SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
Alumno: Edgar Colmenárez
C.I:7.367.453
Asignatura: Educación Física
Sistemas de entrenamiento que
desarrollan la capacidad Aeróbica y la
potencias Anaeróbica
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO
El entrenamiento deportivo es un proceso
planificado y complejo que organiza cargas de
trabajo progresivamente crecientes destinadas a
estimular los procesos fisiológicos de super
compensación del organismo, favoreciendo el
desarrollo de las diferentes capacidades y
cualidades físicas , con el objetivo de promover y
consolidar el rendimiento deportivo."
El organismo presenta una capacidad determinada para
realizar tareas físicas cotidianas. Es también entendible
que existen tareas más demandantes que requerirán
niveles más altos de energía para los que se tendrá
que echar mano de sistemas de producción de energía
diversos.
Es importante contar con una buena capacidad
aeróbica, entendiendo a esta como la capacidad del
organismo para captar, transportar y utilizar oxígeno
durante la actividad física. Situación que manifiesta de
entrada una adecuada adaptación del sistema cardio-
vasculo-respiratorio.
Importancia de Capacidad
Aeróbica
La capacidad anaeróbica, también conocida como
resistencia anaeróbica, o resistencia muscular, es la
capacidad de mantener un ejercicio en el tiempo, a
intensidad alta, en ausencia de oxígeno.
A diferencia de la resistencia aeróbica, que produce
una gran cantidad de energía (38 ATP), la resistencia
anaeróbica produce una cantidad limitada de energía:
sólo 2 moléculas de ATP, y un producto de desecho
denominado ÁCIDO LÁCTICO; por lo cual dicha energía
se utiliza en procesos de alta intensidad, pero de corta
duración.
Importancia de Capacidad
Anaeróbica
Fuentes energéticas para la actividad
física y deportiva
• Sistema del Fosfágeno
• Sistema del Glucógeno y el Acido Láctico
• Sistema Aerobio
García Manso y col. (1996), señalan que “el esfuerzo alternado con la
recuperación y el descanso se aplica a todo entrenamiento, sin tener en
cuenta los métodos de trabajo que se emplean”.
“En la recuperación, después de una carga de entrenamiento, la capacidad del
organismo evolucionara de una manera sistemática que permite distinguir cuatro
etapas:
•Disminución de esta capacidad.
•Restauración,
•Supercompensación
•Estabilización a un nivel próximo al de partida y aun ligeramente superior.
Tiempo de Recuperación
Tipos de entrenamientos
• Entrenamiento físico – deportivo:
La preparación física es la forma básica, gracias a la cual se desarrollan
las capacidades físicas y funcionales de las gimnastas. La aplicación de
la técnica de los ejercicios difíciles es imposible si no tenemos
gimnastas físicamente bien desarrolladas y sanas.
• Entrenamiento técnico – táctico:
La preparación técnica en la gimnasia artística es muy importante y
debe ocupar la mayor parte del tiempo dedicado para la preparación de
la gimnasta. Uno de los rasgos más importantes del proceso del
entrenamiento de las gimnastas es el importante trabajo sistemático
orientado hacia el perfeccionamiento de la preparación técnica.
La táctica la utiliza generalmente el entrenador, pero es importante que
el atleta esté preparado tácticamente. La táctica depende de la
categoría de las gimnastas y del reglamento de las competencias en las
que se participa.
• Entrenamiento psicológico:
La preparación psicológica es un proceso pedagógico, cuya meta es
preparar a la gimnasta en condiciones que le permitan demostrar su
mejor actuación en el momento de la competencia. Esta preparación se
realiza junto con la preparación física y técnica, desde el principio de la
formación de la gimnasta.
• Entrenamiento teórico:
La preparación teórica tiene como objetivo dar a conocer a los atletas los
problemas que existen en los diferentes aspectos en la gimnasia, como la
técnica, el reglamento, la medicina del deporte, las cargas de
entrenamiento, etc. Esta preparación debe superar el nivel cultural de los
atletas para que actúen en forma más activa y provechosamente en la
práctica, así como en la competencia.
Tipos de entrenamientos
La fuerza, la potencia y la resistencia muscular, son capacidades
físicas sumamente importantes en la ejecución de destrezas
deportivas. Mientras que en algunos deportes la fuerza y la potencia
muscular son los factores más importantes para una buena
ejecución o performance, en otros deportes lo es la resistencia
muscular.
FUERZA, POTENCIA Y
RESISTENCIA MUSCULAR
La fuerza muscular se define como la capacidad para ejercer tensión
sobre una carga, esta capacidad depende de la contractilidad del
tejido muscular. La fuerza es frecuentemente reconocida por
entrenadores y educadores físicos como el factor más importante en
la ejecución de destrezas físicas.
FUERZA, POTENCIA Y
RESISTENCIA MUSCULAR
La resistencia muscular es la capacidad para ejercer tensiones sub-
máximas repetidamente en un período de tiempo; dicho en otras
palabras, es la capacidad para realizar un ejercicio una gran
cantidad de veces o mantener una contracción muscular por un
período de tiempo prolongado.
La potencia muscular es la capacidad para ejercer la máxima fuerza
en el menor tiempo posible. La potencia es muy importante en
algunas actividades deportivas donde el atleta está en la obligación
de vencer cargas en el menor tiempo posible para producir un
resultado que generalmente se mide en distancia. Por ejemplo,
lanzamiento de bala. Disco y jabalina en atletismo, salto alto, etc.
La velocidad es una de las capacidades físicas más importantes en la
práctica de cualquier actividad física de rendimiento. La rapidez de
movimientos en las acciones deportivas es primordial, ya que la
efectividad en su ejecución depende, en gran medida, de la
velocidad con la que se realice. Es la capacidad física que nos
permite llevar a cabo acciones motrices en el menor tiempo posible.
La velocidad, para su desarrollo, depende de varios factores, como
son los musculares, los nerviosos, los genéticos, así como la
temperatura del músculo.
La velocidad
El entrenamiento de la velocidad se basa en
varios principios generales:
• La única forma de trabajar la velocidad es con intensidades
máximas.
• Las distancias a recorrer serán cortas, con lo que la duración
de la tarea también será corta, de segundos.
• La recuperación será máxima para permitir un regeneración
completa de las fuentes de energía empleadas.
• Se trabaja mediante repeticiones.
• Es necesario un buen calentamiento, para preparar al
organismo para el máximo rendimiento y para evitar que los
esfuerzos intensos puedan producir lesiones musculares.
• Para conseguir el 100% se necesita un gran nivel de
concentración.
La velocidad
Potencia Anaeróbica Se
define como la
capacidad del organismo
para funcionar
eficientemente al realizar
actividades físicas de
corta duración
Obtención de
Energía
Capacidades
Resistencia
Muscular
Potencia Muscular
Velocidad
+ Esfuerzo Anaeróbico + Cantidad de oxigeno requerido
No quema grasa – Si se fortalece los diferentes músculos
Resistencia Anaeróbica
Cuando el oxígeno aportado a través de la
respiración es insuficiente , esta falta de oxígeno
que el organismo deberá recuperar después del
esfuerzo se llama deuda de oxigeno deberemos
cesar el ejercicio la falta de oxígeno hace que se
genere ácido láctico que se acumula en el musculo y
provoca calambres
Importancia en Rutina de Ejercicios
Fases Plan de
Entrenamiento
Prepara al Organismo
para posteriores
esfuerzos más
exigentes, favoreciendo
el rendimiento y
evitando posibles
lesiones
CALENTAMIENTO
Duración 5-10 Minutos
 Movilidad Articular
Movimientos de baja intensidad
Estiramientos
ACTIVIDADES
 Trotes suaves
 Caminata ligera
 Movimientos circulares
 Elongaciones Musculares
Método más conocido EL FARTLEK
Es utilizado en la preparación de los corredores, así como en otras ramas y pruebas de
deporte caracterizadas por esfuerzos de duración e intensidad variable, sistema de
entrenamiento amplio y flexible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoComponentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Ciclos Formativos
 
1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento
sanchoromano
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
Jose Jimenez Plaza
 
Cargas entrenamiento
Cargas entrenamientoCargas entrenamiento
Cargas entrenamiento
Mario Trigo
 
El entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principiosEl entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principios
Santiago Juan Matilla
 
Aprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Aprendizaje Motor y Gimnasia DeportivaAprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Aprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Ciclos Formativos
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
Pedro E. Gómez Castañeda
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
toyocontreras
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento
marijoq
 
Clases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. menaClases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. mena
juangares
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
gilbert_gonzalez
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Nely Aguiar
 
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 4º ESO 1ª EvaluacionApuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
josecobisa
 
Tema 2 principios maestría quito
Tema 2 principios maestría quitoTema 2 principios maestría quito
Tema 2 principios maestría quito
Colorado Vásquez Tello
 
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTOBACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
manupuerma
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
Emiliomm
 
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Principios del entrenamiento deportivo.   copiaPrincipios del entrenamiento deportivo.   copia
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Nancy Monserrate Baque Quimi
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
EnriqueLopez377779
 
La forma deportiva
La forma deportivaLa forma deportiva
La forma deportiva
Alexander Pinargote
 

La actualidad más candente (19)

Componentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoComponentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de Entrenamiento
 
1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
Cargas entrenamiento
Cargas entrenamientoCargas entrenamiento
Cargas entrenamiento
 
El entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principiosEl entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principios
 
Aprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Aprendizaje Motor y Gimnasia DeportivaAprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Aprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento
 
Clases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. menaClases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. mena
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 4º ESO 1ª EvaluacionApuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
 
Tema 2 principios maestría quito
Tema 2 principios maestría quitoTema 2 principios maestría quito
Tema 2 principios maestría quito
 
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTOBACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Principios del entrenamiento deportivo.   copiaPrincipios del entrenamiento deportivo.   copia
Principios del entrenamiento deportivo. copia
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
 
La forma deportiva
La forma deportivaLa forma deportiva
La forma deportiva
 

Destacado

Орг інд навчання
Орг інд навчанняОрг інд навчання
Орг інд навчання
plumik
 
Regulatory & Compliance Account Opening
Regulatory & Compliance Account OpeningRegulatory & Compliance Account Opening
Regulatory & Compliance Account Opening
Axis Technology, LLC
 
5989-3247EN
5989-3247EN5989-3247EN
5989-3247EN
Robert Kirchhoefer
 
Electrically operated hydropneumatic flushing system
Electrically operated hydropneumatic flushing systemElectrically operated hydropneumatic flushing system
Electrically operated hydropneumatic flushing system
Anouar EL GUETITI
 
Matt Newest Resume
Matt Newest ResumeMatt Newest Resume
Matt Newest Resume
Matthew Rector
 
World Of Warcraft
World Of WarcraftWorld Of Warcraft
World Of Warcraft
HMcCargish
 
CFOs - FDs Brochure
CFOs - FDs BrochureCFOs - FDs Brochure
CFOs - FDs Brochure
David Archer
 
5980-0288E
5980-0288E5980-0288E
5980-0288E
Robert Kirchhoefer
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
juanrock92
 
Prediction of soil properties with NIR data and site descriptors using prepro...
Prediction of soil properties with NIR data and site descriptors using prepro...Prediction of soil properties with NIR data and site descriptors using prepro...
Prediction of soil properties with NIR data and site descriptors using prepro...
FAO
 
Intermodulation_Measurements_Made_Simple
Intermodulation_Measurements_Made_SimpleIntermodulation_Measurements_Made_Simple
Intermodulation_Measurements_Made_Simple
Robert Kirchhoefer
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codo
Annie Aguilar
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazo
miguelvln
 
Músculos que mueven el codo
Músculos que mueven el codo Músculos que mueven el codo
Músculos que mueven el codo
Maritza Salido
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
UNMSM
 
Slides midterm
Slides midtermSlides midterm
Slides midterm
Ian_Schori
 
Proyecto 2 (Definitivo)
Proyecto 2 (Definitivo)Proyecto 2 (Definitivo)
Proyecto 2 (Definitivo)
dariovirosta
 

Destacado (18)

Орг інд навчання
Орг інд навчанняОрг інд навчання
Орг інд навчання
 
Regulatory & Compliance Account Opening
Regulatory & Compliance Account OpeningRegulatory & Compliance Account Opening
Regulatory & Compliance Account Opening
 
5989-3247EN
5989-3247EN5989-3247EN
5989-3247EN
 
Electrically operated hydropneumatic flushing system
Electrically operated hydropneumatic flushing systemElectrically operated hydropneumatic flushing system
Electrically operated hydropneumatic flushing system
 
Matt Newest Resume
Matt Newest ResumeMatt Newest Resume
Matt Newest Resume
 
World Of Warcraft
World Of WarcraftWorld Of Warcraft
World Of Warcraft
 
CFOs - FDs Brochure
CFOs - FDs BrochureCFOs - FDs Brochure
CFOs - FDs Brochure
 
5980-0288E
5980-0288E5980-0288E
5980-0288E
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
brosure
brosurebrosure
brosure
 
Prediction of soil properties with NIR data and site descriptors using prepro...
Prediction of soil properties with NIR data and site descriptors using prepro...Prediction of soil properties with NIR data and site descriptors using prepro...
Prediction of soil properties with NIR data and site descriptors using prepro...
 
Intermodulation_Measurements_Made_Simple
Intermodulation_Measurements_Made_SimpleIntermodulation_Measurements_Made_Simple
Intermodulation_Measurements_Made_Simple
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codo
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazo
 
Músculos que mueven el codo
Músculos que mueven el codo Músculos que mueven el codo
Músculos que mueven el codo
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
 
Slides midterm
Slides midtermSlides midterm
Slides midterm
 
Proyecto 2 (Definitivo)
Proyecto 2 (Definitivo)Proyecto 2 (Definitivo)
Proyecto 2 (Definitivo)
 

Similar a Sisstemasdeentrenamientodeportivo

Sisstemasdeentrenamientodeportivo
SisstemasdeentrenamientodeportivoSisstemasdeentrenamientodeportivo
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
Gledsi
 
Principios del entrenamiento.pptx
Principios del entrenamiento.pptxPrincipios del entrenamiento.pptx
Principios del entrenamiento.pptx
MarcoAntonioDastRoza
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachillerato
efcunqueiro
 
Educacion fisca
Educacion fiscaEducacion fisca
Educacion fisca
tincho7
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
hambar vivas
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
eliani29
 
Definiciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamientoDefiniciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamiento
Hodalys
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
Louiis Williams
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
ramondiaz80
 
La preparacion fisica
La preparacion fisica La preparacion fisica
La preparacion fisica
rafael carrillo
 
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTOENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
MARIA PULEO
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
aleperez2304
 
Int a la teor. y metod del ent. dep.
Int a  la teor. y metod del ent. dep.Int a  la teor. y metod del ent. dep.
Int a la teor. y metod del ent. dep.
Alexander Pinargote
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Paola Mosquera
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
jocelyn791290
 
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
DANIELALEJANDROVIVER1
 
Entrenamientos
EntrenamientosEntrenamientos
Entrenamientos
MaGabyG
 
Presentacion de deporte de aptitud fisica
Presentacion de deporte de aptitud fisicaPresentacion de deporte de aptitud fisica
Presentacion de deporte de aptitud fisica
michelle oriadna mendoza
 
Preparación física general y especial
Preparación física general y especialPreparación física general y especial
Preparación física general y especial
GG_Docus
 
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
Alexander Pinargote
 

Similar a Sisstemasdeentrenamientodeportivo (20)

Sisstemasdeentrenamientodeportivo
SisstemasdeentrenamientodeportivoSisstemasdeentrenamientodeportivo
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
 
Principios del entrenamiento.pptx
Principios del entrenamiento.pptxPrincipios del entrenamiento.pptx
Principios del entrenamiento.pptx
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachillerato
 
Educacion fisca
Educacion fiscaEducacion fisca
Educacion fisca
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Definiciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamientoDefiniciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamiento
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
 
La preparacion fisica
La preparacion fisica La preparacion fisica
La preparacion fisica
 
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTOENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
 
Int a la teor. y metod del ent. dep.
Int a  la teor. y metod del ent. dep.Int a  la teor. y metod del ent. dep.
Int a la teor. y metod del ent. dep.
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
 
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
 
Entrenamientos
EntrenamientosEntrenamientos
Entrenamientos
 
Presentacion de deporte de aptitud fisica
Presentacion de deporte de aptitud fisicaPresentacion de deporte de aptitud fisica
Presentacion de deporte de aptitud fisica
 
Preparación física general y especial
Preparación física general y especialPreparación física general y especial
Preparación física general y especial
 
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
 

Más de Gledsi

Edgar maquinas
Edgar maquinasEdgar maquinas
Edgar maquinas
Gledsi
 
Actividad 1 fisica edgar
Actividad 1 fisica edgarActividad 1 fisica edgar
Actividad 1 fisica edgar
Gledsi
 
Ciclo de gases edgar
Ciclo de gases edgarCiclo de gases edgar
Ciclo de gases edgar
Gledsi
 
Examen 1 edgar fluidos
Examen 1 edgar fluidosExamen 1 edgar fluidos
Examen 1 edgar fluidos
Gledsi
 
Examen 1 edgar
Examen 1 edgarExamen 1 edgar
Examen 1 edgar
Gledsi
 
Actividad 5 edgar
Actividad 5 edgarActividad 5 edgar
Actividad 5 edgar
Gledsi
 
Dinamica de gases edgar
Dinamica de gases edgarDinamica de gases edgar
Dinamica de gases edgar
Gledsi
 
Dinamica de gases
Dinamica de gasesDinamica de gases
Dinamica de gases
Gledsi
 
Edgar calculo de productos
Edgar calculo de productosEdgar calculo de productos
Edgar calculo de productos
Gledsi
 
Edgar jose industreal
Edgar jose industrealEdgar jose industreal
Edgar jose industreal
Gledsi
 
Examen 2 de dinamica edgar
Examen 2 de dinamica edgarExamen 2 de dinamica edgar
Examen 2 de dinamica edgar
Gledsi
 
Examen dinamica edgar jose
Examen dinamica edgar joseExamen dinamica edgar jose
Examen dinamica edgar jose
Gledsi
 
Examen dinamica
Examen dinamicaExamen dinamica
Examen dinamica
Gledsi
 
Termodinamica actividad 3 edgar jose
Termodinamica actividad 3 edgar joseTermodinamica actividad 3 edgar jose
Termodinamica actividad 3 edgar jose
Gledsi
 
Indicesdemiller edgar jose
Indicesdemiller edgar joseIndicesdemiller edgar jose
Indicesdemiller edgar jose
Gledsi
 
Combustionjorge
CombustionjorgeCombustionjorge
Combustionjorge
Gledsi
 
PlandemantenimientoJORGEVIVAS
PlandemantenimientoJORGEVIVASPlandemantenimientoJORGEVIVAS
PlandemantenimientoJORGEVIVAS
Gledsi
 
Eltrompo
EltrompoEltrompo
Eltrompo
Gledsi
 
Edgar actividad termo 1
Edgar actividad termo 1Edgar actividad termo 1
Edgar actividad termo 1
Gledsi
 
Actividad 5 (1) edgar jose
Actividad 5 (1) edgar joseActividad 5 (1) edgar jose
Actividad 5 (1) edgar jose
Gledsi
 

Más de Gledsi (20)

Edgar maquinas
Edgar maquinasEdgar maquinas
Edgar maquinas
 
Actividad 1 fisica edgar
Actividad 1 fisica edgarActividad 1 fisica edgar
Actividad 1 fisica edgar
 
Ciclo de gases edgar
Ciclo de gases edgarCiclo de gases edgar
Ciclo de gases edgar
 
Examen 1 edgar fluidos
Examen 1 edgar fluidosExamen 1 edgar fluidos
Examen 1 edgar fluidos
 
Examen 1 edgar
Examen 1 edgarExamen 1 edgar
Examen 1 edgar
 
Actividad 5 edgar
Actividad 5 edgarActividad 5 edgar
Actividad 5 edgar
 
Dinamica de gases edgar
Dinamica de gases edgarDinamica de gases edgar
Dinamica de gases edgar
 
Dinamica de gases
Dinamica de gasesDinamica de gases
Dinamica de gases
 
Edgar calculo de productos
Edgar calculo de productosEdgar calculo de productos
Edgar calculo de productos
 
Edgar jose industreal
Edgar jose industrealEdgar jose industreal
Edgar jose industreal
 
Examen 2 de dinamica edgar
Examen 2 de dinamica edgarExamen 2 de dinamica edgar
Examen 2 de dinamica edgar
 
Examen dinamica edgar jose
Examen dinamica edgar joseExamen dinamica edgar jose
Examen dinamica edgar jose
 
Examen dinamica
Examen dinamicaExamen dinamica
Examen dinamica
 
Termodinamica actividad 3 edgar jose
Termodinamica actividad 3 edgar joseTermodinamica actividad 3 edgar jose
Termodinamica actividad 3 edgar jose
 
Indicesdemiller edgar jose
Indicesdemiller edgar joseIndicesdemiller edgar jose
Indicesdemiller edgar jose
 
Combustionjorge
CombustionjorgeCombustionjorge
Combustionjorge
 
PlandemantenimientoJORGEVIVAS
PlandemantenimientoJORGEVIVASPlandemantenimientoJORGEVIVAS
PlandemantenimientoJORGEVIVAS
 
Eltrompo
EltrompoEltrompo
Eltrompo
 
Edgar actividad termo 1
Edgar actividad termo 1Edgar actividad termo 1
Edgar actividad termo 1
 
Actividad 5 (1) edgar jose
Actividad 5 (1) edgar joseActividad 5 (1) edgar jose
Actividad 5 (1) edgar jose
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Sisstemasdeentrenamientodeportivo

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO Alumno: Edgar Colmenárez C.I:7.367.453 Asignatura: Educación Física Sistemas de entrenamiento que desarrollan la capacidad Aeróbica y la potencias Anaeróbica
  • 2. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO El entrenamiento deportivo es un proceso planificado y complejo que organiza cargas de trabajo progresivamente crecientes destinadas a estimular los procesos fisiológicos de super compensación del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas , con el objetivo de promover y consolidar el rendimiento deportivo."
  • 3. El organismo presenta una capacidad determinada para realizar tareas físicas cotidianas. Es también entendible que existen tareas más demandantes que requerirán niveles más altos de energía para los que se tendrá que echar mano de sistemas de producción de energía diversos. Es importante contar con una buena capacidad aeróbica, entendiendo a esta como la capacidad del organismo para captar, transportar y utilizar oxígeno durante la actividad física. Situación que manifiesta de entrada una adecuada adaptación del sistema cardio- vasculo-respiratorio. Importancia de Capacidad Aeróbica
  • 4. La capacidad anaeróbica, también conocida como resistencia anaeróbica, o resistencia muscular, es la capacidad de mantener un ejercicio en el tiempo, a intensidad alta, en ausencia de oxígeno. A diferencia de la resistencia aeróbica, que produce una gran cantidad de energía (38 ATP), la resistencia anaeróbica produce una cantidad limitada de energía: sólo 2 moléculas de ATP, y un producto de desecho denominado ÁCIDO LÁCTICO; por lo cual dicha energía se utiliza en procesos de alta intensidad, pero de corta duración. Importancia de Capacidad Anaeróbica
  • 5. Fuentes energéticas para la actividad física y deportiva • Sistema del Fosfágeno • Sistema del Glucógeno y el Acido Láctico • Sistema Aerobio García Manso y col. (1996), señalan que “el esfuerzo alternado con la recuperación y el descanso se aplica a todo entrenamiento, sin tener en cuenta los métodos de trabajo que se emplean”. “En la recuperación, después de una carga de entrenamiento, la capacidad del organismo evolucionara de una manera sistemática que permite distinguir cuatro etapas: •Disminución de esta capacidad. •Restauración, •Supercompensación •Estabilización a un nivel próximo al de partida y aun ligeramente superior. Tiempo de Recuperación
  • 6. Tipos de entrenamientos • Entrenamiento físico – deportivo: La preparación física es la forma básica, gracias a la cual se desarrollan las capacidades físicas y funcionales de las gimnastas. La aplicación de la técnica de los ejercicios difíciles es imposible si no tenemos gimnastas físicamente bien desarrolladas y sanas. • Entrenamiento técnico – táctico: La preparación técnica en la gimnasia artística es muy importante y debe ocupar la mayor parte del tiempo dedicado para la preparación de la gimnasta. Uno de los rasgos más importantes del proceso del entrenamiento de las gimnastas es el importante trabajo sistemático orientado hacia el perfeccionamiento de la preparación técnica. La táctica la utiliza generalmente el entrenador, pero es importante que el atleta esté preparado tácticamente. La táctica depende de la categoría de las gimnastas y del reglamento de las competencias en las que se participa.
  • 7. • Entrenamiento psicológico: La preparación psicológica es un proceso pedagógico, cuya meta es preparar a la gimnasta en condiciones que le permitan demostrar su mejor actuación en el momento de la competencia. Esta preparación se realiza junto con la preparación física y técnica, desde el principio de la formación de la gimnasta. • Entrenamiento teórico: La preparación teórica tiene como objetivo dar a conocer a los atletas los problemas que existen en los diferentes aspectos en la gimnasia, como la técnica, el reglamento, la medicina del deporte, las cargas de entrenamiento, etc. Esta preparación debe superar el nivel cultural de los atletas para que actúen en forma más activa y provechosamente en la práctica, así como en la competencia. Tipos de entrenamientos
  • 8. La fuerza, la potencia y la resistencia muscular, son capacidades físicas sumamente importantes en la ejecución de destrezas deportivas. Mientras que en algunos deportes la fuerza y la potencia muscular son los factores más importantes para una buena ejecución o performance, en otros deportes lo es la resistencia muscular. FUERZA, POTENCIA Y RESISTENCIA MUSCULAR La fuerza muscular se define como la capacidad para ejercer tensión sobre una carga, esta capacidad depende de la contractilidad del tejido muscular. La fuerza es frecuentemente reconocida por entrenadores y educadores físicos como el factor más importante en la ejecución de destrezas físicas.
  • 9. FUERZA, POTENCIA Y RESISTENCIA MUSCULAR La resistencia muscular es la capacidad para ejercer tensiones sub- máximas repetidamente en un período de tiempo; dicho en otras palabras, es la capacidad para realizar un ejercicio una gran cantidad de veces o mantener una contracción muscular por un período de tiempo prolongado. La potencia muscular es la capacidad para ejercer la máxima fuerza en el menor tiempo posible. La potencia es muy importante en algunas actividades deportivas donde el atleta está en la obligación de vencer cargas en el menor tiempo posible para producir un resultado que generalmente se mide en distancia. Por ejemplo, lanzamiento de bala. Disco y jabalina en atletismo, salto alto, etc.
  • 10. La velocidad es una de las capacidades físicas más importantes en la práctica de cualquier actividad física de rendimiento. La rapidez de movimientos en las acciones deportivas es primordial, ya que la efectividad en su ejecución depende, en gran medida, de la velocidad con la que se realice. Es la capacidad física que nos permite llevar a cabo acciones motrices en el menor tiempo posible. La velocidad, para su desarrollo, depende de varios factores, como son los musculares, los nerviosos, los genéticos, así como la temperatura del músculo. La velocidad
  • 11. El entrenamiento de la velocidad se basa en varios principios generales: • La única forma de trabajar la velocidad es con intensidades máximas. • Las distancias a recorrer serán cortas, con lo que la duración de la tarea también será corta, de segundos. • La recuperación será máxima para permitir un regeneración completa de las fuentes de energía empleadas. • Se trabaja mediante repeticiones. • Es necesario un buen calentamiento, para preparar al organismo para el máximo rendimiento y para evitar que los esfuerzos intensos puedan producir lesiones musculares. • Para conseguir el 100% se necesita un gran nivel de concentración. La velocidad
  • 12. Potencia Anaeróbica Se define como la capacidad del organismo para funcionar eficientemente al realizar actividades físicas de corta duración Obtención de Energía Capacidades Resistencia Muscular Potencia Muscular Velocidad + Esfuerzo Anaeróbico + Cantidad de oxigeno requerido No quema grasa – Si se fortalece los diferentes músculos Resistencia Anaeróbica Cuando el oxígeno aportado a través de la respiración es insuficiente , esta falta de oxígeno que el organismo deberá recuperar después del esfuerzo se llama deuda de oxigeno deberemos cesar el ejercicio la falta de oxígeno hace que se genere ácido láctico que se acumula en el musculo y provoca calambres
  • 13. Importancia en Rutina de Ejercicios Fases Plan de Entrenamiento Prepara al Organismo para posteriores esfuerzos más exigentes, favoreciendo el rendimiento y evitando posibles lesiones CALENTAMIENTO Duración 5-10 Minutos  Movilidad Articular Movimientos de baja intensidad Estiramientos ACTIVIDADES  Trotes suaves  Caminata ligera  Movimientos circulares  Elongaciones Musculares Método más conocido EL FARTLEK Es utilizado en la preparación de los corredores, así como en otras ramas y pruebas de deporte caracterizadas por esfuerzos de duración e intensidad variable, sistema de entrenamiento amplio y flexible