SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituciones del Derecho Privado I
Capítulo 1: Sujetos del Derecho
Privado.
Persona Humana
Temario
• Persona humana. Concepto. Comienzo de su existencia.
• Atributos: Concepto. Enumeración.
• Capacidad: concepto y clasificación. Personas incapaces de
ejercicio. Menor de edad y adolescente. Conceptos.
Ejercicio de sus derechos. El menor con título profesional
habilitante.
• Restricciones a la capacidad. Reglas generales.
Inhabilitados. Pródigos. Representación y asistencia.
• Nombre. Prenombre y apellido. Seudónimo.
• Domicilio. Concepto. Clases. Concepto y funciones de cada
uno.
• Estado: Concepto.
• Fin de la existencia de las Personas humanas.
Consecuencias jurídicas.
Ubicación legislativa
• El tema correspondiente a este
capítulo está previsto en el
• Libro Primero: Parte General,
• Título I: Persona Humana,
• del Código Civil y Comercial
(CCC), aprobado por Ley 26994,
de 2014.
Persona Humana. Concepto
Todo ente (persona natural)
al cual el Derecho le
reconoce
la aptitud para ser titular
de derechos y obligaciones.
Persona Humana. Concepto
• El Código Civil y Comercial
(CCC) no la define,
• pero denomina al Título I como
“Persona Humana”.
• Coincide con la persona natural;
sin embargo, el hombre/mujer es una realidad física;
la persona, dentro del Derecho es una categoría
jurídica. (Zavala de González)
Comienzo de la existencia
• El artículo 19 del CCC, establece:
• “La existencia de la persona
humana comienza con la
concepción”.
• El CCC no realiza distinción acerca del lugar en que
tiene lugar la concepción (embarazo natural o por
técnicas de fertilización asistida).
Requisitos para adquisición de derechos
Atributos, a los efectos jurídicos, son
cualidades de la persona humana
que resultan inseparables de ella y
la determinan en su individualidad.
Son imprescindibles para su
desempeño en la vida jurídica.
Se consideran atributos de la persona (CCC):
Capacidad
Nombre
Domicilio
La doctrina agrega el estado.
Es la aptitud
de una persona
para adquirir derechos y
contraer obligaciones.
Artículo 22 CCC. Capacidad de derecho.
Toda persona humana goza de la
aptitud para ser titular de dere-
chos y deberes jurídicos.
La ley puede privar o limitar esta
capacidad respecto de hechos, simples
actos, o actos jurídicos determinados.
Artículo 23CCC. Capacidad de ejercicio.
Toda persona humana puede
ejercer por sí misma sus derechos,
excepto las limitaciones
expresamente previstas en este
Código y en una sentencia judicial.
Artículo 24 CCC. Son incapaces de ejercicio
a) la persona por nacer;
b) la persona que no cuenta con la edad y
grado de madurez suficiente…
c) la persona declarada incapaz por sen-
tencia judicial, en la extensión dispuesta
en esa decisión.
Artículo 25 CCC.
Menor de edad es la persona que no
ha cumplido dieciocho (18) años.
Este Código denomina adolescente a
la persona menor de edad que
cumplió trece (13) años.
Artículo 26 CCC. La persona menor de edad ejerce
sus derechos a través de sus representantes
legales.
No obstante, la que cuenta con edad y grado de
madurez suficiente puede ejercer por sí los actos
que le son permitidos por el ordenamiento
jurídico.
En situaciones de conflicto de intereses con sus
representantes legales, puede intervenir con asistencia
letrada.
A partir de los dieciséis años
el adolescente es considerado
como un adulto
para las decisiones atinentes al
cuidado de su propio cuerpo.
Artículo 26 CCC
Artículo 30 CCC. La persona menor de edad que
ha obtenido título habilitante para el ejercicio
de una profesión puede ejercerla por cuenta
propia sin necesidad de previa autorización.
Tiene la administración y disposición de los
bienes que adquiere con el producto de su
profesión y puede estar en juicio civil o penal
por cuestiones vinculadas a ella.
Artículo 31 CCC. …
a) la capacidad general de ejercicio de la
persona humana se presume, aun cuando se
encuentre internada en un establecimiento
asistencial;
b) las limitaciones a la capacidad son de
carácter excepcional y se imponen siempre en
beneficio de la persona;
c) la intervención estatal tiene siempre carácter
interdisciplinario, tanto en el tratamiento como
en el proceso judicial;
d) la persona tiene derecho a recibir infor-
mación a través de medios y tecnologías
adecuadas para su comprensión;
e) la persona tiene derecho a participar en el
proceso judicial con asistencia letrada, que
debe ser proporcionada por el Estado si care-
ce de medios;
f) deben priorizarse las alternativas terapéu-
ticas menos restrictivas de los derechos y
libertades.
Inhabilitados. Pródigos
• Artículo 48. Pueden ser inhabilitados
quienes
• por la prodigalidad en la gestión
de sus bienes
• expongan a su cónyuge, conviviente o
a sus hijos menores de edad o con
discapacidad
• a la pérdida del patrimonio.
Representación y asistencia
• Artículo 100. Las personas incapaces
• ejercen por medio de sus
representantes
• los derechos que no pueden ejercer
por sí.
Representación y asistencia
• Artículo 101 CCC. Enumeración. Son representantes:
•
a) de las personas por nacer, sus padres;
• b) de las personas menores de edad no emancipadas,
sus padres. Si faltan los padres, o ambos son incapaces,
o están privados de la responsabilidad parental, o
suspendidos en su ejercicio, el tutor que se les designe;
• c) de las personas con capacidad restringida, el o los
apoyos designados cuando, conforme a la sentencia,
éstos tengan representación para determinados actos;
de las personas incapaces en los términos del último
párrafo del artículo 32, el curador que se les nombre.
Asistencia
• Artículo 102 CCC. Las personas con
capacidad restringida y las
inhabilitadas
• son asistidas
• por los apoyos designados en la
