SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos pegadógicos Hetero-estructurante 
y Auto-estructurante 
Modelo tradicional
Modelo pedagógico Tradicional 
 La función de la escuela transmitir 
saberes especificos, las valoraciones 
y las normas cultural y socialmente 
aceptadas. 
 Los contenidos curriculares están 
constituidos por las informaciones 
social e historicamente acumuladas y 
por las normas socialmente 
aceptadas.
M.P.T 
 El aprendizaje tiene un carácter 
acumulativo, sucesivo y continuo. 
(Instruccional y cronológica). 
 La exposición oral y visual. 
 La finalidad de la evaluación es 
determinar hasta que punto han 
quedado asimilados los conocimientos 
y normas “al pie de la letra”
Modelo pedagógico 
Autoestructurantes (Escuela 
Activa)
Escuela Activa 
 La escuela debe preparar al individuo para 
enfrentar la vida. La escuela debe hacer 
sentir feliz al niño. 
 Los contenidos no deben estar separados 
de la vida. 
 Los contenidos deben organizarse partiendo 
de lo simple y concreto a lo complejo y 
abstracto, y de lo inmediato y cercano a lo 
lejano y abstracto.
Escuela Activa 
 Las estrategias metodológicas conciben al 
niño como artesano de su propio 
conocimiento. Da primacía al sujeto, a la 
experimentación, la vivencia y la 
manipulación. 
 La evaluación tiene un enfoque integral 
para dar cuenta del desarrollo del niño en 
sus diferentes dimensiones (el ser humano 
no se puede cuantificar “individualmente” 
reconoce que cada ser es unico en su 
proceso)
Modelo Constructivista 
 El conocimiento no es una copia de la 
realidad sino una construcción del 
ser humano. 
 Existen múltiples realidades 
construidas individualmente y no 
gobernadas por leyes naturales. 
(relativismo/ realidad absoluta)
Modelo Constructivista 
 La ciencia no descubre realidades ya 
hechas sino que crea e inventa 
realidades. 
 El aprendizeje es una construcción 
ideosincrática. 
 Las construcciones previas inciden de 
manera significativa en los 
aprendizajes nuevos.
Modelo Constructivista 
 La finalidad de la educación debe ser 
alcanzar la comprensión cognitiva, 
para favorecer el cambio conceptual. 
 Los contenidos trabajados son 
además de los hechos y contenidos, 
los procesos y las actividades 
desarrolladas para que los 
estudiantes alcanzen el aprendizaje.
Modelo Constructivista 
 Las secuencias curriculares deben tener en 
cuenta condiciones dadas en la ciencia y 
por el contexto los estudiantes y el medio. 
 Las estrategias metodológicas deben 
privilegiar la actividad, ser esencialmente 
auto estructurantes, favorecer el diálogo 
desequilibrante, utilizar el taller y el 
laboratorio y privilegiar operaciones 
mentales de tipo inductivo.
Modelo Constructivista 
 La evaluación se concibe siempre 
como un proceso subjetivo y debe 
intentar siempre ser cualitativo e 
integral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógicaLópez Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín
 
Los afanes cotidianos
Los afanes cotidianosLos afanes cotidianos
Los afanes cotidianos
Alvaro Rojo
 
Enfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanzaEnfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanza
Marta Silva
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
Alvaro Rojo
 
Cuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculumCuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculum
finisterrapittura
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Problematica socioeducativas
Problematica socioeducativasProblematica socioeducativas
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Edgar Gonzalez Lopez
 
MODELOS PEDAGOGICOS-PROCESO PRODUCTO
MODELOS PEDAGOGICOS-PROCESO PRODUCTOMODELOS PEDAGOGICOS-PROCESO PRODUCTO
MODELOS PEDAGOGICOS-PROCESO PRODUCTO
Jennifer Altamirano
 
Modelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundariaModelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundaria
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situados
Nayelihi0302
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
Isabel Aguilar
 
