SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 6
Integración Regional e
Internacionalización de la Educación
Superior en América Latina Y el
Caribe
Mayra Maldonado 201601317
Elementos relacionados con la
internacionalización de la educación superior
2
➝Calidad y pertinencia
➝Importancia del conocimiento
➝Responsabilidad social universitaria
➝Ética del conocimiento y la necesidad de nuevos
paradigmas para comprender y asumir la complejidad
de las problemáticas globales y locales en un contexto
plagado de incertidumbres.
Variables que marcan nuevos
retos a la educación superior
➝Fuerte crecimiento de la demanda de
educación, especialmente de la educación
superior debido principalmente a la llamada
economía del conocimiento. Tomando cifras
de la OCDE (Organización para la
Cooperación Económica y Desarrollo) se
estima que hay casi 100 millones de
estudiantes, de los cuales, mas de 7 millones
cursan estudios en un país distinto al de origen,
y que en el 2003 el sector empleo 50 millones
de personas y en el se invirtieron 41 mil millones
de dólares.
3
Continuación…
 Además de la ampliación de cobertura a través de los
sistemas tradicionales de educación, las innovaciones
tecnológicas de los últimos anos en los campos de la
informática y la comunicación que ha permitido el auge de
la educación virtual que elimina muchas de las barreras
físicas entre el educador y el estudiante
4
 También, algunos países han establecido o están
estableciendo diferentes tipos de institucionalidad, tales
como acuerdos de franquicia de programas de educación
superior, redes de instituciones y de programas y diversidad
de convenios. También, empresas de carácter nacional o
multinacional ofrecen de manera directa educación no
formal e inclusive educación formal titulada dando origen a
sistemas con presencia de universidades estatales,
universidades privadas nacionales y universidades privadas
extranjeras.
“
A partir del establecimiento de la
Organización Mundial del Comercio (OMC)
en 1995, los expertos destacan entre los
avances logrados en materia comercial, los
siguientes:
5
➝ La expansión del comercio internacional,
la ampliación de un mayor número de
sectores y temas en relación con este
comercio multilateral.
➝ La adopción de reglas que crean
condiciones más estables para las
transacciones comerciales.
La educación en la lista del Acuerdo General de
Comercio de Servicios (AGCS) y
regulado por la Organización Mundial de
Comercio (OMC)
➝En el AGCS los gobiernos se comprometieron a
liberalizar progresivamente el comercio de
servicios y 32 países han adquirido algún
compromiso relacionado con educación
postsecundaria, dos de ellos son
latinoamericanos; los países que han
presentado demandas sobre educación
superior son: Suiza, Estados Unidos, Australia,
Nueva Zelanda y Japón.
6
Cooperación internacional
➝ Es la modalidad de relación entre países que persiguen un
beneficio mutuo para alcanzar un desarrollo óptimo de sus
ciudadanos, y a través de la cooperación se buscaba superar las
dificultades que individualmente tiene cada nación para
obtener estos beneficios.
7
➝ Cultiva los beneficios de la cooperación para resolver problemas
específicos, fomentar el bienestar y fortalecer las capacidades
nacionales. Es un instrumento que pretende establecer
relaciones más justas entre los pueblos y situar a las personas en
el centro de todos los esfuerzos, para que cada ser humano
pueda desplegar todas sus potencialidades.
Cooperación internacional para el desarrollo
➝ Se refiere al conjunto de actividades realizadas entre
instituciones universitarias que, a través de múltiples
modalidades, implica una asociación y
colaboración en temas de política y gestión
institucional; la formación, la investigación, la
extensión y la vinculación para el mutuo
fortalecimiento y la proyección institucional; la
mejora de la calidad de la docencia; el aumento y
la transferencia del conocimiento científico
tecnológico; y la contribución a la cooperación
para el desarrollo
Cooperación internacional universitaria
8
Internacionalización
Se concibe como una de las formas en que la educación
superior reacciona a las posibilidades y desafíos de la
globalización. Es tanto un objetivo como un proceso, que
permite que las instituciones de educación superior logren una
mayor presencia y visibilidad internacional que le permita
aprovechar los beneficios que están presentes en el exterior.
9
Internacionalización solidaria
Puede entenderse como el conjunto de acciones cooperativas
con instituciones de otros países para el mutuo beneficio; para
ampliarlas posibilidades de incrementar el conocimiento y el
desarrollo en otras culturas; posibilidades de acuerdos para el
establecimiento de programas conjuntos de intercambio y
movilidad que incrementen el sentimiento de pertenencia a la
región y enriquezcan la formación de los estudiantes, docentes e
investigadores en el marco de la integración latinoamericana y
caribeña.
Convalidación de grados y
títulos en América Latina.
➝Muchos organismos latinoamericanos o
iberoamericanos de integración educativa
insertaron el mejoramiento de los procesos
de transferencia y convalidación de créditos
y grados en sus prioridades de acción. Por
ejemplo, la Declaración Final de la Segunda
Reunión de Ministros de Educación del
Espacio Común Unión Europea- América
Latina y el Caribe, celebrada en la Ciudad
de México los días 14 y 15 de abril de 2005,
incluyo entre las estrategias de construcción
de este espacio para 2015, propuestas
concernientes a la definición de títulos
conjuntos, al uso de las acreditaciones para
agilizar los procesos de reconocimiento y a la
capitalización de experiencias referidas a la
definición concertada de créditos comunes.
10
Acuerdo Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas
de Educación Superior en América Latina y el Caribe promovido por
UNESCO.
11
La UNESCO, desde hace varias décadas, promovió los Convenios regionales de
convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de educación superior. En América
Latina y el Caribe, el Acuerdo fue firmado por 18 países el 19 de julio de 1974, en la
Ciudad de México. De este número de países, 13 pertenecen a la región y otros
