SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS FISICAS
PSICOLOGICAS Y SOCIO-CULTURALES
EN LA ADOLESCENCIA
 INTEGRANTES :
Angie Villacres
Angeli Sandoya
Sebastián Fernández
Yamilexi Espinoza
Julissa Vargas
Características:
• Físicas
• Psicológicas
• Socio-
culturales
Fuentes de
preocupación:
• Somatognosia
• Status
• Sexual y afectiva
Higiene Mental:
• Relaciones
Interpersonales
• Formas
convenientes de
estudio
• Uso adecuado del
tiempo libre
Características
 La adolescencia es una etapa en la cual el individuo
tiene que soportar una serie de fenómenos de
transformación profunda en su personalidad como
conjunto y también es la etapa del desarrollo
humano durante la cual el niño se transforma en
otro ser u otra persona.
Características Físicas
Son una serie de transformaciones propias para el
hombre y la mujer.
Es una época de producción hormonal
masculina femenina que se presenta en
forma simultanea en el mismo individuo,
hombre o mujer, de forma relativamente
equilibrada.
 La función sexual no se encuentra todavía
perfectamente marcada.
Las características
sexuales primarias
de la mujer son
representados por
los ovarios, la
producción de
óvulos y la
correspondiente
dotación hormonal
femenina.
En el varón por los
testículos , la
producción de
espermatozoides y la
correspondiente
dotación hormonal
masculina.
Una importante característica es el
crecimiento, producida por la acción de
secreciones especiales llamadas glándulas
endocrinas.
Las Glándulas son lugares muy irrigados
por las arterias puesto que extraen la
sangre de los elementos necesarios para
elaborar sus productos que son las
hormonas, las que a su vez regresan a la
sangre utilizando los capilares para ejercer
su influencia en algún órgano determinado
y particularmente sensible a ellas.
Hormona viene del vocablo griego excitar,
no sexualmente sino en el sentido de
trabajo o actividad.
• Todas son producto de alguna glándula endocrina (de
secreción interna).
• Su función y acción sobre el organismo varia según la
glándula que las produce.
• Se ubican en los ovarios
en la mujer y en los
testículos en el hombre.
• Produce hormonas
específicas a más de
espermatozoides y
óvulos.
• Influyen en la
presentación de
caracteres sexuales
secundarios que dan
diferente apariencia
tanto a hombres como
mujeres.
CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS
Y SOCIO CULTURALES
 Es imposible tratar por separado estas
dos características pues se relacionan en
la forma de pensar o estructura psíquica
es un efecto de las condiciones de vida
del adolescente
Dentro del modo de pensar
están los valores
 Todo lo que socialmente eleva la
condición del hombre como la
solidaridad, honradez, dignidad, amor,
justicia ,etc.
CARACTERISTICAS
PSICOLOGICAS BASICAS
 Inicio de la toma de conciencia: de la
existencia del universo, de la sociedad, de su
propia persona y de las leyes naturales y
sociales.
 Despertar del pensamiento critico: critica
todo lo común lo que trata de llevarle a ser
«único», se da un cambio radical.
GENERALIZACION
 El adolescente cuestiona el valor de cierto
tipo de personas principalmente de
padres y maestros.
 Es de primordial importancia un trato de
respeto con los valores socioculturales ,
respetando su dignidad y evitando
humillaciones.
Se identifican con los valores
extranjerizantes y los
adoptan rechazando lo
nacional.
Algunos ejemplos de
agresión contra los
adolescentes de parte de
la sociedad que deforman
su mentalidad
Racismo
Condición de sentirse superior
por su color de piel.
Machismo
Hombre activo y dominante
Mujer pasiva y sumisa
La forma de actuar y de
pensar del adolescente
no solo depende de la
clase social en la que
vive sino también de la
educación que reciba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones sexuales
Relaciones sexualesRelaciones sexuales
Relaciones sexuales
KAtiRojChu
 
Desarrollo biologico
Desarrollo biologicoDesarrollo biologico
Desarrollo biologico
yelitzaponte
 
Iiep presentacion pubertad adolescencia3
Iiep presentacion pubertad adolescencia3Iiep presentacion pubertad adolescencia3
Iiep presentacion pubertad adolescencia3
Damian Rodrigo Sariago
 
desarrollo de la sexualidad
desarrollo de la sexualidaddesarrollo de la sexualidad
desarrollo de la sexualidad
AniBoli
 
