SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalmente tienen carbono, oxígeno e hidrógeno.
Cn (H2O)n.
Incluye azúcares(monosacáridos y disacáridos),
almidones, celulosa, quitina, glucógeno, etc.
(polisacáridos).
Las moléculas orgánicas son fundamentalmente las
mismas en todos los organismos. El 75% del material
sólido de las plantas
Hay una gran cantidad de moléculas orgánicas esto es lo
que nos proporciona diversidad. Esta diversidad se debe
básicamente a la versatilidad del átomo de carbono.
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
Fructosa 100
Sacarosa 58
Glucosa 43
Maltosa 19
Galactosa 19
Lactosa 9.2
PROPIEDADES
Dentro de la propiedades de los azúcares
es reconocida por el dulzón, con algunas
diferencias, por ejemplo la fructosa
o azúcar de frutas o levulosa, es el más
dulce de los carbohidratos. Tiene casi el
doble dulzor que el azúcar de mesa
(sacarosa).
La siguiente tabla muestra el dulzor
relativo de diversos azúcares.
 
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
RECONOCIMIENTO DE AZUCARES REDUCTORES
Se basa en el carácter reductor de los monosacáridos (aldosas) y de
la mayoría de los disacáridos (excepto la sacarosa). Si el glúcido
que se investiga es reductor, se oxidará dando lugar a la reducción
del sulfato de cobre (II), de color azul, a óxido de cobre (I), de
color rojo-anaranjado.
Otros indicadores para su reconocimiento son el Benedict y Tollens
RECONOCIMIENTO DE ALMIDONES
El almidón en contacto con unas gotas de
Reactivo de Lugol (disolución de yodo y
yoduro potásico) toma un color azul-violeta
característico.
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
Estructura molecular
CARBOHIDRATOS
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
Estructura cíclica. Los grupos aldehídos o
cetonas pueden reaccionar con un hidroxilo
de la misma molécula convirtiéndola en
anillo
      
