SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GASES
• A temperatura y presión ambientales los
gases pueden ser elementos como el
hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el
cloro, el flúor y los gases nobles,
compuestos como el dióxido de carbono
o el propano, o mezclas como el aire,
ozono.
• Los vapores y el plasma comparten
propiedades con los gases y pueden
formar mezclas homogéneas, por
ejemplo vapor de agua y aire, en
conjunto son conocidos como cuerpos
gaseosos, estado gaseoso o fase
gaseosa.
Biomoléculas orgánicas I
Glúcidos, Lípidos y
Vitaminas
LOS GLÚCIDOS
• Los glúcidos o hidratos de
carbono (CH2O) son
biomoléculas formadas
básicamente por carbono
(C), hidrógeno (H) y
oxígeno (O).
• Deriva de la palabra
«glucosa» que proviene del
vocablo griego glykos que
significa dulce.
CLASIFICACIÓN
A. Monosacáridos, osas o glúsidos simples:
• Son no hidrolizables y constituyen las
unidades menores. Se clasifican de
acuerdo con el número de átomos de C
que poseen.
• Los monosacáridos son glúcidos
sencillos, constituidos sólo por una
cadena.
• Las triosas, son abundantes en el interior
de la célula, ya que son metabolitos
intermediarios de la degradación de la
glucosa:
• Las pentosas, son glúcidos de 5
carbonos y entre ellos se encuentran:
• Ribosa y Desoxirribosa, y la Ribulosa
que fija el CO2 atmosférico en las
plantas.
Glucosa
• Las hexosas, son glúcidos con 6
átomos de carbono. Tenemos:
• La glucosa es un monosacárido común y
abundante cuya molécula contiene un grupo
aldehído y cinco hidroxilos, suele formar
parte de cadenas de almidón o disacáridos.
Fructosa
• Es el azúcar de las frutas ácidas, forma
parte de la sacarosa y también se
encuentra en la miel. Es soluble en agua
y su poder edulcorante es muy alto.
Galactosa
• Es el monosacárido resultante del
desdoblamiento de la lactosa o azúcar de
la leche.
• Es necesaria para la actividad de las
células cerebrales, especialmente para
los cerebrósidos.
B. Dicáridos o glúsidos dobles
• Resultan de la unión de dos
monosacáridos. También poseen sabor
dulce, son solubles en agua, son
cristalizables y se pueden desdoblar en
dos monosacáridos.
• TENEMOS: SACAROSA, MALTOSA Y
LACTOSA
Sacarosa
• Formada por la unión de una molécula
de glucosa más una de fructosa.
Maltosa
• Resulta de la unión de dos moléculas de
glucosa y se encuentra en el almidón se
hidroliza dando moléculas de maltosa.
Lactosa
• La lactosa o azúcar de la leche se
encuentra únicamente en este líquido en
una proporción del 4-5%, desdoblándose
(LACTASA) por hidrólisis en glucosa y
galactosa.
C. Polisacáridos o glúsidos dobles
• Son aquellos compuestos formados por
más de 10 moléculas de
monosacáridos. No tienen sabor dulce,
son insolubles en agua y por hidrólisis
se descomponen en monosacáridos. Se
dividen en:
• Polisacáridos de almacenamiento:
– Almidón y Glucógeno
• Polisacáridos estructurales:
– Celulosa y Quitina
De almacenamiento:
El almidón
• Es un polímero de glucosa. Posee dos
tipos de cadena, una lineal llamada
«amilosa» y otra ramificada llamada
«amilopectina».
• Es el carbohidrato de las plantas.
Glucógeno
• Es el llamado almidón animal, es el
carbohidrato de reserva en el músculo y
en el hígado de los mamíferos.
• Es también un polímero de glucosa
desdoblado por el hígado a fin de
mantener la glucemia constante
(equilibrio de azúcar).
• Entre los polisacáridos estructurales,
destaca la celulosa, que forma la pared
celular de la célula vegetal.
Polisacáridos estructurales:
La Celulosa
La Quitina
• Es un homopolisacárido con función
estructural, formado por la unión de N-
acetil-b-D-glucosaminas.
LOS LÍPIDOS
• Los lípidos son biomoléculas orgánicas
formadas básicamente por carbono e
hidrógeno y generalmente también oxígeno;
pero en porcentajes mucho más bajos.
Además pueden contener también fósforo,
nitrógeno y azufre.
• Tienen en común estas dos características:
1. Son insolubles en agua.
2. Son solubles en disolventes orgánicos, como
éter, cloroformo, benceno, hexano, etcétera.
IMPORTANCIA BIOLÓGICA
A. Estructural
• Reserva Genética
C. Aislante térmico
D. Aislante eléctrico
ÁCIDOS GRASOS
• Los ácidos grasos son moléculas
formadas por una larga cadena
hidrocarbonada de tipo lineal, y en un
extremo de la cadena un grupo
carboxilo (-COOH).
• Se conocen unos 70 ácidos grasos que
se pueden clasificar en dos grupos:
1. A.G. SATURADOS
2. A.G. INSATURADOS
CLASIFICACIÓN
A. Lípidos simples
Ejemplo:
Triglicérido = Glicerol + 3 ácidos grasos
Ceras. Las ceras son ésteres de ácidos
grasos de cadena larga, con alcoholes también
de cadena larga.
• Todas las funciones que realizan están
relacionadas con su impermeabilidad al agua
y con su consistencia firme.
B. Lípidos complejos
• En cuya estructura molecular además de
carbono, hidrógeno y oxígeno, hay también
nitrógeno, fósforo, azufre o un glúcido.
C. Esteroides
• Que tienen una estructura básica llamada:
CICLOPENTANOPERHIDROFENANTRENO.
• El principal esteroide es el colesterol, del
cual derivan otras sustancias como la
vitamina D, las sales biliares y las
hormonas sexuales.
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los oligosacaridos por Andres Caceres
Los oligosacaridos por Andres CaceresLos oligosacaridos por Andres Caceres
Los oligosacaridos por Andres CaceresAndres_Caceres
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
cristhian alfaro
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
CarbohidratosItzeel-T
 
