SlideShare una empresa de Scribd logo
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
Monosacáridos Simples
Monosacáridos que se encuentran en el Ser Humano:
Gliceraldehido triosa
Eritrosa tetrosa
Ribosa pentosa
Glucosa hexosa
Sedoheptulosa heptosas
Äcido neuramínico nonosas
C OH
C
C OHH
HO
C
C
C OHH
H
C H
O
H
C OHH
CH2OH
D-Glucosa
CARBOHIDRATOS
Monosacáridos de Interés biológico
CARBOHIDRATOS
Monosacáridos Simples
C OH
C
C OHH
HO
C
C
C OHH
H
C H
O
H
C OHH
CH2OH
D-Glucosa
Aldotriosas
C
C
O
H
OHH
CH2OH
C
C
O
H
HO
CH2OH
H
D-Gliceraldehído L-Gliceraldehído
CH2OH
C O
CH2OH
Dihidroxicetona
Cetotriosas
O
-O-P-OH
OH
Vía Glucólisis
Vía de la Pentosa-fosfato
CARBOHIDRATOS
Monosacáridos de Interés biológico
C H
O
C
C
CH2OH
OHH
OHH
D-Eritrosa-4-fosfato
Intermediario del ciclo
de las Pentosas.
C H
O
C
C
C
OHH
OH
OHH
CH2OH
H
D-Ribosa
β - D-Ribofuranosa
Presente en:
* Nucleósidos
* Nucleótidos
* Ac. Ribonucleico
* Coenzimas como:
ATP, NAD, NADP,
flavoproteínas.
*Intermediario de la
Vía de la Pentosa –
fosfato.
CARBOHIDRATOS
Monosacáridos de Interés biológico
C H
O
C
C
C
OHH
OH
OHH
CH2OH
H
2 desoxi-D-Ribosa
Presente en el Ac. Desoxiribonucleico
(ADN)
CH2OH
C
C
O
H
C OH
CH2OH
H
OH
D-Ribulosa
*Intermediario de la Vía
de la Pentosa – fosfato.
D-Ribulosa
1,5 bifosfato
Fotosíntesis
CARBOHIDRATOS
Monosacáridos de Interés biológico
C H
O
C
C OHH
HO
C H
O
C
C OHH
H
C OHH
CH2OH
D-Arabinosa
C H
O
C
C
C
HHO
OH
OHH
CH2OH
H
D-Xilosa
Presente en el bacilo tuberculoso
CARBOHIDRATOS
Monosacáridos de Interés biológico
C H
O
C
C
C
HHO
H
OHH
CH2OH
OH
D-Lixosa
CH2OH
C
C
O
HO
C OH
CH2OH
H
H
D-Xilulosa
Intermediario en la
vía del Ac urónico
Constituyente de una
lixoflavina
CARBOHIDRATOS
Monosacáridos de Interés biológico
CH2OH
C
C
O
HO
C OH
C
H
H
OHH
CH2OH
D-Fructosa
Presente en la miel y en la
caña de azúcar.
Glucosa
CARBOHIDRATOS
Monosacáridos de Interés biológico
C OH
C
C
C
HHO
H
OHH
CH2OH
C
H
O
H
OH
D-Galactosa
C H
C
C OHH
HO
C
C
C OHH
H
C H
O
HO
C OHH
CH2OH
D-Manosa
Lactosa
Imposibilidad de
metabolizar:
* Galactosemia
* Cataratas
CARBOHIDRATOS
Monosacáridos de Interés biológico
C OH
C
C OHH
HO
C
C
C OHH
H
C H
O
H
C OHH
CH2OH
D-Glucosa
* Combustible principal
* Transportada a todos