cinco son de otras zonas geográficas.
Los propósitos de este Acuerdo son
 Permitir la mejor utilización de los medios de formación de la región.
 Asegurar la mayor movilidad de profesores, estudiantes, investigadores y
profesionales dentro de la región allanar las dificultades que encuentran al
regreso en sus países de origen las personas que han recibido una formación en
el exterior.
 Favorecer la mayor y más eficaz utilización de los recursos humanos de la región
con el fin de asegurar el pleno empleo y evitar la fuga de talentos atraídos por
países altamente desarrollados.
Sociedades en redes, conocimientos y
nuevas tecnologías
12
Las sociedades del conocimiento son sociedades en redes
que propician una mejor toma de conciencia de los
problemas mundiales, gracias al aprovechamiento
compartido de la investigación científica entre los países
del Norte y del Sur.
Sobre el impacto de las nuevas tecnologías en los
conocimientos en redes, la UNESCO indica que la extensión
de la evolución tecnológica ha afectado a los medios de
creación, transmisión y tratamiento de los conocimientos,
entre los cuales se encuentran las universidades, y ha dado
lugar a la hipótesis de que nos hallamos en vísperas de una
nueva era del conocimiento.
Nuevas posibilidades: redes de disciplinas y
redes de docentes
13
Entre las nuevas posibilidades ofrecidas por la creación
de redes en la educación superior, se deben destacar
las redes de disciplinas y las redes de docentes.
Estas redes permitirían aprovechar las fortalezas de una
institución, de un departamento o grupo de
investigación para beneficio de un número mayor de
instituciones permitiendo la enseñanza de las disciplinas
especializadas en forma deslocalizada, incluso
itinerante, concentrándose en una o varias semanas
lectivas, lo que permitiría ofrecer conocimientos nuevos
o de muy alto nivel a grupos de estudiantes
interesados, que de no ser así, no tendrían acceso a
ellos.
A modo de conclusión sobre la integración
de la educación superior a través delas
redes en América Latina y el Caribe.
14
Sorprende que a pesar de las reiteradas declaraciones
políticas de los países de la región, la importancia
creciente de las diferentes redes interuniversitarias, las
iniciativas transcontinentales de cooperación en
educación y las acciones concertadas de los organismos
intergubernamentales regionales, no haya surgido una
potente fuerza cohesionadora que le de vigor al
renovado interés latinoamericano de lograr una
integración que trascienda las dinámicas excluyentes e
inequitativas de la amenazadora mercantilización de la
educación superior o las políticas y acciones a veces
paternalistas, provenientes de la cooperación académica
europea.
15
Internacionalización del currículo
La internacionalización del currículo comienza desde
los procesos de captación de estudiantes extranjeros
que no se reducen a la sola publicidad de la institución
o del programa en países distintos a la sede de la
institución y en este sentido, pocas universidades de la
región tienen una estrategia consolidada para
“reclutar” estudiantes de pregrado o grado en otros
países, si bien la situación para el postgrado puede ser
diferente.
La internacionalización del currículo necesita la
incorporación de referentes internacionales, como
también ofrecer y realizar cursos en otros idiomas o
pasantías de estudiantes en países de lengua diferente
a la del país con el fin de contribuir con el dominio de
idiomas. Si bien la mayoría de los países de la región
tienen el español como lengua materna, en el
continente se tienen posibilidades de otras lenguas
como portugués, inglés, francés y holandés.
Propuestas de acciones para el
futuro y escenarios deseables
16
 Las universidades y el sistema de educación superior deben
asumir el liderazgo y promover la cooperación internacional
como el faro en las naciones para encarar estos desafíos. El
enfoque debe atender la demanda de desarrollo de las
capacidades humanas de nuestros estudiantes ya que son
estas capacidades las que pueden abrir espacios en la
economía.
 El desarrollo de programas de cooperación solidaria entre
instituciones análogas del mundo en desarrollo y de las
regiones más pobres, puede facilitar la comprensión mutua,
y contribuir al esfuerzo de mantener la educación como un
bien público de responsabilidad social y con alto valor para
la ciudadanía, frente a quienes la consideran como un bien
de mercado, transable y consumible.
Continuación…
17
 La convergencia e integración de la educación
superior debe realizarse en sintonía con la instauración
de un nuevo paradigma universitario, que enfrente con
pertinencia y responsabilidad social los problemas de
exclusión y desigualdad. Con o sin acuerdos
comerciales, la educación superior requiere con
urgencia un marco regulatorio que sea compatible
con una geografía mundial diferente.
 Así también la cooperación internacional como
contribución al desarrollo regional y nacional, debe
colaborar en la construcción de una convivencia
planetaria en términos éticos, políticos, ambientales, y
a la valorización y preservación de nuestra diversidad
cultural.
Lineamientos, programas y acciones
factibles de implementar.
➝La formación de recursos humanos en temáticas de
cooperación internacional.
➝Los observatorios de buenas prácticas
➝El uso efectivo de las tecnologías de información y
comunicación (TIC)
➝Los convenios entre gobierno e instituciones
➝Los acuerdos sobre reconocimiento de títulos
➝Las reformas legislativas
➝Los posgrados cooperativos
➝La movilidad internacional de estudiantes universitarios.
➝La cooperación en la enseñanza y en la certificación
de los idiomas
➝Las políticas de financiamiento como factor transversal
➝El estímulo e interconexión de las redes y asociaciones
universitarias. 18
19
“La educación superior juega un
papel clave, como componente
esencial del crecimiento y la
competitividad, especialmente ahora
que los países enfrentan la
necesidad de incorporarse a la
economía global basada en el uso
intensivo del conocimiento”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivistaPrincipios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivista
jesnurglolid
 