sentencia respectiva y en otras leyes
especiales.
Tutela. Concepto
• Artículo 104 CCC. La tutela está
destinada a
• brindar protección a la persona y
bienes
• de un niño, niña o adolescente que no
ha alcanzado la plenitud de su
capacidad civil,
• cuando no haya persona que ejerza la
responsabilidad parental…
Curatela. Concepto
• Artículo 138. La curatela se rige por las reglas
de la tutela no modificadas en esta Sección.
• La principal función del curador es la de
• cuidar a la persona y los bienes de la persona
incapaz, y
• tratar de que recupere su salud.
• Las rentas de los bienes de la persona protegi-
da deben ser destinadas preferentemente a ese
fin.
Nombre
• Es el modo de designación e
identificación
• de una persona
• dentro de la sociedad en que
vive.
Derecho-Deber
Artículo 62 CCC. La persona
humana tiene el derecho y el
deber
de usar el prenombre y el apellido
que le corresponden.
Prenombre
• Es el nombre que corresponde a cada
individuo y le es adjudicado por sus
padres o persona autorizada, al
inscribir su nacimiento en el Registro
Civil (Por ejemplo: Juan; Adriana
María; Luis Carlos Alberto)
Apellido
Es la denominación que indica la
familia a la que pertenece el
individuo.
Es la designación común de todos
los miembros de una familia (Por
ejemplo: Rodríguez, Herrero,
Pasco Pérez).
Seudónimo
• Es un nombre de fantasía,
• utilizado como alternativa o en reemplazo del
nombre de una persona,
• para ocultar su identidad o
• facilitar su conocimiento y recuerdo.
• Trasciende y, en muchos casos, la persona es
conocida por esa denominación.
• Es usado, principalmente, por artistas y autores.
• Artículo 72: El seudónimo notorio goza de la tutela
del nombre.
Seudónimo
Miley Cyrus
•Nació como Destiny Hope Cyrus.
•Su familia la llamaba cariñosamente
Smiley y a ella le gustaba tanto que
decidió cambiarse el nombre a Miley
Cyrus.
•Ese es su seudónimo y es conocida por
todos bajo ese “nombre”.
Domicilio. Concepto
• Es el lugar físico que la ley le
adjudica a una persona, a los
efectos del ejercicio de sus
derechos y el cumplimiento de
sus obligaciones.
Clases. Domicilio real
• Artículo 73 CCC: La persona humana tiene
domicilio real en el lugar de su residencia
habitual.
Si ejerce actividad profesional o económica
lo tiene en el lugar donde la desempeña
para el cumplimiento de las obligaciones
emergentes de dicha actividad.
• Tiene carácter voluntario.
Funciones del domicilio real
En materia de derecho internacional privado,
determina cuál es la ley aplicable a la capacidad de la
persona (art. 2616 CCC); así como la jurisdicción
competente a los efectos de la promoción de las
acciones de validez, nulidad y disolución del
matrimonio y las referentes a sus efectos (art.
2621 CCC).
Fija la competencia de las autoridades judiciales.
Allí se dirigen las notificaciones judiciales antes que se
haya constituido domicilio procesal.
Clases. Domicilio legal
• Artículo 74 CCC: El domicilio legal es el lugar
• donde la ley presume,
• sin admitir prueba en contra,
• que una persona reside de manera
permanente para el ejercicio de sus
derechos y el cumplimiento de sus
obligaciones.
• Tiene carácter forzoso.
Funciones del domicilio legal
Como resulta un domicilio presumido por la
ley, a efectos de la exigencia del cumplimien-
to de las obligaciones, su función es permitir
realizar las notificaciones y reclamos y darlas
por cumplidas válidamente, aunque de hecho
la persona no se encuentre allí.
Generalmente, responde al desempeño de
determinados cargos o funciones
(funcionarios públicos, curadores, etc.).
Están determinados en el artículo 74 CCC.
Clases. Domicilio especial
• Artículo 75 CCC: Las partes de un
contrato
• pueden elegir un domicilio
• para el ejercicio de los derechos y
obligaciones que de él emanan.
Funciones del domicilio especial
El domicilio especial tiene como función
ubicar al sujeto a los efectos del ejercicio
de sus derechos o el cumplimiento de sus
obligaciones, derivados del acto jurídico
en el cual se ha instituido dicho domicilio,
únicamente (contrato, proceso, etc.).
No resulta válido para los demás actos del
mismo sujeto.
Estado
Es la posición jurídica que ocupa
un individuo en la sociedad.
Es el conjunto de calidades que
configuran la capacidad de una
persona y sirven de base para la
atribución de deberes y derechos
jurídicos.
Borda
Estado. Concepto
•El estado se puede definir a través de
varias referencias, a saber:
−Con relación a las personas
consideradas en sí mismas: sexo, edad
(mayor o menor), Profesión (médico, herrero,
comerciante), etc.
−Con relación a la sociedad: nacionalidad
(argentino o extranjero).
−Con relación a la familia: casado o
soltero, viudo, divorciado; padre o hijo,
pariente, etc.
Fin de la existencia de las personas humanas
• Artículo 93. Principio general.
• La existencia de la persona
humana
• termina por su muerte (natural o
presunta).
Fin de la existencia de la persona humana.
Consecuencias Jurídicas
Las consecuencias jurídicas del fin de la existencia
de una persona son:
Se extinguen los derechos personalísimos y los que
han sido adquiridos en virtud de cualidades perso-
nales
Se produce la transmisión de la herencia (derechos
patrimoniales) , a los herederos o legatarios.
Se abre el proceso sucesorio (artículo 2277 CCC).
Bibliografía Básica
• Código Civil y Comercial, Ley 26994.
• Nota de Cátedra: PIRIS, C. 2017. Sujetos del
Derecho Privado. Persona Humana. Facultad
de Ciencias Económicas UNNE. Resistencia.
Bibliografía Complementaria
• BORDA, G. 2016. Derecho Civil. Parte
General. Editorial La Ley. Buenos Aires.
•¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMMON LAW - ESTADOS UNIDOS
COMMON LAW - ESTADOS UNIDOSCOMMON LAW - ESTADOS UNIDOS
COMMON LAW - ESTADOS UNIDOSMuma GP
 