Adolescencia y pubertad
Adolescencia y pubertadAdolescencia y pubertad
Adolescencia y pubertad
candeabalos
 
Modelos de estudio de la sexualidad
Modelos de estudio de la sexualidadModelos de estudio de la sexualidad
Modelos de estudio de la sexualidad
Mel Licea Tirado
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones sexuales
Relaciones sexualesRelaciones sexuales
Relaciones sexuales
 
psicofisiologia del instinto sexual
psicofisiologia del instinto sexualpsicofisiologia del instinto sexual
psicofisiologia del instinto sexual
 
Julio
JulioJulio
Julio
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Desarrollo biologico
Desarrollo biologicoDesarrollo biologico
Desarrollo biologico
 
Iiep presentacion pubertad adolescencia3
Iiep presentacion pubertad adolescencia3Iiep presentacion pubertad adolescencia3
Iiep presentacion pubertad adolescencia3
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
 
desarrollo de la sexualidad
desarrollo de la sexualidaddesarrollo de la sexualidad
desarrollo de la sexualidad
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Tarea3 urimaryescalona 26641856
Tarea3 urimaryescalona 26641856Tarea3 urimaryescalona 26641856
Tarea3 urimaryescalona 26641856
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Factores del desarrollo humano
Factores del desarrollo humanoFactores del desarrollo humano
Factores del desarrollo humano
 
Desarrollo psicosexual del adolescente 2016
Desarrollo psicosexual del adolescente 2016Desarrollo psicosexual del adolescente 2016
Desarrollo psicosexual del adolescente 2016
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia y pubertad
Adolescencia y pubertadAdolescencia y pubertad
Adolescencia y pubertad
 
Modelos de estudio de la sexualidad
Modelos de estudio de la sexualidadModelos de estudio de la sexualidad
Modelos de estudio de la sexualidad
 
Factores sociales y culturales en la conducta
Factores sociales y culturales en la conducta Factores sociales y culturales en la conducta
Factores sociales y culturales en la conducta
 
Adolescente show
Adolescente showAdolescente show
Adolescente show
 
HABLEMOS DE SEXUALIDAD
HABLEMOS DE SEXUALIDADHABLEMOS DE SEXUALIDAD
HABLEMOS DE SEXUALIDAD
 
Desarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidadDesarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidad
 

Similar a Características adolescencia-Angeli Sandoya

06 sexualidad del adolescente
06 sexualidad del adolescente06 sexualidad del adolescente
06 sexualidad del adolescente
schoolbach
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescente
Emilio Soriano
 
Sexo y sexualidad cs 2
Sexo y sexualidad cs 2Sexo y sexualidad cs 2
Sexo y sexualidad cs 2
Escuela Tarea
 

Similar a Características adolescencia-Angeli Sandoya (20)

Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
06 sexualidad del adolescente
06 sexualidad del adolescente06 sexualidad del adolescente
06 sexualidad del adolescente
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescente
 
Cambios morfobiofisiologicos de la sexualidad
Cambios morfobiofisiologicos de la sexualidadCambios morfobiofisiologicos de la sexualidad
Cambios morfobiofisiologicos de la sexualidad
 
Sa oa - u1 - 02
Sa   oa - u1 - 02Sa   oa - u1 - 02
Sa oa - u1 - 02
 
Sa oa - u1 - 04
Sa   oa - u1 -  04Sa   oa - u1 -  04
Sa oa - u1 - 04
 
ETAPA EVOLUTIVA.pptx
ETAPA EVOLUTIVA.pptxETAPA EVOLUTIVA.pptx
ETAPA EVOLUTIVA.pptx
 
La identidad sexual
La identidad sexualLa identidad sexual
La identidad sexual
 
Expo isa y luis pablo caracteres sexuales secundarios
Expo isa y luis pablo caracteres sexuales secundariosExpo isa y luis pablo caracteres sexuales secundarios
Expo isa y luis pablo caracteres sexuales secundarios
 
