SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituciones del Derecho Privado I
Capítulo 1: Persona Humana
María Laura Estigarribia Bieber
mlestigarribia@eco.unne.edu.ar
Atributos: Concepto. Enumeración
Capacidad: concepto y clasificación.
Capacidad de derecho y de ejercicio. Concep-
tos.
Personas incapaces de ejercicio. Menor de edad
y adolescente. Conceptos. Ejercicio de sus
derechos. El menor con título profesional
habilitante.
Restricciones a la capacidad. Reglas generales.
Sistemas de apoyo al ejercicio de la capacidad.
El tema correspondiente a este
capítulo está previsto en el
Libro Primero: Parte General,
Título I: Persona Humana,
del Código Civil y Comercial,
aprobado por Ley 26994, de 2014.
Atributos: Concepto. Enumeración
Atributos, a los efectos jurídicos,
son cualidades de la persona
humana
que resultan inseparables de ella y
que la determinan en su individua-
lidad.
Son imprescindibles para su
desempeño en la vida jurídica.
Se consideran atributos de la persona (CCC):
 Capacidad
 Nombre
 Domicilio
La doctrina agrega el estado y el domicilio.
Es la aptitud
de una persona
para adquirir derechos y
contraer obligaciones.
Artículo 22. Capacidad de derecho.
Toda persona humana goza de la
aptitud para ser titular de dere-
chos y deberes jurídicos. La ley
puede privar o limitar esta capa-
cidad respecto de hechos, simples
actos, o actos jurídicos determina-
dos.
Artículo 23.- Capacidad de
ejercicio.
Toda persona humana puede
ejercer por sí misma sus derechos,
excepto las limitaciones
expresamente previstas en este
Código y en una sentencia judicial.
Artículo 24. Son incapaces de ejercicio :
a) la persona por nacer;
b) la persona que no cuenta con la edad y
grado de madurez suficiente…
c) la persona declarada incapaz por sen-
tencia judicial, en la extensión dispuesta
en esa decisión.
Artículo 25.
Menor de edad es la persona que no
ha cumplido dieciocho (18) años.
Este Código denomina adolescente a
la persona menor de edad que
cumplió trece (13) años.
Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad
Artículo 26.-. La persona menor de edad ejerce sus
derechos a través de sus representantes legales.
No obstante, la que cuenta con edad y grado de
madurez suficiente puede ejercer por sí los actos
que le son permitidos por el ordenamiento jurídico.
En situaciones de conflicto de intereses con sus
representantes legales, puede intervenir con
asistencia letrada.
La persona menor de edad tiene derecho a ser oída
en todo proceso judicial que le concierne así como
a participar en las decisiones sobre su persona.
Ejercicio de los derechos por la persona adolescente
Se presume que el adolescente entre 13 y 16 años
tiene aptitud para decidir por sí respecto de aquellos
tratamientos que no resultan invasivos, ni compro-
meten su estado de salud o provocan un riesgo
grave en su vida o integridad física.
Si se trata de tratamientos invasivos que comprome-
ten su estado de salud o está en riesgo la integridad
o la vida, el adolescente debe prestar su consenti-
miento con la asistencia de sus progenitores; el
conflicto entre ambos se resuelve teniendo en cuenta
su interés superior, sobre la base de la opinión médi-
ca respecto a las consecuencias de la realización o no
del acto médico.
Ejercicio de los derechos por la persona adolescente
A partir de los dieciséis años
el adolescente es considerado
como un adulto
para las decisiones atinentes al
cuidado de su propio cuerpo.
Emancipación
Artículo 27. La celebración del matrimonio antes de
los dieciocho años emancipa a la persona menor de
edad.
La persona emancipada goza de plena capacidad de
ejercicio con las limitaciones previstas en este
Código.
La emancipación es irrevocable. La nulidad del ma-
trimonio no deja sin efecto la emancipación, excepto
respecto del cónyuge de mala fe para quien cesa a
partir del día en que la sentencia pasa en autoridad
de cosa juzgada.
Menor de edad con título profesional habilitante
Artículo 30. La persona menor de edad que ha
obtenido título habilitante para el ejercicio de
una profesión puede ejercerla por cuenta
propia sin necesidad de previa autorización.
Tiene la administración y disposición de los
bienes que adquiere con el producto de su
profesión y puede estar en juicio civil o penal
por cuestiones vinculadas a ella.
Artículo 31. …
a) la capacidad general de ejercicio de la
persona humana se presume, aun cuando se
encuentre internada en un establecimiento
asistencial;
b) las limitaciones a la capacidad son de
carácter excepcional y se imponen siempre en
beneficio de la persona;
c) la intervención estatal tiene siempre
carácter interdisciplinario, tanto en el
tratamiento como en el proceso judicial;
d) la persona tiene derecho a recibir infor-
mación a través de medios y tecnologías
adecuadas para su comprensión;
e) la persona tiene derecho a participar en el
proceso judicial con asistencia letrada, que
debe ser proporcionada por el Estado si care-
ce de medios;
f) deben priorizarse las alternativas terapéu-
ticas menos restrictivas de los derechos y
libertades.
Persona con capacidad restringida y con incapacidad
Artículo 32. El juez puede restringir la capacidad para de-
terminados actos de una persona mayor de trece años que
padece una adicción o una alteración mental permanente o
prolongada, de suficiente gravedad, siempre que estime que
del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a
su persona o a sus bienes.
En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los
apoyos necesarios que prevé el artículo 43, especificando las