Servidumbres
ServidumbresServidumbres
Servidumbres
Hernan Osorio
 
LA SERVIDUMBRE
LA SERVIDUMBRELA SERVIDUMBRE
LA SERVIDUMBRE
Teresa Torregroza
 
Capacidad juridica
Capacidad juridicaCapacidad juridica
Capacidad juridicaElena Tapias
 
Costumbre, ley y norma.
Costumbre, ley y norma.Costumbre, ley y norma.
Costumbre, ley y norma.Ivett Celis
 
El derecho positivo dayan power point
El derecho positivo dayan power pointEl derecho positivo dayan power point
El derecho positivo dayan power point
DAYANJOSEBERMUDEZJUS
 
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo  y Estado de DerechoENJ-100 Constitucionalismo  y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de DerechoENJ
 
Linea de tiempo d civil obligaciones
Linea de tiempo d civil obligacionesLinea de tiempo d civil obligaciones
Linea de tiempo d civil obligaciones
Miriam Rosa Montes De Oca Madrid
 
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea bolos 1 al 5)
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea bolos 1 al 5)Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea bolos 1 al 5)
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea bolos 1 al 5)
Marisol Murillo Velásquez
 
Rapporto giuridico contenuto e oggetto
Rapporto giuridico contenuto e oggettoRapporto giuridico contenuto e oggetto
Rapporto giuridico contenuto e oggetto
donatella carli Moretti
 
Derecho Civil Mexicano
Derecho Civil MexicanoDerecho Civil Mexicano
Derecho Civil Mexicano
Andrea Apellidos
 
Derecho Civil
Derecho Civil Derecho Civil
Derecho Civil
Elyza Kazami
 
Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal CivilDerecho Procesal Civil
Derecho Procesal Civil
Martha Margarita
 
Dignidades e indignidades (ecuador)
Dignidades e indignidades (ecuador)Dignidades e indignidades (ecuador)
Dignidades e indignidades (ecuador)Diego Clavijo
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Rivelino Venegas
 
El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5Nayeli Corona
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
STEFANY HERNANDEZ MEJIA
 
Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
Anna ML
 

La actualidad más candente (20)

COMMON LAW - ESTADOS UNIDOS
COMMON LAW - ESTADOS UNIDOSCOMMON LAW - ESTADOS UNIDOS
COMMON LAW - ESTADOS UNIDOS
 
Servidumbres
ServidumbresServidumbres
Servidumbres
 
LA SERVIDUMBRE
LA SERVIDUMBRELA SERVIDUMBRE
LA SERVIDUMBRE
 
Capacidad juridica
Capacidad juridicaCapacidad juridica
Capacidad juridica
 
Costumbre, ley y norma.
Costumbre, ley y norma.Costumbre, ley y norma.
Costumbre, ley y norma.
 
El derecho positivo dayan power point
El derecho positivo dayan power pointEl derecho positivo dayan power point
El derecho positivo dayan power point
 
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo  y Estado de DerechoENJ-100 Constitucionalismo  y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
 
Linea de tiempo d civil obligaciones
Linea de tiempo d civil obligacionesLinea de tiempo d civil obligaciones
Linea de tiempo d civil obligaciones
 
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea bolos 1 al 5)
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea bolos 1 al 5)Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea bolos 1 al 5)
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea bolos 1 al 5)
 
Rapporto giuridico contenuto e oggetto
Rapporto giuridico contenuto e oggettoRapporto giuridico contenuto e oggetto
Rapporto giuridico contenuto e oggetto
 
Derecho Civil Mexicano
Derecho Civil MexicanoDerecho Civil Mexicano
Derecho Civil Mexicano
 
Derecho Civil
Derecho Civil Derecho Civil
Derecho Civil
 
Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal CivilDerecho Procesal Civil
Derecho Procesal Civil
 
Dignidades e indignidades (ecuador)
Dignidades e indignidades (ecuador)Dignidades e indignidades (ecuador)
Dignidades e indignidades (ecuador)
 
JURISPRUDENCIA romana
JURISPRUDENCIA romanaJURISPRUDENCIA romana
JURISPRUDENCIA romana
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
 
Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
 
Cho civil
Cho civilCho civil
Cho civil
 

Destacado

Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
vglibota
 
Derecho privado ii unidad 15
Derecho privado ii   unidad 15Derecho privado ii   unidad 15
Derecho privado ii unidad 15
vglibota
 
Capítulo 2
Capítulo 2   Capítulo 2
Capítulo 2
vglibota
 
Derecho privado ii unidad 14
Derecho privado ii   unidad 14Derecho privado ii   unidad 14
Derecho privado ii unidad 14
vglibota
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
Agustin Molina Muñoz
 
Proyecto micelio
Proyecto micelioProyecto micelio
Proyecto micelio
Alberto Pereiro Fernández
 
2017. Лекция №6. Медицинская паразитология
2017. Лекция №6. Медицинская паразитология2017. Лекция №6. Медицинская паразитология
2017. Лекция №6. Медицинская паразитология
portoble
 
Free learning at offene schule waldau
Free learning at offene schule waldauFree learning at offene schule waldau
Free learning at offene schule waldau
My Everest Your Molehill Erasmus+ project
 
Экскурсия по мини-музеям
Экскурсия по мини-музеямЭкскурсия по мини-музеям
Экскурсия по мини-музеям
yul7059
 
Детский сад и спорт. Отчет по проекту
Детский сад и спорт. Отчет по проектуДетский сад и спорт. Отчет по проекту
Детский сад и спорт. Отчет по проекту
yul7059
 
El coltan
El coltanEl coltan
El coltan
Ana Castillo
 
Pwptic
PwpticPwptic
A2 media blog evaluation q3
A2 media blog evaluation q3A2 media blog evaluation q3
A2 media blog evaluation q3
Hamza Hasan
 
Tata kelola ti (pt. telkom)
Tata kelola ti (pt. telkom)Tata kelola ti (pt. telkom)
Tata kelola ti (pt. telkom)
Elisa Lumintang
 
Conflict management
Conflict managementConflict management
Conflict management
Beena Edward
 
Unidad 5, segunda parte
Unidad 5, segunda parteUnidad 5, segunda parte
Unidad 5, segunda parte
vglibota
 
Capitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado ICapitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado I
cpiris
 
Privado ii unidad 13
Privado ii   unidad 13Privado ii   unidad 13
Privado ii unidad 13
vglibota
 
Privado ii unidad 12
Privado ii   unidad  12Privado ii   unidad  12
Privado ii unidad 12
vglibota
 

Destacado (20)

Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Derecho privado ii unidad 15
Derecho privado ii   unidad 15Derecho privado ii   unidad 15
Derecho privado ii unidad 15
 
Capítulo 2
Capítulo 2   Capítulo 2
Capítulo 2
 
Derecho privado ii unidad 14
Derecho privado ii   unidad 14Derecho privado ii   unidad 14
Derecho privado ii unidad 14
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
Proyecto micelio
Proyecto micelioProyecto micelio
Proyecto micelio
 
2017. Лекция №6. Медицинская паразитология
2017. Лекция №6. Медицинская паразитология2017. Лекция №6. Медицинская паразитология
2017. Лекция №6. Медицинская паразитология
 
Free learning at offene schule waldau
Free learning at offene schule waldauFree learning at offene schule waldau
Free learning at offene schule waldau
 
Экскурсия по мини-музеям
Экскурсия по мини-музеямЭкскурсия по мини-музеям
Экскурсия по мини-музеям
 
Детский сад и спорт. Отчет по проекту
Детский сад и спорт. Отчет по проектуДетский сад и спорт. Отчет по проекту
Детский сад и спорт. Отчет по проекту
 