Dominio 8.pptx
Dominio 8.pptxDominio 8.pptx
Dominio 8.pptx
 
Identidad y roles
Identidad y rolesIdentidad y roles
Identidad y roles
 
sexualidad humana
sexualidad humanasexualidad humana
sexualidad humana
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
 
Adolescencia- Psicología
Adolescencia- PsicologíaAdolescencia- Psicología
Adolescencia- Psicología
 
Sexo y sexualidad cs 2
Sexo y sexualidad cs 2Sexo y sexualidad cs 2
Sexo y sexualidad cs 2
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
La adolescencia
La adolescencia La adolescencia
La adolescencia
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Características adolescencia-Angeli Sandoya

  • 1. CARACTERISTICAS FISICAS PSICOLOGICAS Y SOCIO-CULTURALES EN LA ADOLESCENCIA  INTEGRANTES : Angie Villacres Angeli Sandoya Sebastián Fernández Yamilexi Espinoza Julissa Vargas
  • 3. Fuentes de preocupación: • Somatognosia • Status • Sexual y afectiva
  • 4. Higiene Mental: • Relaciones Interpersonales • Formas convenientes de estudio • Uso adecuado del tiempo libre
  • 5. Características  La adolescencia es una etapa en la cual el individuo tiene que soportar una serie de fenómenos de transformación profunda en su personalidad como conjunto y también es la etapa del desarrollo humano durante la cual el niño se transforma en otro ser u otra persona.
  • 6. Características Físicas Son una serie de transformaciones propias para el hombre y la mujer.
  • 7. Es una época de producción hormonal masculina femenina que se presenta en forma simultanea en el mismo individuo, hombre o mujer, de forma relativamente equilibrada.  La función sexual no se encuentra todavía perfectamente marcada.
  • 8. Las características sexuales primarias de la mujer son representados por los ovarios, la producción de óvulos y la correspondiente dotación hormonal femenina. En el varón por los testículos , la producción de espermatozoides y la correspondiente dotación hormonal masculina.
  • 9. Una importante característica es el crecimiento, producida por la acción de secreciones especiales llamadas glándulas endocrinas.
  • 10. Las Glándulas son lugares muy irrigados por las arterias puesto que extraen la sangre de los elementos necesarios para elaborar sus productos que son las hormonas, las que a su vez regresan a la sangre utilizando los capilares para ejercer su influencia en algún órgano determinado y particularmente sensible a ellas.
  • 11. Hormona viene del vocablo griego excitar, no sexualmente sino en el sentido de trabajo o actividad.
  • 12. • Todas son producto de alguna glándula endocrina (de secreción interna). • Su función y acción sobre el organismo varia según la glándula que las produce.
  • 13. • Se ubican en los ovarios en la mujer y en los testículos en el hombre. • Produce hormonas específicas a más de espermatozoides y óvulos. • Influyen en la presentación de caracteres sexuales secundarios que dan diferente apariencia tanto a hombres como mujeres.
  • 14.
  • 15. CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS Y SOCIO CULTURALES  Es imposible tratar por separado estas dos características pues se relacionan en la forma de pensar o estructura psíquica es un efecto de las condiciones de vida del adolescente
  • 16. Dentro del modo de pensar están los valores  Todo lo que socialmente eleva la condición del hombre como la solidaridad, honradez, dignidad, amor, justicia ,etc.
  • 17. CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS BASICAS  Inicio de la toma de conciencia: de la existencia del universo, de la sociedad, de su propia persona y de las leyes naturales y sociales.  Despertar del pensamiento critico: critica todo lo común lo que trata de llevarle a ser «único», se da un cambio radical.
  • 18. GENERALIZACION  El adolescente cuestiona el valor de cierto tipo de personas principalmente de padres y maestros.  Es de primordial importancia un trato de respeto con los valores socioculturales , respetando su dignidad y evitando humillaciones.
  • 19.
  • 20. Se identifican con los valores extranjerizantes y los adoptan rechazando lo nacional.
  • 21. Algunos ejemplos de agresión contra los adolescentes de parte de la sociedad que deforman su mentalidad
  • 22. Racismo Condición de sentirse superior por su color de piel.
  • 23. Machismo Hombre activo y dominante Mujer pasiva y sumisa
  • 24. La forma de actuar y de pensar del adolescente no solo depende de la clase social en la que vive sino también de la educación que reciba.