funciones con los ajustes razonables en función de las
necesidades y circunstancias de la persona. El o los apoyos
designados deben promover la autonomía y favorecer las
decisiones que respondan a las preferencias de la persona
protegida.
Persona con capacidad restringida y con incapacidad
Por excepción,
cuando la persona se encuentre absoluta-
mente imposibilitada de interaccionar con
su entorno y expresar su voluntad por
cualquier modo, medio o formato adecuado
y
el sistema de apoyos resulte ineficaz,
el juez puede declarar la incapacidad y
designar un curador.
Se considera persona con discapacidad, a
toda persona que padece una alteración
funcional permanente o prolongada, física o
mental,
que en relación a su edad y medio social
implica desventajas considerables para su
integración familiar, social, educacional o
laboral.
Legitimados
Artículo 33.-. Están legitimados para solicitar la
declaración de incapacidad y de capacidad
restringida:
a) el propio interesado;
b) el cónyuge no separado de hecho y el conviviente
mientras la convivencia no haya cesado;
c) los parientes dentro del cuarto grado; si fueran
por afinidad, dentro del segundo grado;
d) el Ministerio Público.
Sentencia
Artículo 37.-. La sentencia se debe pronunciar sobre
los siguientes aspectos vinculados a la persona en
cuyo interés se sigue el proceso:
a) diagnóstico y pronóstico;
b) época en que la situación se manifestó;
c) recursos personales, familiares y sociales
existentes;
d) régimen para la protección, asistencia y promo-
ción de la mayor autonomía posible.
Para expedirse, es imprescindible el dictamen de un
equipo interdisciplinario.
Alcances de la sentencia
Artículo 38. La sentencia debe determinar la exten-
sión y alcance de la restricción y especificar las
funciones y actos que se limitan, procurando que la
afectación de la autonomía personal sea la menor
posible.
Asimismo, debe designar una o más personas de
apoyo o curadores de acuerdo a lo establecido en el
artículo 32 de este Código y señalar las condiciones
de validez de los actos específicos sujetos a la res-
tricción con indicación de la o las personas inter-
vinientes y la modalidad de su actuación.
Internación
Artículo 41. La internación sin consentimiento
de una persona, tenga o no restringida su
capacidad, procede sólo si se cumplen los
recaudos previstos en la legislación especial y
las reglas generales de esta Sección. En
particular:
a) debe estar fundada en una evaluación de
un equipo interdisciplinario de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 37, que señale los mo-
tivos que la justifican y la ausencia de una
alternativa eficaz menos restrictiva de su
libertad;
Internación
b) sólo procede ante la existencia de
riesgo cierto e inminente de un daño de
entidad para la persona protegida o para
terceros;
c) es considerada un recurso terapéutico
de carácter restrictivo y por el tiempo
más breve posible; debe ser supervisada
periódicamente;
Internación
d) debe garantizarse el debido proceso, el control
judicial inmediato y el derecho de defensa mediante
asistencia jurídica;
e) la sentencia que aprueba la internación debe
especificar su finalidad, duración y periodicidad de la
revisión.
Toda persona con padecimientos mentales, se encuen-
tre o no internada, goza de los derechos fundamen-
tales y sus extensiones.
Artículo 43. Se entiende por apoyo cualquier
medida de carácter judicial o extrajudicial que
facilite a la persona que lo necesite la toma de
decisiones para dirigir su persona, administrar
sus bienes y celebrar actos jurídicos en general
Las medidas de apoyo tienen como función la
de promover la autonomía y facilitar la comu-
nicación, la comprensión y la manifestación de
voluntad de la persona para el ejercicio de sus
derechos.
El interesado puede proponer al juez la desig-
nación de una o más personas de su confianza
para que le presten apoyo. El juez debe eva-
luar los alcances de la designación y procurar
la protección de la persona respecto de even-
tuales conflictos de intereses o influencia inde-
bida.
La resolución debe establecer la condición y la
calidad de las medidas de apoyo y, de ser
necesario, ser inscripta en el Registro de
Estado Civil y Capacidad de las Personas.
Artículo 44. Actos posteriores a la
inscripción de la sentencia.
Son nulos los actos de la persona incapaz
y con capacidad restringida que contra-
rían lo dispuesto en la sentencia realiza-
dos con posterioridad a su inscripción en
el Registro de Estado Civil y Capacidad de
las Personas.
Artículo 45. Los actos anteriores a la
inscripción de la sentencia pueden ser
declarados nulos, si perjudican a la persona
incapaz o con capacidad restringida, y se
cumple alguno de los siguientes extremos:
a) la enfermedad mental era ostensible a la
época de la celebración del acto;
b) quien contrató con él era de mala fe;
c) el acto es a título gratuito.
¡ Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legislación de la capacidad e incapacidad
Legislación de la capacidad e incapacidadLegislación de la capacidad e incapacidad
Legislación de la capacidad e incapacidadchavez93santi
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (concreta) EN BOLIVIA 2021
LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (concreta) EN BOLIVIA 2021LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (concreta) EN BOLIVIA 2021
LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (concreta) EN BOLIVIA 2021
Alan Vargas Lima
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
Nelson Castro
 