El coltan
El coltanEl coltan
El coltan
 
Pwptic
PwpticPwptic
Pwptic
 
A2 media blog evaluation q3
A2 media blog evaluation q3A2 media blog evaluation q3
A2 media blog evaluation q3
 
Tata kelola ti (pt. telkom)
Tata kelola ti (pt. telkom)Tata kelola ti (pt. telkom)
Tata kelola ti (pt. telkom)
 
Conflict management
Conflict managementConflict management
Conflict management
 
Unidad 5, segunda parte
Unidad 5, segunda parteUnidad 5, segunda parte
Unidad 5, segunda parte
 
Capitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado ICapitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado I
 
Privado ii unidad 13
Privado ii   unidad 13Privado ii   unidad 13
Privado ii unidad 13
 
Programa de Instituciones del derecho privado 1
Programa de Instituciones del derecho privado 1Programa de Instituciones del derecho privado 1
Programa de Instituciones del derecho privado 1
 
Privado ii unidad 12
Privado ii   unidad  12Privado ii   unidad  12
Privado ii unidad 12
 

Similar a Capítulo 1 Sujetos del derecho privado

Derecho adm contable u3
Derecho adm contable u3Derecho adm contable u3
Derecho adm contable u3
compuar_cs
 
Capítulo 1 persona humana - clase 3
Capítulo 1   persona humana - clase 3Capítulo 1   persona humana - clase 3
Capítulo 1 persona humana - clase 3
vglibota
 
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Capítulo 1   persona humana - clase 4Capítulo 1   persona humana - clase 4
Capítulo 1 persona humana - clase 4
vglibota
 
univerisdad fermin toro
univerisdad fermin toro univerisdad fermin toro
univerisdad fermin toro
ssuserab581f
 
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Capítulo 1   persona humana - clase 4Capítulo 1   persona humana - clase 4
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Bolilla 1.parte 2
Bolilla 1.parte 2Bolilla 1.parte 2
Bolilla 1.parte 2vglibota
 
Nociones elementales Derecho de la persona
Nociones elementales Derecho de la personaNociones elementales Derecho de la persona
Nociones elementales Derecho de la persona
Evelia Evelia
 
DERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptxDERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptx
lessdivas1112
 
Teoria General de las Personas
Teoria General de las PersonasTeoria General de las Personas
Teoria General de las Personas
Peicha
 
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1   persona humana - clase 1.pptxCapítulo 1   persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
vglibota
 
Unidad 2 persona, unidad 5 persona juridca
Unidad 2 persona, unidad 5 persona juridcaUnidad 2 persona, unidad 5 persona juridca
Unidad 2 persona, unidad 5 persona juridca
KevinCorzo5
 
Guías de estudio
Guías de estudioGuías de estudio
Guías de estudio
Estudiante
 
Guias de estudio
Guias de estudioGuias de estudio
Guias de estudioEstudiante
 
Unidad 1moni
Unidad 1moniUnidad 1moni
Unidad 1monivglibota
 
LAS PERSONAS EN EL DERECHO CIVIL
LAS PERSONAS EN EL DERECHO CIVILLAS PERSONAS EN EL DERECHO CIVIL
LAS PERSONAS EN EL DERECHO CIVIL
IngridGabrielaGmez
 
Enj 400 módulo 1: las personas y sus derechos inherentes
Enj 400 módulo 1: las personas y sus derechos inherentesEnj 400 módulo 1: las personas y sus derechos inherentes
Enj 400 módulo 1: las personas y sus derechos inherentesENJ
 
El Domicilio y la Capacidad.pdf
El Domicilio y la Capacidad.pdfEl Domicilio y la Capacidad.pdf
El Domicilio y la Capacidad.pdf
LUISFERNANDOREGALADO1
 
Ley 1.89 Pacto San José de Costa Rica
Ley 1.89 Pacto San José de Costa RicaLey 1.89 Pacto San José de Costa Rica
Ley 1.89 Pacto San José de Costa Rica
Silvia Profesora
 

Similar a Capítulo 1 Sujetos del derecho privado (20)

Derecho adm contable u3
Derecho adm contable u3Derecho adm contable u3
Derecho adm contable u3
 
Capítulo 1 persona humana - clase 3
Capítulo 1   persona humana - clase 3Capítulo 1   persona humana - clase 3
Capítulo 1 persona humana - clase 3
 
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Capítulo 1   persona humana - clase 4Capítulo 1   persona humana - clase 4
Capítulo 1 persona humana - clase 4
 
univerisdad fermin toro
univerisdad fermin toro univerisdad fermin toro
univerisdad fermin toro
 
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Capítulo 1   persona humana - clase 4Capítulo 1   persona humana - clase 4
Capítulo 1 persona humana - clase 4
 
Bolilla 1.parte 2
Bolilla 1.parte 2Bolilla 1.parte 2
Bolilla 1.parte 2
 
Nociones elementales Derecho de la persona
Nociones elementales Derecho de la personaNociones elementales Derecho de la persona
Nociones elementales Derecho de la persona
 
DERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptxDERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptx
 
00019376
0001937600019376
00019376
 
Teoria General de las Personas
Teoria General de las PersonasTeoria General de las Personas
Teoria General de las Personas
 
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1   persona humana - clase 1.pptxCapítulo 1   persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
 
Unidad 2 persona, unidad 5 persona juridca
Unidad 2 persona, unidad 5 persona juridcaUnidad 2 persona, unidad 5 persona juridca
Unidad 2 persona, unidad 5 persona juridca
 
Guías de estudio
Guías de estudioGuías de estudio
Guías de estudio
 
Guias de estudio
Guias de estudioGuias de estudio
Guias de estudio
 
Unidad 1moni
Unidad 1moniUnidad 1moni
Unidad 1moni
 
LAS PERSONAS EN EL DERECHO CIVIL
LAS PERSONAS EN EL DERECHO CIVILLAS PERSONAS EN EL DERECHO CIVIL
LAS PERSONAS EN EL DERECHO CIVIL
 
clase de Personas.pptx
clase de Personas.pptxclase de Personas.pptx
clase de Personas.pptx
 
Enj 400 módulo 1: las personas y sus derechos inherentes
Enj 400 módulo 1: las personas y sus derechos inherentesEnj 400 módulo 1: las personas y sus derechos inherentes
Enj 400 módulo 1: las personas y sus derechos inherentes
 
El Domicilio y la Capacidad.pdf
El Domicilio y la Capacidad.pdfEl Domicilio y la Capacidad.pdf
El Domicilio y la Capacidad.pdf
 
Ley 1.89 Pacto San José de Costa Rica
Ley 1.89 Pacto San José de Costa RicaLey 1.89 Pacto San José de Costa Rica
Ley 1.89 Pacto San José de Costa Rica
 

Más de vglibota

Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
vglibota
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 14 - 2019
Privado ii   unidad 14 -  2019Privado ii   unidad 14 -  2019
Privado ii unidad 14 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 12 - 2019
Privado ii   unidad 12 -  2019Privado ii   unidad 12 -  2019
Privado ii unidad 12 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
vglibota
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
vglibota
 
Privado II Unidad 10 - 2019
Privado II  Unidad 10 - 2019Privado II  Unidad 10 - 2019
Privado II Unidad 10 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 8 - 2019
Privado ii   unidad 8 - 2019Privado ii   unidad 8 - 2019
Privado ii unidad 8 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 7 - 2019
Privado ii   unidad 7 - 2019Privado ii   unidad 7 - 2019
Privado ii unidad 7 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 6 - 2019
Privado ii   unidad  6 - 2019Privado ii   unidad  6 - 2019
Privado ii unidad 6 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 5 - 2019
Privado ii   unidad 5 - 2019Privado ii   unidad 5 - 2019
Privado ii unidad 5 - 2019
vglibota
 
Privado II - Unidad 4
Privado II  - Unidad 4Privado II  - Unidad 4
Privado II - Unidad 4
vglibota
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
vglibota
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
vglibota
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2
vglibota
 
Privado ii unidad 1 2019
Privado ii   unidad 1 2019Privado ii   unidad 1 2019
Privado ii unidad 1 2019
vglibota
 
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
vglibota
 

Más de vglibota (20)

Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
 
Privado ii unidad 14 - 2019
Privado ii   unidad 14 -  2019Privado ii   unidad 14 -  2019
Privado ii unidad 14 - 2019
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
 
Privado ii unidad 12 - 2019
Privado ii   unidad 12 -  2019Privado ii   unidad 12 -  2019
Privado ii unidad 12 - 2019
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
 
Privado II Unidad 10 - 2019
Privado II  Unidad 10 - 2019Privado II  Unidad 10 - 2019
Privado II Unidad 10 - 2019
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019
 
Privado ii unidad 8 - 2019
Privado ii   unidad 8 - 2019Privado ii   unidad 8 - 2019
Privado ii unidad 8 - 2019
 
Privado ii unidad 7 - 2019
Privado ii   unidad 7 - 2019Privado ii   unidad 7 - 2019
Privado ii unidad 7 - 2019
 
Privado ii unidad 6 - 2019
Privado ii   unidad  6 - 2019Privado ii   unidad  6 - 2019
Privado ii unidad 6 - 2019
 
Privado ii unidad 5 - 2019
Privado ii   unidad 5 - 2019Privado ii   unidad 5 - 2019
Privado ii unidad 5 - 2019
 
Privado II - Unidad 4
Privado II  - Unidad 4Privado II  - Unidad 4
Privado II - Unidad 4
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2
 
Privado ii unidad 1 2019
Privado ii   unidad 1 2019Privado ii   unidad 1 2019
Privado ii unidad 1 2019
 
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Capítulo 1 Sujetos del derecho privado