los tejidos.
Glucosuria
Hiperglicemia
CARBOHIDRATOS
Reacciones de los Monosacáridos
D-GlucosaD-Fructosa
Tautomería cetoenólica
CH2OH
C
C
O
HO
C OH
C
H
H
OHH
CH2OH
Enodiol
C OH
C
C OHH
HO
C
C
C OHH
H
C H
O
H
C OHH
CH2OH
C
C
HHO
C
C
C
CH2OH
OH
OH
H
OH
H
H
HO
C OH
C
C OHH
HO
C
C
C OHH
H
C H
O
H
C OHH
CH2OH
CARBOHIDRATOS
Reacciones de los Monosacáridos
D-Glucosa Enodiol D-Fructosa
CH2OH
C
C
O
HO
C OH
C
H
H
OHH
CH2OH
C
C
HHO
C
C
C
CH2OH
OH
OH
H
OH
H
H
HO
Tautomería cetoenólica
CARBOHIDRATOS
Monosacáridos Simples
C H
O
C
C
H
HHO
CH
CH
CH2OH
OH
OH
OH
D-Glucosa
o
OH
OH
OHOH
HOH2C
o
OH
OH
OHOH
HOH2C
α-anómero
β-anómero
α- D-glucopiranosa
β-D-glucopiranosa
1
CARBOHIDRATOS
o
OH
OH
OHOH
HOH2C
CARBOHIDRATOS
Reacciones de los Monosacáridos
Formación de Hemiacetales
o
OH
OH
OHOH
HOH2C
o
OH
OH
OHOH
HOH2C
α-anómero
β-anómero
α- D-glucopiranosa
β-D-glucopiranosa
1
CARBOHIDRATOS
Reacciones de los Monosacáridos
Las reacciones de carbohidratos pueden involucrar
formas de cadena abierta, furanosa ó piranosa.
Reducción de Carbohidratos
* El grupo carbonilo de la forma
abierta se reduce a un alcohol.
* El producto es un polialcohol
llamado alditol.
* El alditol no tiene un grupo
carbonilo por lo que no puede
ciclar a hemiacetal.
C
OH
HO
H
H
OH
H
OH
OH
CH2OH
C
C
C
CH
HO
H
H
OH
H
OH
OH
CH2OH
C
C
C
CH
CH2OH
D-Glucosa D-Glucitol
ó Sorbitol
NaBH4
CARBOHIDRATOS
Reacciones de los Monosacáridos
* Cada aldosa origina un
polialcohol por Reducción.
Glucosa Glucitol ó Sorbitol
Manosa Manitol
* Una cetosa forma dos
alcoholes debido a la
aparición de un nuevo
átomo de C asimétrico.
CH2OH
C
C
O
HO
C OH
C
H
H
OHH
CH2OH
D-Sorbitol
D-Manitol
Son Epímeros
D-Fructosa
Gliceraldehído y Glicerol
Dihidroxicetona
+2 H
Alcoholes con importancia biológica:
Glicerol
Ribitol
Inositol (formas parte de los fosfolípidos)
REDUCCIÓN
CARBOHIDRATOS
Monosacáridos Simples
C H
O
C
C
H
HHO
CH
CH
CH2OH
OH
OH
OH
D-Glucosa
o
OH
OH
OHOH
HOH2C
o
OH
OH
OHOH
HOH2C
α-anómeroβ-anómero
α- D-glucopiranosaβ-D-glucopiranosa
11
CARBOHIDRATOS
Reacciones de los Monosacáridos
C
C
H
O
OHH
CHO
C OHH
C OHH
CH2OH
H
Br/H2O
C
C
OH
O
OHH
CHO
C OHH
C OHH
CH2OH
H
Ac. Aldónico
Ac. D-Glucónico
OXIDACIÓN con agentes suaves
COOH
