SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS HIDRATOS DE
CARBONO
LOS HIDRATOS DE CARBONOS
• Los hidratos de carbono también son
llamados Carbohidratos o Glúsidos.
• Están formados por C,H,O son llamados
polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas.
• Abundan en tejidos vegetales que forman los
tejidos fibrosos, leñosos y compuestos de
reserva nutricia de tubérculos, semillas y
frutos.
• También se encuentran ampliamente
distribuidos en los tejidos animales disueltos
en los humores orgánicos, y en complejas
moléculas con diversas funciones.
• Los vegetales sintetizan los hidratos de carbono
a partir del CO2 y Agua captando energía
lumínica en el proceso de la fotosíntesis.
• Estos glúcidos son ingeridos por animales y en
gran parte utilizados como energía.
CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS
1. MONOSACÁRIDOS: Azúcares simples
formados por un polihidroxialdehído y
polihidroxicetona. Solubles en agua, de
color blanco y sabor dulce.
• Las treosas, pentosas, hexosas, etc son
derivadas de las triosas por sucesiva adición
de grupos =CH OH en cadena lineal, entre el
grupo aldehído o cetona y la función
alcohólica adyacente.
• Son sustancias reductoras en medio
alcalino.
ALDOSAS SERIES D
CETOSAS SERIE D
MONOSACÁRIDOS DE INTERÉS
BIOQUÍMICO
• TREOSAS: Gliceraldehído y Dihidroxiacetona
– Son de interés como ésteres de fosfato
– Se generan en las transformaciones metabólicas
de los carbohidratos y otras sustancias.
• ALDOPENTOSAS: Ribosa
• ALDOHEXOSA: Glucosa, Galactosa y
Manosa. La Fructosa es la cetosa de mayor
importancia.
GLUCOSA
• Llamada también Dextrrosa por sus
propiedades dextrorrotatorias.
• Utilizado como combustible por las células.
• Se encuentra libre en frutos, en sangre y
humores orgánicos en los vertebrados.
• La unión de disacáridos como Sacarosa y
Lactosa.
• La unión de polisacáridos como Glucógeno,
Almidón, Celulosa.
CICLIZACIÓN DE LA GLUCOSA
Piranosa
Furanosa
• Los anillos hexagonal derivados del ciclo
heterocíclico Pirano y aquellos con anillo
pentagonal son derivados del Furano-
GALACTOSA
• Aldohexosa que con glucosa forma la
Lactosa o azúcar de leche.
FRUCTOSA
• Llamada también Levulosa por sus
propiedades levorrotatorias.
• Se encuentra en frutos maduros, miel y otros
órganos vegetales.
• Con glucosa forma Sacarosa o azúcar de
caña.
• Tiene mayor poder edulcorante que la
glucosa y la sacarosa.
DERIVADOS DE MONOSACÁRIDOS
• GLICÓSIDOS:
• Cuando está comprometido el carbono
hemiacetálico de aldosas o cetosas.
• Pueden ser alfas (α) o betas (Ƀ).
DERIVADOS DE MONOSACÁRIDOS
• DESOXIAZÚCARES:
Derivados de monosacáridos por pérdida de
oxígeno de uno de los grupos alcohólicos.
– Desoxiribosa. (ADN) y la Fucosa
– Desoxiazúcar que participa en la constitución
compleja como glicoproteínas en animales
superiores y paredes celulares bacterianas.
Pertenece a la serie L.
DERIVADOS DE MONOSACÁRIDOS
• ÉSTERES FOSFÓRICOS: Ésteres
monosacáridos con ácido fosfórico. La
formación se denomina Fosforilación
AMINOAZÚCARES
• Se ha sustituido un grupo hidroxilo por una
amina.
– Glucosamina, Galactosamina.
• Cuando el monosacárido es glucosa se
denomina Glucósidos; si es galactosa
Galactósido; si es fructosa Fructósido.
ÁCIDO NEURAMÍNICO
• Ácido neuramínico importante componente
de cadenas de polisacáridos en
glicoproteínas y glicolípidos de membranas
celulares.
• Formado por manosamina y ácido pirúvico.
2. OLIGOSACÁRIDOS
1. Unión de 2 a 10
monosacáridos
pueden ser
separados por
hidrólisis.
2. Se designan
