SlideShare una empresa de Scribd logo
Condominio
 Art. 1983 CCCN: “Condominio es el derecho real de propiedad sobre una
cosa que pertenece en común a varias personas y que corresponde a cada
una por una parte indivisa…”.
 Art. 2673 CC: “El condominio es el derecho real de propiedad que
pertenece a varias personas, por una parte indivisa sobre una cosa mueble
o in-mueble”.
 Características.
– Pluralidad de sujetos.
– Unidad de objeto.
– Ausencia de una cuota material – parte indivisa.
 Fuentes:
 Voluntad de las partes.
 Acto de última voluntad.
 La ley
 Condominio de accesorios indispensables al uso de dos o más
inmuebles.
 Condominio sobre muros, cercos y fosos.
 Usucapión.
 Otras fuentes: supuestos de apropiación (arts. 1947 a 1950), de
transformación (art. 1957), accesión de cosas muebles (art. 1958) e
inmuebles (arts. 1959, 1961 a 1963).
Disposiciones generales
 Facultades con relación a la parte indivisa
 Art. 1989 CCCN.- Facultades con relación a la parte indivisa. Cada
condómino puede enajenar y gravar la cosa en la medida de su parte
indivisa sin el asentimiento de los restantes condóminos...
 Hipoteca sobre la cosa por la parte indivisa.
 Art. 2207 CCCN.- Un condómino puede hipotecar la cosa por su parte
indivisa. El acreedor hipotecario puede ejecutar la parte indivisa sin
esperar el resultado de la partición. Mientras subsista esta hipo-teca, la
partición extrajudicial del condominio es inoponible al acree-dor
hipotecario que no presta consentimiento expreso.
Disposiciones generales
 Renuncia al condominio.
 Art. 1989 CCCN.- Facultades con relación a la parte indivisa. ...La re-
nuncia del condómino a su parte acrece a los otros condóminos
Disposiciones generales
 Facultades con relación a la cosa común.
 Art. 1986 CCCN.- Uso y goce de la cosa. Cada condómino, conjunta o indi-
vidualmente, puede usar y gozar de la cosa común sin alterar su destino. No puede
deteriorarla en su propio interés u obstaculizar el ejercicio de iguales facultades
por los restantes condóminos.
Uso y goce de la cosa. Convenios de partición del uso y goce (art. 1987 CCCN)
 Limitaciones: (i) de conformidad a su destino; (ii) sin deteriorarla en el interés
particular; y (iii) sin obstaculizar el ejercicio de iguales facultades que
corresponden a los demás comuneros.
 Ius prohibendi – art. 1993 CCCN.- Imposibilidad de uso y goce en común. Si no
es posible el uso y goce en común por razones atinentes a la propia cosa o por la
oposición de alguno de los condóminos, éstos reunidos en asamblea deben decidir
sobre su administración.
Disposiciones generales
 Actos de disposición material y jurídica.
 Art. 1990 CCCN.- Disposición y mejoras con relación a la cosa. La
disposición jurídica o material de la cosa, o de alguna parte determinada de
ella, sólo puede hacerse con la conformidad de todos los condóminos...
 Realización de mejoras.
 Art. 1990 CCCN.- …No se requiere acuerdo para realizar mejoras
necesarias. Dentro de los límites de uso y goce de la cosa común, cada
condómino puede también, a su costa, hacer en la cosa me-joras útiles que
sirvan a su mejor aprovechamiento.
 Acciones posesorias y reales.
Disposiciones generales
 Obligaciones de los condóminos.
 Art. 1991 CCCN.- Cada condómino debe pagar los gastos de con-
servación y reparación de la cosa y las mejoras necesarias y reem-bolsar a
los otros lo que hayan pagado en exceso con relación a sus partes indivisas.
No puede liberarse de estas obligaciones por la re-nuncia a su derecho. El
condómino que abona tales gastos puede re-clamar intereses desde la fecha
del pago.
 Gastos de conservación y reparación. Mejoras necesarias.
 Posibilidad de renuncia.
 Deudas en beneficio de la comunidad.
Administración de la cosa
común
 Art. 1986 CCCN.- derecho de usar y gozar de la cosa común.
 Art. 1987 CCCN.- posibilidad de celebrar convenios de partición de ese
aprovechamiento.
 Art. 1993 CCCN.- Imposibilidad de uso y goce en común. Si no es posible
el uso y goce en común por razones atinentes a la propia cosa o por la
oposición de alguno de los condóminos, éstos reunidos en asamblea deben
decidir sobre su administración.
 Causales: (i) imposibilidad por razones atinentes a la propia cosa; y (ii)
ejercicio del ius prohibendi.
Administración de la cosa
común
 Art. 1994 CCCN.- Todos los condóminos deben ser informados de la
finalidad de la convocatoria y citados a la asamblea en forma feha-ciente y
con anticipación razonable. La resolución de la mayoría absoluta de los
condóminos computada según el valor de las partes indivisas aunque
corresponda a uno solo, obliga a todos. En caso de empate, debe decidir la
suerte.
 Requisitos de la convocatoria. Citación fehaciente y con anticipación
razonable.
 Mayorías exigibles. Mayoría absoluta. En caso de empate, juicio de
árbitros o decisión judicial tomada en procedimiento sin forma de juicio.
Extinción del condominio
 Modos comunes de extinción:
 Destrucción total de la cosa común.
 Renuncia de todos los condóminos.
 Transmisión de la cosa común.
 Transmisión de la cuota.
 Modo particular de extinción: partición.
 Efecto declarativo y retroactivo: art. 2403 CCCN.- La partición es
declarativa y no traslativa de derechos. En razón de ella, se juzga que
cada heredero sucede solo e inmediatamente al causante en los bienes
comprendidos en su hijuela y en los que se le atri-buyen por licitación,
y que no tuvo derecho alguno en los que co-rresponden a sus
coherederos...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modo de extinción de la obligación romana
Modo de extinción de la obligación romanaModo de extinción de la obligación romana
Modo de extinción de la obligación romana
esperanzasuarez
 