Ciclación de
la glucosa
(forma
piranosa)
Ciclación de
la fructosa
(forma
furanosa LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
• Monosacáridos: azúcar simple
• Disacáridos: formados por dos
monosacáridos por condensación
• Polisacáridos: muchos monosacáridos
por condensación unidos
(generalmente glucosa, a través de
enlaces glucosídicos).
-[Cx(H2O)y)]n-
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
De fórmula molecular: C6H12O6, pero diferente
estructura, lo que indica que son Isómeros
Son sólidos blancos, solubles en agua, poco en
alcohol.
Insolubles en éter
No pueden ser desdoblados `por hidrólisis
•Son sustancias neutras
•No actúan sobre la tintura de del tornasol
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
Principales monosacáridos
D-Glucosa
(aldohexosa)
D-Ribosa
(aldopentosa)
D-Fructosa
(cetohexosa)
Clasifican de acuerdo al número de carbonos
DIOSAS. C2 H4 O2
TRIOSAS. C3 H6 O3
TETROSAS. C4 H8 O4
PENTOSAS. C5 H10 O5
HEXOSAS C6 H12 O6
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
GLUCOSA (C6H12O6).- Es una
aldohexosaconocida también conocida con el
nombre de dextrosa. Es el azúcar más
importante. Es conocida como “el azúcar de la
sangre”, ya que es el más abundante, además
de ser transportada por el torrente sanguíneo a
todas las células de nuestro organismo.
Se encuentra en frutas dulces, principalmente
la uva, higos, además en la miel, el jarabe de
maíz y las verduras
Su oxidación libera energía
convertida al interior de la
célula en ATP
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
FUNCIONES ESTRUCTURALES Y
METABOLICAS:
•Combustibles directo:
•Glucosa:
•A. 4Kcl/g
•B. 686 Kcl/mol
•Almacenamiento en el hígado y
músculos: Glucógeno
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
AZÚCAR FUENTE IMPORTANCIA IMPORTANCIA
CLINICA
D-Glucosa Jugos de frutas.
Hidrólisis del
almidón, el
azúcar de la
caña de azúcar,
la maltosa y la
lactosa
Constituye el
“azúcar” más
importante del
organismo. Es el
azúcar que
transporta la sangre.
Es la forma que el
organismo la usa.
Presente en la orina
(glucosuria), en la
diabetes sacarina por
la elevación de la
glucosa sanguínea
(glicemia)
D-Fructuosa Jugos de frutas,
miel. Hidrólisis
del azúcar de
caña y la inulina
EL hígado y el
intestino pueden
convertirla en
glucosa y en esta
forma la usa el
organismo
La intolerancia
hereditaria la
fructuosa conduce la
acumulación de este
carbohidratos y a
hipoglucemia
D-Galactosa Hidrólisis de la
lactosa
El hígado puede
convertirla en
glucosa, para
metabolizarla. Es
sintetizada en la
glándula mamaria.
Es un constituyente
La imposibilidad de
metabolizar causa de
la galactosemia y las
cataratas
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
Los disacáridos están formados por dos moléculas de
monosacáridos que pueden ser iguales o diferentes.
Los disacáridos no se utilizan como tales en el
organismo, sino que éste los convierte a glucosa. En este
proceso participa una enzima específica para cada
disacárido, lo rompen y se producen los monosacáridos
que los forman.
Los tres disacáridos señalados tienen la misma
fórmula molecular C11H22O11, por lo tanto son
isómeros.
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
AZÚCAR FUENTE ESTRUCTURA IMPORTANCIA
CLINICA
Maltosa
Digestión con
amilasa o hidrólisis
del almidón, cereales
germinantes y la
malta
Es un aportante de
dos moléculas de
glucosa como fuente
de energía
Lactosa
Leche. Durante el
embarazo, puede
aparecer en la orina
En la deficiencia de la
lactasa , su mal
absorción conduce a
diarrea y flatulencia
Sacaros
a
Azúcar de caña.
Sorgo, Piña,
Zanahoria y
remolacha
En la deficiencia de
la sacarasa, la mal
absorción conduce
a diarrea y
flatulenciaLUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
Molécula de almidón
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
Molécula de
celulosa
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
Polisacáridos de reserva: La principal molécula
proveedora de energía para las células de los seres vivos
es la glucosa. Su exceso se transforma como polisacáridos
el cual es almacenado en forma de tipo α(1->4),
representado en las plantas por el almidón y en los
animales por el glucógeno.
Polisacáridos estructurales: Se trata de glúcidos que
participan en la construcción de estructuras orgánicas.
Entre los más importantes tenemos a la celulosa:
componente de la pared celular en las plantas, la quitina,
que cumple el mismo papel en los hongos, además de ser
la base del exoesqueleto de los artrópodos y otros
animales emparentados .
Según la función
biológica
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
Homopolisacáridos: Están formados por la repetición de
un monosacárido.
Heteropolisacáridos: Están formados por la repetición
ordenada de un disacárido formado por dos
monosacáridos distintos (o, lo que es lo mismo, por la
alternancia de dos monosacáridos).
Algunos heteropolisacáridos participan junto a
polipéptidos (cadenas de aminoácidos) de diversos
polímeros mixtos llamados peptidoglucanos,
mucopolisacáridos o proteoglucanos. Se trata
esencialmente de componentes estructurales de los
tejidos, relacionados con paredes celulares y matrices
Según la composición
LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
carbohidratos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestión y absorción de carbohidratos en peces
Digestión y absorción de carbohidratos en pecesDigestión y absorción de carbohidratos en peces
Digestión y absorción de carbohidratos en peces
Abad Segura
 
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionGrupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionraher31
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
JUAN TRIGOSO
 
Los carbohidratos monosacáridos y disacáridos.
Los carbohidratos monosacáridos y disacáridos. Los carbohidratos monosacáridos y disacáridos.
Los carbohidratos monosacáridos y disacáridos.
keylacotto
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
Sisley Filos
 
Clasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratosClasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratos
Bruno Hernández
 