actividad4 equipo2 grupo264-A
actividad4 equipo2 grupo264-A actividad4 equipo2 grupo264-A
actividad4 equipo2 grupo264-A Abdiel Martinez
 
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspotactividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
Abdiel Martinez
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Raaf Arreola Franco
 
Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono)
Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono) Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono)
Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono)
Maximo Ruiz Ojeda
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Ivan_Inga7
 
tarea de carbohidratos
tarea de carbohidratostarea de carbohidratos
tarea de carbohidratosmiguel1989
 
Carbohidratos estructura (2)
Carbohidratos estructura (2)Carbohidratos estructura (2)
Carbohidratos estructura (2)FC Barcelona
 
Clasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratosClasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratos
Laura Traslaviña
 
Biomoléculas y Carbohidratos
Biomoléculas y Carbohidratos Biomoléculas y Carbohidratos
Biomoléculas y Carbohidratos
Hugo Medus
 
Azucares 2 2010 copia (2)
Azucares 2 2010   copia (2)Azucares 2 2010   copia (2)
Azucares 2 2010 copia (2)
guillermolinero
 
Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02
N Flores
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
Juan 23
 

La actualidad más candente (18)

Los oligosacaridos por Andres Caceres
Los oligosacaridos por Andres CaceresLos oligosacaridos por Andres Caceres
Los oligosacaridos por Andres Caceres
 
Clase Nº 5
Clase Nº 5Clase Nº 5
Clase Nº 5
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
actividad4 equipo2 grupo264-A
actividad4 equipo2 grupo264-A actividad4 equipo2 grupo264-A
actividad4 equipo2 grupo264-A
 
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspotactividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono)
Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono) Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono)
Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono)
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
tarea de carbohidratos
tarea de carbohidratostarea de carbohidratos
tarea de carbohidratos
 
Exposicion De Quimik
Exposicion De QuimikExposicion De Quimik
Exposicion De Quimik
 
Carbohidratos estructura (2)
Carbohidratos estructura (2)Carbohidratos estructura (2)
Carbohidratos estructura (2)
 
Clasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratosClasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratos
 
Biomoléculas y Carbohidratos
Biomoléculas y Carbohidratos Biomoléculas y Carbohidratos
Biomoléculas y Carbohidratos
 
Azucares 2 2010 copia (2)
Azucares 2 2010   copia (2)Azucares 2 2010   copia (2)
Azucares 2 2010 copia (2)
 
Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
 

Destacado

El olor en los alimentos
El olor en los alimentosEl olor en los alimentos
El olor en los alimentos
luz amanda
 
Lípidos y grasas biología
Lípidos y grasas  biologíaLípidos y grasas  biología
Lípidos y grasas biología
Liiz KarOlina
 
Papel De Los Lípidos En El Aroma De Los Alimentos
Papel De Los Lípidos En El Aroma De Los AlimentosPapel De Los Lípidos En El Aroma De Los Alimentos
Papel De Los Lípidos En El Aroma De Los Alimentosguest633a81
 
