SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 30.
DICTAMEN.
El dictamen es la opinión del contador
público en torno a la corrección
contable de las cifras de los estados
financieros, como resultado del
examen y revisión de los mismos.
En el dictamen se tiene 3 ideas
fundamentales:
1.- Se identifican los estados
financieros a que se refiere el
dictamen y la responsabilidad que
asume el auditor externo.
2.- Se describe el trabajo realizado en
la revisión y la suficiencia de la
información obtenida para emitir una
opinión.
3.- Se transcribe la opinión profesional.
Modelo de dictamen limpio.
El anterior es un modelo de dictamen
limpio, cuando el trabajo se efectúa
sin limitaciones y los resultados
obtenidos soportan ampliamente la
razonabilidad de las cifras
examinadas; cuando los estados
financieros presentan, en verdad la
realidad contable del negocio a que se
refieren. Se destacan los 3 párrafos
que lo forman y que se pueden
denominar como sigue:
1.- Primer párrafo o “Párrafo de
identificación y responsabilidad”.
A) Se identifican con claridad los estados
financieros a que re refiere.
B) Se define la responsabilidad de quien los
prepara.
C) Se define la responsabilidad del propio
auditor que expresa su opinión sobre
dichos estados financieros.
2.- Segundo párrafo o “Párrafo del
alcance y base de la opinión”.
A) Se señala el alcance del trabajo
efectuado.
B) Se aclara que este descansa en los
principios técnicos y normativos de
“pruebas selectivas” e “importancia
relativa”.
C) Se afirma si se lograron elementos
suficientes para emitir una opinión
profesional.
3.- Tercer párrafo o “Párrafo de la
opinión”.
En el se expresa la opinión profesional con
respecto a tales estados financieros.
Frases en dictamen y comentarios.
“He examinado los estados
financieros… en esas fechas”.
Comentario. Expresión que identifica
claramente los estados financieros a que
se refiere el dictamen para limitar la
responsabilidad profesional
correspondiente, sólo a dichos estados
financieros, y por el periodo mencionado.
“[…] dichos estados financieros son
responsabilidad… sobre los mismos
en base a mi auditoria”.
Comentario. Expresión que delimita
claramente que la responsabilidad de la
emisión de los estados financieros es de la
empresa, por medio de su administración y,
por ende, que la responsabilidad del auditor
sólo se limita a la emisión de su opinión
profesional sobre el contenido de dichos
estados financieros.
“Mis exámenes fueron realizados con
base en las normas de auditoria
generalmente aceptadas… que los
estados financieros no contienen
errores importantes”.
Comentario. Manifestación del alcance del
trabajo realizado, en atención a los
lineamientos marcados por la profesión
para garantizar un trabajo de calidad
profesional.
“… y de que están preparados de
acuerdo con las Normas de
Información Financiera”.
Comentario. El contador público opina sobre
los estados financieros construidos sobre
bases muy precisas, establecidas en las
Normas de Información Financiera, aunque
desde cualquier otro punto de vista
pudieran no ser valederos.
(…) “La auditoria consiste en el examen, con
base en pruebas selectivas, de la evidencia
que soporta las cifras y revelaciones de los
estados financieros”
Comentario: Para introducir al lector en el
hecho de que, puesto que el trabajo de
auditoria se efectúa sobre la base de
pruebas selectivas, es un hecho que no
podrá detectar todos los errores que
pudieran contener, los cuales se espera que
sean de importancia menor, ya que el
método de selección debe cubrir todo lo que
sea importante.
 “(..) asimismo, incluye la evaluación de
las NIF utilizadas, de las estimaciones
significativas efectuadas por la
administración y de la presentación de
los estados financieros tomados en su
conjunto.”
 Comentario: Esto implica que se
debieron de utilizar las NIF y que los
estados financieros debieron ser
comparados con ejercicios anteriores.
 “(…)Considero que mis exámenes
proporcionan una base razonable
para sustentar mi opinión”
 Comentario: Afirmación de mi
importancia capital que antecede.
Esto implica que el auditor logro reunir
evidencia suficiente y competente en