4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos
Mauricio Torres
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Faustino Macías
 
4 carbohidratos
4 carbohidratos4 carbohidratos
4 carbohidratos
leonardo calvache
 
Carbohidratos Disacaridos
Carbohidratos DisacaridosCarbohidratos Disacaridos
Carbohidratos Disacaridos
Marco Orozco de la Cruz
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Mony Morales
 
Biología - carbohidratos
Biología - carbohidratosBiología - carbohidratos
Biología - carbohidratos
Enzo Olivera Laureano
 
Componentes biologicos
Componentes biologicosComponentes biologicos
Componentes biologicos
Rosa Ramos Rosado
 
Derivados de los carbohidratos.
Derivados de los carbohidratos.Derivados de los carbohidratos.
Derivados de los carbohidratos.
evasandry alarcon
 

La actualidad más candente (20)

Digestión y absorción de carbohidratos en peces
Digestión y absorción de carbohidratos en pecesDigestión y absorción de carbohidratos en peces
Digestión y absorción de carbohidratos en peces
 
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionGrupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
 
carbohidratos
carbohidratos   carbohidratos
carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Los carbohidratos monosacáridos y disacáridos.
Los carbohidratos monosacáridos y disacáridos. Los carbohidratos monosacáridos y disacáridos.
Los carbohidratos monosacáridos y disacáridos.
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Clasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratosClasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratos
 
4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Carbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidosCarbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidos
 
4 carbohidratos
4 carbohidratos4 carbohidratos
4 carbohidratos
 
Carbohidratos Disacaridos
Carbohidratos DisacaridosCarbohidratos Disacaridos
Carbohidratos Disacaridos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Biología - carbohidratos
Biología - carbohidratosBiología - carbohidratos
Biología - carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Componentes biologicos
Componentes biologicosComponentes biologicos
Componentes biologicos
 
Derivados de los carbohidratos.
Derivados de los carbohidratos.Derivados de los carbohidratos.
Derivados de los carbohidratos.
 

Destacado

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
María Mena
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEvelin Rojas
 
nutrimentos orgánicos
 nutrimentos orgánicos nutrimentos orgánicos
nutrimentos orgánicos
Redcris
 
Clasificacion de las proteinas
Clasificacion de las proteinasClasificacion de las proteinas
Clasificacion de las proteinasDayiita Benavides
 
Simbología de los ácidos grasos
Simbología de los ácidos grasosSimbología de los ácidos grasos
Simbología de los ácidos grasos
Silvia Abo Hamed
 
Macro Molecula Biologica
Macro Molecula BiologicaMacro Molecula Biologica
Macro Molecula Biologicaguest4c752db
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
elianamarcone
 
Estructura De Los áCidos Grasos
Estructura De Los áCidos GrasosEstructura De Los áCidos Grasos
Estructura De Los áCidos Grasosaurora aparicio
 
Organización cuerpo humano
Organización cuerpo humanoOrganización cuerpo humano
Organización cuerpo humanobiogeofuen
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
Sara Villarroel
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
Kevin Perez
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
fernanda-05
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
Maria Paula Albarracin
 
Biologia lipidos
Biologia lipidosBiologia lipidos
Biologia lipidospcnurlon
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
María Mena
 

Destacado (20)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
nutrimentos orgánicos
 nutrimentos orgánicos nutrimentos orgánicos
nutrimentos orgánicos
 
Clasificacion de las proteinas
Clasificacion de las proteinasClasificacion de las proteinas
Clasificacion de las proteinas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Simbología de los ácidos grasos
Simbología de los ácidos grasosSimbología de los ácidos grasos
Simbología de los ácidos grasos
 
Macro Molecula Biologica
Macro Molecula BiologicaMacro Molecula Biologica
Macro Molecula Biologica
 
MolÉculas orgánicas
MolÉculas orgánicasMolÉculas orgánicas
MolÉculas orgánicas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Estructura De Los áCidos Grasos
Estructura De Los áCidos GrasosEstructura De Los áCidos Grasos
Estructura De Los áCidos Grasos
 