Esquema simplificado del metabolismo del rumiante
Esquema simplificado del metabolismo del rumianteEsquema simplificado del metabolismo del rumiante
Esquema simplificado del metabolismo del rumianteaperugorria
 
Exposición de biología: Lipidos, Grasa y Triglicéridos (Primer Semestre CCQQ ...
Exposición de biología: Lipidos, Grasa y Triglicéridos (Primer Semestre CCQQ ...Exposición de biología: Lipidos, Grasa y Triglicéridos (Primer Semestre CCQQ ...
Exposición de biología: Lipidos, Grasa y Triglicéridos (Primer Semestre CCQQ ...
Carlos Joel Beltran Ube
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
Çärlôs Ülîsês
 

Destacado (10)

El olor en los alimentos
El olor en los alimentosEl olor en los alimentos
El olor en los alimentos
 
Lípidos y grasas biología
Lípidos y grasas  biologíaLípidos y grasas  biología
Lípidos y grasas biología
 
7. lipidos 2
7.  lipidos 27.  lipidos 2
7. lipidos 2
 
Papel De Los Lípidos En El Aroma De Los Alimentos
Papel De Los Lípidos En El Aroma De Los AlimentosPapel De Los Lípidos En El Aroma De Los Alimentos
Papel De Los Lípidos En El Aroma De Los Alimentos
 
Esquema simplificado del metabolismo del rumiante
Esquema simplificado del metabolismo del rumianteEsquema simplificado del metabolismo del rumiante
Esquema simplificado del metabolismo del rumiante
 
Exposición de biología: Lipidos, Grasa y Triglicéridos (Primer Semestre CCQQ ...
Exposición de biología: Lipidos, Grasa y Triglicéridos (Primer Semestre CCQQ ...Exposición de biología: Lipidos, Grasa y Triglicéridos (Primer Semestre CCQQ ...
Exposición de biología: Lipidos, Grasa y Triglicéridos (Primer Semestre CCQQ ...
 
Biología lípidos
Biología   lípidosBiología   lípidos
Biología lípidos
 
Los lípidos-Biología
Los lípidos-BiologíaLos lípidos-Biología
Los lípidos-Biología
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 

Similar a Biomoléculas orgánicas

Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
AnghelyRodriguez2
 
CARBOHIDRATOS.ppt
CARBOHIDRATOS.pptCARBOHIDRATOS.ppt
CARBOHIDRATOS.ppt
JULIOCESARROSADOMAGU
 
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdfClase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
sagita28
 
Carboh. caract. generales
Carboh. caract. generalesCarboh. caract. generales
Carboh. caract. generales
arrodriguezz
 
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptxBIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
CarlosAlbertoGoncalv3
 
ANTOLOGÍA DE BIOLOGÍA I
ANTOLOGÍA DE BIOLOGÍA IANTOLOGÍA DE BIOLOGÍA I
ANTOLOGÍA DE BIOLOGÍA I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Bioquímica ii
Bioquímica iiBioquímica ii
Bioquímica ii
Tomás Calderón
 
Bioquímica ii pre
Bioquímica ii preBioquímica ii pre
Bioquímica ii pre
Tomás Calderón
 
BBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.pptBBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.ppt
JuanFrancisco302934
 
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 252 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
José Martín Moreno
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
Tomás Calderón
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
belensg
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y EnzimasJuan Rodriguez Antunez
 
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOSBIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
Macame Navarro
 
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, MetabolismoHidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
José Fernando
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratosapaulinamv
 

Similar a Biomoléculas orgánicas (20)

Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
 
Qué es un carbohidrato
Qué es un carbohidratoQué es un carbohidrato
Qué es un carbohidrato
 
CARBOHIDRATOS.ppt
CARBOHIDRATOS.pptCARBOHIDRATOS.ppt
CARBOHIDRATOS.ppt
 
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdfClase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
 
Carboh. caract. generales
Carboh. caract. generalesCarboh. caract. generales
Carboh. caract. generales
 
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptxBIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
 
ANTOLOGÍA DE BIOLOGÍA I
ANTOLOGÍA DE BIOLOGÍA IANTOLOGÍA DE BIOLOGÍA I
ANTOLOGÍA DE BIOLOGÍA I
 
Bioquímica ii
Bioquímica iiBioquímica ii
Bioquímica ii
 
Bioquímica ii pre
Bioquímica ii preBioquímica ii pre
Bioquímica ii pre
 
BBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.pptBBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.ppt
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 252 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOSBIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
 
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, MetabolismoHidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 