Organismos nacionales-e-internacionales-de-educación-comparada
Organismos nacionales-e-internacionales-de-educación-comparadaOrganismos nacionales-e-internacionales-de-educación-comparada
Organismos nacionales-e-internacionales-de-educación-comparada
Beto Alcaraz
 
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
1.6 como fortalecer el financiamiento educativoGenaro Curiel
 
Bases de la tecnologia educativa
Bases de la tecnologia educativaBases de la tecnologia educativa
Bases de la tecnologia educativa
Sergio Rodriguez
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a Distancia
Luzher
 
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)beadoliner
 
Educacion comparada
Educacion comparadaEducacion comparada
Educacion comparada
Sally Moreno Mandujano
 
Matriz de evaluación de desempeño con tic
Matriz de evaluación de desempeño con ticMatriz de evaluación de desempeño con tic
Matriz de evaluación de desempeño con tic
Danny Leyton
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtual
sergioneros
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Denise Hernández Páliz
 
El uso pedagógico de las tic
El uso pedagógico de las ticEl uso pedagógico de las tic
El uso pedagógico de las ticandres felipe
 
Conferencia mundial sobre la educación superior
Conferencia mundial sobre la educación superior Conferencia mundial sobre la educación superior
Conferencia mundial sobre la educación superior
0654321
 
Power point de las pedagogias emergentes
Power point de las pedagogias emergentesPower point de las pedagogias emergentes
Power point de las pedagogias emergentesIsmavic
 
La Tecnología y la Educación
La Tecnología y la EducaciónLa Tecnología y la Educación
La Tecnología y la Educación
demian007
 
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativo
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativoMapa conceptual las tic en el ambito eduativo
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativo
Yudys Lara
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Vrac Unfv
 
el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
solecito0626
 
Desafíos de la educación
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educación
Jorge Prioretti
 
Privatizacion de la educacion en mexico
Privatizacion de la educacion en mexicoPrivatizacion de la educacion en mexico
Privatizacion de la educacion en mexico
yeriac
 

La actualidad más candente (20)

Principios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivistaPrincipios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivista
 
Organismos nacionales-e-internacionales-de-educación-comparada
Organismos nacionales-e-internacionales-de-educación-comparadaOrganismos nacionales-e-internacionales-de-educación-comparada
Organismos nacionales-e-internacionales-de-educación-comparada
 
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
 
Bases de la tecnologia educativa
Bases de la tecnologia educativaBases de la tecnologia educativa
Bases de la tecnologia educativa
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a Distancia
 