relación con la totalidad de la
información contenida en los estados
financieros.
 “En mi opinión, los estados financieros
antes mencionados presentan
razonablemente, todos los aspectos
importantes”
 Comentario: La palabra
“razonablemente” sirve de conclusión, al
hecho de que el trabajo de auditoria se
efectuó sobre la base del principio de
importancia relativa y que, por lo mismo,
los errores que pudieran quedar
pendientes de detección no deberán
afectar sensiblemente.
 “(…)la situación financiera de Compañía
X S.A al 31 de diciembre 2012 y 2013, y
los resultados de sus operaciones, las
variaciones en el capital contable y los
flujo de efectivo, por los años que
terminaron en esas fechas, de
conformidad con las NIF”
 Comentario: Identificacion de los
estados financieros y reiteración de la
condición de la opinion del CP, que limita
y define el campo de acción de este,
ratificando el hecho de que el CP opina
sobre estados financieros construidos
sobre ciertas bases.
 Fecha de emisión del dictamen.
 Comentario: Esta fecha es
particulrarmente importante, porque el
CP es responsable de informar de los
acontecimientos extraordinarios que
puedan efectuar sensiblemente la
situación financiera de una empresa,
ocurridos entre la fecha de cierre de
ejercicio dictaminado y la fecha de
dictamen.
Responsabilidad profesional
inherente a la emisión del
dictamen. Esta normatividad destaca las
siguientes obligaciones a cargo del
CP.
 1.-Definir la relación del contador
público con los estados financieros en
los que se mencione su nombre.
 2.-Indicar el trabajo que realizó y la
responsabilidad que asume.
 3.-En su caso, Las limitaciones
importantes que hubiera tenido en su
examen.
 4.-Al expresar su opinión.
 A)En el caso de las salvedades,
aclarar las causas y su efecto en los
estados financieros.
 B)Si tuviera que expresar una opinión
negativa, indicar todas las razones de
importancia en que se apoya para
ello.
 C)Cuando en CP no este en
condiciones de expresar su opinión
debe declararlo.
 D)Debe declarar si los estados
financieros fueron preparados de
acuerdo con las NIF.
 E)Debe observar sui hubo
consistencia en la aplicación de las
NIF en relación con el ejercicio
anterior, para garantizar la
comparabilidad de sus cifras con
respecto al ejercicio inmediato
anterior.
 F)Debe cuidar que las declaraciones
informativas de los estados
financieros sean suficientes para su
razonable interpretación.
Responsabilidad Social.
 Implica aspectos morales y penales.
Los dos son igualmente importantes
pero, en tanto que la primera cae en
el ámbito de la propia conciencia, la
segunda esta a cargo de la sociedad,
que puede ejercerla de forma
coercitiva. Esto induce a los individuos
a ser mas cuidadosos en el ejercicio
profesional, porque se es mas
sensible al castigo legal que al castigo
moral.
 La profesión, consciente de esta
situación, se ha impuesto un código
de Ética Profesional que define, con
precisión, la responsabilidad del CP
en todos los campos en que pueda
desempeñarse y, correlativamente, las
penas aplicables por la profesion por
medio de los organismos que le
agrupan.
Otras consideraciones en la
emisión del dictamen.
 La emisión de un dictamen, aun
siendo limpio, implica diversas
posibilidades que surgen de las
situaciones que privan en torno a la
empresa y los estados financieros que
se dictaminen. Estas diversas
situaciones han tratado de ser
contempladas por la CONPA y se han
emitido diversos boletines de la serie
4000.
 Conviene aclarar que las posibilidades
de encontrar situaciones sui generis y
quizá no contempladas por los boletines
de la serie 4000 que se comenta,
pueden ser resueltas utilizando, por una
parte la doctrina expresada en los
boletines de la CONPA y, por la otra, el
sentido común, cuya habilidad para
acertar estará en proporción directa a la
experiencia practica que se tenga en la
dictaminación de estados financieros.
EQUIPO 5
 LILIANA FERNANDEZ SOTO.
 KARINA LIZETTE LLAMAS
MENDOZA.
 ANDREA MARTINEZ VARGAS.
 MARIA GABRIELA GONZALEZ
AVECILLA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartas a la gerencia
Cartas a la gerenciaCartas a la gerencia
Cartas a la gerencia
Castañeda Mejía & Asociados
 
Comparacion entre nagas y nias
Comparacion entre nagas y niasComparacion entre nagas y nias
Comparacion entre nagas y niasJohanna Quishpe
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Dianet Rocio Segura Diaz
 
nia 320.pptx
nia 320.pptxnia 320.pptx
nia 320.pptx
Robertodurand5
 
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajoEjecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
César Guadamud
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
Katy Ludeña Melendrez
 
Programa de auditoria forense
Programa de auditoria forensePrograma de auditoria forense
Programa de auditoria forense
MIGUEL ANTONIO NARANJO PRIETO
 
Resumen nia 610
Resumen nia 610Resumen nia 610
Resumen nia 610
Percy Fuentes Lopez
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
sandrysp
 
Manual de Auditoria Gubernamental CGE
Manual de Auditoria Gubernamental CGEManual de Auditoria Gubernamental CGE
Manual de Auditoria Gubernamental CGETQuenallata
 
A2) la auditoría financiera y sus faces
A2) la auditoría financiera y sus facesA2) la auditoría financiera y sus faces
A2) la auditoría financiera y sus faces
Sandro Buendia
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Meinzul ND
 
NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍAMayra_10
 
Fraude y error 3
Fraude y error 3Fraude y error 3
Fraude y error 3
David Reyes
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
angel maximo alcarraz ortiz
 
Nia 265
Nia 265Nia 265
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
roxana echegaray choque
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
EDITHVERNICA
 

La actualidad más candente (20)

Cartas a la gerencia
Cartas a la gerenciaCartas a la gerencia
Cartas a la gerencia
 
Comparacion entre nagas y nias
Comparacion entre nagas y niasComparacion entre nagas y nias
Comparacion entre nagas y nias
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
 
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentesCapitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
 
Informes de auditoria
Informes de auditoriaInformes de auditoria
Informes de auditoria
 
nia 320.pptx
nia 320.pptxnia 320.pptx
nia 320.pptx
 
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajoEjecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
 
Programa de auditoria forense
Programa de auditoria forensePrograma de auditoria forense
Programa de auditoria forense
 
Resumen nia 610
Resumen nia 610Resumen nia 610
Resumen nia 610
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
 
Manual de Auditoria Gubernamental CGE
Manual de Auditoria Gubernamental CGEManual de Auditoria Gubernamental CGE
Manual de Auditoria Gubernamental CGE
 
A2) la auditoría financiera y sus faces
A2) la auditoría financiera y sus facesA2) la auditoría financiera y sus faces
A2) la auditoría financiera y sus faces
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
 
NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍA
 
Fraude y error 3
Fraude y error 3Fraude y error 3
Fraude y error 3
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
 
Nia 265
Nia 265Nia 265
Nia 265
 
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 

Destacado

5 responsabilidad del auditor externo2
5 responsabilidad del auditor externo25 responsabilidad del auditor externo2
5 responsabilidad del auditor externo2
Esdras Felipe Velazquez
 
Cap.8 epo 10
Cap.8 epo 10Cap.8 epo 10
Cap.8 epo 10
Lizzet Juarez
 
Atención de las cartas invitación del SAT
Atención de las cartas invitación del SATAtención de las cartas invitación del SAT
Atención de las cartas invitación del SAT
Fiscalito punto com
 
Examen de las ctas
Examen de las ctasExamen de las ctas
Examen de las ctas
Lizzet Juarez
 
dictamen con salvedades
dictamen con salvedadesdictamen con salvedades
dictamen con salvedadeshenedw
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICORESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICOAldair Fernández
 