disacáridos,
trisacáridos y
tetrasacáridos según
el número de
unidades
componentes.
3. Se obtienen en
estado cristalino,
solubles en agua y
sabor dulce.
PRINCIPALES DISACARIDOS DE IMPORTANCIA FISIOLOGICA
Lactosa:
Condensación de galactosa
con glucosa ( β-1-4)
Sacarosa:
Condensación de fructosa
y Glucosa ( β2 α1)
.
Maltosa:
Condensación de dos
glucosas
(α 1 4).
DISACÁRIDOS
• MALTOSA: azúcar de malta, producida por la
hidrólisis del almidón, catalizada por la
amilasa.
SACAROSA
• Azúcar utilizada
como edulcorante
en la alimentación.
• Se encuentra en el
azúcar de caña y
remolacha.
• Formada por
Glucosa y fructosa
por un enlace
doblemente
glicosídico.
• Es dextrógira
LACTOSA
• Se encuentra en la leche; es dextrógira-
• Lactosa: C12H22O11 se obtiene de la leche en forma de
cristales. En presencia de enzimas apropiadas fermenta a
acido lactico y acido butirico,
• Es menos dulce que la sacarosa y menos soluble en agua
que la glucosa y la sacarosa.
• En la hidrólisis, produce glucosa y galactosa, formada por
β-D-galactosa y D-glucosa unidas 1-β---->4. Es reductor.
Glucosa
OH
H
β-Galactopiranosa β-Glucopiranosa
OH
H
3. POLISACÁRIDOS
1. Moléculas de gran
tamaño,
constituidas por la
unión de
numerosos
monosacáridos
dispuestos en
cadenas lineales o
ramificadas.
2. Compuestos
amorfos, insípidos e
insolubles en agua.
Conformación helicoidal de la
Amilosa
• Son sustancias mucho más complejas que los
glúcidos hasta aquí considerados.
• Constituidos por numerosas unidades de
monosacáridos, unidas entre sí por enlaces
glicosídicos.
• Existen homopolisacáridos y
heteropolisacáridos. Son denominados
GLICANOS.
• Son insípidos, amorfos y no reductores. La
molécula es en general muy grande. Algunos
son insolubles en agua y otros forman
soluciones coloidales.
GLUCÓGENO
• Polisacárido de reserva de glucosa en
células animales.
• En el hígado (10%) y tejidos musculares
(1%).
• Una sola molécula de
glucógeno puede contener
mas de 120000 moléculas de
glucosa.
• Estructura mucho mas ramificada que la
amilopectina, con cadenas de 11 a 18
residuos de α-glucopiranosa unidos por
enlaces glucosidicos α [1--->4] y
ramificaciones unidas a la cadena por medio
de enlaces glucosidicos α [1--->6]
• Conforme el cuerpo precisa glucosa, la
hidrólisis del glucógeno la libera en el
torrente sanguíneo, y sirve de reserva
energética en los animales superiores.
Esquema de un segmento del
Glucógeno
IMPORTANCIA DE LA RAMIFICACIÓN DEL
GLUCÓGENO
• Aumenta su solubilidad.
• Permite la abundancia de residuos de glucosa no
reductores que van a ser los lugares de unión de
las enzimas glucógeno fosforilasa y glucógeno
sintetasa.
• Facilitan tanto la velocidad de síntesis como la
degradación del glucógeno.
IMPORTANCIA DE LA RAMIFICACIÓN DEL
GLUCÓGENO
• Gracias a la capacidad de almacenamiento
de glucógeno, se reducen al máximo los
cambios de presión osmótica que la glucosa
libre podría ocasionar tanto en el interior de
la célula como en el medio extracelular.
CLASE 7GLUCOSA 6-POSFATO.pptx
CLASE 7FRUCTOSA 6-
POSFATO.pptx
CLASE 7FRUCTOSA 1,6-
BISFOSFATO.pptx
CLASE
7DESDOBLAMIENTO
DE LA FRUCTOSA 1,6-
BISFOSFATO.pptx
CLASE 71,3
BIFOSFOGLICERAT
O.pptx
11CLASE 72
FOSFOGLICERATO.pptx
CLASE
7FOSFOENMOLPIR
UVATO.pptx
CLASE
7PIRUVATO.pptx
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratosEstructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratos
Pamela Aldunce
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Rhanniel Villar
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
María Mena
 