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHOEL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
cqam
 
Presentacion sucesion
Presentacion   sucesionPresentacion   sucesion
Presentacion sucesiondereccho
 
Yang derecho civil
Yang derecho civilYang derecho civil
Yang derecho civil
Yang Min Foon Villanueva
 
Capitulo 4 patrimonio
Capitulo 4   patrimonioCapitulo 4   patrimonio
Capitulo 4 patrimonio
vglibota
 
Clasificacion de los bienes 3era parte..
Clasificacion de los bienes  3era parte..Clasificacion de los bienes  3era parte..
Clasificacion de los bienes 3era parte..
Jesus angulo
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
consultorialegaldominicana
 
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e InmueblesDerecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
chiridog
 
Capítulo 1 persona humana - clase 1
Capítulo 1   persona humana - clase 1Capítulo 1   persona humana - clase 1
Capítulo 1 persona humana - clase 1
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
Yazmin Nava
 
Garantías de igualdad
Garantías de igualdadGarantías de igualdad
Garantías de igualdadKareen Ü
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
Oscar Rodriguez
 
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienesEnsayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
carymarcomputer
 
ENJ 400- La filiación por naturaleza
ENJ 400- La filiación por naturaleza ENJ 400- La filiación por naturaleza
ENJ 400- La filiación por naturaleza
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Legislación de la capacidad e incapacidad
Legislación de la capacidad e incapacidadLegislación de la capacidad e incapacidad
Legislación de la capacidad e incapacidad
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (concreta) EN BOLIVIA 2021
LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (concreta) EN BOLIVIA 2021LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (concreta) EN BOLIVIA 2021
LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (concreta) EN BOLIVIA 2021
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
 
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHOEL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
 
Presentacion sucesion
Presentacion   sucesionPresentacion   sucesion
Presentacion sucesion
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Yang derecho civil
Yang derecho civilYang derecho civil
Yang derecho civil
 
Capitulo 4 patrimonio
Capitulo 4   patrimonioCapitulo 4   patrimonio
Capitulo 4 patrimonio
 
Clasificacion de los bienes 3era parte..
Clasificacion de los bienes  3era parte..Clasificacion de los bienes  3era parte..
Clasificacion de los bienes 3era parte..
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
 
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e InmueblesDerecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
 
Capítulo 1 persona humana - clase 1
Capítulo 1   persona humana - clase 1Capítulo 1   persona humana - clase 1
Capítulo 1 persona humana - clase 1
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Garantías de igualdad
Garantías de igualdadGarantías de igualdad
Garantías de igualdad
 
Legado
Legado Legado
Legado
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
 
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienesEnsayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
 
ENJ 400- La filiación por naturaleza
ENJ 400- La filiación por naturaleza ENJ 400- La filiación por naturaleza
ENJ 400- La filiación por naturaleza
 

Destacado

Capítulo 1 persona humana - clase 2 2016
Capítulo 1   persona humana - clase 2 2016Capítulo 1   persona humana - clase 2 2016
Capítulo 1 persona humana - clase 2 2016
vglibota
 
Capítulo 2 persona jurídica - clases 1 y 2
Capítulo 2   persona jurídica - clases 1 y 2Capítulo 2   persona jurídica - clases 1 y 2
Capítulo 2 persona jurídica - clases 1 y 2
vglibota
 
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1   persona humana - clase 1.pptxCapítulo 1   persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
vglibota
 
Capitulo 2 persona jurídica - clase 4
Capitulo 2   persona jurídica - clase 4Capitulo 2   persona jurídica - clase 4
Capitulo 2 persona jurídica - clase 4
vglibota
 
Capitulo 3 la empresa - clase 2
Capitulo 3   la empresa - clase 2Capitulo 3   la empresa - clase 2
Capitulo 3 la empresa - clase 2
vglibota
 
Capitulo 3 la empresa - clase 3
Capitulo 3   la empresa - clase 3Capitulo 3   la empresa - clase 3
Capitulo 3 la empresa - clase 3
vglibota
 
Capitulo 3 la empresa - clase 1
Capitulo 3   la empresa - clase 1Capitulo 3   la empresa - clase 1
Capitulo 3 la empresa - clase 1
vglibota
 
Capitulo 5 hechos y actos jurídicos
Capitulo 5   hechos y actos jurídicosCapitulo 5   hechos y actos jurídicos
Capitulo 5 hechos y actos jurídicos
vglibota
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
Capítulo 6   obligaciones - 2° parteCapítulo 6   obligaciones - 2° parte
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
vglibota
 
Capítulo 6 obligaciones - tercera parte
Capítulo 6   obligaciones - tercera parteCapítulo 6   obligaciones - tercera parte
Capítulo 6 obligaciones - tercera parte
vglibota
 
Capitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parteCapitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parte
vglibota
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
Capitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segundaCapitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segunda
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
vglibota
 
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
vglibota
 
Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2
vglibota
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
vglibota
 
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
vglibota
 
Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
vglibota
 
Unidad 9 parte 1
Unidad 9 parte 1 Unidad 9 parte 1
Unidad 9 parte 1
vglibota
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
vglibota
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6   obligaciones - 2° aparteCapítulo 6   obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
vglibota
 

Destacado (20)

Capítulo 1 persona humana - clase 2 2016
Capítulo 1   persona humana - clase 2 2016Capítulo 1   persona humana - clase 2 2016
Capítulo 1 persona humana - clase 2 2016
 
Capítulo 2 persona jurídica - clases 1 y 2
Capítulo 2   persona jurídica - clases 1 y 2Capítulo 2   persona jurídica - clases 1 y 2
Capítulo 2 persona jurídica - clases 1 y 2
 
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1   persona humana - clase 1.pptxCapítulo 1   persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
 
Capitulo 2 persona jurídica - clase 4
Capitulo 2   persona jurídica - clase 4Capitulo 2   persona jurídica - clase 4
Capitulo 2 persona jurídica - clase 4
 
Capitulo 3 la empresa - clase 2
Capitulo 3   la empresa - clase 2Capitulo 3   la empresa - clase 2
Capitulo 3 la empresa - clase 2
 
Capitulo 3 la empresa - clase 3
Capitulo 3   la empresa - clase 3Capitulo 3   la empresa - clase 3
Capitulo 3 la empresa - clase 3
 
Capitulo 3 la empresa - clase 1
Capitulo 3   la empresa - clase 1Capitulo 3   la empresa - clase 1
Capitulo 3 la empresa - clase 1
 
Capitulo 5 hechos y actos jurídicos
Capitulo 5   hechos y actos jurídicosCapitulo 5   hechos y actos jurídicos
Capitulo 5 hechos y actos jurídicos
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
Capítulo 6   obligaciones - 2° parteCapítulo 6   obligaciones - 2° parte
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
 
Capítulo 6 obligaciones - tercera parte
Capítulo 6   obligaciones - tercera parteCapítulo 6   obligaciones - tercera parte
Capítulo 6 obligaciones - tercera parte
 
Capitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parteCapitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parte
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
Capitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segundaCapitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segunda
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
 
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
 
Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
 
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
 
Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
 
Unidad 9 parte 1
Unidad 9 parte 1 Unidad 9 parte 1
Unidad 9 parte 1
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6   obligaciones - 2° aparteCapítulo 6   obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
 

Similar a Capítulo 1 persona humana - clase 3

Capítulo 1 persona humana - clase 4
Capítulo 1   persona humana - clase 4Capítulo 1   persona humana - clase 4
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Derecho adm contable u3
Derecho adm contable u3Derecho adm contable u3
Derecho adm contable u3
compuar_cs
 
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptxProceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
inesmuoz15
 