  • 1. Instituciones del Derecho Privado I Capítulo 1: Sujetos del Derecho Privado. Persona Humana
  • 2. Temario • Persona humana. Concepto. Comienzo de su existencia. • Atributos: Concepto. Enumeración. • Capacidad: concepto y clasificación. Personas incapaces de ejercicio. Menor de edad y adolescente. Conceptos. Ejercicio de sus derechos. El menor con título profesional habilitante. • Restricciones a la capacidad. Reglas generales. Inhabilitados. Pródigos. Representación y asistencia. • Nombre. Prenombre y apellido. Seudónimo. • Domicilio. Concepto. Clases. Concepto y funciones de cada uno. • Estado: Concepto. • Fin de la existencia de las Personas humanas. Consecuencias jurídicas.
  • 3. Ubicación legislativa • El tema correspondiente a este capítulo está previsto en el • Libro Primero: Parte General, • Título I: Persona Humana, • del Código Civil y Comercial (CCC), aprobado por Ley 26994, de 2014.
  • 4. Persona Humana. Concepto Todo ente (persona natural) al cual el Derecho le reconoce la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.
  • 5. Persona Humana. Concepto • El Código Civil y Comercial (CCC) no la define, • pero denomina al Título I como “Persona Humana”. • Coincide con la persona natural; sin embargo, el hombre/mujer es una realidad física; la persona, dentro del Derecho es una categoría jurídica. (Zavala de González)
  • 6. Comienzo de la existencia • El artículo 19 del CCC, establece: • “La existencia de la persona humana comienza con la concepción”. • El CCC no realiza distinción acerca del lugar en que tiene lugar la concepción (embarazo natural o por técnicas de fertilización asistida).
  • 8. Atributos, a los efectos jurídicos, son cualidades de la persona humana que resultan inseparables de ella y la determinan en su individualidad. Son imprescindibles para su desempeño en la vida jurídica.
  • 9. Se consideran atributos de la persona (CCC): Capacidad Nombre Domicilio La doctrina agrega el estado.
  • 10. Es la aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones.
  • 11. Artículo 22 CCC. Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de dere- chos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados.
  • 12. Artículo 23CCC. Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia judicial.
  • 13. Artículo 24 CCC. Son incapaces de ejercicio a) la persona por nacer; b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente… c) la persona declarada incapaz por sen- tencia judicial, en la extensión dispuesta en esa decisión.
  • 14. Artículo 25 CCC. Menor de edad es la persona que no ha cumplido dieciocho (18) años. Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad que cumplió trece (13) años.
  • 15. Artículo 26 CCC. La persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales. No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto de intereses con sus representantes legales, puede intervenir con asistencia letrada.
  • 16.
  • 17. A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo. Artículo 26 CCC
  • 18. Artículo 30 CCC. La persona menor de edad que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión puede ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa autorización. Tiene la administración y disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión y puede estar en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas a ella.
  • 19. Artículo 31 CCC. … a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se encuentre internada en un establecimiento asistencial; b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en beneficio de la persona; c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento como en el proceso judicial;
  • 20. d) la persona tiene derecho a recibir infor- mación a través de medios y tecnologías adecuadas para su comprensión; e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, que debe ser proporcionada por el Estado si care- ce de medios; f) deben priorizarse las alternativas terapéu- ticas menos restrictivas de los derechos y libertades.
  • 21. Inhabilitados. Pródigos • Artículo 48. Pueden ser inhabilitados quienes • por la prodigalidad en la gestión de sus bienes • expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menores de edad o con discapacidad • a la pérdida del patrimonio.
  • 22. Representación y asistencia • Artículo 100. Las personas incapaces • ejercen por medio de sus representantes • los derechos que no pueden ejercer por sí.
  • 23. Representación y asistencia • Artículo 101 CCC. Enumeración. Son representantes: • a) de las personas por nacer, sus padres; • b) de las personas menores de edad no emancipadas, sus padres. Si faltan los padres, o ambos son incapaces, o están privados de la responsabilidad parental, o suspendidos en su ejercicio, el tutor que se les designe; • c) de las personas con capacidad restringida, el o los apoyos designados cuando, conforme a la sentencia, éstos tengan representación para determinados actos; de las personas incapaces en los términos del último párrafo del artículo 32, el curador que se les nombre.
  • 24. Asistencia • Artículo 102 CCC. Las personas con capacidad restringida y las inhabilitadas • son asistidas • por los apoyos designados en la sentencia respectiva y en otras leyes especiales.
  • 25. Tutela. Concepto • Artículo 104 CCC. La tutela está destinada a • brindar protección a la persona y bienes • de un niño, niña o adolescente que no ha alcanzado la plenitud de su capacidad civil, • cuando no haya persona que ejerza la responsabilidad parental…