Instituciones de herederos y legatarios
Instituciones de herederos y legatariosInstituciones de herederos y legatarios
Instituciones de herederos y legatarios
DEL ROJAS
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
Celina Morales
 
LA SERVIDUMBRE
LA SERVIDUMBRELA SERVIDUMBRE
LA SERVIDUMBRE
Teresa Torregroza
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Alexander Arce
 
Modos de adquirir la propiedad (1)
Modos de adquirir la propiedad (1)Modos de adquirir la propiedad (1)
Modos de adquirir la propiedad (1)
Eva Yahel Guerrero Vasquez
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
Capítulo 6   obligaciones - 2° parteCapítulo 6   obligaciones - 2° parte
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
vglibota
 
Obligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisiblesObligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisibles
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Los contratos y otras fuentes de las obligaciones
Los contratos y otras fuentes de las obligacionesLos contratos y otras fuentes de las obligaciones
Los contratos y otras fuentes de las obligaciones
CUREXXX
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
Hernan Osorio
 
Albacea 1
Albacea 1Albacea 1
Bienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privadoBienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privado
katherin piña
 
Obligaciones civiles
Obligaciones civilesObligaciones civiles
Obligaciones civiles
didieth22
 
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
Miguelangel Rojas Vasquez
 
Posesión, usucapion...
Posesión, usucapion... Posesión, usucapion...
Posesión, usucapion...
Memo S_S
 
Derecho Civil - Personas
Derecho Civil - PersonasDerecho Civil - Personas
Derecho Civil - Personas
Oscar Ayazo
 
Presentacion fase i normativa 1
Presentacion fase i normativa 1Presentacion fase i normativa 1
Presentacion fase i normativa 1
iestradadelarosa
 
Sucesion legitima
Sucesion legitimaSucesion legitima
Sucesion legitima
Javier Barraez Bernal
 
Hipoteca
HipotecaHipoteca
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
UTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Modo de extinción de la obligación romana
Modo de extinción de la obligación romanaModo de extinción de la obligación romana
Modo de extinción de la obligación romana
 
Instituciones de herederos y legatarios
Instituciones de herederos y legatariosInstituciones de herederos y legatarios
Instituciones de herederos y legatarios
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
 
LA SERVIDUMBRE
LA SERVIDUMBRELA SERVIDUMBRE
LA SERVIDUMBRE
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
 
Modos de adquirir la propiedad (1)
Modos de adquirir la propiedad (1)Modos de adquirir la propiedad (1)
Modos de adquirir la propiedad (1)
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
Capítulo 6   obligaciones - 2° parteCapítulo 6   obligaciones - 2° parte
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
 
Obligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisiblesObligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisibles
 
Los contratos y otras fuentes de las obligaciones
Los contratos y otras fuentes de las obligacionesLos contratos y otras fuentes de las obligaciones
Los contratos y otras fuentes de las obligaciones
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
 
Albacea 1
Albacea 1Albacea 1
Albacea 1
 
Bienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privadoBienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privado
 
Obligaciones civiles
Obligaciones civilesObligaciones civiles
Obligaciones civiles
 
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
 
Posesión, usucapion...
Posesión, usucapion... Posesión, usucapion...
Posesión, usucapion...
 