Capítulo 1: sujetos del derecho privado
Capítulo 1: sujetos del derecho privado Capítulo 1: sujetos del derecho privado
Capítulo 1: sujetos del derecho privado
vglibota
 
Capítulo 1 Sujetos del derecho privado
Capítulo 1   Sujetos del derecho privadoCapítulo 1   Sujetos del derecho privado
Capítulo 1 Sujetos del derecho privado
vglibota
 
Ley 1996 del 26 de agosto de 2019
Ley 1996 del 26 de agosto de 2019Ley 1996 del 26 de agosto de 2019
Ley 1996 del 26 de agosto de 2019
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Ley 1996 del 26 de agosto de 2019
Ley 1996 del 26 de agosto de 2019Ley 1996 del 26 de agosto de 2019
Ley 1996 del 26 de agosto de 2019
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Principios bioéticos
Principios bioéticos Principios bioéticos
Principios bioéticos
Romii Dominguez Dualde
 
Actividad nº 4 (2) derechos y deberes de las personas
Actividad nº 4 (2) derechos y deberes de las personasActividad nº 4 (2) derechos y deberes de las personas
Actividad nº 4 (2) derechos y deberes de las personas
Osman CANO
 
capacidad
capacidad capacidad
capacidad
Paula Alba
 
Principios bioéticos para la practica de investigación
Principios bioéticos para la practica de investigaciónPrincipios bioéticos para la practica de investigación
Principios bioéticos para la practica de investigación
Romii Dominguez Dualde
 
Tft karina perez accion de proteccion utpl
Tft karina perez   accion de proteccion utplTft karina perez   accion de proteccion utpl
Tft karina perez accion de proteccion utpl
kariutpljuri
 
TFT karina perez accion de proteccion utpl
TFT karina perez   accion de proteccion utplTFT karina perez   accion de proteccion utpl
TFT karina perez accion de proteccion utpl
Karina Perez
 
Cuadro comparativo del antiguo código y el actual
Cuadro comparativo del antiguo código y el actualCuadro comparativo del antiguo código y el actual
Cuadro comparativo del antiguo código y el actual
daiana suligoy
 
Juan Pablo Olmo. Capacidad Juridica en el Nuevo Código civil y Comercial de l...
Juan Pablo Olmo. Capacidad Juridica en el Nuevo Código civil y Comercial de l...Juan Pablo Olmo. Capacidad Juridica en el Nuevo Código civil y Comercial de l...
Juan Pablo Olmo. Capacidad Juridica en el Nuevo Código civil y Comercial de l...
Inmigrantes Digitales
 
Cuadro comparativo del antiguo código y el actual
Cuadro comparativo del antiguo código y el actualCuadro comparativo del antiguo código y el actual
Cuadro comparativo del antiguo código y el actual
daiana suligoy
 
4033 szkarlat brisa_tp11
4033 szkarlat brisa_tp114033 szkarlat brisa_tp11
4033 szkarlat brisa_tp11
brisaszkarlat
 
Ley_1996_de_2019.pdf
Ley_1996_de_2019.pdfLey_1996_de_2019.pdf
Ley_1996_de_2019.pdf
juan alvarez
 
LAMINAS DEBIDO PROCESO Y REGIMEN DISCIPLINARIO LOEI NOVIEMBRE 2023.pptx
LAMINAS DEBIDO PROCESO Y REGIMEN DISCIPLINARIO LOEI NOVIEMBRE 2023.pptxLAMINAS DEBIDO PROCESO Y REGIMEN DISCIPLINARIO LOEI NOVIEMBRE 2023.pptx
LAMINAS DEBIDO PROCESO Y REGIMEN DISCIPLINARIO LOEI NOVIEMBRE 2023.pptx
JhonbaJhonba
 

Similar a Capítulo 1 persona humana - clase 3 (20)

Capítulo 1 persona humana - clase 4
Capítulo 1   persona humana - clase 4Capítulo 1   persona humana - clase 4
Capítulo 1 persona humana - clase 4
 
Derecho adm contable u3
Derecho adm contable u3Derecho adm contable u3
Derecho adm contable u3
 
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptxProceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
 
Capítulo 1: sujetos del derecho privado
Capítulo 1: sujetos del derecho privado Capítulo 1: sujetos del derecho privado
Capítulo 1: sujetos del derecho privado
 
Capítulo 1 Sujetos del derecho privado
Capítulo 1   Sujetos del derecho privadoCapítulo 1   Sujetos del derecho privado
Capítulo 1 Sujetos del derecho privado
 