El naturalismo pedagogico 2016
El naturalismo pedagogico 2016El naturalismo pedagogico 2016
El naturalismo pedagogico 2016
Celia Biorggio
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
Karen Jasmin Alcantar
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
metodologia1991
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
Digna Campos
 
Características del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolarCaracterísticas del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolar
Gustavo Leyes
 
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucionalReflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
DGETI Zacatecas
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Irenepatino
 
12 formas basicas para enseñar
12 formas basicas para enseñar 12 formas basicas para enseñar
12 formas basicas para enseñar
Alondra Saucedoo
 

La actualidad más candente (20)

López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógicaLópez Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
 
Los afanes cotidianos
Los afanes cotidianosLos afanes cotidianos
Los afanes cotidianos
 
Enfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanzaEnfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanza
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
 
Cuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculumCuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculum
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Problematica socioeducativas
Problematica socioeducativasProblematica socioeducativas
Problematica socioeducativas
 
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
 
MODELOS PEDAGOGICOS-PROCESO PRODUCTO
MODELOS PEDAGOGICOS-PROCESO PRODUCTOMODELOS PEDAGOGICOS-PROCESO PRODUCTO
MODELOS PEDAGOGICOS-PROCESO PRODUCTO
 
Modelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundariaModelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundaria
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situados
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
 
El naturalismo pedagogico 2016
El naturalismo pedagogico 2016El naturalismo pedagogico 2016
El naturalismo pedagogico 2016
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
Características del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolarCaracterísticas del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolar
 
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucionalReflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
12 formas basicas para enseñar
12 formas basicas para enseñar 12 formas basicas para enseñar
12 formas basicas para enseñar
 

Destacado

MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
camiblancoa
 
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Alba Lissette Peguero
 
Jose fco. disla bienestar estudiantil no 11
Jose fco. disla bienestar estudiantil no 11Jose fco. disla bienestar estudiantil no 11
Jose fco. disla bienestar estudiantil no 11
Universidad Uasd
 
Proyectobe
ProyectobeProyectobe
Proyectobe
Daniel Pincay
 
Hacia una-pedagogia-dialogante
Hacia una-pedagogia-dialoganteHacia una-pedagogia-dialogante
Hacia una-pedagogia-dialogante
Angela Maria Herrera Viteri
 
Pedagogías Didácticas Contemporáneas Momento 1: Modelo Pedagógico
Pedagogías Didácticas Contemporáneas Momento 1: Modelo PedagógicoPedagogías Didácticas Contemporáneas Momento 1: Modelo Pedagógico
Pedagogías Didácticas Contemporáneas Momento 1: Modelo Pedagógico
Felipe Velásquez
 
Ponencia plan maestro
Ponencia plan maestroPonencia plan maestro
Ponencia plan maestro
Universidad Uasd
 
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Videoconferencias UTPL
 
POA 2015
POA 2015POA 2015
POA 2015
UEES
 
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante  y el modelo interestructurantePedagogía dialogante  y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
JOHN ALEXANDER
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Educacion
 
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogicoElementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
alvarodiaz01
 
Principios de la pedagogía dialogante.pdf1.o1
Principios de la pedagogía dialogante.pdf1.o1Principios de la pedagogía dialogante.pdf1.o1
Principios de la pedagogía dialogante.pdf1.o1
Sergio Andres Abdalá Bucaran
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
grupopraxis1
 
Revolución de las TIC en la Educación
Revolución de las TIC en la EducaciónRevolución de las TIC en la Educación
Revolución de las TIC en la Educación
Mannie de Paul
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 f
Nelly Soy Libre
 
Tesis Rubén Sarabia
Tesis Rubén SarabiaTesis Rubén Sarabia
Tesis Rubén Sarabia
Rubén Perez
 
4.0 modelos
4.0 modelos4.0 modelos
4.0 modelos
jaldanam
 

Destacado (19)

MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
 
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
 
Jose fco. disla bienestar estudiantil no 11
Jose fco. disla bienestar estudiantil no 11Jose fco. disla bienestar estudiantil no 11
Jose fco. disla bienestar estudiantil no 11
 
Proyectobe
ProyectobeProyectobe
Proyectobe
 
Hacia una-pedagogia-dialogante
Hacia una-pedagogia-dialoganteHacia una-pedagogia-dialogante
Hacia una-pedagogia-dialogante
 
Pedagogías Didácticas Contemporáneas Momento 1: Modelo Pedagógico
Pedagogías Didácticas Contemporáneas Momento 1: Modelo PedagógicoPedagogías Didácticas Contemporáneas Momento 1: Modelo Pedagógico
Pedagogías Didácticas Contemporáneas Momento 1: Modelo Pedagógico
 
Poa 08 Completo
Poa 08 CompletoPoa 08 Completo
Poa 08 Completo
 
Ponencia plan maestro
Ponencia plan maestroPonencia plan maestro
Ponencia plan maestro
 
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
 
POA 2015
POA 2015POA 2015
POA 2015
 
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante  y el modelo interestructurantePedagogía dialogante  y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
 
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogicoElementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
 
Principios de la pedagogía dialogante.pdf1.o1
Principios de la pedagogía dialogante.pdf1.o1Principios de la pedagogía dialogante.pdf1.o1
Principios de la pedagogía dialogante.pdf1.o1
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
 
Revolución de las TIC en la Educación
Revolución de las TIC en la EducaciónRevolución de las TIC en la Educación
Revolución de las TIC en la Educación
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 f
 
Tesis Rubén Sarabia
Tesis Rubén SarabiaTesis Rubén Sarabia
Tesis Rubén Sarabia
 
4.0 modelos
4.0 modelos4.0 modelos
4.0 modelos
 

Similar a Característica modelo tradicional

Desarrollo estrategias de aprendizaje
Desarrollo estrategias de aprendizajeDesarrollo estrategias de aprendizaje
Desarrollo estrategias de aprendizaje
MARYORI GALVIS
 
Modelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivasModelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivas
CESAR SUNTA
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
alvaro enrique amaya polanco
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
sorcyia
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizajelos modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
Rosita Loor
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
Nombre Apellidos
 
Modelo pedagógico concepción del hombre ,la sociedad
Modelo pedagógico  concepción del hombre ,la sociedadModelo pedagógico  concepción del hombre ,la sociedad
Modelo pedagógico concepción del hombre ,la sociedad
1981ml
 
Modelo pedagógico concepción del hombre ,la sociedad
Modelo pedagógico  concepción del hombre ,la sociedadModelo pedagógico  concepción del hombre ,la sociedad
Modelo pedagógico concepción del hombre ,la sociedad
1981ml
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
juanquirumbay1
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
dome
 
Tarea 2 modelos pedagógicos.
Tarea 2   modelos pedagógicos.Tarea 2   modelos pedagógicos.
Tarea 2 modelos pedagógicos.
César Bejarano
 
Antecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestionAntecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestion
Nathaly Orozco
 
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA.ppt
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA.ppt10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA.ppt
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA.ppt
marciazanabria
 
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA.ppt
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA.ppt10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA.ppt
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA.ppt
ManuelCarrilloLezama1
 
El constructivismo una vision y diferente
El constructivismo una vision y diferenteEl constructivismo una vision y diferente
El constructivismo una vision y diferente
angelpalacios73
 
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA (1).ppt
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA (1).ppt10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA (1).ppt
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA (1).ppt
Gabby Arroyo Gaona
 
Clase n. 3 modelo pedagogico corposucre.
Clase n. 3   modelo pedagogico corposucre.Clase n. 3   modelo pedagogico corposucre.
Clase n. 3 modelo pedagogico corposucre.
heineralfonso
 
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Jesus Morales Hernandez
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
claudio sinchiguano
 

Similar a Característica modelo tradicional (20)

Desarrollo estrategias de aprendizaje
Desarrollo estrategias de aprendizajeDesarrollo estrategias de aprendizaje
Desarrollo estrategias de aprendizaje
 
Modelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivasModelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivas
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizajelos modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
 
Modelo pedagógico concepción del hombre ,la sociedad
Modelo pedagógico  concepción del hombre ,la sociedadModelo pedagógico  concepción del hombre ,la sociedad
Modelo pedagógico concepción del hombre ,la sociedad
 
Modelo pedagógico concepción del hombre ,la sociedad
Modelo pedagógico  concepción del hombre ,la sociedadModelo pedagógico  concepción del hombre ,la sociedad
Modelo pedagógico concepción del hombre ,la sociedad
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
 
Tarea 2 modelos pedagógicos.
Tarea 2   modelos pedagógicos.Tarea 2   modelos pedagógicos.
Tarea 2 modelos pedagógicos.
 
Antecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestionAntecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestion
 
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA.ppt
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA.ppt10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA.ppt
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA.ppt
 
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA.ppt
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA.ppt10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA.ppt
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA.ppt
 
El constructivismo una vision y diferente
El constructivismo una vision y diferenteEl constructivismo una vision y diferente
El constructivismo una vision y diferente
 
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA (1).ppt
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA (1).ppt10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA (1).ppt
10-TEORIA-CONSTRUCTIVISTA (1).ppt
 
Clase n. 3 modelo pedagogico corposucre.
Clase n. 3   modelo pedagogico corposucre.Clase n. 3   modelo pedagogico corposucre.
Clase n. 3 modelo pedagogico corposucre.
 
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 

Característica modelo tradicional

  • 1. Modelos pegadógicos Hetero-estructurante y Auto-estructurante Modelo tradicional
  • 2. Modelo pedagógico Tradicional  La función de la escuela transmitir saberes especificos, las valoraciones y las normas cultural y socialmente aceptadas.  Los contenidos curriculares están constituidos por las informaciones social e historicamente acumuladas y por las normas socialmente aceptadas.
  • 3. M.P.T  El aprendizaje tiene un carácter acumulativo, sucesivo y continuo. (Instruccional y cronológica).  La exposición oral y visual.  La finalidad de la evaluación es determinar hasta que punto han quedado asimilados los conocimientos y normas “al pie de la letra”
  • 5. Escuela Activa  La escuela debe preparar al individuo para enfrentar la vida. La escuela debe hacer sentir feliz al niño.  Los contenidos no deben estar separados de la vida.  Los contenidos deben organizarse partiendo de lo simple y concreto a lo complejo y abstracto, y de lo inmediato y cercano a lo lejano y abstracto.
  • 6. Escuela Activa  Las estrategias metodológicas conciben al niño como artesano de su propio conocimiento. Da primacía al sujeto, a la experimentación, la vivencia y la manipulación.  La evaluación tiene un enfoque integral para dar cuenta del desarrollo del niño en sus diferentes dimensiones (el ser humano no se puede cuantificar “individualmente” reconoce que cada ser es unico en su proceso)
  • 7. Modelo Constructivista  El conocimiento no es una copia de la realidad sino una construcción del ser humano.  Existen múltiples realidades construidas individualmente y no gobernadas por leyes naturales. (relativismo/ realidad absoluta)
  • 8. Modelo Constructivista  La ciencia no descubre realidades ya hechas sino que crea e inventa realidades.  El aprendizeje es una construcción ideosincrática.  Las construcciones previas inciden de manera significativa en los aprendizajes nuevos.
  • 9. Modelo Constructivista  La finalidad de la educación debe ser alcanzar la comprensión cognitiva, para favorecer el cambio conceptual.  Los contenidos trabajados son además de los hechos y contenidos, los procesos y las actividades desarrolladas para que los estudiantes alcanzen el aprendizaje.
  • 10. Modelo Constructivista  Las secuencias curriculares deben tener en cuenta condiciones dadas en la ciencia y por el contexto los estudiantes y el medio.  Las estrategias metodológicas deben privilegiar la actividad, ser esencialmente auto estructurantes, favorecer el diálogo desequilibrante, utilizar el taller y el laboratorio y privilegiar operaciones mentales de tipo inductivo.
  • 11. Modelo Constructivista  La evaluación se concibe siempre como un proceso subjetivo y debe intentar siempre ser cualitativo e integral.