D-Glucosa
Los azúcares susceptibles de ser oxidados por agentes oxidantes suaves
como el Reactivo de Tollens (Ag(NH3)+
2. Se denominan Azúcares Reductores.
(Ag(NH3)+
2
Con frecuencia Carboxilo
de los Ac Aldónicos
reacciona con el OH en 5
y origina: Lactonas
CARBOHIDRATOS
Reacciones de los Monosacáridos
OXIDACIÓN con agentes fuertes
C
C
H
O
OHH
CHO
C OHH
C OHH
CH2OH
H
D-Glucosa
C
C
OH
O
OHH
CHO
C OHH
C OHH
COOH
H
HNO3
Ac. D-Glucárico
Ac. Aldárico
CARBOHIDRATOS
Reacciones de los Monosacáridos
C
C
H
O
OHH
CHO
C OHH
C OHH
CH2OH
H
D-Glucosa
OXIDACIÓN con enzimas
enzimas
C
C
H
O
OHH
CHO
C OHH
C OHH
COOH
H
Ac. D-Glucourónico
El ácido glucourónico se une por enlace acetal con sustancias liposolubles ,
lo que facilita su solubilización en agua.
o
OH
OH
OHOH
HOH2CHOOC
Lipos
CARBOHIDRATOS
Reacciones de los Monosacáridos
C
C
H
O
OHH
CHO
C OHH
C OHH
CH2OH
H
Br/H2O
HNO3
enzimas
C
C
OH
O
OHH
CHO
C OHH
C OHH
CH2OH
H
Ac. Aldónico
Ac. D-Glucónico
C
C
OH
O
OHH
CHO
C OHH
C OHH
COOH
H
Ac. Aldárico
Ac. D-Glucárico
C
C
H
O
OHH
CHO
C OHH
C OHH
COOH
H
Ac. D-Glucourónico
Ac.Urónico
OXIDACIÓN
CARBOHIDRATOS
Reacciones de los Monosacáridos
Esterificación
o
OH
OH
OHOH
HOH2C o
OH
OH
OHOH
HOH2C
o
OH
OH
OHOH
HOH2C
α- D-glucopiranosa
α- D-glucopiranosil- 6-fosfato
α- D-glucopiranosil-1-fosfato
+ H3PO4
POH
OH
O
O
PO
OH
O
OH
Las formas biológicamente activas de
lo glúcidos son ésteres fosfóricos.
+ H2O
+ H2O
CARBOHIDRATOS
Reacciones de los Monosacáridos
Formación de Glicósidos
o
OH
OH
OHOH
HOH2C
α- D-glucopiranosa
o
OH
OH
OHOH
HOH2C
HO-R
o
OH
OH
OHOH
HOH2C
o
OH
OH
OHOH
HOH2C
O
Hemiacetal
Acetal
Glucósidos
El acetal No presenta
Mutarrotación
+ H2O
CARBOHIDRATOS
ÓSIDOS
Resultan de la asociación de varias moléculas de osas, a veces con
sustancias No glucídicas (Metanol)
ÓSIDOS
Holósidos
(Holosacáridos)
Heterósidos
(Heterosacáridos)
* Oligosacáridos ( 2 a 10 monómeros)
* Polisacáridos
(más de 10
monómeros)
* Homopolisacáridos
* Heteropolisacáridos
* Péptidoglicanos
* Glucoproteínas
* Proteoglicanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
qcaorg1
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
carbohidratos
carbohidratos carbohidratos
carbohidratos
belinda alacala perez
 