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
 
Educacion comparada
Educacion comparadaEducacion comparada
Educacion comparada
 
Matriz de evaluación de desempeño con tic
Matriz de evaluación de desempeño con ticMatriz de evaluación de desempeño con tic
Matriz de evaluación de desempeño con tic
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtual
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
El uso pedagógico de las tic
El uso pedagógico de las ticEl uso pedagógico de las tic
El uso pedagógico de las tic
 
Conferencia mundial sobre la educación superior
Conferencia mundial sobre la educación superior Conferencia mundial sobre la educación superior
Conferencia mundial sobre la educación superior
 
Power point de las pedagogias emergentes
Power point de las pedagogias emergentesPower point de las pedagogias emergentes
Power point de las pedagogias emergentes
 
La Tecnología y la Educación
La Tecnología y la EducaciónLa Tecnología y la Educación
La Tecnología y la Educación
 
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativo
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativoMapa conceptual las tic en el ambito eduativo
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativo
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
 
el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
 
Desafíos de la educación
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educación
 
Privatizacion de la educacion en mexico
Privatizacion de la educacion en mexicoPrivatizacion de la educacion en mexico
Privatizacion de la educacion en mexico
 

Destacado

Preso ideenwet gr 20_07_2010
Preso ideenwet gr 20_07_2010Preso ideenwet gr 20_07_2010
Preso ideenwet gr 20_07_2010
Harald Fratz
 
Андрей Светлов. Расширение механизма импорта в Питоне
Андрей Светлов. Расширение механизма импорта в ПитонеАндрей Светлов. Расширение механизма импорта в Питоне
Андрей Светлов. Расширение механизма импорта в Питоне
otkds
 
Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba de Pistão Circunferencial Waukesha
Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba de Pistão Circunferencial WaukeshaBomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba de Pistão Circunferencial Waukesha
Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba de Pistão Circunferencial Waukesha
bombastetralon
 
Manual do pedal Mooer MCS1 Blue Comp (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MCS1 Blue Comp (PORTUGUÊS)Manual do pedal Mooer MCS1 Blue Comp (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MCS1 Blue Comp (PORTUGUÊS)
Habro Group
 
1) all. classi di concorso triennio scolastico 2014-2017
1) all.   classi di concorso triennio scolastico 2014-20171) all.   classi di concorso triennio scolastico 2014-2017
1) all. classi di concorso triennio scolastico 2014-2017
ferrerdavo
 
State of E-Commerce 2013
State of E-Commerce 2013State of E-Commerce 2013
State of E-Commerce 2013
Carpathia AG
 
Comparativo Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba Helicoidal Netzsch
Comparativo Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba Helicoidal NetzschComparativo Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba Helicoidal Netzsch
Comparativo Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba Helicoidal Netzsch
bombastetralon
 
Ivry Diaporama Intervention Jean Jouzel
Ivry Diaporama Intervention Jean JouzelIvry Diaporama Intervention Jean Jouzel
Ivry Diaporama Intervention Jean Jouzel
Association Villes Internet
 
Agusta westland 169 AAS (armed aerial scout), United States of America
Agusta westland 169 AAS (armed aerial scout), United States of AmericaAgusta westland 169 AAS (armed aerial scout), United States of America
Agusta westland 169 AAS (armed aerial scout), United States of America
hindujudaic
 
Présentation du user group Duchess France au GDG de Nantes
Présentation du user group Duchess France au GDG de NantesPrésentation du user group Duchess France au GDG de Nantes
Présentation du user group Duchess France au GDG de Nantes
Claude Falguiere
 
Apple Compressor Webinar
Apple Compressor WebinarApple Compressor Webinar
Apple Compressor Webinar
OZI Escola de Audiovisual
 
Compressor isento de óleo
Compressor isento de óleoCompressor isento de óleo
Compressor isento de óleo
jcmora01
 
Desenvolvimento Experimental De Um Sistema de Refrigeração Inteligente
Desenvolvimento Experimental De Um Sistema de Refrigeração InteligenteDesenvolvimento Experimental De Um Sistema de Refrigeração Inteligente
Desenvolvimento Experimental De Um Sistema de Refrigeração Inteligente
adrianobatista.bh
 
06b compressores
06b compressores06b compressores
Fish meal feed replacement for the aquaculture with insect meal
Fish meal feed replacement for the aquaculture with insect mealFish meal feed replacement for the aquaculture with insect meal
Fish meal feed replacement for the aquaculture with insect meal
Juliet Abisha
 
Comparativo Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba Lobular
Comparativo Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba LobularComparativo Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba Lobular
Comparativo Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba Lobular
bombastetralon
 