Derecho Civil - Personas
Derecho Civil - PersonasDerecho Civil - Personas
Derecho Civil - Personas
 
Presentacion fase i normativa 1
Presentacion fase i normativa 1Presentacion fase i normativa 1
Presentacion fase i normativa 1
 
Sucesion legitima
Sucesion legitimaSucesion legitima
Sucesion legitima
 
Hipoteca
HipotecaHipoteca
Hipoteca
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
 

Similar a Condominio presentacion

TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.pptTEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
tolahik137
 
Reglamento de convivencia de res. el parque
Reglamento de convivencia de res. el parqueReglamento de convivencia de res. el parque
Reglamento de convivencia de res. el parque
elssjose
 
Comunidad juliet
Comunidad julietComunidad juliet
Comunidad juliet
Secciondiez Tardeuc
 
76 regula condominios
76 regula condominios76 regula condominios
76 regula condominios
JorgeGmail3
 
Cna apuntes tallerparticiones
Cna apuntes tallerparticionesCna apuntes tallerparticiones
Cna apuntes tallerparticiones
lincita007
 
El condominio
El condominioEl condominio
El condominio
patmontilla
 
El condominio
El condominioEl condominio
El condominio
patmontilla
 
Res 230 1998[1][1]. regl cond v s - actualizada a feb 07
Res 230 1998[1][1]. regl cond v s  - actualizada a feb 07Res 230 1998[1][1]. regl cond v s  - actualizada a feb 07
Res 230 1998[1][1]. regl cond v s - actualizada a feb 07
Juan Luis Menares Rodríguez Arquitecto
 
ENJ-400 Los Condominios
ENJ-400 Los CondominiosENJ-400 Los Condominios
ENJ-400 Los Condominios
ENJ
 
Comodato
ComodatoComodato
Temas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarez
Temas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarezTemas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarez
Temas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarez
pastor rodriguez
 
Modelo de contrato de alquiler de local simple
Modelo de contrato de alquiler de local simpleModelo de contrato de alquiler de local simple
Modelo de contrato de alquiler de local simple
Angie Villasante
 
Condominio, canon locativo
Condominio, canon locativoCondominio, canon locativo
Condominio, canon locativo
Pato20133
 
Arrendamiento de cosas
Arrendamiento de cosasArrendamiento de cosas
Arrendamiento de cosas
New 16111987
 
Tercera sesion .condominio,usufructo y servidumbres
Tercera sesion .condominio,usufructo y servidumbresTercera sesion .condominio,usufructo y servidumbres
Tercera sesion .condominio,usufructo y servidumbres
DEL ROJAS
 
La propiedad inmueble
La propiedad inmuebleLa propiedad inmueble
La propiedad inmueble
JorGe Arasthoru
 
Material clase 2.pdf
Material clase 2.pdfMaterial clase 2.pdf
Material clase 2.pdf
derechotijuana722
 
Infografia nakary-rodriannys-vasquez
Infografia nakary-rodriannys-vasquezInfografia nakary-rodriannys-vasquez
Infografia nakary-rodriannys-vasquez
PatriciaMendoza122
 
Capitulo 11 derechos reales - segunda clase
Capitulo 11   derechos reales - segunda claseCapitulo 11   derechos reales - segunda clase
Capitulo 11 derechos reales - segunda clase
vglibota
 
Unidad ix condominio
Unidad ix   condominioUnidad ix   condominio
Unidad ix condominio
damian flori
 

Similar a Condominio presentacion (20)

TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.pptTEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
 
Reglamento de convivencia de res. el parque
Reglamento de convivencia de res. el parqueReglamento de convivencia de res. el parque
Reglamento de convivencia de res. el parque
 
Comunidad juliet
Comunidad julietComunidad juliet
Comunidad juliet
 
76 regula condominios
76 regula condominios76 regula condominios
76 regula condominios
 
Cna apuntes tallerparticiones
Cna apuntes tallerparticionesCna apuntes tallerparticiones
Cna apuntes tallerparticiones
 
El condominio
El condominioEl condominio
El condominio
 
El condominio
El condominioEl condominio
El condominio
 
Res 230 1998[1][1]. regl cond v s - actualizada a feb 07
Res 230 1998[1][1]. regl cond v s  - actualizada a feb 07Res 230 1998[1][1]. regl cond v s  - actualizada a feb 07
Res 230 1998[1][1]. regl cond v s - actualizada a feb 07
 
ENJ-400 Los Condominios
ENJ-400 Los CondominiosENJ-400 Los Condominios
ENJ-400 Los Condominios
 