Las cuentas, clasificación y dinámicas PUC
Las cuentas, clasificación y dinámicas PUCLas cuentas, clasificación y dinámicas PUC
Las cuentas, clasificación y dinámicas PUC
Lucho Ortegón
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaJohn Ajila
 
Informe de control interno
Informe de control internoInforme de control interno
Informe de control internoKarina Canales
 
Dinámica y descripción de las cuentas
Dinámica y descripción de las cuentasDinámica y descripción de las cuentas
Dinámica y descripción de las cuentasLorena Hernandez
 

Destacado (18)

Capitulo 30 Dictamen
Capitulo 30 DictamenCapitulo 30 Dictamen
Capitulo 30 Dictamen
 
5 responsabilidad del auditor externo2
5 responsabilidad del auditor externo25 responsabilidad del auditor externo2
5 responsabilidad del auditor externo2
 
Capitulo 33 Informe Largo
Capitulo 33 Informe LargoCapitulo 33 Informe Largo
Capitulo 33 Informe Largo
 
Capitulo 32 Párrafos de énfasis
Capitulo 32 Párrafos de énfasisCapitulo 32 Párrafos de énfasis
Capitulo 32 Párrafos de énfasis
 
Cap.8 epo 10
Cap.8 epo 10Cap.8 epo 10
Cap.8 epo 10
 
Capitulo 29 Cuentas de orden
Capitulo 29 Cuentas de ordenCapitulo 29 Cuentas de orden
Capitulo 29 Cuentas de orden
 
Atención de las cartas invitación del SAT
Atención de las cartas invitación del SATAtención de las cartas invitación del SAT
Atención de las cartas invitación del SAT
 
Examen de las ctas
Examen de las ctasExamen de las ctas
Examen de las ctas
 
dictamen con salvedades
dictamen con salvedadesdictamen con salvedades
dictamen con salvedades
 
Auditoría financiera
Auditoría financieraAuditoría financiera
Auditoría financiera
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Dictamen
DictamenDictamen
Dictamen
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICORESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO
 
Las cuentas, clasificación y dinámicas PUC
Las cuentas, clasificación y dinámicas PUCLas cuentas, clasificación y dinámicas PUC
Las cuentas, clasificación y dinámicas PUC
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
 
Informe de control interno
Informe de control internoInforme de control interno
Informe de control interno
 
Dinámica y descripción de las cuentas
Dinámica y descripción de las cuentasDinámica y descripción de las cuentas
Dinámica y descripción de las cuentas
 
Dictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoria
 

Similar a Capítulo 30. dictamen.

19699 (1)ggg.pdf
19699 (1)ggg.pdf19699 (1)ggg.pdf
19699 (1)ggg.pdf
RosaLuisGuerreros1
 
Dictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalDictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalauditoria1725
 
Opinion del auditor independiente
Opinion del auditor independienteOpinion del auditor independiente
Opinion del auditor independiente
Hugo de Jesus Lara Muñoz
 
Rivera rebooledo alejandro examen 2a parte
Rivera rebooledo alejandro examen 2a parteRivera rebooledo alejandro examen 2a parte
Rivera rebooledo alejandro examen 2a parte
vanessa Ortiz islas
 
Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Auditoria financiera-2-2-2 (1)Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Max Moreno Correa
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
Marlon Cevallos
 
Nia 13 jenny lucero ruiz arias
Nia 13 jenny lucero ruiz ariasNia 13 jenny lucero ruiz arias
Nia 13 jenny lucero ruiz ariasDiego García
 
ME_1.pdf
ME_1.pdfME_1.pdf
ME_1.pdf
CATAGLORIA
 
Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]
Eloina Ovando
 
Unidad 8 informes de auditoria
Unidad 8 informes de auditoriaUnidad 8 informes de auditoria
Unidad 8 informes de auditoria
innovalabcun
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
CuestionarioANABELRA
 
AUDITORIA II PROYECTO.pptx
AUDITORIA II PROYECTO.pptxAUDITORIA II PROYECTO.pptx
AUDITORIA II PROYECTO.pptx
LuisOlivares85
 