Ley 1996 del 26 de agosto de 2019
Ley 1996 del 26 de agosto de 2019Ley 1996 del 26 de agosto de 2019
Ley 1996 del 26 de agosto de 2019
 
Ley 1996 del 26 de agosto de 2019
Ley 1996 del 26 de agosto de 2019Ley 1996 del 26 de agosto de 2019
Ley 1996 del 26 de agosto de 2019
 
Principios bioéticos
Principios bioéticos Principios bioéticos
Principios bioéticos
 
Actividad nº 4 (2) derechos y deberes de las personas
Actividad nº 4 (2) derechos y deberes de las personasActividad nº 4 (2) derechos y deberes de las personas
Actividad nº 4 (2) derechos y deberes de las personas
 
capacidad
capacidad capacidad
capacidad
 
Principios bioéticos para la practica de investigación
Principios bioéticos para la practica de investigaciónPrincipios bioéticos para la practica de investigación
Principios bioéticos para la practica de investigación
 
Tft karina perez accion de proteccion utpl
Tft karina perez   accion de proteccion utplTft karina perez   accion de proteccion utpl
Tft karina perez accion de proteccion utpl
 
TFT karina perez accion de proteccion utpl
TFT karina perez   accion de proteccion utplTFT karina perez   accion de proteccion utpl
TFT karina perez accion de proteccion utpl
 
Cuadro comparativo del antiguo código y el actual
Cuadro comparativo del antiguo código y el actualCuadro comparativo del antiguo código y el actual
Cuadro comparativo del antiguo código y el actual
 
Juan Pablo Olmo. Capacidad Juridica en el Nuevo Código civil y Comercial de l...
Juan Pablo Olmo. Capacidad Juridica en el Nuevo Código civil y Comercial de l...Juan Pablo Olmo. Capacidad Juridica en el Nuevo Código civil y Comercial de l...
Juan Pablo Olmo. Capacidad Juridica en el Nuevo Código civil y Comercial de l...
 
Cuadro comparativo del antiguo código y el actual
Cuadro comparativo del antiguo código y el actualCuadro comparativo del antiguo código y el actual
Cuadro comparativo del antiguo código y el actual
 
4033 szkarlat brisa_tp11
4033 szkarlat brisa_tp114033 szkarlat brisa_tp11
4033 szkarlat brisa_tp11
 
Tarea 2 procesal penal
Tarea 2  procesal penalTarea 2  procesal penal
Tarea 2 procesal penal
 
Ley_1996_de_2019.pdf
Ley_1996_de_2019.pdfLey_1996_de_2019.pdf
Ley_1996_de_2019.pdf
 
LAMINAS DEBIDO PROCESO Y REGIMEN DISCIPLINARIO LOEI NOVIEMBRE 2023.pptx
LAMINAS DEBIDO PROCESO Y REGIMEN DISCIPLINARIO LOEI NOVIEMBRE 2023.pptxLAMINAS DEBIDO PROCESO Y REGIMEN DISCIPLINARIO LOEI NOVIEMBRE 2023.pptx
LAMINAS DEBIDO PROCESO Y REGIMEN DISCIPLINARIO LOEI NOVIEMBRE 2023.pptx
 

Más de vglibota

Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
vglibota
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 14 - 2019
Privado ii   unidad 14 -  2019Privado ii   unidad 14 -  2019
Privado ii unidad 14 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 12 - 2019
Privado ii   unidad 12 -  2019Privado ii   unidad 12 -  2019
Privado ii unidad 12 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
vglibota
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
vglibota
 
Privado II Unidad 10 - 2019
Privado II  Unidad 10 - 2019Privado II  Unidad 10 - 2019
Privado II Unidad 10 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 8 - 2019
Privado ii   unidad 8 - 2019Privado ii   unidad 8 - 2019
Privado ii unidad 8 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 7 - 2019
Privado ii   unidad 7 - 2019Privado ii   unidad 7 - 2019
Privado ii unidad 7 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 6 - 2019
Privado ii   unidad  6 - 2019Privado ii   unidad  6 - 2019
Privado ii unidad 6 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 5 - 2019
Privado ii   unidad 5 - 2019Privado ii   unidad 5 - 2019
Privado ii unidad 5 - 2019
vglibota
 
Privado II - Unidad 4
Privado II  - Unidad 4Privado II  - Unidad 4
Privado II - Unidad 4
vglibota
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
vglibota
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
vglibota
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2
vglibota
 
Privado ii unidad 1 2019
Privado ii   unidad 1 2019Privado ii   unidad 1 2019
Privado ii unidad 1 2019
vglibota
 
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
vglibota
 

Más de vglibota (20)

Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
 
Privado ii unidad 14 - 2019
Privado ii   unidad 14 -  2019Privado ii   unidad 14 -  2019
Privado ii unidad 14 - 2019
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
 
Privado ii unidad 12 - 2019
Privado ii   unidad 12 -  2019Privado ii   unidad 12 -  2019
Privado ii unidad 12 - 2019
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
 
Privado II Unidad 10 - 2019
Privado II  Unidad 10 - 2019Privado II  Unidad 10 - 2019
Privado II Unidad 10 - 2019
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019
 
Privado ii unidad 8 - 2019
Privado ii   unidad 8 - 2019Privado ii   unidad 8 - 2019
Privado ii unidad 8 - 2019
 
Privado ii unidad 7 - 2019
Privado ii   unidad 7 - 2019Privado ii   unidad 7 - 2019
Privado ii unidad 7 - 2019
 
Privado ii unidad 6 - 2019
Privado ii   unidad  6 - 2019Privado ii   unidad  6 - 2019
Privado ii unidad 6 - 2019
 
Privado ii unidad 5 - 2019
Privado ii   unidad 5 - 2019Privado ii   unidad 5 - 2019
Privado ii unidad 5 - 2019
 
Privado II - Unidad 4
Privado II  - Unidad 4Privado II  - Unidad 4
Privado II - Unidad 4
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2
 
Privado ii unidad 1 2019
Privado ii   unidad 1 2019Privado ii   unidad 1 2019
Privado ii unidad 1 2019
 
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Capítulo 1 persona humana - clase 3