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
Betzy Valeria Cueto Huamanciza
 
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulayVitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Reina Hadas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Paola de Hoyos
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
Felipe Riveroll Aguirre
 
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
luis gerardo
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Angy Leira
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
Noé González Gallegos
 
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercialDeterminacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Sofía Meneses
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
URP - FAMURP
 
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezEstructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Fabián Rodríguez
 
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
carlos5010
 
T.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopíaT.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopía
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
carloszoo
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
Orlando Pérez
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
smcardiologiapreventiva
 
Carbohidratos- quimica biologica
Carbohidratos- quimica biologicaCarbohidratos- quimica biologica
Carbohidratos- quimica biologica
Ximena Olivares Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
carbohidratos
carbohidratos carbohidratos
carbohidratos
 
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
 
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
 
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulayVitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
 
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
 
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercialDeterminacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
 
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezEstructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
 
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
 
T.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopíaT.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopía
 
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Carbohidratos- quimica biologica
Carbohidratos- quimica biologicaCarbohidratos- quimica biologica
Carbohidratos- quimica biologica
 

Similar a Carbohidratos2.pps

06 carbohidratos
06 carbohidratos06 carbohidratos
06 carbohidratos
Ucebol
 
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
DVRC
 
lipidos
lipidoslipidos
lipidos
Diego Kantun
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Unidad VI
qcaorg1
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
romypech
 
Glucidos 2009 2010 new
Glucidos 2009 2010 newGlucidos 2009 2010 new
Glucidos 2009 2010 new
juanapardo
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
Diego Mena
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Presentacion lipidos y proteinas
Presentacion lipidos y proteinasPresentacion lipidos y proteinas
Presentacion lipidos y proteinas
raher31
 
Clase 5 y 6 de BQE
Clase 5 y 6 de BQEClase 5 y 6 de BQE
Clase 5 y 6 de BQE
Paulina Olivares
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
Cristian Roman Rengifo
 
Presentación Tema 4. Lípidos.pdf
Presentación Tema 4. Lípidos.pdfPresentación Tema 4. Lípidos.pdf
Presentación Tema 4. Lípidos.pdf
MonserratAlvarezFran
 
Clase 04 bases quimicas
Clase 04 bases quimicas Clase 04 bases quimicas
Clase 04 bases quimicas
conchito14
 
3a Pte MacromoléC Y Componentes
3a Pte MacromoléC Y  Componentes3a Pte MacromoléC Y  Componentes
3a Pte MacromoléC Y Componentes
hflore2000
 
Tema 3 1-carbohidratos
Tema 3 1-carbohidratosTema 3 1-carbohidratos
Tema 3 1-carbohidratos
Guillermo Calderon
 
B3 glucidos pdf1
B3 glucidos pdf1B3 glucidos pdf1
B3 glucidos pdf1
biogeo
 
Carbohidratos 1 5-1585
Carbohidratos 1 5-1585Carbohidratos 1 5-1585
Carbohidratos 1 5-1585
rodrigo lozano guerrero
 
10 Hidratos De Carbono2009
10 Hidratos De Carbono200910 Hidratos De Carbono2009
10 Hidratos De Carbono2009
Miguel Neira
 
Lipidos 1
Lipidos 1Lipidos 1
Lipidos 1
guest468814
 
Hidratos de carbono.pptx
Hidratos de carbono.pptxHidratos de carbono.pptx
Hidratos de carbono.pptx
MariaJoseArenas7
 

Similar a Carbohidratos2.pps (20)

06 carbohidratos
06 carbohidratos06 carbohidratos
06 carbohidratos
 
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
 
lipidos
lipidoslipidos
lipidos
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Unidad VI
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Glucidos 2009 2010 new
Glucidos 2009 2010 newGlucidos 2009 2010 new
Glucidos 2009 2010 new
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Presentacion lipidos y proteinas
Presentacion lipidos y proteinasPresentacion lipidos y proteinas
Presentacion lipidos y proteinas
 
Clase 5 y 6 de BQE
Clase 5 y 6 de BQEClase 5 y 6 de BQE
Clase 5 y 6 de BQE
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
 
Presentación Tema 4. Lípidos.pdf
Presentación Tema 4. Lípidos.pdfPresentación Tema 4. Lípidos.pdf
Presentación Tema 4. Lípidos.pdf
 
Clase 04 bases quimicas
Clase 04 bases quimicas Clase 04 bases quimicas
Clase 04 bases quimicas
 
3a Pte MacromoléC Y Componentes
3a Pte MacromoléC Y  Componentes3a Pte MacromoléC Y  Componentes
3a Pte MacromoléC Y Componentes
 
Tema 3 1-carbohidratos
Tema 3 1-carbohidratosTema 3 1-carbohidratos
Tema 3 1-carbohidratos
 
B3 glucidos pdf1
B3 glucidos pdf1B3 glucidos pdf1
B3 glucidos pdf1
 
Carbohidratos 1 5-1585
Carbohidratos 1 5-1585Carbohidratos 1 5-1585
Carbohidratos 1 5-1585
 