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptxClase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Presentacion ova
Presentacion ovaPresentacion ova
Presentacion ova
juansebastian sarmiento
 
Nia 810[1]
Nia 810[1]Nia 810[1]
Nia 810[1]
krjosef
 
Nia570 negocio en marcha
Nia570 negocio en marchaNia570 negocio en marcha
Nia570 negocio en marchaHector Xp
 

Similar a Capítulo 30. dictamen. (20)

Dictamen
DictamenDictamen
Dictamen
 
19699 (1)ggg.pdf
19699 (1)ggg.pdf19699 (1)ggg.pdf
19699 (1)ggg.pdf
 
Dictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalDictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...final
 
Opinion del auditor independiente
Opinion del auditor independienteOpinion del auditor independiente
Opinion del auditor independiente
 
Rivera rebooledo alejandro examen 2a parte
Rivera rebooledo alejandro examen 2a parteRivera rebooledo alejandro examen 2a parte
Rivera rebooledo alejandro examen 2a parte
 
Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Auditoria financiera-2-2-2 (1)Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Auditoria financiera-2-2-2 (1)
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
 
Nia 13 jenny lucero ruiz arias
Nia 13 jenny lucero ruiz ariasNia 13 jenny lucero ruiz arias
Nia 13 jenny lucero ruiz arias
 
Dictamen
DictamenDictamen
Dictamen
 
ME_1.pdf
ME_1.pdfME_1.pdf
ME_1.pdf
 
Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]
 
Unidad 8 informes de auditoria
Unidad 8 informes de auditoriaUnidad 8 informes de auditoria
Unidad 8 informes de auditoria
 
Contable RT 37- 05-05
Contable RT 37- 05-05Contable RT 37- 05-05
Contable RT 37- 05-05
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Presentacion de auditoria.
Presentacion de auditoria.Presentacion de auditoria.
Presentacion de auditoria.
 
AUDITORIA II PROYECTO.pptx
AUDITORIA II PROYECTO.pptxAUDITORIA II PROYECTO.pptx
AUDITORIA II PROYECTO.pptx
 
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptxClase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
 
Presentacion ova
Presentacion ovaPresentacion ova
Presentacion ova
 
Nia 810[1]
Nia 810[1]Nia 810[1]
Nia 810[1]
 
Nia570 negocio en marcha
Nia570 negocio en marchaNia570 negocio en marcha
Nia570 negocio en marcha
 

Más de Diannarm

Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)Diannarm
 
Expos.capitulo 32
Expos.capitulo 32Expos.capitulo 32
Expos.capitulo 32Diannarm
 
Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.Diannarm
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de ordenDiannarm
 
Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)Diannarm
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de ordenDiannarm
 
Participación de los trabajadores en las utilidades
Participación de los trabajadores en las utilidadesParticipación de los trabajadores en las utilidades
Participación de los trabajadores en las utilidadesDiannarm
 
Cuentas de resultados pp
Cuentas de resultados ppCuentas de resultados pp
Cuentas de resultados ppDiannarm
 
Capitulo 27
Capitulo 27Capitulo 27
Capitulo 27Diannarm
 
Gastos generales
Gastos generalesGastos generales
Gastos generalesDiannarm
 
Ventas netas
Ventas netasVentas netas
Ventas netasDiannarm
 
Contingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesContingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesDiannarm
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Diannarm
 
Cargos diferidos
Cargos diferidosCargos diferidos
Cargos diferidosDiannarm
 
Gastos acumulados
Gastos acumuladosGastos acumulados
Gastos acumuladosDiannarm
 

Más de Diannarm (15)

Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
 
Expos.capitulo 32
Expos.capitulo 32Expos.capitulo 32
Expos.capitulo 32
 
Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de orden
 
Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de orden
 
Participación de los trabajadores en las utilidades
Participación de los trabajadores en las utilidadesParticipación de los trabajadores en las utilidades
Participación de los trabajadores en las utilidades
 
Cuentas de resultados pp
Cuentas de resultados ppCuentas de resultados pp
Cuentas de resultados pp
 
Capitulo 27
Capitulo 27Capitulo 27
Capitulo 27
 
Gastos generales
Gastos generalesGastos generales
Gastos generales
 
Ventas netas
Ventas netasVentas netas
Ventas netas
 
Contingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesContingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentes
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3
 
Cargos diferidos
Cargos diferidosCargos diferidos
Cargos diferidos
 
Gastos acumulados
Gastos acumuladosGastos acumulados
Gastos acumulados
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Capítulo 30. dictamen.