Carbohidratos resumen
Carbohidratos   resumen Carbohidratos   resumen
Carbohidratos resumen
Mabel vergara
 
Moleculas de corbohidratos
Moleculas  de corbohidratosMoleculas  de corbohidratos
Moleculas de corbohidratos
Katherinne Trujillo Garzon
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
Mayury Ueda
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Mony Morales
 
carbohidratos
carbohidratos carbohidratos
carbohidratos
Juan David Medina
 
Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02
N Flores
 
Los oligosacaridos por Andres Caceres
Los oligosacaridos por Andres CaceresLos oligosacaridos por Andres Caceres
Los oligosacaridos por Andres Caceres
Andres_Caceres
 
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
nubecastro
 
Carbohidratos Cor
Carbohidratos CorCarbohidratos Cor
Carbohidratos Cor
universidad veracruzana
 
Disacaridos
DisacaridosDisacaridos
Carbohidratos exponer
Carbohidratos exponerCarbohidratos exponer
Carbohidratos exponer
Stiven Cevallos
 
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
ariannicid
 
Tema #3 Carbohidratos
Tema #3   CarbohidratosTema #3   Carbohidratos
Tema #3 Carbohidratos
Rhanniel Villar
 
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionGrupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
raher31
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Faustino Macías
 
4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos
Mauricio Torres
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
Juan 23
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratosEstructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos resumen
Carbohidratos   resumen Carbohidratos   resumen
Carbohidratos resumen
 
Moleculas de corbohidratos
Moleculas  de corbohidratosMoleculas  de corbohidratos
Moleculas de corbohidratos
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
carbohidratos
carbohidratos carbohidratos
carbohidratos
 
Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02
 
Los oligosacaridos por Andres Caceres
Los oligosacaridos por Andres CaceresLos oligosacaridos por Andres Caceres
Los oligosacaridos por Andres Caceres
 
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
 
Carbohidratos Cor
Carbohidratos CorCarbohidratos Cor
Carbohidratos Cor
 
Disacaridos
DisacaridosDisacaridos
Disacaridos
 
Carbohidratos exponer
Carbohidratos exponerCarbohidratos exponer
Carbohidratos exponer
 
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
 
Tema #3 Carbohidratos
Tema #3   CarbohidratosTema #3   Carbohidratos
Tema #3 Carbohidratos
 
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionGrupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
 

Similar a Carbohidratos 1

Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
AnghelyRodriguez2
 
CARBOHIDRATOS.ppt
CARBOHIDRATOS.pptCARBOHIDRATOS.ppt
CARBOHIDRATOS.ppt
JULIOCESARROSADOMAGU
 
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
Alan Atora Viza
 
Qué es un carbohidrato
Qué es un carbohidratoQué es un carbohidrato
Qué es un carbohidrato
Daniel Carrillo
 
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptxCLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
DeisyMaryIza
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Juan Rodriguez Antunez
 
4. tema carbohidratos upao
4. tema carbohidratos upao4. tema carbohidratos upao
4. tema carbohidratos upao
Mari Paredes
 
Bioquímica ii pre
Bioquímica ii preBioquímica ii pre
Bioquímica ii pre
Tomás Calderón
 
Bioquímica ii
Bioquímica iiBioquímica ii
Bioquímica ii
Tomás Calderón
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Los carbohidrat...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Los carbohidrat...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Los carbohidrat...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Los carbohidrat...
Gabriela Gualle
 
1.QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
1.QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx1.QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
1.QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
RonaldChavez42
 
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, MetabolismoHidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
José Fernando
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
Tomás Calderón
 
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptxBIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
CarlosAlbertoGoncalv3
 
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 252 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
José Martín Moreno
 
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEADIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
EvelynCG1
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
BrunaCares
 
Estructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratosEstructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratos
Fangirl Academy
 
Carbohid
CarbohidCarbohid
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
Sisley Filos
 

Similar a Carbohidratos 1 (20)

Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
 
CARBOHIDRATOS.ppt
CARBOHIDRATOS.pptCARBOHIDRATOS.ppt
CARBOHIDRATOS.ppt
 
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
 
Qué es un carbohidrato
Qué es un carbohidratoQué es un carbohidrato
Qué es un carbohidrato
 
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptxCLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
 
4. tema carbohidratos upao
4. tema carbohidratos upao4. tema carbohidratos upao
4. tema carbohidratos upao
 
Bioquímica ii pre
Bioquímica ii preBioquímica ii pre
Bioquímica ii pre
 
Bioquímica ii
Bioquímica iiBioquímica ii
Bioquímica ii
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Los carbohidrat...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Los carbohidrat...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Los carbohidrat...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Los carbohidrat...
 