Comodato
ComodatoComodato
Comodato
 
Temas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarez
Temas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarezTemas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarez
Temas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarez
 
Modelo de contrato de alquiler de local simple
Modelo de contrato de alquiler de local simpleModelo de contrato de alquiler de local simple
Modelo de contrato de alquiler de local simple
 
Condominio, canon locativo
Condominio, canon locativoCondominio, canon locativo
Condominio, canon locativo
 
Arrendamiento de cosas
Arrendamiento de cosasArrendamiento de cosas
Arrendamiento de cosas
 
Tercera sesion .condominio,usufructo y servidumbres
Tercera sesion .condominio,usufructo y servidumbresTercera sesion .condominio,usufructo y servidumbres
Tercera sesion .condominio,usufructo y servidumbres
 
La propiedad inmueble
La propiedad inmuebleLa propiedad inmueble
La propiedad inmueble
 
Material clase 2.pdf
Material clase 2.pdfMaterial clase 2.pdf
Material clase 2.pdf
 
Infografia nakary-rodriannys-vasquez
Infografia nakary-rodriannys-vasquezInfografia nakary-rodriannys-vasquez
Infografia nakary-rodriannys-vasquez
 
Capitulo 11 derechos reales - segunda clase
Capitulo 11   derechos reales - segunda claseCapitulo 11   derechos reales - segunda clase
Capitulo 11 derechos reales - segunda clase
 
Unidad ix condominio
Unidad ix   condominioUnidad ix   condominio
Unidad ix condominio
 

Más de secedudis

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Para pensar
Para pensarPara pensar
Para pensar
secedudis
 
De las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mktDe las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mkt
secedudis
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
secedudis
 
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversiónInvestigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
secedudis
 
El consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compraEl consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compra
secedudis
 
¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?
secedudis
 
U1. mercadolaboral
U1. mercadolaboralU1. mercadolaboral
U1. mercadolaboral
secedudis
 
U1. influencia personalidad
U1. influencia personalidadU1. influencia personalidad
U1. influencia personalidad
secedudis
 
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripciónModelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
secedudis
 
Taller de media training
Taller de media trainingTaller de media training
Taller de media training
secedudis
 
Reputación online
Reputación onlineReputación online
Reputación online
secedudis
 
Web 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto ceroWeb 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto cero
secedudis
 
Publicidad on line
Publicidad on linePublicidad on line
Publicidad on line
secedudis
 
Tipos de negocios
Tipos de negociosTipos de negocios
Tipos de negocios
secedudis
 
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
secedudis
 
De las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4fDe las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4f
secedudis
 

Más de secedudis (20)

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Para pensar
Para pensarPara pensar
Para pensar
 
De las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mktDe las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mkt
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversiónInvestigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
 
El consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compraEl consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compra
 
¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?
 
U1. mercadolaboral
U1. mercadolaboralU1. mercadolaboral
U1. mercadolaboral
 
U1. influencia personalidad
U1. influencia personalidadU1. influencia personalidad
U1. influencia personalidad
 
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripciónModelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
 
Taller de media training
Taller de media trainingTaller de media training
Taller de media training
 
Reputación online
Reputación onlineReputación online
Reputación online
 
Web 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto ceroWeb 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto cero
 
Publicidad on line
Publicidad on linePublicidad on line
Publicidad on line
 
Tipos de negocios
Tipos de negociosTipos de negocios
Tipos de negocios
 
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
 
De las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4fDe las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4f
 

Último

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 

Último (20)