Equipamentos utilizados no transporte de fluidos
Equipamentos utilizados no transporte de fluidos Equipamentos utilizados no transporte de fluidos
Equipamentos utilizados no transporte de fluidos Ingrid Bispo
 
Apresentação tipo j
Apresentação tipo jApresentação tipo j
Apresentação tipo j
mycomrepuestos
 
Um novo modelo de compressor de parafuso para a simulação do sistema de refri...
Um novo modelo de compressor de parafuso para a simulação do sistema de refri...Um novo modelo de compressor de parafuso para a simulação do sistema de refri...
Um novo modelo de compressor de parafuso para a simulação do sistema de refri...
Edú Santana
 

Destacado (20)

Preso ideenwet gr 20_07_2010
Preso ideenwet gr 20_07_2010Preso ideenwet gr 20_07_2010
Preso ideenwet gr 20_07_2010
 
Андрей Светлов. Расширение механизма импорта в Питоне
Андрей Светлов. Расширение механизма импорта в ПитонеАндрей Светлов. Расширение механизма импорта в Питоне
Андрей Светлов. Расширение механизма импорта в Питоне
 
Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba de Pistão Circunferencial Waukesha
Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba de Pistão Circunferencial WaukeshaBomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba de Pistão Circunferencial Waukesha
Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba de Pistão Circunferencial Waukesha
 
Manual do pedal Mooer MCS1 Blue Comp (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MCS1 Blue Comp (PORTUGUÊS)Manual do pedal Mooer MCS1 Blue Comp (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MCS1 Blue Comp (PORTUGUÊS)
 
Cpx dlw 2008
Cpx dlw 2008Cpx dlw 2008
Cpx dlw 2008
 
1) all. classi di concorso triennio scolastico 2014-2017
1) all.   classi di concorso triennio scolastico 2014-20171) all.   classi di concorso triennio scolastico 2014-2017
1) all. classi di concorso triennio scolastico 2014-2017
 
State of E-Commerce 2013
State of E-Commerce 2013State of E-Commerce 2013
State of E-Commerce 2013
 
Comparativo Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba Helicoidal Netzsch
Comparativo Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba Helicoidal NetzschComparativo Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba Helicoidal Netzsch
Comparativo Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba Helicoidal Netzsch
 
Ivry Diaporama Intervention Jean Jouzel
Ivry Diaporama Intervention Jean JouzelIvry Diaporama Intervention Jean Jouzel
Ivry Diaporama Intervention Jean Jouzel
 
Agusta westland 169 AAS (armed aerial scout), United States of America
Agusta westland 169 AAS (armed aerial scout), United States of AmericaAgusta westland 169 AAS (armed aerial scout), United States of America
Agusta westland 169 AAS (armed aerial scout), United States of America
 
Présentation du user group Duchess France au GDG de Nantes
Présentation du user group Duchess France au GDG de NantesPrésentation du user group Duchess France au GDG de Nantes
Présentation du user group Duchess France au GDG de Nantes
 
Apple Compressor Webinar
Apple Compressor WebinarApple Compressor Webinar
Apple Compressor Webinar
 
Compressor isento de óleo
Compressor isento de óleoCompressor isento de óleo
Compressor isento de óleo
 
Desenvolvimento Experimental De Um Sistema de Refrigeração Inteligente
Desenvolvimento Experimental De Um Sistema de Refrigeração InteligenteDesenvolvimento Experimental De Um Sistema de Refrigeração Inteligente
Desenvolvimento Experimental De Um Sistema de Refrigeração Inteligente
 
06b compressores
06b compressores06b compressores
06b compressores
 
Fish meal feed replacement for the aquaculture with insect meal
Fish meal feed replacement for the aquaculture with insect mealFish meal feed replacement for the aquaculture with insect meal
Fish meal feed replacement for the aquaculture with insect meal
 
Comparativo Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba Lobular
Comparativo Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba LobularComparativo Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba Lobular
Comparativo Bomba de Disco Excêntrico Mouvex X Bomba Lobular
 
Equipamentos utilizados no transporte de fluidos
Equipamentos utilizados no transporte de fluidos Equipamentos utilizados no transporte de fluidos
Equipamentos utilizados no transporte de fluidos
 
Apresentação tipo j
Apresentação tipo jApresentação tipo j
Apresentação tipo j
 
Um novo modelo de compressor de parafuso para a simulação do sistema de refri...
Um novo modelo de compressor de parafuso para a simulação do sistema de refri...Um novo modelo de compressor de parafuso para a simulação do sistema de refri...
Um novo modelo de compressor de parafuso para a simulação do sistema de refri...
 