10 Hidratos De Carbono2009
10 Hidratos De Carbono200910 Hidratos De Carbono2009
10 Hidratos De Carbono2009
 
Lipidos 1
Lipidos 1Lipidos 1
Lipidos 1
 
Hidratos de carbono.pptx
Hidratos de carbono.pptxHidratos de carbono.pptx
Hidratos de carbono.pptx
 

Más de karenina25

Unidad 1 hidratos de carbono
Unidad 1   hidratos de carbonoUnidad 1   hidratos de carbono
Unidad 1 hidratos de carbono
karenina25
 
Tema ii (1)
Tema ii (1)Tema ii (1)
Tema ii (1)
karenina25
 
Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4
karenina25
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
karenina25
 
Acoplamiento batistapereira2006
Acoplamiento batistapereira2006Acoplamiento batistapereira2006
Acoplamiento batistapereira2006
karenina25
 
The enantioselective addition of alkyne nucleophiles to
The enantioselective addition of alkyne nucleophiles toThe enantioselective addition of alkyne nucleophiles to
The enantioselective addition of alkyne nucleophiles to
karenina25
 
Secado dmso desiccant efficiency in solvent drying. 3.
Secado dmso desiccant efficiency in solvent drying. 3.Secado dmso desiccant efficiency in solvent drying. 3.
Secado dmso desiccant efficiency in solvent drying. 3.
karenina25
 
Libro d quigrecia
Libro d quigreciaLibro d quigrecia
Libro d quigrecia
karenina25
 
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
karenina25
 

Más de karenina25 (9)

Unidad 1 hidratos de carbono
Unidad 1   hidratos de carbonoUnidad 1   hidratos de carbono
Unidad 1 hidratos de carbono
 
Tema ii (1)
Tema ii (1)Tema ii (1)
Tema ii (1)
 
Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Acoplamiento batistapereira2006
Acoplamiento batistapereira2006Acoplamiento batistapereira2006
Acoplamiento batistapereira2006
 
The enantioselective addition of alkyne nucleophiles to
The enantioselective addition of alkyne nucleophiles toThe enantioselective addition of alkyne nucleophiles to
The enantioselective addition of alkyne nucleophiles to
 
Secado dmso desiccant efficiency in solvent drying. 3.
Secado dmso desiccant efficiency in solvent drying. 3.Secado dmso desiccant efficiency in solvent drying. 3.
Secado dmso desiccant efficiency in solvent drying. 3.
 
Libro d quigrecia
Libro d quigreciaLibro d quigrecia
Libro d quigrecia
 
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Carbohidratos2.pps

  • 1.
  • 4. CARBOHIDRATOS Monosacáridos Simples Monosacáridos que se encuentran en el Ser Humano: Gliceraldehido triosa Eritrosa tetrosa Ribosa pentosa Glucosa hexosa Sedoheptulosa heptosas Äcido neuramínico nonosas
  • 5. C OH C C OHH HO C C C OHH H C H O H C OHH CH2OH D-Glucosa CARBOHIDRATOS Monosacáridos de Interés biológico
  • 6. CARBOHIDRATOS Monosacáridos Simples C OH C C OHH HO C C C OHH H C H O H C OHH CH2OH D-Glucosa Aldotriosas C C O H OHH CH2OH C C O H HO CH2OH H D-Gliceraldehído L-Gliceraldehído CH2OH C O CH2OH Dihidroxicetona Cetotriosas O -O-P-OH OH Vía Glucólisis Vía de la Pentosa-fosfato
  • 7. CARBOHIDRATOS Monosacáridos de Interés biológico C H O C C CH2OH OHH OHH D-Eritrosa-4-fosfato Intermediario del ciclo de las Pentosas. C H O C C C OHH OH OHH CH2OH H D-Ribosa β - D-Ribofuranosa Presente en: * Nucleósidos * Nucleótidos * Ac. Ribonucleico * Coenzimas como: ATP, NAD, NADP, flavoproteínas. *Intermediario de la Vía de la Pentosa – fosfato.
  • 8. CARBOHIDRATOS Monosacáridos de Interés biológico C H O C C C OHH OH OHH CH2OH H 2 desoxi-D-Ribosa Presente en el Ac. Desoxiribonucleico (ADN) CH2OH C C O H C OH CH2OH H OH D-Ribulosa *Intermediario de la Vía de la Pentosa – fosfato. D-Ribulosa 1,5 bifosfato Fotosíntesis
  • 9. CARBOHIDRATOS Monosacáridos de Interés biológico C H O C C OHH HO C H O C C OHH H C OHH CH2OH D-Arabinosa C H O C C C HHO OH OHH CH2OH H D-Xilosa Presente en el bacilo tuberculoso
  • 10. CARBOHIDRATOS Monosacáridos de Interés biológico C H O C C C HHO H OHH CH2OH OH D-Lixosa CH2OH C C O HO C OH CH2OH H H D-Xilulosa Intermediario en la vía del Ac urónico Constituyente de una lixoflavina
  • 11. CARBOHIDRATOS Monosacáridos de Interés biológico CH2OH C C O HO C OH C H H OHH CH2OH D-Fructosa Presente en la miel y en la caña de azúcar. Glucosa
  • 12. CARBOHIDRATOS Monosacáridos de Interés biológico C OH C C C HHO H OHH CH2OH C H O H OH D-Galactosa C H C C OHH HO C C C OHH H C H O HO C OHH CH2OH D-Manosa Lactosa Imposibilidad de metabolizar: * Galactosemia * Cataratas
  • 13. CARBOHIDRATOS Monosacáridos de Interés biológico C OH C C OHH HO C C C OHH H C H O H C OHH CH2OH D-Glucosa * Combustible principal * Transportada a todos los tejidos. Glucosuria Hiperglicemia
  • 14. CARBOHIDRATOS Reacciones de los Monosacáridos D-GlucosaD-Fructosa Tautomería cetoenólica CH2OH C C O HO C OH C H H OHH CH2OH Enodiol C OH C C OHH HO C C C OHH H C H O H C OHH CH2OH C C HHO C C C CH2OH OH OH H OH H H HO
  • 15. C OH C C OHH HO C C C OHH H C H O H C OHH CH2OH CARBOHIDRATOS Reacciones de los Monosacáridos D-Glucosa Enodiol D-Fructosa CH2OH C C O HO C OH C H H OHH CH2OH C C HHO C C C CH2OH OH OH H OH H H HO Tautomería cetoenólica
  • 18. CARBOHIDRATOS Reacciones de los Monosacáridos Formación de Hemiacetales o OH OH OHOH HOH2C o OH OH OHOH HOH2C α-anómero β-anómero α- D-glucopiranosa β-D-glucopiranosa 1
  • 19. CARBOHIDRATOS Reacciones de los Monosacáridos Las reacciones de carbohidratos pueden involucrar formas de cadena abierta, furanosa ó piranosa. Reducción de Carbohidratos * El grupo carbonilo de la forma abierta se reduce a un alcohol. * El producto es un polialcohol llamado alditol. * El alditol no tiene un grupo carbonilo por lo que no puede ciclar a hemiacetal. C OH HO H H OH H OH OH CH2OH C C C CH HO H H OH H OH OH CH2OH C C C CH CH2OH D-Glucosa D-Glucitol ó Sorbitol NaBH4