1.QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
1.QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx1.QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
1.QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
 
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, MetabolismoHidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
 
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptxBIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
 
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 252 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
 
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEADIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Estructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratosEstructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratos
 
Carbohid
CarbohidCarbohid
Carbohid
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Carbohidratos 1

  • 2. LOS HIDRATOS DE CARBONOS • Los hidratos de carbono también son llamados Carbohidratos o Glúsidos. • Están formados por C,H,O son llamados polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas. • Abundan en tejidos vegetales que forman los tejidos fibrosos, leñosos y compuestos de reserva nutricia de tubérculos, semillas y frutos.
  • 3. • También se encuentran ampliamente distribuidos en los tejidos animales disueltos en los humores orgánicos, y en complejas moléculas con diversas funciones. • Los vegetales sintetizan los hidratos de carbono a partir del CO2 y Agua captando energía lumínica en el proceso de la fotosíntesis. • Estos glúcidos son ingeridos por animales y en gran parte utilizados como energía.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS 1. MONOSACÁRIDOS: Azúcares simples formados por un polihidroxialdehído y polihidroxicetona. Solubles en agua, de color blanco y sabor dulce.
  • 5. • Las treosas, pentosas, hexosas, etc son derivadas de las triosas por sucesiva adición de grupos =CH OH en cadena lineal, entre el grupo aldehído o cetona y la función alcohólica adyacente. • Son sustancias reductoras en medio alcalino.
  • 8. MONOSACÁRIDOS DE INTERÉS BIOQUÍMICO • TREOSAS: Gliceraldehído y Dihidroxiacetona – Son de interés como ésteres de fosfato – Se generan en las transformaciones metabólicas de los carbohidratos y otras sustancias. • ALDOPENTOSAS: Ribosa • ALDOHEXOSA: Glucosa, Galactosa y Manosa. La Fructosa es la cetosa de mayor importancia.
  • 9. GLUCOSA • Llamada también Dextrrosa por sus propiedades dextrorrotatorias. • Utilizado como combustible por las células. • Se encuentra libre en frutos, en sangre y humores orgánicos en los vertebrados. • La unión de disacáridos como Sacarosa y Lactosa. • La unión de polisacáridos como Glucógeno, Almidón, Celulosa.
  • 10. CICLIZACIÓN DE LA GLUCOSA Piranosa Furanosa
  • 11. • Los anillos hexagonal derivados del ciclo heterocíclico Pirano y aquellos con anillo pentagonal son derivados del Furano-
  • 12. GALACTOSA • Aldohexosa que con glucosa forma la Lactosa o azúcar de leche.
  • 13. FRUCTOSA • Llamada también Levulosa por sus propiedades levorrotatorias. • Se encuentra en frutos maduros, miel y otros órganos vegetales. • Con glucosa forma Sacarosa o azúcar de caña. • Tiene mayor poder edulcorante que la glucosa y la sacarosa.
  • 14. DERIVADOS DE MONOSACÁRIDOS • GLICÓSIDOS: • Cuando está comprometido el carbono hemiacetálico de aldosas o cetosas. • Pueden ser alfas (α) o betas (Ƀ).
  • 15. DERIVADOS DE MONOSACÁRIDOS • DESOXIAZÚCARES: Derivados de monosacáridos por pérdida de oxígeno de uno de los grupos alcohólicos. – Desoxiribosa. (ADN) y la Fucosa – Desoxiazúcar que participa en la constitución compleja como glicoproteínas en animales superiores y paredes celulares bacterianas. Pertenece a la serie L.