Similar a CAPITULO 6

Integración Regional e internacionalización de la educación en América latina...
Integración Regional e internacionalización de la educación en América latina...Integración Regional e internacionalización de la educación en América latina...
Integración Regional e internacionalización de la educación en América latina...Javier Mojica
 
Capitulo 6 Integración Regional e Internacionalización de la Educación Superi...
Capitulo 6 Integración Regional e Internacionalización de la Educación Superi...Capitulo 6 Integración Regional e Internacionalización de la Educación Superi...
Capitulo 6 Integración Regional e Internacionalización de la Educación Superi...
YuliUrizar
 
Capítulo 6
Capítulo 6Capítulo 6
Actividad No. 11 Mayen Hernández, David
Actividad No. 11 Mayen Hernández, DavidActividad No. 11 Mayen Hernández, David
Actividad No. 11 Mayen Hernández, David
David Mayen Hernández
 
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion SuperiorFairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Damaris hernandez
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
EstherCastro26
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Miguel Hernández Delgadillo
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
P1968P1968
 
1ero diaz barriga
1ero diaz barriga1ero diaz barriga
1ero diaz barrigaGina Angulo
 
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribetrazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
johnjairoreyess
 
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribela trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
johnjairoreyess
 
Financiamiento de la docencia superior
Financiamiento de la docencia superiorFinanciamiento de la docencia superior
Financiamiento de la docencia superior
oaps2828
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
Stefy Sierra
 
Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"
Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"
Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"
Adriana Cisneros
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Monica Gamboa de Champsaur
 
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
David Muñiz
 
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera CanoTrazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Esperanza Herrera
 
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIAQUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
paramirez1225
 
Agenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luisAgenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luis
P1968P1968
 

Similar a CAPITULO 6 (20)

Integración Regional e internacionalización de la educación en América latina...
Integración Regional e internacionalización de la educación en América latina...Integración Regional e internacionalización de la educación en América latina...
Integración Regional e internacionalización de la educación en América latina...
 
Capitulo 6 Integración Regional e Internacionalización de la Educación Superi...
Capitulo 6 Integración Regional e Internacionalización de la Educación Superi...Capitulo 6 Integración Regional e Internacionalización de la Educación Superi...
Capitulo 6 Integración Regional e Internacionalización de la Educación Superi...
 
Capítulo 6
Capítulo 6Capítulo 6
Capítulo 6
 
Actividad No. 11 Mayen Hernández, David
Actividad No. 11 Mayen Hernández, DavidActividad No. 11 Mayen Hernández, David
Actividad No. 11 Mayen Hernández, David
 
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion SuperiorFairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
 
1ero diaz barriga
1ero diaz barriga1ero diaz barriga
1ero diaz barriga
 
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribetrazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
 
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribela trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
 
Financiamiento de la docencia superior
Financiamiento de la docencia superiorFinanciamiento de la docencia superior
Financiamiento de la docencia superior
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"
Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"
Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
 
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
 
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera CanoTrazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
 
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIAQUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
 
Agenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luisAgenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luis
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