Organización cuerpo humano
Organización cuerpo humanoOrganización cuerpo humano
Organización cuerpo humano
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
 
Las proteínas 2013
Las proteínas 2013Las proteínas 2013
Las proteínas 2013
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
Biologia lipidos
Biologia lipidosBiologia lipidos
Biologia lipidos
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 

Similar a carbohidratos

Moleculas de corbohidratos
Moleculas  de corbohidratosMoleculas  de corbohidratos
Moleculas de corbohidratos
Katherinne Trujillo Garzon
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y EnzimasJuan Rodriguez Antunez
 
Carbohidratos introduccion
Carbohidratos introduccionCarbohidratos introduccion
Carbohidratos introduccion
Rodolfo Huguet Tapia
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
biociencias1cucuta
 
Biomoléculas Glucidos
Biomoléculas Glucidos Biomoléculas Glucidos
Biomoléculas Glucidos
Silvana Star
 
GLUCIDOS.ppt
GLUCIDOS.pptGLUCIDOS.ppt
GLUCIDOS.ppt
KarlaGHillerCervante
 
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.pptCARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
FLORENCIOMCOPAVIZCAR
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Gerardo Luna
 
CARBOHIDRATOS.ppt
CARBOHIDRATOS.pptCARBOHIDRATOS.ppt
CARBOHIDRATOS.ppt
sashakinsf
 
Carbohidratos generalidades.ppt
Carbohidratos generalidades.pptCarbohidratos generalidades.ppt
Carbohidratos generalidades.ppt
AnthonyYanez12
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos feriee
 
Azúcares
AzúcaresAzúcares
los-carbohidratos-nu-406977-downloadable-4384726.pdf
los-carbohidratos-nu-406977-downloadable-4384726.pdflos-carbohidratos-nu-406977-downloadable-4384726.pdf
los-carbohidratos-nu-406977-downloadable-4384726.pdf
MauraFrancisco
 
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, MetabolismoHidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
José Fernando
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
NachoCastroGuzmn
 
Clase05 - Carbohidratos.ppt
Clase05 - Carbohidratos.pptClase05 - Carbohidratos.ppt
Clase05 - Carbohidratos.ppt
InesCarolina2
 
Clase05 - Carbohidratos.ppt
Clase05 - Carbohidratos.pptClase05 - Carbohidratos.ppt
Clase05 - Carbohidratos.ppt
SantiagoZamora17
 
Cariogenicidad de los Carbohidratos
Cariogenicidad de los CarbohidratosCariogenicidad de los Carbohidratos
Cariogenicidad de los Carbohidratos
Adiilene Gutiiérrez
 
7 HIDRATOS DE CARBONO (1).ppt
7 HIDRATOS DE CARBONO (1).ppt7 HIDRATOS DE CARBONO (1).ppt
7 HIDRATOS DE CARBONO (1).ppt
GiselitaHuanca
 

Similar a carbohidratos (20)

Moleculas de corbohidratos
Moleculas  de corbohidratosMoleculas  de corbohidratos
Moleculas de corbohidratos
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
 
Carbohidratos introduccion
Carbohidratos introduccionCarbohidratos introduccion
Carbohidratos introduccion
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Biomoléculas Glucidos
Biomoléculas Glucidos Biomoléculas Glucidos
Biomoléculas Glucidos
 
GLUCIDOS.ppt
GLUCIDOS.pptGLUCIDOS.ppt
GLUCIDOS.ppt
 
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.pptCARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS.ppt
CARBOHIDRATOS.pptCARBOHIDRATOS.ppt
CARBOHIDRATOS.ppt
 
Carbohidratos generalidades.ppt
Carbohidratos generalidades.pptCarbohidratos generalidades.ppt
Carbohidratos generalidades.ppt
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
 
Azúcares
AzúcaresAzúcares
Azúcares
 
los-carbohidratos-nu-406977-downloadable-4384726.pdf
los-carbohidratos-nu-406977-downloadable-4384726.pdflos-carbohidratos-nu-406977-downloadable-4384726.pdf
los-carbohidratos-nu-406977-downloadable-4384726.pdf
 