Más de Mayury Ueda

Las 7 RS del cuidado ambiental para la naturaleza.
Las  7 RS del cuidado ambiental para la naturaleza.Las  7 RS del cuidado ambiental para la naturaleza.
Las 7 RS del cuidado ambiental para la naturaleza.
Mayury Ueda
 
Diapositiva La Divina Comedia Modelo Base (1).pptx
Diapositiva La Divina Comedia Modelo Base (1).pptxDiapositiva La Divina Comedia Modelo Base (1).pptx
Diapositiva La Divina Comedia Modelo Base (1).pptx
Mayury Ueda
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Mayury Ueda
 
Niveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivosNiveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivos
Mayury Ueda
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Mayury Ueda
 
La célula y su función
La célula y su función La célula y su función
La célula y su función
Mayury Ueda
 
Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.
Mayury Ueda
 
Genética: aneuploidias
Genética: aneuploidiasGenética: aneuploidias
Genética: aneuploidias
Mayury Ueda
 
Mutaciones Genéticas
Mutaciones GenéticasMutaciones Genéticas
Mutaciones Genéticas
Mayury Ueda
 
Genética: Leyes de Mendel.
Genética: Leyes de Mendel.Genética: Leyes de Mendel.
Genética: Leyes de Mendel.
Mayury Ueda
 
Genética: SEGUNDA LEY DE MENDEL
Genética: SEGUNDA LEY DE MENDELGenética: SEGUNDA LEY DE MENDEL
Genética: SEGUNDA LEY DE MENDEL
Mayury Ueda
 
Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.
Mayury Ueda
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Mayury Ueda
 
El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.
Mayury Ueda
 
División de la biología.
División de la biología.División de la biología.
División de la biología.
Mayury Ueda
 
Citología: estructuras de la célula 2da parte.
Citología: estructuras de la célula 2da parte.Citología: estructuras de la célula 2da parte.
Citología: estructuras de la célula 2da parte.
Mayury Ueda
 
Citología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulasCitología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulas
Mayury Ueda
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Mayury Ueda
 
Ciclo celular y meiosis
Ciclo celular y meiosisCiclo celular y meiosis
Ciclo celular y meiosis
Mayury Ueda
 
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Mayury Ueda
 

Más de Mayury Ueda (20)

Las 7 RS del cuidado ambiental para la naturaleza.
Las  7 RS del cuidado ambiental para la naturaleza.Las  7 RS del cuidado ambiental para la naturaleza.
Las 7 RS del cuidado ambiental para la naturaleza.
 
Diapositiva La Divina Comedia Modelo Base (1).pptx
Diapositiva La Divina Comedia Modelo Base (1).pptxDiapositiva La Divina Comedia Modelo Base (1).pptx
Diapositiva La Divina Comedia Modelo Base (1).pptx
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
 
Niveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivosNiveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivos
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
La célula y su función
La célula y su función La célula y su función
La célula y su función
 
Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.
 
Genética: aneuploidias
Genética: aneuploidiasGenética: aneuploidias
Genética: aneuploidias
 
Mutaciones Genéticas
Mutaciones GenéticasMutaciones Genéticas
Mutaciones Genéticas
 
Genética: Leyes de Mendel.
Genética: Leyes de Mendel.Genética: Leyes de Mendel.
Genética: Leyes de Mendel.
 
Genética: SEGUNDA LEY DE MENDEL
Genética: SEGUNDA LEY DE MENDELGenética: SEGUNDA LEY DE MENDEL
Genética: SEGUNDA LEY DE MENDEL
 
Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.
 
División de la biología.
División de la biología.División de la biología.
División de la biología.
 
Citología: estructuras de la célula 2da parte.
Citología: estructuras de la célula 2da parte.Citología: estructuras de la célula 2da parte.
Citología: estructuras de la célula 2da parte.
 
Citología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulasCitología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulas
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 
Ciclo celular y meiosis
Ciclo celular y meiosisCiclo celular y meiosis
Ciclo celular y meiosis
 
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Biomoléculas orgánicas

  • 1. LOS GASES • A temperatura y presión ambientales los gases pueden ser elementos como el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el cloro, el flúor y los gases nobles, compuestos como el dióxido de carbono o el propano, o mezclas como el aire, ozono. • Los vapores y el plasma comparten propiedades con los gases y pueden formar mezclas homogéneas, por ejemplo vapor de agua y aire, en conjunto son conocidos como cuerpos gaseosos, estado gaseoso o fase gaseosa.
  • 3. LOS GLÚCIDOS • Los glúcidos o hidratos de carbono (CH2O) son biomoléculas formadas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). • Deriva de la palabra «glucosa» que proviene del vocablo griego glykos que significa dulce.
  • 4. CLASIFICACIÓN A. Monosacáridos, osas o glúsidos simples: • Son no hidrolizables y constituyen las unidades menores. Se clasifican de acuerdo con el número de átomos de C que poseen. • Los monosacáridos son glúcidos sencillos, constituidos sólo por una cadena.
  • 5. • Las triosas, son abundantes en el interior de la célula, ya que son metabolitos intermediarios de la degradación de la glucosa:
  • 6. • Las pentosas, son glúcidos de 5 carbonos y entre ellos se encuentran: • Ribosa y Desoxirribosa, y la Ribulosa que fija el CO2 atmosférico en las plantas.
  • 7. Glucosa • Las hexosas, son glúcidos con 6 átomos de carbono. Tenemos: • La glucosa es un monosacárido común y abundante cuya molécula contiene un grupo aldehído y cinco hidroxilos, suele formar parte de cadenas de almidón o disacáridos.
  • 8. Fructosa • Es el azúcar de las frutas ácidas, forma parte de la sacarosa y también se encuentra en la miel. Es soluble en agua y su poder edulcorante es muy alto.
  • 9. Galactosa • Es el monosacárido resultante del desdoblamiento de la lactosa o azúcar de la leche. • Es necesaria para la actividad de las células cerebrales, especialmente para los cerebrósidos.
  • 10. B. Dicáridos o glúsidos dobles • Resultan de la unión de dos monosacáridos. También poseen sabor dulce, son solubles en agua, son cristalizables y se pueden desdoblar en dos monosacáridos. • TENEMOS: SACAROSA, MALTOSA Y LACTOSA
  • 11. Sacarosa • Formada por la unión de una molécula de glucosa más una de fructosa.
  • 12. Maltosa • Resulta de la unión de dos moléculas de glucosa y se encuentra en el almidón se hidroliza dando moléculas de maltosa.
  • 13. Lactosa • La lactosa o azúcar de la leche se encuentra únicamente en este líquido en una proporción del 4-5%, desdoblándose (LACTASA) por hidrólisis en glucosa y galactosa.
  • 14. C. Polisacáridos o glúsidos dobles • Son aquellos compuestos formados por más de 10 moléculas de monosacáridos. No tienen sabor dulce, son insolubles en agua y por hidrólisis se descomponen en monosacáridos. Se dividen en: • Polisacáridos de almacenamiento: – Almidón y Glucógeno • Polisacáridos estructurales: – Celulosa y Quitina
  • 15.
  • 16. De almacenamiento: El almidón • Es un polímero de glucosa. Posee dos tipos de cadena, una lineal llamada «amilosa» y otra ramificada llamada «amilopectina». • Es el carbohidrato de las plantas.
  • 17. Glucógeno • Es el llamado almidón animal, es el carbohidrato de reserva en el músculo y en el hígado de los mamíferos. • Es también un polímero de glucosa desdoblado por el hígado a fin de mantener la glucemia constante (equilibrio de azúcar).
  • 18. • Entre los polisacáridos estructurales, destaca la celulosa, que forma la pared celular de la célula vegetal. Polisacáridos estructurales: La Celulosa
  • 19. La Quitina • Es un homopolisacárido con función estructural, formado por la unión de N- acetil-b-D-glucosaminas.
  • 20. LOS LÍPIDOS • Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. • Tienen en común estas dos características: 1. Son insolubles en agua. 2. Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, hexano, etcétera.
  • 22. C. Aislante térmico D. Aislante eléctrico
  • 23. ÁCIDOS GRASOS • Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal, y en un extremo de la cadena un grupo carboxilo (-COOH). • Se conocen unos 70 ácidos grasos que se pueden clasificar en dos grupos: 1. A.G. SATURADOS 2. A.G. INSATURADOS
  • 24. CLASIFICACIÓN A. Lípidos simples Ejemplo: Triglicérido = Glicerol + 3 ácidos grasos Ceras. Las ceras son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también de cadena larga. • Todas las funciones que realizan están relacionadas con su impermeabilidad al agua y con su consistencia firme.
  • 25. B. Lípidos complejos • En cuya estructura molecular además de carbono, hidrógeno y oxígeno, hay también nitrógeno, fósforo, azufre o un glúcido.
  • 26. C. Esteroides • Que tienen una estructura básica llamada: CICLOPENTANOPERHIDROFENANTRENO. • El principal esteroide es el colesterol, del cual derivan otras sustancias como la vitamina D, las sales biliares y las hormonas sexuales.