  • 16. DERIVADOS DE MONOSACÁRIDOS • ÉSTERES FOSFÓRICOS: Ésteres monosacáridos con ácido fosfórico. La formación se denomina Fosforilación
  • 17. AMINOAZÚCARES • Se ha sustituido un grupo hidroxilo por una amina. – Glucosamina, Galactosamina. • Cuando el monosacárido es glucosa se denomina Glucósidos; si es galactosa Galactósido; si es fructosa Fructósido.
  • 18. ÁCIDO NEURAMÍNICO • Ácido neuramínico importante componente de cadenas de polisacáridos en glicoproteínas y glicolípidos de membranas celulares. • Formado por manosamina y ácido pirúvico.
  • 19.
  • 20. 2. OLIGOSACÁRIDOS 1. Unión de 2 a 10 monosacáridos pueden ser separados por hidrólisis. 2. Se designan disacáridos, trisacáridos y tetrasacáridos según el número de unidades componentes. 3. Se obtienen en estado cristalino, solubles en agua y sabor dulce.
  • 21. PRINCIPALES DISACARIDOS DE IMPORTANCIA FISIOLOGICA Lactosa: Condensación de galactosa con glucosa ( β-1-4) Sacarosa: Condensación de fructosa y Glucosa ( β2 α1) . Maltosa: Condensación de dos glucosas (α 1 4).
  • 22. DISACÁRIDOS • MALTOSA: azúcar de malta, producida por la hidrólisis del almidón, catalizada por la amilasa.
  • 23. SACAROSA • Azúcar utilizada como edulcorante en la alimentación. • Se encuentra en el azúcar de caña y remolacha. • Formada por Glucosa y fructosa por un enlace doblemente glicosídico. • Es dextrógira
  • 24. LACTOSA • Se encuentra en la leche; es dextrógira- • Lactosa: C12H22O11 se obtiene de la leche en forma de cristales. En presencia de enzimas apropiadas fermenta a acido lactico y acido butirico, • Es menos dulce que la sacarosa y menos soluble en agua que la glucosa y la sacarosa. • En la hidrólisis, produce glucosa y galactosa, formada por β-D-galactosa y D-glucosa unidas 1-β---->4. Es reductor.
  • 26.
  • 27. 3. POLISACÁRIDOS 1. Moléculas de gran tamaño, constituidas por la unión de numerosos monosacáridos dispuestos en cadenas lineales o ramificadas. 2. Compuestos amorfos, insípidos e insolubles en agua. Conformación helicoidal de la Amilosa
  • 28. • Son sustancias mucho más complejas que los glúcidos hasta aquí considerados. • Constituidos por numerosas unidades de monosacáridos, unidas entre sí por enlaces glicosídicos. • Existen homopolisacáridos y heteropolisacáridos. Son denominados GLICANOS. • Son insípidos, amorfos y no reductores. La molécula es en general muy grande. Algunos son insolubles en agua y otros forman soluciones coloidales.
  • 29. GLUCÓGENO • Polisacárido de reserva de glucosa en células animales. • En el hígado (10%) y tejidos musculares (1%). • Una sola molécula de glucógeno puede contener mas de 120000 moléculas de glucosa.
  • 30. • Estructura mucho mas ramificada que la amilopectina, con cadenas de 11 a 18 residuos de α-glucopiranosa unidos por enlaces glucosidicos α [1--->4] y ramificaciones unidas a la cadena por medio de enlaces glucosidicos α [1--->6] • Conforme el cuerpo precisa glucosa, la hidrólisis del glucógeno la libera en el torrente sanguíneo, y sirve de reserva energética en los animales superiores.
  • 31. Esquema de un segmento del Glucógeno
  • 32. IMPORTANCIA DE LA RAMIFICACIÓN DEL GLUCÓGENO • Aumenta su solubilidad. • Permite la abundancia de residuos de glucosa no reductores que van a ser los lugares de unión de las enzimas glucógeno fosforilasa y glucógeno sintetasa. • Facilitan tanto la velocidad de síntesis como la degradación del glucógeno.
  • 33. IMPORTANCIA DE LA RAMIFICACIÓN DEL GLUCÓGENO • Gracias a la capacidad de almacenamiento de glucógeno, se reducen al máximo los cambios de presión osmótica que la glucosa libre podría ocasionar tanto en el interior de la célula como en el medio extracelular.
  • 34. CLASE 7GLUCOSA 6-POSFATO.pptx CLASE 7FRUCTOSA 6- POSFATO.pptx CLASE 7FRUCTOSA 1,6- BISFOSFATO.pptx CLASE 7DESDOBLAMIENTO DE LA FRUCTOSA 1,6- BISFOSFATO.pptx