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, MetabolismoHidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Clase05 - Carbohidratos.ppt
Clase05 - Carbohidratos.pptClase05 - Carbohidratos.ppt
Clase05 - Carbohidratos.ppt
 
Clase05 - Carbohidratos.ppt
Clase05 - Carbohidratos.pptClase05 - Carbohidratos.ppt
Clase05 - Carbohidratos.ppt
 
Cariogenicidad de los Carbohidratos
Cariogenicidad de los CarbohidratosCariogenicidad de los Carbohidratos
Cariogenicidad de los Carbohidratos
 
7 HIDRATOS DE CARBONO (1).ppt
7 HIDRATOS DE CARBONO (1).ppt7 HIDRATOS DE CARBONO (1).ppt
7 HIDRATOS DE CARBONO (1).ppt
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

carbohidratos

  • 1. Generalmente tienen carbono, oxígeno e hidrógeno. Cn (H2O)n. Incluye azúcares(monosacáridos y disacáridos), almidones, celulosa, quitina, glucógeno, etc. (polisacáridos). Las moléculas orgánicas son fundamentalmente las mismas en todos los organismos. El 75% del material sólido de las plantas Hay una gran cantidad de moléculas orgánicas esto es lo que nos proporciona diversidad. Esta diversidad se debe básicamente a la versatilidad del átomo de carbono. LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
  • 2. LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
  • 3. Fructosa 100 Sacarosa 58 Glucosa 43 Maltosa 19 Galactosa 19 Lactosa 9.2 PROPIEDADES Dentro de la propiedades de los azúcares es reconocida por el dulzón, con algunas diferencias, por ejemplo la fructosa o azúcar de frutas o levulosa, es el más dulce de los carbohidratos. Tiene casi el doble dulzor que el azúcar de mesa (sacarosa). La siguiente tabla muestra el dulzor relativo de diversos azúcares.   LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
  • 4. RECONOCIMIENTO DE AZUCARES REDUCTORES Se basa en el carácter reductor de los monosacáridos (aldosas) y de la mayoría de los disacáridos (excepto la sacarosa). Si el glúcido que se investiga es reductor, se oxidará dando lugar a la reducción del sulfato de cobre (II), de color azul, a óxido de cobre (I), de color rojo-anaranjado. Otros indicadores para su reconocimiento son el Benedict y Tollens RECONOCIMIENTO DE ALMIDONES El almidón en contacto con unas gotas de Reactivo de Lugol (disolución de yodo y yoduro potásico) toma un color azul-violeta característico. LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
  • 6. Estructura cíclica. Los grupos aldehídos o cetonas pueden reaccionar con un hidroxilo de la misma molécula convirtiéndola en anillo        Ciclación de la glucosa (forma piranosa) Ciclación de la fructosa (forma furanosa LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
  • 7. LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
  • 8. • Monosacáridos: azúcar simple • Disacáridos: formados por dos monosacáridos por condensación • Polisacáridos: muchos monosacáridos por condensación unidos (generalmente glucosa, a través de enlaces glucosídicos). -[Cx(H2O)y)]n- LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
  • 9. De fórmula molecular: C6H12O6, pero diferente estructura, lo que indica que son Isómeros Son sólidos blancos, solubles en agua, poco en alcohol. Insolubles en éter No pueden ser desdoblados `por hidrólisis •Son sustancias neutras •No actúan sobre la tintura de del tornasol LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
  • 10. Principales monosacáridos D-Glucosa (aldohexosa) D-Ribosa (aldopentosa) D-Fructosa (cetohexosa) Clasifican de acuerdo al número de carbonos DIOSAS. C2 H4 O2 TRIOSAS. C3 H6 O3 TETROSAS. C4 H8 O4 PENTOSAS. C5 H10 O5 HEXOSAS C6 H12 O6 LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
  • 11. GLUCOSA (C6H12O6).- Es una aldohexosaconocida también conocida con el nombre de dextrosa. Es el azúcar más importante. Es conocida como “el azúcar de la sangre”, ya que es el más abundante, además de ser transportada por el torrente sanguíneo a todas las células de nuestro organismo. Se encuentra en frutas dulces, principalmente la uva, higos, además en la miel, el jarabe de maíz y las verduras Su oxidación libera energía convertida al interior de la célula en ATP LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