  • 1. Instituciones del Derecho Privado I Capítulo 1: Persona Humana María Laura Estigarribia Bieber mlestigarribia@eco.unne.edu.ar
  • 2. Atributos: Concepto. Enumeración Capacidad: concepto y clasificación. Capacidad de derecho y de ejercicio. Concep- tos. Personas incapaces de ejercicio. Menor de edad y adolescente. Conceptos. Ejercicio de sus derechos. El menor con título profesional habilitante. Restricciones a la capacidad. Reglas generales. Sistemas de apoyo al ejercicio de la capacidad.
  • 3. El tema correspondiente a este capítulo está previsto en el Libro Primero: Parte General, Título I: Persona Humana, del Código Civil y Comercial, aprobado por Ley 26994, de 2014.
  • 4. Atributos: Concepto. Enumeración Atributos, a los efectos jurídicos, son cualidades de la persona humana que resultan inseparables de ella y que la determinan en su individua- lidad. Son imprescindibles para su desempeño en la vida jurídica.
  • 5. Se consideran atributos de la persona (CCC):  Capacidad  Nombre  Domicilio La doctrina agrega el estado y el domicilio.
  • 6. Es la aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones.
  • 7. Artículo 22. Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de dere- chos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capa- cidad respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determina- dos.
  • 8. Artículo 23.- Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia judicial.
  • 9. Artículo 24. Son incapaces de ejercicio : a) la persona por nacer; b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente… c) la persona declarada incapaz por sen- tencia judicial, en la extensión dispuesta en esa decisión.
  • 10. Artículo 25. Menor de edad es la persona que no ha cumplido dieciocho (18) años. Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad que cumplió trece (13) años.
  • 11. Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad Artículo 26.-. La persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales. No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto de intereses con sus representantes legales, puede intervenir con asistencia letrada. La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne así como a participar en las decisiones sobre su persona.
  • 12. Ejercicio de los derechos por la persona adolescente Se presume que el adolescente entre 13 y 16 años tiene aptitud para decidir por sí respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni compro- meten su estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física. Si se trata de tratamientos invasivos que comprome- ten su estado de salud o está en riesgo la integridad o la vida, el adolescente debe prestar su consenti- miento con la asistencia de sus progenitores; el conflicto entre ambos se resuelve teniendo en cuenta su interés superior, sobre la base de la opinión médi- ca respecto a las consecuencias de la realización o no del acto médico.
  • 13. Ejercicio de los derechos por la persona adolescente A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.
  • 14. Emancipación Artículo 27. La celebración del matrimonio antes de los dieciocho años emancipa a la persona menor de edad. La persona emancipada goza de plena capacidad de ejercicio con las limitaciones previstas en este Código. La emancipación es irrevocable. La nulidad del ma- trimonio no deja sin efecto la emancipación, excepto respecto del cónyuge de mala fe para quien cesa a partir del día en que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada.
  • 15. Menor de edad con título profesional habilitante Artículo 30. La persona menor de edad que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión puede ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa autorización. Tiene la administración y disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión y puede estar en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas a ella.
  • 16. Artículo 31. … a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se encuentre internada en un establecimiento asistencial; b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en beneficio de la persona; c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento como en el proceso judicial;
  • 17. d) la persona tiene derecho a recibir infor- mación a través de medios y tecnologías adecuadas para su comprensión; e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, que debe ser proporcionada por el Estado si care- ce de medios; f) deben priorizarse las alternativas terapéu- ticas menos restrictivas de los derechos y libertades.
  • 18. Persona con capacidad restringida y con incapacidad Artículo 32. El juez puede restringir la capacidad para de- terminados actos de una persona mayor de trece años que padece una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a sus bienes. En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que prevé el artículo 43, especificando las funciones con los ajustes razonables en función de las necesidades y circunstancias de la persona. El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que respondan a las preferencias de la persona protegida.
  • 19. Persona con capacidad restringida y con incapacidad Por excepción, cuando la persona se encuentre absoluta- mente imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y designar un curador.
  • 20. Se considera persona con discapacidad, a toda persona que padece una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social implica desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral.
  • 21. Legitimados Artículo 33.-. Están legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y de capacidad restringida: a) el propio interesado; b) el cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no haya cesado; c) los parientes dentro del cuarto grado; si fueran por afinidad, dentro del segundo grado; d) el Ministerio Público.
  • 22. Sentencia Artículo 37.-. La sentencia se debe pronunciar sobre los siguientes aspectos vinculados a la persona en cuyo interés se sigue el proceso: a) diagnóstico y pronóstico; b) época en que la situación se manifestó; c) recursos personales, familiares y sociales existentes; d) régimen para la protección, asistencia y promo- ción de la mayor autonomía posible. Para expedirse, es imprescindible el dictamen de un equipo interdisciplinario.
  • 23. Alcances de la sentencia Artículo 38. La sentencia debe determinar la exten- sión y alcance de la restricción y especificar las funciones y actos que se limitan, procurando que la afectación de la autonomía personal sea la menor posible. Asimismo, debe designar una o más personas de apoyo o curadores de acuerdo a lo establecido en el artículo 32 de este Código y señalar las condiciones de validez de los actos específicos sujetos a la res- tricción con indicación de la o las personas inter- vinientes y la modalidad de su actuación.
  • 24. Internación Artículo 41. La internación sin consentimiento de una persona, tenga o no restringida su capacidad, procede sólo si se cumplen los recaudos previstos en la legislación especial y las reglas generales de esta Sección. En particular: a) debe estar fundada en una evaluación de un equipo interdisciplinario de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 37, que señale los mo- tivos que la justifican y la ausencia de una alternativa eficaz menos restrictiva de su libertad;
  • 25. Internación b) sólo procede ante la existencia de riesgo cierto e inminente de un daño de entidad para la persona protegida o para terceros; c) es considerada un recurso terapéutico de carácter restrictivo y por el tiempo más breve posible; debe ser supervisada periódicamente;
  • 26. Internación d) debe garantizarse el debido proceso, el control judicial inmediato y el derecho de defensa mediante asistencia jurídica; e) la sentencia que aprueba la internación debe especificar su finalidad, duración y periodicidad de la revisión. Toda persona con padecimientos mentales, se encuen- tre o no internada, goza de los derechos fundamen- tales y sus extensiones.
  • 27. Artículo 43. Se entiende por apoyo cualquier medida de carácter judicial o extrajudicial que facilite a la persona que lo necesite la toma de decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos en general Las medidas de apoyo tienen como función la de promover la autonomía y facilitar la comu- nicación, la comprensión y la manifestación de voluntad de la persona para el ejercicio de sus derechos.
  • 28. El interesado puede proponer al juez la desig- nación de una o más personas de su confianza para que le presten apoyo. El juez debe eva- luar los alcances de la designación y procurar la protección de la persona respecto de even- tuales conflictos de intereses o influencia inde- bida. La resolución debe establecer la condición y la calidad de las medidas de apoyo y, de ser necesario, ser inscripta en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.
  • 29. Artículo 44. Actos posteriores a la inscripción de la sentencia. Son nulos los actos de la persona incapaz y con capacidad restringida que contra- rían lo dispuesto en la sentencia realiza- dos con posterioridad a su inscripción en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.
  • 30. Artículo 45. Los actos anteriores a la inscripción de la sentencia pueden ser declarados nulos, si perjudican a la persona incapaz o con capacidad restringida, y se cumple alguno de los siguientes extremos: a) la enfermedad mental era ostensible a la época de la celebración del acto; b) quien contrató con él era de mala fe; c) el acto es a título gratuito.