  • 26. Curatela. Concepto • Artículo 138. La curatela se rige por las reglas de la tutela no modificadas en esta Sección. • La principal función del curador es la de • cuidar a la persona y los bienes de la persona incapaz, y • tratar de que recupere su salud. • Las rentas de los bienes de la persona protegi- da deben ser destinadas preferentemente a ese fin.
  • 27. Nombre • Es el modo de designación e identificación • de una persona • dentro de la sociedad en que vive.
  • 28. Derecho-Deber Artículo 62 CCC. La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el prenombre y el apellido que le corresponden.
  • 29. Prenombre • Es el nombre que corresponde a cada individuo y le es adjudicado por sus padres o persona autorizada, al inscribir su nacimiento en el Registro Civil (Por ejemplo: Juan; Adriana María; Luis Carlos Alberto)
  • 30. Apellido Es la denominación que indica la familia a la que pertenece el individuo. Es la designación común de todos los miembros de una familia (Por ejemplo: Rodríguez, Herrero, Pasco Pérez).
  • 31. Seudónimo • Es un nombre de fantasía, • utilizado como alternativa o en reemplazo del nombre de una persona, • para ocultar su identidad o • facilitar su conocimiento y recuerdo. • Trasciende y, en muchos casos, la persona es conocida por esa denominación. • Es usado, principalmente, por artistas y autores. • Artículo 72: El seudónimo notorio goza de la tutela del nombre.
  • 32. Seudónimo Miley Cyrus •Nació como Destiny Hope Cyrus. •Su familia la llamaba cariñosamente Smiley y a ella le gustaba tanto que decidió cambiarse el nombre a Miley Cyrus. •Ese es su seudónimo y es conocida por todos bajo ese “nombre”.
  • 33. Domicilio. Concepto • Es el lugar físico que la ley le adjudica a una persona, a los efectos del ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
  • 34. Clases. Domicilio real • Artículo 73 CCC: La persona humana tiene domicilio real en el lugar de su residencia habitual. Si ejerce actividad profesional o económica lo tiene en el lugar donde la desempeña para el cumplimiento de las obligaciones emergentes de dicha actividad. • Tiene carácter voluntario.
  • 35. Funciones del domicilio real En materia de derecho internacional privado, determina cuál es la ley aplicable a la capacidad de la persona (art. 2616 CCC); así como la jurisdicción competente a los efectos de la promoción de las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio y las referentes a sus efectos (art. 2621 CCC). Fija la competencia de las autoridades judiciales. Allí se dirigen las notificaciones judiciales antes que se haya constituido domicilio procesal.
  • 36. Clases. Domicilio legal • Artículo 74 CCC: El domicilio legal es el lugar • donde la ley presume, • sin admitir prueba en contra, • que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. • Tiene carácter forzoso.
  • 37. Funciones del domicilio legal Como resulta un domicilio presumido por la ley, a efectos de la exigencia del cumplimien- to de las obligaciones, su función es permitir realizar las notificaciones y reclamos y darlas por cumplidas válidamente, aunque de hecho la persona no se encuentre allí. Generalmente, responde al desempeño de determinados cargos o funciones (funcionarios públicos, curadores, etc.). Están determinados en el artículo 74 CCC.
  • 38. Clases. Domicilio especial • Artículo 75 CCC: Las partes de un contrato • pueden elegir un domicilio • para el ejercicio de los derechos y obligaciones que de él emanan.
  • 39. Funciones del domicilio especial El domicilio especial tiene como función ubicar al sujeto a los efectos del ejercicio de sus derechos o el cumplimiento de sus obligaciones, derivados del acto jurídico en el cual se ha instituido dicho domicilio, únicamente (contrato, proceso, etc.). No resulta válido para los demás actos del mismo sujeto.
  • 40. Estado Es la posición jurídica que ocupa un individuo en la sociedad. Es el conjunto de calidades que configuran la capacidad de una persona y sirven de base para la atribución de deberes y derechos jurídicos. Borda
  • 41. Estado. Concepto •El estado se puede definir a través de varias referencias, a saber: −Con relación a las personas consideradas en sí mismas: sexo, edad (mayor o menor), Profesión (médico, herrero, comerciante), etc. −Con relación a la sociedad: nacionalidad (argentino o extranjero). −Con relación a la familia: casado o soltero, viudo, divorciado; padre o hijo, pariente, etc.
  • 42. Fin de la existencia de las personas humanas • Artículo 93. Principio general. • La existencia de la persona humana • termina por su muerte (natural o presunta).
  • 43. Fin de la existencia de la persona humana. Consecuencias Jurídicas Las consecuencias jurídicas del fin de la existencia de una persona son: Se extinguen los derechos personalísimos y los que han sido adquiridos en virtud de cualidades perso- nales Se produce la transmisión de la herencia (derechos patrimoniales) , a los herederos o legatarios. Se abre el proceso sucesorio (artículo 2277 CCC).
  • 44. Bibliografía Básica • Código Civil y Comercial, Ley 26994. • Nota de Cátedra: PIRIS, C. 2017. Sujetos del Derecho Privado. Persona Humana. Facultad de Ciencias Económicas UNNE. Resistencia. Bibliografía Complementaria • BORDA, G. 2016. Derecho Civil. Parte General. Editorial La Ley. Buenos Aires.