CAPITULO 6

  • 1. CAPITULO 6 Integración Regional e Internacionalización de la Educación Superior en América Latina Y el Caribe Mayra Maldonado 201601317
  • 2. Elementos relacionados con la internacionalización de la educación superior 2 ➝Calidad y pertinencia ➝Importancia del conocimiento ➝Responsabilidad social universitaria ➝Ética del conocimiento y la necesidad de nuevos paradigmas para comprender y asumir la complejidad de las problemáticas globales y locales en un contexto plagado de incertidumbres.
  • 3. Variables que marcan nuevos retos a la educación superior ➝Fuerte crecimiento de la demanda de educación, especialmente de la educación superior debido principalmente a la llamada economía del conocimiento. Tomando cifras de la OCDE (Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo) se estima que hay casi 100 millones de estudiantes, de los cuales, mas de 7 millones cursan estudios en un país distinto al de origen, y que en el 2003 el sector empleo 50 millones de personas y en el se invirtieron 41 mil millones de dólares. 3
  • 4. Continuación…  Además de la ampliación de cobertura a través de los sistemas tradicionales de educación, las innovaciones tecnológicas de los últimos anos en los campos de la informática y la comunicación que ha permitido el auge de la educación virtual que elimina muchas de las barreras físicas entre el educador y el estudiante 4  También, algunos países han establecido o están estableciendo diferentes tipos de institucionalidad, tales como acuerdos de franquicia de programas de educación superior, redes de instituciones y de programas y diversidad de convenios. También, empresas de carácter nacional o multinacional ofrecen de manera directa educación no formal e inclusive educación formal titulada dando origen a sistemas con presencia de universidades estatales, universidades privadas nacionales y universidades privadas extranjeras.
  • 5. “ A partir del establecimiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995, los expertos destacan entre los avances logrados en materia comercial, los siguientes: 5 ➝ La expansión del comercio internacional, la ampliación de un mayor número de sectores y temas en relación con este comercio multilateral. ➝ La adopción de reglas que crean condiciones más estables para las transacciones comerciales.
  • 6. La educación en la lista del Acuerdo General de Comercio de Servicios (AGCS) y regulado por la Organización Mundial de Comercio (OMC) ➝En el AGCS los gobiernos se comprometieron a liberalizar progresivamente el comercio de servicios y 32 países han adquirido algún compromiso relacionado con educación postsecundaria, dos de ellos son latinoamericanos; los países que han presentado demandas sobre educación superior son: Suiza, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Japón. 6
  • 7. Cooperación internacional ➝ Es la modalidad de relación entre países que persiguen un beneficio mutuo para alcanzar un desarrollo óptimo de sus ciudadanos, y a través de la cooperación se buscaba superar las dificultades que individualmente tiene cada nación para obtener estos beneficios. 7 ➝ Cultiva los beneficios de la cooperación para resolver problemas específicos, fomentar el bienestar y fortalecer las capacidades nacionales. Es un instrumento que pretende establecer relaciones más justas entre los pueblos y situar a las personas en el centro de todos los esfuerzos, para que cada ser humano pueda desplegar todas sus potencialidades. Cooperación internacional para el desarrollo
  • 8. ➝ Se refiere al conjunto de actividades realizadas entre instituciones universitarias que, a través de múltiples modalidades, implica una asociación y colaboración en temas de política y gestión institucional; la formación, la investigación, la extensión y la vinculación para el mutuo fortalecimiento y la proyección institucional; la mejora de la calidad de la docencia; el aumento y la transferencia del conocimiento científico tecnológico; y la contribución a la cooperación para el desarrollo Cooperación internacional universitaria 8
  • 9. Internacionalización Se concibe como una de las formas en que la educación superior reacciona a las posibilidades y desafíos de la globalización. Es tanto un objetivo como un proceso, que permite que las instituciones de educación superior logren una mayor presencia y visibilidad internacional que le permita aprovechar los beneficios que están presentes en el exterior. 9 Internacionalización solidaria Puede entenderse como el conjunto de acciones cooperativas con instituciones de otros países para el mutuo beneficio; para ampliarlas posibilidades de incrementar el conocimiento y el desarrollo en otras culturas; posibilidades de acuerdos para el establecimiento de programas conjuntos de intercambio y movilidad que incrementen el sentimiento de pertenencia a la región y enriquezcan la formación de los estudiantes, docentes e investigadores en el marco de la integración latinoamericana y caribeña.
  • 10. Convalidación de grados y títulos en América Latina. ➝Muchos organismos latinoamericanos o iberoamericanos de integración educativa insertaron el mejoramiento de los procesos de transferencia y convalidación de créditos y grados en sus prioridades de acción. Por ejemplo, la Declaración Final de la Segunda Reunión de Ministros de Educación del Espacio Común Unión Europea- América Latina y el Caribe, celebrada en la Ciudad de México los días 14 y 15 de abril de 2005, incluyo entre las estrategias de construcción de este espacio para 2015, propuestas concernientes a la definición de títulos conjuntos, al uso de las acreditaciones para agilizar los procesos de reconocimiento y a la capitalización de experiencias referidas a la definición concertada de créditos comunes. 10
