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdfProyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
 
Con esta información elaborar la rubrica 5
Con esta información elaborar la rubrica 5Con esta información elaborar la rubrica 5
Con esta información elaborar la rubrica 5
 
[Deloitte] Paquete Económico 2020
[Deloitte] Paquete Económico 2020[Deloitte] Paquete Económico 2020
[Deloitte] Paquete Económico 2020
 
ENJ-400 Impuesto Sobre Activos
ENJ-400 Impuesto Sobre ActivosENJ-400 Impuesto Sobre Activos
ENJ-400 Impuesto Sobre Activos
 
Impuesto sobre la renta (ISR)
Impuesto sobre la renta (ISR)Impuesto sobre la renta (ISR)
Impuesto sobre la renta (ISR)
 
LAS RETENCIONES.pptx
LAS RETENCIONES.pptxLAS RETENCIONES.pptx
LAS RETENCIONES.pptx
 
Ensayo Tema 3
Ensayo Tema 3Ensayo Tema 3
Ensayo Tema 3
 
Codigo Tributario Ley No.11-92.pdf
Codigo Tributario Ley No.11-92.pdfCodigo Tributario Ley No.11-92.pdf
Codigo Tributario Ley No.11-92.pdf
 
Ensayo y ling video iva
Ensayo y ling video ivaEnsayo y ling video iva
Ensayo y ling video iva
 
Codigo central(2)
Codigo central(2)Codigo central(2)
Codigo central(2)
 
Impuesto general-ventas-a-igv
Impuesto general-ventas-a-igvImpuesto general-ventas-a-igv
Impuesto general-ventas-a-igv
 
Agentes-de-Retencion.pdf
Agentes-de-Retencion.pdfAgentes-de-Retencion.pdf
Agentes-de-Retencion.pdf
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Tributo 15 11
Tributo 15 11Tributo 15 11
Tributo 15 11
 
Regímenes 14 a tributario chile
Regímenes 14 a  tributario chileRegímenes 14 a  tributario chile
Regímenes 14 a tributario chile
 
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdfBBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
 
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptxPPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
 
Ley de apoyo a emprendedores: novedades en área fiscal
Ley de apoyo a emprendedores: novedades en área fiscalLey de apoyo a emprendedores: novedades en área fiscal
Ley de apoyo a emprendedores: novedades en área fiscal
 
Cont tribii f5
Cont tribii f5Cont tribii f5
Cont tribii f5
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Unidad 2

  • 1.
  • 2. El 1º de octubre de 2007 fue publicada en el DOF la Ley del impuesto empresarial a tasa única, que entró en vigor el 1º de enero de 2008. Esta Ley se crea con el propósito de sustituir al impuesto al activo como impuesto mínimo respecto al impuesto sobre la renta, nace con 19 artículos ordinarios y 21 transitorios y hasta la fecha de elaboración del presente trabajo no se ha publicado su reglamento. No obstante lo anterior, es importante destacar que a la fecha de elaboración del presente trabajo han sido publicados los siguientes decretos de beneficios fiscales que de alguna forma complementan el contenido de la LIETU: Introducción
  • 3.  DECRETO por el que se otorgan diversos créditos fiscales en materia de IETU a la industria maquiladora y contribuyentes que se indican” que debido a su contenido es probablemente el más importante y que fue publicado en el DOF el 5 de noviembre de 2007;  “DECRETO por el que se modifican los diversos por los que se otorgan beneficios fiscales publicados el 8 de diciembre de 2005, el 28 de noviembre de 2006 y el 5 de noviembre de 2007”, publicado en el DOF el 27 de febrero de 2008. Introducción
  • 4. Introducción  “DECRETO por el que se otorgan beneficios fiscales en materia del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto Empresarial a Tasa Única a los contribuyentes que se indican”, publicado en el DOF el 4 de marzo de 2008. En virtud de lo anterior, no podemos estudiar este impuesto sin considerar las disposiciones contenidas en ellos, por lo que en adelante, cuando hagamos referencia a las disposiciones contenidas en todos ellos, utilizaremos la expresión “los DECRETOS”.
  • 5. Introducción La estructura de la LIETU es muy simple, pues se compone de capítulos, secciones y números progresivos de artículos, divididos en dos grupos: ordinarios y transitorios. Sin embargo, para poder interpretar adecuadamente las disposiciones contenidas en el ordenamiento en estudio, es indispensable considerar las reglas de interpretación antes establecidas aplicables a las normas tributarias en general. Asimismo, es conveniente considerar las disposiciones contenidas en los DECRETOS, las reglas emitidas por la autoridad a través de la Resolución Miscelánea y los Criterios SAT.
  • 6. 2.1 Sujetos, objeto, base y tasa impuesto  Sujetos LIETU 1. Las personas físicas y las morales residentes en territorio nacional, así como los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país.  Objeto LIETU 1. Los ingresos que obtengan, independientemente del lugar en donde se generen, por la realización de las siguientes actividades: I. Enajenación de bienes. II. Prestación de servicios independientes. III. Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes.
  • 7. 2.1 Sujetos, objeto, base y tasa impuesto Los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país están obligados al pago del IETU por los ingresos atribuibles a dicho establecimiento, derivados de las mencionadas actividades.  Base LIETU 1, último párrafo. Ingresos percibidos por las actividades objeto de la LIETU (-) Deducciones autorizadas en esta Ley (=) Base del IETU  Tasa LIETU 1, último párrafo y Cuarto Transitorio El IETU se calcula aplicando la tasa del 17.5%. Durante el ejercicio fiscal de 2008 se aplicó la tasa del 16.5% y durante el ejercicio fiscal de 2009 la tasa del 17%.
  • 8. Ingresos derivados de actos o actividades y momento en que se causa (en forma comparativa con IVA)  Definición de actos o actividades LIETU 3, I – Definiciones de IVA Por enajenación de bienes, prestación de servicios independientes y otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, las actividades consideradas como tales en la Ley del IVA. No se consideran dentro de estas actividades el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes entre partes relacionadas residentes en México o en el extranjero que den lugar al pago de regalías. No obstante lo anterior, los pagos de cualquier clase por el otorgamiento del uso o goce temporal de equipos industriales, comerciales o científicos, se consideran como ingresos afectos al pago del IETU, cualquiera que sea el nombre con el que se les designe.
  • 9. Tampoco se consideran:  Las operaciones de financiamiento o de mutuo que den lugar al pago de intereses que no se consideren parte del precio  Ni las operaciones financieras derivadas, cuando la enajenación del subyacente no esté afecta al pago del IETU
  • 10. LIETU 2 y 3, I, 4º y 5º p. y II * El precio o la contraprestación a favor de quien enajena el bien, presta el servicio independiente u otorga el uso o goce temporal de bienes; * Las cantidades que además se carguen o cobren al adquirente por impuestos o derechos a cargo del contribuyente, intereses normales o moratorios, penas convencionales o cualquier otro concepto, incluyendo anticipos o depósitos, con excepción de los impuestos que se trasladen en los términos de ley. 2.1 Ingreso gravado
  • 11. 2.1 Ingreso gravado * Los anticipos o depósitos que se restituyan al contribuyente, así como las bonificaciones o descuentos que reciba, siempre que por las operaciones que les dieron origen se haya efectuado la deducción correspondiente. * En el caso de enajenación de bienes, las cantidades que se perciban de las instituciones de seguros, cuando ocurra el riesgo amparado por las pólizas contratadas de seguros o reaseguros relacionados con bienes que hubieran sido deducidos para los efectos de la LISR. Cuando el precio o la contraprestación que cobre el contribuyente no sea en efectivo ni en cheques, sino total o parcialmente en otros bienes o servicios, se considera ingreso el valor de mercado o en su defecto el de avalúo de dichos bienes o servicios.
  • 12. Cuando no exista contraprestación, se utilizarán los valores que correspondan a los bienes o servicios enajenados o proporcionados, respectivamente. En las permutas y los pagos en especie, se determinará conforme al valor que tenga cada bien cuya propiedad se trasmita, o cuyo uso o goce temporal se proporcione, o por cada servicio que se preste. Se anexa un documento PDF para que usted alumno continúe la lectura y sea mas fácil su comprensión.