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 

Condominio presentacion

  • 1. Condominio  Art. 1983 CCCN: “Condominio es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común a varias personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa…”.  Art. 2673 CC: “El condominio es el derecho real de propiedad que pertenece a varias personas, por una parte indivisa sobre una cosa mueble o in-mueble”.  Características. – Pluralidad de sujetos. – Unidad de objeto. – Ausencia de una cuota material – parte indivisa.
  • 2.  Fuentes:  Voluntad de las partes.  Acto de última voluntad.  La ley  Condominio de accesorios indispensables al uso de dos o más inmuebles.  Condominio sobre muros, cercos y fosos.  Usucapión.  Otras fuentes: supuestos de apropiación (arts. 1947 a 1950), de transformación (art. 1957), accesión de cosas muebles (art. 1958) e inmuebles (arts. 1959, 1961 a 1963).
  • 3. Disposiciones generales  Facultades con relación a la parte indivisa  Art. 1989 CCCN.- Facultades con relación a la parte indivisa. Cada condómino puede enajenar y gravar la cosa en la medida de su parte indivisa sin el asentimiento de los restantes condóminos...  Hipoteca sobre la cosa por la parte indivisa.  Art. 2207 CCCN.- Un condómino puede hipotecar la cosa por su parte indivisa. El acreedor hipotecario puede ejecutar la parte indivisa sin esperar el resultado de la partición. Mientras subsista esta hipo-teca, la partición extrajudicial del condominio es inoponible al acree-dor hipotecario que no presta consentimiento expreso.
  • 4. Disposiciones generales  Renuncia al condominio.  Art. 1989 CCCN.- Facultades con relación a la parte indivisa. ...La re- nuncia del condómino a su parte acrece a los otros condóminos
  • 5. Disposiciones generales  Facultades con relación a la cosa común.  Art. 1986 CCCN.- Uso y goce de la cosa. Cada condómino, conjunta o indi- vidualmente, puede usar y gozar de la cosa común sin alterar su destino. No puede deteriorarla en su propio interés u obstaculizar el ejercicio de iguales facultades por los restantes condóminos. Uso y goce de la cosa. Convenios de partición del uso y goce (art. 1987 CCCN)  Limitaciones: (i) de conformidad a su destino; (ii) sin deteriorarla en el interés particular; y (iii) sin obstaculizar el ejercicio de iguales facultades que corresponden a los demás comuneros.  Ius prohibendi – art. 1993 CCCN.- Imposibilidad de uso y goce en común. Si no es posible el uso y goce en común por razones atinentes a la propia cosa o por la oposición de alguno de los condóminos, éstos reunidos en asamblea deben decidir sobre su administración.
  • 6. Disposiciones generales  Actos de disposición material y jurídica.  Art. 1990 CCCN.- Disposición y mejoras con relación a la cosa. La disposición jurídica o material de la cosa, o de alguna parte determinada de ella, sólo puede hacerse con la conformidad de todos los condóminos...  Realización de mejoras.  Art. 1990 CCCN.- …No se requiere acuerdo para realizar mejoras necesarias. Dentro de los límites de uso y goce de la cosa común, cada condómino puede también, a su costa, hacer en la cosa me-joras útiles que sirvan a su mejor aprovechamiento.  Acciones posesorias y reales.
  • 7. Disposiciones generales  Obligaciones de los condóminos.  Art. 1991 CCCN.- Cada condómino debe pagar los gastos de con- servación y reparación de la cosa y las mejoras necesarias y reem-bolsar a los otros lo que hayan pagado en exceso con relación a sus partes indivisas. No puede liberarse de estas obligaciones por la re-nuncia a su derecho. El condómino que abona tales gastos puede re-clamar intereses desde la fecha del pago.  Gastos de conservación y reparación. Mejoras necesarias.  Posibilidad de renuncia.  Deudas en beneficio de la comunidad.
  • 8. Administración de la cosa común  Art. 1986 CCCN.- derecho de usar y gozar de la cosa común.  Art. 1987 CCCN.- posibilidad de celebrar convenios de partición de ese aprovechamiento.  Art. 1993 CCCN.- Imposibilidad de uso y goce en común. Si no es posible el uso y goce en común por razones atinentes a la propia cosa o por la oposición de alguno de los condóminos, éstos reunidos en asamblea deben decidir sobre su administración.  Causales: (i) imposibilidad por razones atinentes a la propia cosa; y (ii) ejercicio del ius prohibendi.
  • 9. Administración de la cosa común  Art. 1994 CCCN.- Todos los condóminos deben ser informados de la finalidad de la convocatoria y citados a la asamblea en forma feha-ciente y con anticipación razonable. La resolución de la mayoría absoluta de los condóminos computada según el valor de las partes indivisas aunque corresponda a uno solo, obliga a todos. En caso de empate, debe decidir la suerte.  Requisitos de la convocatoria. Citación fehaciente y con anticipación razonable.  Mayorías exigibles. Mayoría absoluta. En caso de empate, juicio de árbitros o decisión judicial tomada en procedimiento sin forma de juicio.
  • 10. Extinción del condominio  Modos comunes de extinción:  Destrucción total de la cosa común.  Renuncia de todos los condóminos.  Transmisión de la cosa común.  Transmisión de la cuota.  Modo particular de extinción: partición.  Efecto declarativo y retroactivo: art. 2403 CCCN.- La partición es declarativa y no traslativa de derechos. En razón de ella, se juzga que cada heredero sucede solo e inmediatamente al causante en los bienes comprendidos en su hijuela y en los que se le atri-buyen por licitación, y que no tuvo derecho alguno en los que co-rresponden a sus coherederos...