  • 2. El dictamen es la opinión del contador público en torno a la corrección contable de las cifras de los estados financieros, como resultado del examen y revisión de los mismos. En el dictamen se tiene 3 ideas fundamentales: 1.- Se identifican los estados financieros a que se refiere el dictamen y la responsabilidad que asume el auditor externo.
  • 3. 2.- Se describe el trabajo realizado en la revisión y la suficiencia de la información obtenida para emitir una opinión. 3.- Se transcribe la opinión profesional.
  • 5. El anterior es un modelo de dictamen limpio, cuando el trabajo se efectúa sin limitaciones y los resultados obtenidos soportan ampliamente la razonabilidad de las cifras examinadas; cuando los estados financieros presentan, en verdad la realidad contable del negocio a que se refieren. Se destacan los 3 párrafos que lo forman y que se pueden denominar como sigue:
  • 6. 1.- Primer párrafo o “Párrafo de identificación y responsabilidad”. A) Se identifican con claridad los estados financieros a que re refiere. B) Se define la responsabilidad de quien los prepara. C) Se define la responsabilidad del propio auditor que expresa su opinión sobre dichos estados financieros. 2.- Segundo párrafo o “Párrafo del alcance y base de la opinión”.
  • 7. A) Se señala el alcance del trabajo efectuado. B) Se aclara que este descansa en los principios técnicos y normativos de “pruebas selectivas” e “importancia relativa”. C) Se afirma si se lograron elementos suficientes para emitir una opinión profesional. 3.- Tercer párrafo o “Párrafo de la opinión”. En el se expresa la opinión profesional con respecto a tales estados financieros.
  • 8. Frases en dictamen y comentarios. “He examinado los estados financieros… en esas fechas”. Comentario. Expresión que identifica claramente los estados financieros a que se refiere el dictamen para limitar la responsabilidad profesional correspondiente, sólo a dichos estados financieros, y por el periodo mencionado.
  • 9. “[…] dichos estados financieros son responsabilidad… sobre los mismos en base a mi auditoria”. Comentario. Expresión que delimita claramente que la responsabilidad de la emisión de los estados financieros es de la empresa, por medio de su administración y, por ende, que la responsabilidad del auditor sólo se limita a la emisión de su opinión profesional sobre el contenido de dichos estados financieros.
  • 10. “Mis exámenes fueron realizados con base en las normas de auditoria generalmente aceptadas… que los estados financieros no contienen errores importantes”. Comentario. Manifestación del alcance del trabajo realizado, en atención a los lineamientos marcados por la profesión para garantizar un trabajo de calidad profesional.
  • 11. “… y de que están preparados de acuerdo con las Normas de Información Financiera”. Comentario. El contador público opina sobre los estados financieros construidos sobre bases muy precisas, establecidas en las Normas de Información Financiera, aunque desde cualquier otro punto de vista pudieran no ser valederos.
  • 12. (…) “La auditoria consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros” Comentario: Para introducir al lector en el hecho de que, puesto que el trabajo de auditoria se efectúa sobre la base de pruebas selectivas, es un hecho que no podrá detectar todos los errores que pudieran contener, los cuales se espera que sean de importancia menor, ya que el método de selección debe cubrir todo lo que sea importante.
  • 13.  “(..) asimismo, incluye la evaluación de las NIF utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto.”  Comentario: Esto implica que se debieron de utilizar las NIF y que los estados financieros debieron ser comparados con ejercicios anteriores.
  • 14.  “(…)Considero que mis exámenes proporcionan una base razonable para sustentar mi opinión”  Comentario: Afirmación de mi importancia capital que antecede. Esto implica que el auditor logro reunir evidencia suficiente y competente en relación con la totalidad de la información contenida en los estados financieros.
  • 15.  “En mi opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, todos los aspectos importantes”  Comentario: La palabra “razonablemente” sirve de conclusión, al hecho de que el trabajo de auditoria se efectuó sobre la base del principio de importancia relativa y que, por lo mismo, los errores que pudieran quedar pendientes de detección no deberán afectar sensiblemente.
  • 16.  “(…)la situación financiera de Compañía X S.A al 31 de diciembre 2012 y 2013, y los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los flujo de efectivo, por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con las NIF”  Comentario: Identificacion de los estados financieros y reiteración de la condición de la opinion del CP, que limita y define el campo de acción de este, ratificando el hecho de que el CP opina sobre estados financieros construidos sobre ciertas bases.
  • 17.  Fecha de emisión del dictamen.  Comentario: Esta fecha es particulrarmente importante, porque el CP es responsable de informar de los acontecimientos extraordinarios que puedan efectuar sensiblemente la situación financiera de una empresa, ocurridos entre la fecha de cierre de ejercicio dictaminado y la fecha de dictamen.
  • 18. Responsabilidad profesional inherente a la emisión del dictamen. Esta normatividad destaca las siguientes obligaciones a cargo del CP.  1.-Definir la relación del contador público con los estados financieros en los que se mencione su nombre.  2.-Indicar el trabajo que realizó y la responsabilidad que asume.  3.-En su caso, Las limitaciones importantes que hubiera tenido en su examen.
  • 19.  4.-Al expresar su opinión.  A)En el caso de las salvedades, aclarar las causas y su efecto en los estados financieros.  B)Si tuviera que expresar una opinión negativa, indicar todas las razones de importancia en que se apoya para ello.  C)Cuando en CP no este en condiciones de expresar su opinión debe declararlo.  D)Debe declarar si los estados financieros fueron preparados de acuerdo con las NIF.
  • 20.  E)Debe observar sui hubo consistencia en la aplicación de las NIF en relación con el ejercicio anterior, para garantizar la comparabilidad de sus cifras con respecto al ejercicio inmediato anterior.  F)Debe cuidar que las declaraciones informativas de los estados financieros sean suficientes para su razonable interpretación.
  • 21. Responsabilidad Social.  Implica aspectos morales y penales. Los dos son igualmente importantes pero, en tanto que la primera cae en el ámbito de la propia conciencia, la segunda esta a cargo de la sociedad, que puede ejercerla de forma coercitiva. Esto induce a los individuos a ser mas cuidadosos en el ejercicio profesional, porque se es mas sensible al castigo legal que al castigo moral.
  • 22.  La profesión, consciente de esta situación, se ha impuesto un código de Ética Profesional que define, con precisión, la responsabilidad del CP en todos los campos en que pueda desempeñarse y, correlativamente, las penas aplicables por la profesion por medio de los organismos que le agrupan.
  • 23. Otras consideraciones en la emisión del dictamen.  La emisión de un dictamen, aun siendo limpio, implica diversas posibilidades que surgen de las situaciones que privan en torno a la empresa y los estados financieros que se dictaminen. Estas diversas situaciones han tratado de ser contempladas por la CONPA y se han emitido diversos boletines de la serie 4000.
  • 24.  Conviene aclarar que las posibilidades de encontrar situaciones sui generis y quizá no contempladas por los boletines de la serie 4000 que se comenta, pueden ser resueltas utilizando, por una parte la doctrina expresada en los boletines de la CONPA y, por la otra, el sentido común, cuya habilidad para acertar estará en proporción directa a la experiencia practica que se tenga en la dictaminación de estados financieros.
  • 25. EQUIPO 5  LILIANA FERNANDEZ SOTO.  KARINA LIZETTE LLAMAS MENDOZA.  ANDREA MARTINEZ VARGAS.  MARIA GABRIELA GONZALEZ AVECILLA.