  • 11. Acuerdo Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe promovido por UNESCO. 11 La UNESCO, desde hace varias décadas, promovió los Convenios regionales de convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de educación superior. En América Latina y el Caribe, el Acuerdo fue firmado por 18 países el 19 de julio de 1974, en la Ciudad de México. De este número de países, 13 pertenecen a la región y otros cinco son de otras zonas geográficas. Los propósitos de este Acuerdo son  Permitir la mejor utilización de los medios de formación de la región.  Asegurar la mayor movilidad de profesores, estudiantes, investigadores y profesionales dentro de la región allanar las dificultades que encuentran al regreso en sus países de origen las personas que han recibido una formación en el exterior.  Favorecer la mayor y más eficaz utilización de los recursos humanos de la región con el fin de asegurar el pleno empleo y evitar la fuga de talentos atraídos por países altamente desarrollados.
  • 12. Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías 12 Las sociedades del conocimiento son sociedades en redes que propician una mejor toma de conciencia de los problemas mundiales, gracias al aprovechamiento compartido de la investigación científica entre los países del Norte y del Sur. Sobre el impacto de las nuevas tecnologías en los conocimientos en redes, la UNESCO indica que la extensión de la evolución tecnológica ha afectado a los medios de creación, transmisión y tratamiento de los conocimientos, entre los cuales se encuentran las universidades, y ha dado lugar a la hipótesis de que nos hallamos en vísperas de una nueva era del conocimiento.
  • 13. Nuevas posibilidades: redes de disciplinas y redes de docentes 13 Entre las nuevas posibilidades ofrecidas por la creación de redes en la educación superior, se deben destacar las redes de disciplinas y las redes de docentes. Estas redes permitirían aprovechar las fortalezas de una institución, de un departamento o grupo de investigación para beneficio de un número mayor de instituciones permitiendo la enseñanza de las disciplinas especializadas en forma deslocalizada, incluso itinerante, concentrándose en una o varias semanas lectivas, lo que permitiría ofrecer conocimientos nuevos o de muy alto nivel a grupos de estudiantes interesados, que de no ser así, no tendrían acceso a ellos.
  • 14. A modo de conclusión sobre la integración de la educación superior a través delas redes en América Latina y el Caribe. 14 Sorprende que a pesar de las reiteradas declaraciones políticas de los países de la región, la importancia creciente de las diferentes redes interuniversitarias, las iniciativas transcontinentales de cooperación en educación y las acciones concertadas de los organismos intergubernamentales regionales, no haya surgido una potente fuerza cohesionadora que le de vigor al renovado interés latinoamericano de lograr una integración que trascienda las dinámicas excluyentes e inequitativas de la amenazadora mercantilización de la educación superior o las políticas y acciones a veces paternalistas, provenientes de la cooperación académica europea.
  • 15. 15 Internacionalización del currículo La internacionalización del currículo comienza desde los procesos de captación de estudiantes extranjeros que no se reducen a la sola publicidad de la institución o del programa en países distintos a la sede de la institución y en este sentido, pocas universidades de la región tienen una estrategia consolidada para “reclutar” estudiantes de pregrado o grado en otros países, si bien la situación para el postgrado puede ser diferente. La internacionalización del currículo necesita la incorporación de referentes internacionales, como también ofrecer y realizar cursos en otros idiomas o pasantías de estudiantes en países de lengua diferente a la del país con el fin de contribuir con el dominio de idiomas. Si bien la mayoría de los países de la región tienen el español como lengua materna, en el continente se tienen posibilidades de otras lenguas como portugués, inglés, francés y holandés.
  • 16. Propuestas de acciones para el futuro y escenarios deseables 16  Las universidades y el sistema de educación superior deben asumir el liderazgo y promover la cooperación internacional como el faro en las naciones para encarar estos desafíos. El enfoque debe atender la demanda de desarrollo de las capacidades humanas de nuestros estudiantes ya que son estas capacidades las que pueden abrir espacios en la economía.  El desarrollo de programas de cooperación solidaria entre instituciones análogas del mundo en desarrollo y de las regiones más pobres, puede facilitar la comprensión mutua, y contribuir al esfuerzo de mantener la educación como un bien público de responsabilidad social y con alto valor para la ciudadanía, frente a quienes la consideran como un bien de mercado, transable y consumible.
  • 17. Continuación… 17  La convergencia e integración de la educación superior debe realizarse en sintonía con la instauración de un nuevo paradigma universitario, que enfrente con pertinencia y responsabilidad social los problemas de exclusión y desigualdad. Con o sin acuerdos comerciales, la educación superior requiere con urgencia un marco regulatorio que sea compatible con una geografía mundial diferente.  Así también la cooperación internacional como contribución al desarrollo regional y nacional, debe colaborar en la construcción de una convivencia planetaria en términos éticos, políticos, ambientales, y a la valorización y preservación de nuestra diversidad cultural.
  • 18. Lineamientos, programas y acciones factibles de implementar. ➝La formación de recursos humanos en temáticas de cooperación internacional. ➝Los observatorios de buenas prácticas ➝El uso efectivo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) ➝Los convenios entre gobierno e instituciones ➝Los acuerdos sobre reconocimiento de títulos ➝Las reformas legislativas ➝Los posgrados cooperativos ➝La movilidad internacional de estudiantes universitarios. ➝La cooperación en la enseñanza y en la certificación de los idiomas ➝Las políticas de financiamiento como factor transversal ➝El estímulo e interconexión de las redes y asociaciones universitarias. 18
  • 19. 19 “La educación superior juega un papel clave, como componente esencial del crecimiento y la competitividad, especialmente ahora que los países enfrentan la necesidad de incorporarse a la economía global basada en el uso intensivo del conocimiento”