  • 20. CARBOHIDRATOS Reacciones de los Monosacáridos * Cada aldosa origina un polialcohol por Reducción. Glucosa Glucitol ó Sorbitol Manosa Manitol * Una cetosa forma dos alcoholes debido a la aparición de un nuevo átomo de C asimétrico. CH2OH C C O HO C OH C H H OHH CH2OH D-Sorbitol D-Manitol Son Epímeros D-Fructosa Gliceraldehído y Glicerol Dihidroxicetona +2 H Alcoholes con importancia biológica: Glicerol Ribitol Inositol (formas parte de los fosfolípidos) REDUCCIÓN
  • 22. CARBOHIDRATOS Reacciones de los Monosacáridos C C H O OHH CHO C OHH C OHH CH2OH H Br/H2O C C OH O OHH CHO C OHH C OHH CH2OH H Ac. Aldónico Ac. D-Glucónico OXIDACIÓN con agentes suaves COOH D-Glucosa Los azúcares susceptibles de ser oxidados por agentes oxidantes suaves como el Reactivo de Tollens (Ag(NH3)+ 2. Se denominan Azúcares Reductores. (Ag(NH3)+ 2 Con frecuencia Carboxilo de los Ac Aldónicos reacciona con el OH en 5 y origina: Lactonas
  • 23. CARBOHIDRATOS Reacciones de los Monosacáridos OXIDACIÓN con agentes fuertes C C H O OHH CHO C OHH C OHH CH2OH H D-Glucosa C C OH O OHH CHO C OHH C OHH COOH H HNO3 Ac. D-Glucárico Ac. Aldárico
  • 24. CARBOHIDRATOS Reacciones de los Monosacáridos C C H O OHH CHO C OHH C OHH CH2OH H D-Glucosa OXIDACIÓN con enzimas enzimas C C H O OHH CHO C OHH C OHH COOH H Ac. D-Glucourónico El ácido glucourónico se une por enlace acetal con sustancias liposolubles , lo que facilita su solubilización en agua. o OH OH OHOH HOH2CHOOC Lipos
  • 25. CARBOHIDRATOS Reacciones de los Monosacáridos C C H O OHH CHO C OHH C OHH CH2OH H Br/H2O HNO3 enzimas C C OH O OHH CHO C OHH C OHH CH2OH H Ac. Aldónico Ac. D-Glucónico C C OH O OHH CHO C OHH C OHH COOH H Ac. Aldárico Ac. D-Glucárico C C H O OHH CHO C OHH C OHH COOH H Ac. D-Glucourónico Ac.Urónico OXIDACIÓN
  • 26. CARBOHIDRATOS Reacciones de los Monosacáridos Esterificación o OH OH OHOH HOH2C o OH OH OHOH HOH2C o OH OH OHOH HOH2C α- D-glucopiranosa α- D-glucopiranosil- 6-fosfato α- D-glucopiranosil-1-fosfato + H3PO4 POH OH O O PO OH O OH Las formas biológicamente activas de lo glúcidos son ésteres fosfóricos. + H2O + H2O
  • 27. CARBOHIDRATOS Reacciones de los Monosacáridos Formación de Glicósidos o OH OH OHOH HOH2C α- D-glucopiranosa o OH OH OHOH HOH2C HO-R o OH OH OHOH HOH2C o OH OH OHOH HOH2C O Hemiacetal Acetal Glucósidos El acetal No presenta Mutarrotación + H2O
  • 28. CARBOHIDRATOS ÓSIDOS Resultan de la asociación de varias moléculas de osas, a veces con sustancias No glucídicas (Metanol) ÓSIDOS Holósidos (Holosacáridos) Heterósidos (Heterosacáridos) * Oligosacáridos ( 2 a 10 monómeros) * Polisacáridos (más de 10 monómeros) * Homopolisacáridos * Heteropolisacáridos * Péptidoglicanos * Glucoproteínas * Proteoglicanos

Notas del editor

  1. Los Carbohidratos están ampliamente distribuidos en vegetales y animales, en éstos desempeñan funciones estructurales y metabólicas, para comprender su función fundamental en el organismo es necesario conocer la estructura y propiedades de los carbohidratos de importancia fisiológica.
  2. El Gliceraldehido que es la molécula de referencia para todos los monosacáridos. La Eritrosa 4-fosfato es un intermediario de la ruta de las pentosas fosfato y del Ciclo de Calvin, la sedoheptulosa es un intermediario de la vía pentosa fosfato. El ácido neuramínico constituyentes de glicoproteínas y gangliósidos.
  3. La Glucosa es el azúcar más importante. La mayoría de los carbohidratos que se ingieren pasan al torrente sanguíneo en forma de glucosa, y a partir de ella se pueden formar los demás carbohidratos. La Glucosa es el combustible principal de Nuestro organismo.
  4. Interconversión rápida y reversible de isómeros que ocurre por movimiento de electrones y de átomos de Hidrógeno.