  • 12. FUNCIONES ESTRUCTURALES Y METABOLICAS: •Combustibles directo: •Glucosa: •A. 4Kcl/g •B. 686 Kcl/mol •Almacenamiento en el hígado y músculos: Glucógeno LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
  • 13. AZÚCAR FUENTE IMPORTANCIA IMPORTANCIA CLINICA D-Glucosa Jugos de frutas. Hidrólisis del almidón, el azúcar de la caña de azúcar, la maltosa y la lactosa Constituye el “azúcar” más importante del organismo. Es el azúcar que transporta la sangre. Es la forma que el organismo la usa. Presente en la orina (glucosuria), en la diabetes sacarina por la elevación de la glucosa sanguínea (glicemia) D-Fructuosa Jugos de frutas, miel. Hidrólisis del azúcar de caña y la inulina EL hígado y el intestino pueden convertirla en glucosa y en esta forma la usa el organismo La intolerancia hereditaria la fructuosa conduce la acumulación de este carbohidratos y a hipoglucemia D-Galactosa Hidrólisis de la lactosa El hígado puede convertirla en glucosa, para metabolizarla. Es sintetizada en la glándula mamaria. Es un constituyente La imposibilidad de metabolizar causa de la galactosemia y las cataratas LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
  • 14. Los disacáridos están formados por dos moléculas de monosacáridos que pueden ser iguales o diferentes. Los disacáridos no se utilizan como tales en el organismo, sino que éste los convierte a glucosa. En este proceso participa una enzima específica para cada disacárido, lo rompen y se producen los monosacáridos que los forman. Los tres disacáridos señalados tienen la misma fórmula molecular C11H22O11, por lo tanto son isómeros. LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
  • 15. AZÚCAR FUENTE ESTRUCTURA IMPORTANCIA CLINICA Maltosa Digestión con amilasa o hidrólisis del almidón, cereales germinantes y la malta Es un aportante de dos moléculas de glucosa como fuente de energía Lactosa Leche. Durante el embarazo, puede aparecer en la orina En la deficiencia de la lactasa , su mal absorción conduce a diarrea y flatulencia Sacaros a Azúcar de caña. Sorgo, Piña, Zanahoria y remolacha En la deficiencia de la sacarasa, la mal absorción conduce a diarrea y flatulenciaLUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
  • 16. Molécula de almidón LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
  • 17. LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
  • 19. Polisacáridos de reserva: La principal molécula proveedora de energía para las células de los seres vivos es la glucosa. Su exceso se transforma como polisacáridos el cual es almacenado en forma de tipo α(1->4), representado en las plantas por el almidón y en los animales por el glucógeno. Polisacáridos estructurales: Se trata de glúcidos que participan en la construcción de estructuras orgánicas. Entre los más importantes tenemos a la celulosa: componente de la pared celular en las plantas, la quitina, que cumple el mismo papel en los hongos, además de ser la base del exoesqueleto de los artrópodos y otros animales emparentados . Según la función biológica LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS
  • 20. Homopolisacáridos: Están formados por la repetición de un monosacárido. Heteropolisacáridos: Están formados por la repetición ordenada de un disacárido formado por dos monosacáridos distintos (o, lo que es lo mismo, por la alternancia de dos monosacáridos). Algunos heteropolisacáridos participan junto a polipéptidos (cadenas de aminoácidos) de diversos polímeros mixtos llamados peptidoglucanos, mucopolisacáridos o proteoglucanos. Se trata esencialmente de componentes estructurales de los tejidos, relacionados con paredes celulares y matrices Según la composición LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS