SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍPIDOS 
ACEITE
LIPIDOS: 
• El termino de lípido se refiere a cualquier 
sustancia APOLAR (?) y son casi o totalmente 
insoluble en agua. 
• Por lo tanto la diversidad estructural y 
biofuncional de estos compuestos se enfoca a 
una propiedad fisicoquímica relacionada con 
su naturaleza apolar que es la base para la 
función biológica de los lípidos.
Biomoléculas formadas por  C, O e H. (P, N, S). 
Se derivan de moléculas de grupos funcionales de ésteres y ácidos 
carboxílicos. 
Insolubles en agua 
(Hidrofóbicos) 
Propiedades físicas Relativamente untuosos al tacto 
Solubles en disolventes orgánicos 
(cloroformo, éter dietílico, tetracloruro 
de carbono, xilol, cloroformo, 
benceno…). 
Funciones fundamentales 
De reserva energética *** 
Estructurales 
Protectora 
Acciones específicas (ejem: 
transporte, 
hormonas
ÁCIDOS GRASOS 
 Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena 
hidrocarbonada de tipo lineal, y con un número par de átomos de carbono 
(hay excepciones). Tienen en un extremo de la cadena un grupo carboxilo 
(-COOH). 
Constituyen los sillares de construcción de las moléculas de los lípidos 
saponificables. 
Son poco abundantes en estado libre, obteniéndose por hidrólisis de 
lípidos saponificables; generalmente se encuentran enlazados a 
alcoholes en forma de ésteres. 
• Presencia de enlaces simples o dobles 
• Longitud de la cadena : entre 14 y 22 átomos de C, 
aunque los más frecuentes son de 16/18 átomos de C 
ACIDOS 
GRASOS
Clasificación de los lípidos 
Los lípidos se clasifican en dos grandes grupos, 
según que posean en su composición ácidos 
grasos esterificados (lípidos saponificables) o 
no los posean (lípidos insaponificables ).
CLASIFICACIÓN 
Acilglicéridos 
o grasas 
ceras 
Fosfolípidos 
Glucolípidos 
Lipoproteínas 
Lípidos saponificables 
Lípidos insaponificables 
Simples 
Complejos 
Terpenos 
Esteroides 
Prostaglandinas 
L 
I 
P 
I 
D 
O 
S 
Monoglicéridos 
Diglicéridos 
Triglicéridos 
Lecitinas 
Cefalinas 
Esfingomielinas 
Cerebrósidos 
Gangliósidos 
Esteroles 
Hormonas esteroideas
Estructura de los ácidos grasos: 
• A) SATURADOS 
CH3- ( CH2)18 – COOH Acido graso saturado (20 
carbonos). 
B) INSATURADOS 
CH3- CH2- CH = CH- CH2-COOH monoinsaturado (una doble 
ligadura 
CH3- CH2-CH = CH-CH2-CH2-CH2- CH=CH-COOH 
poliinsaturado (dos o mas dobles 
ligaduras)
A) ÁCIDOS GRASOS SATURADOS 
Sólo tienen enlaces 
simples entre los átomos 
de carbono. Fórmula 
general: H(CH2)n-COOH.
B) ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS 
CH3 CH2 C 
O 
n OH 
Tienen uno o varios enlaces dobles en su cadena y sus moléculas 
presentan codos, con cambios de dirección en los lugares dónde 
aparece un doble enlace. 
Fórmula general de un ácido graso saturado 
CH3 CH2 CH CH CH2 C 
O 
OH 
m m 
Fórmula general de un ácido graso insaturado
Configuración estructural de los 
dobles enlaces: 
• Enlace simple (saturados) posee completa 
libertad de rotacion 
• Enlace cis (insaturados) estructura rigida 
incapaz de rotar, produce un ángulo de 300 
son muy comunes y le confiere estructura 
torcida y acortada. 
• Enlace trans (insaturados) poco comunes
LÍPIDOS SIMPLES: acilglicéridos 
También reciben el nombre de glicéridos o grasas simples; son ésteres neutros que 
se producen por la combinación de uno, dos, o tres ácidos graso con un alcohol en 
la reacción de esterificación. 
Reacción de esterificación: Es la reacción química que se 
produce entre un ácido orgánico y un alcohol para dar un éster 
más agua. 
= O 
R1-C- 
O-H H-Éster 
O-CH2-R2 
agua 
Ácido orgánico 
alcohol 
+
H3C 
CH2 
CH2 
CH2 
A) Ácidos grasos saturados 
CH2 
CH2 
CH2 
CH2 
CH2 
CH2 
CH2 
CH2 
CH2 
CH2 
CH2 
CH2 
CH2 
C 
O 
OH 
H3C 
CH2 
(dodecanoico) 
CH2 
(tetradecanoico) 
CH2 
CH2 
CH2 
2 CH2 
3 
CH2 
CH2 
C 
1 
CH2 
CH 
CH 
CH2 
doble enlace 
CH2 
CH2 
CH2 
CH2 
CH2 
CH2 
C 
O 
OH 
Ácido graso saturado 
(hexadecanoico) 
Ácido graso insaturado 
CH2 
4 CH2 
5 
CH2 
6 CH2 
7 
CH2 
8 CH2 
9 
CH2 
10 CH2 
11 
CH3 
12 
O 
OH 
C 
1 
CH2 
2 CH2 
3 
CH2 
4 CH2 
5 
CH2 
6 
CH2 
7 
CH2 
8 CH2 
9 
CH2 
10 CH2 
11 
CH2 
12 CH2 
13 
CH3 
14 
O 
OH 
C 
1 
CH2 
2 CH2 
3 
CH2 
4 CH2 
5 
CH2 
6 CH2 
7 
CH2 
8 CH2 
9 
CH2 
10 CH2 
11 
CH2 
12 CH2 
13 
CH2 
14 CH2 
15 
CH3 
O 
OH 
C 
1 
CH2 
2 
CH2 
3 
CH2 
4 CH2 
5 
CH2 
6 CH2 
7 
CH2 
8 
CH2 
9 
CH2 
10 CH2 
11 
CH2 
12 CH2 
13 
CH2 
14 
CH2 
15 
CH2 
O 
OH 
C 
1 
CH2 
2 
CH2 
3 
CH2 
4 
CH2 
5 
CH2 
6 
CH2 
7 
CH2 
8 
CH2 
9 
CH2 
10 
CH2 
11 
CH2 
12 
CH2 
13 
CH2 
14 
CH2 
15 
CH2 
16 
CH2 
17 
CH2 
O 
OH 
Àcido làurico 
Àcido mirìstico 
Àcido palmìtico 
Àcido esteàrico 
Àcido araquìdico 
C 
1 
CH2 
2 CH2 
3 
CH2 
4 CH2 
5 
CH2 
6 CH2 
7 
CH2 
8 CH2 
9 
CH2 
10 CH2 
11 
CH3 
12 
O 
OH 
C 
1 
CH2 
2 CH2 
3 
CH2 
4 CH2 
5 
CH2 
6 
CH2 
7 
CH2 
8 CH2 
9 
CH2 
10 CH2 
11 
CH2 
12 CH2 
13 
CH3 
14 
O 
OH 
C 
1 
CH2 
2 CH2 
3 
CH2 
4 CH2 
5 
CH2 
6 CH2 
7 
CH2 
8 CH2 
9 
CH2 
10 CH2 
11 
CH2 
12 CH2 
13 
CH2 
14 CH2 
15 
CH3 
16 
O 
OH 
C 
1 
CH2 
2 
CH2 
3 
CH2 
4 CH2 
5 
CH2 
6 CH2 
7 
CH2 
8 
CH2 
9 
CH2 
10 CH2 
11 
CH2 
12 CH2 
13 
CH2 
14 
CH2 
15 
CH2 
16 
CH2 
17 
O 
OH 
C 
1 
CH2 
2 
CH2 
3 
CH2 
4 
CH2 
5 
CH2 
6 
CH2 
7 
CH2 
8 
CH2 
9 
CH2 
10 
CH2 
11 
CH2 
12 
CH2 
13 
CH2 
14 
CH2 
15 
CH2 
16 
CH2 
17 
CH2 
18 
CH2 
19 
O 
OH 
Àcido làurico 
Àcido mirìstico 
Àcido palmìtico 
Àcido esteàrico 
Àcido araquìdico 
C1 
CH2 
2 CH2 
3 
CH2 
4 CH2 
5 
CH2 
6 CH2 
7 
CH2 
8 CH2 
9 
CH2 
10 CH2 
11 
CH3 
12 
O 
OH 
C1 
CH2 
2 CH2 
3 
CH2 
4 CH2 
5 
CH2 
6 
CH2 
7 
CH2 
8 CH2 
9 
CH2 
10 CH2 
11 
CH2 
12 CH2 
13 
CH3 
14 
O 
OH 
C1 
CH2 
2 CH2 
3 
CH2 
4 CH2 
5 
CH2 
6 CH2 
7 
CH2 
8 CH2 
9 
CH2 
10 CH2 
11 
CH2 
12 CH2 
13 
CH2 
14 CH2 
15 
CH3 
16 
O 
OH 
C1 
CH2 
2 
CH2 
3 
CH2 
4 CH2 
5 
CH2 
6 CH2 
7 
CH2 
8 
CH2 
9 
CH2 
10 CH2 
11 
CH2 
12 CH2 
13 
CH2 
14 
CH2 
15 
CH2 
16 
CH2 
17 
CH3 
18 
O 
OH 
C1 
CH2 
2 
CH2 
3 
CH2 
4 
CH2 
5 
CH2 
6 
CH2 
7 
CH2 
8 
CH2 
9 
CH2 
10 
CH2 
11 
CH2 
12 
CH2 
13 
CH2 
14 
CH2 
15 
CH2 
16 
CH2 
17 
CH2 
18 
CH2 
19 
CH3 
20 
O 
OH 
Àcido làurico 
Àcido mirìstico 
Àcido palmìtico 
Àcido esteàrico 
Àcido araquìdico 
(octadecanoico) 
CH3(CH2)10COOH 
Laurico C12 
CH3(CH2)12COOH 
Miristico C14 
CH3(CH2)14COOH 
Palmitico C16 
CH3(CH2)16COOH 
Estearico C18 
CH3(CH2)18COOH 
Araquidico C20 
eicosanoico
B) Ácidos grasos insaturados 
C1 
CH2 
2 CH2 
3 
CH2 
4 CH2 
5 
CH2 
6 CH2 
7 
CH2 
8 CH 
9 
CH 
10 CH2 
11 
CH2 
12 CH2 
13 
CH2 
14 CH2 
15 
CH3 
16 
O 
OH 
C1 
CH2 
2 CH2 
3 
CH2 
4 CH2 
5 
CH2 
6 
CH2 
7 
CH2 
8 CH 
9 
CH 
10 CH2 
11 
CH2 
12 CH2 
13 
CH2 
14 CH2 
15 
CH2 
16 CH2 
17 
CH3 
18 
O 
OH 
C1 
CH2 
2 CH2 
3 
CH2 
4 CH2 
5 
CH2 
6 CH2 
7 
CH2 
8 CH 
9 
CH 
10 CH2 
11 
CH 
12 CH 
13 
CH2 
14 CH2 
15 
CH2 
16 CH2 
17 
CH3 
18 
O 
OH 
C1 
CH2 
2 
CH2 
3 
CH2 
4 CH2 
5 
CH2 
6 CH2 
7 
CH2 
8 
CH 
9 
CH 
10 CH2 
11 
CH 
12 CH 
13 
CH2 
14 
CH 
15 
CH 
16 
CH2 
17 
CH3 
18 
O 
OH 
C1 
CH2 
2 
CH2 
3 
CH2 
4 
CH 
5 
CH 
6 
CH2 
7 
CH 
8 
CH 
9 
CH2 
10 
CH 
11 
CH 
12 
CH2 
13 
CH 
14 
CH 
15 
CH2 
16 
CH2 
17 
CH2 
18 
CH2 
19 
CH3 
20 
O 
OH 
Àcido palmitoleico 
Àcido oleico 
Àcido linoleico 
Àcido linolènico 
Àcido araquidònico 
(9-cis-hexadecenoico) 
(9-cis-octadecenoico) 
(9,12-cis-octadecadienoico) 
(9,12,15-cis-octadecatrienoico) 
(5,8,11,14-cis-eicosatetraenoico) 
CH3(CH2)5CH = CH(CH2)7COOH 
palmitoleico C16 
CH3(CH2)7CH = CH(CH2)7COOH 
oleico C18 
CH3(CH2)4CH = CHCH2CH =CH(CH2)7COOH 
linoleico C18 
CH3CH2CH = CHCH2CH = CHCH2CH = CH(CH2)7COOH 
linolenico C18 
CH3(CH2)4CH=CHCHCH = CHCHCH = CHCHCH = CH(CH2)3COOH 
araquidonico C20
• Los monoinsaturados (poseen un solo 
doble enlace en su fórmula) se 
encuentran en el aceite de oliva, 
semillas de uvas, aguacate. 
• Los poliinsaturados (con más de un 
doble enlace) se encuentran en los 
aceites de semillas y frutos secos 
(girasol, maíz), pescados y mariscos. La 
grasa omega 3, esta presente en los 
pescados azules.
Propiedades físicas de los ácidos grasos 
 El punto de fusión de los ácidos grasos saturados 
aumenta a medida que aumenta el número de 
átomos de C. 
 Los ácidos grasos con 10 o más átomos de 
carbono son sólidos a temperatura ambiente y se 
llaman grasas. 
 Los ácidos grasos insaturados tienen puntos de 
fusión más bajos, en la mayoría de los casos son 
líquidos a temperatura ambiente y se llaman 
aceites.
Propiedades 
químicas de los 
ácidos grasos 
Saponificación 
Halogenación 
Hidrogenación 
Enranciamiento
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS 
LÍPIDOS
Reacción de saponificación: 
Es la reacción química que se produce entre un ácido graso y una 
base fuerte para dar una sal (jabón) y agua. Es una hidrólisis 
alcalina de las grasas simples. 
R-COOH + NaOH R-COONa + H2O 
Ácido orgánico + Hidróxido sódico Sal sódica (jabón) + Agua
Halogenación: 
Reacción en la cual los ácidos grasos insaturados, reaccionan con los 
halógenos adicionándose a sus dobles enlaces, causando la decoloración 
de la solución del halógeno. El grado de absorción de una grasa o aceite 
es proporcional al número de dobles enlaces de los ácidos grasos, la 
cantidad de halógeno que absorbe un lípido puede emplearse como índice 
del grado de insaturación (índice de yodo).
Hidrogenación: 
Procedimiento por el cual se transformar aceites vegetales en grasas 
sólidas, en ocasiones se le llama endurecimiento. Un método consiste en 
burbujear hidrógeno gaseoso a presión en un tanque de aceite caliente 
que contiene un catalizador de níquel finamente dispersado. 
Adición de H  endurecimiento de las grasas (aceite  margarina).
Enranciamiento: 
Los mecanismos de la rancidez ocurren por tres vías: 
1. Activación de radicales libres y peroxidación: En este estado el aceite se 
viscosa y se torna venenoso pues su ingestión provoca malestares 
gastrointestinales graves. 
2. Hidrólisis por la presencia de agua: El aceite toma un olor y sabor 
astringente desagradable. 
3. Por medio de microorganismos: El olor repulsivo es característico de 
este mecanismo degradatorio. 
Un caso especial a nombrar es la rancidez que a veces se produce en el 
aceite de pescado. Allí se originan descomposiciones proteicas de la cistina 
y cisteina que contienen enlaces dísulfuro. Esto trae como consecuencia la 
formación del venenoso ácido sulfhídrico (H2S).
Lípidos simples 
(acilgliceridos) 
Según el número de ácidos grasos, se distinguen 
tres tipos de estos lípidos: 
Monoacilglicéridos 
Diacilglicéridos 
Triacilglicéridos
Las cadenas de los ácidos grasos pueden ser iguales o 
diferentes: 
Triacilglicéridos simples: 
Los tres ácidos grasos son iguales. Ej. En la triestearina hay tres moléculas de 
ácido esteárico enlazadas al glicerol. 
Triacilglicéridos mixtos: 
Tienen dos o tres ácidos grasos diferentes.
CÉRIDOS Ó CERAS 
 Las ceras son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también 
de cadena larga. 
 Son sólidas y totalmente insolubles en agua. 
 Todas las funciones que realizan están relacionadas con su impermeabilidad al 
agua y con su consistencia firme. 
 Las plumas, el pelo , la piel, las hojas, frutos, están cubiertas de una capa cérea 
protectora. También la cera del conducto auditivo tiene función protectora.
LÍPIDOS COMPLEJOS
FOSFOLÍPIDOS 
Son lípidos saponificables en cuya estructura molecular el glicerol puede formar un 
éster con el ácido fosfórico (H3PO4). 
Son las principales moléculas constitutivas de la doble capa lipídica de la 
membrana, por lo que también se llaman lípidos de membrana.
Sustituyendo el H del ácido fosforico 
se forman: 
• Fosfatidil etanolamina 
• Fosfatidil colina 
• Fosfatidil Serina 
• Fosfatidil glicerol 
• Fosfatidil inositol
Lecitina 
(fosfatidilcolina) 
C OH 
H 
H 
glicerol 
Es el más común de los fosfolípidos; contiene la importante sal de 
amonio cuaternaria, colina, unida a un residuo de ácido fosfórico 
mediante un enlace éster. 
H 
H C 
O 
H C 
O 
C O 
H 
H 
C 
C 
P 
R 
R 
O 
O 
O 
O 
O 
- 
porción 
no polar 
CH3 
+ 
CH2 CH2 N 
CH3 
CH3 
4 H2O 
+ 
H 
enlace éster 
porción polar
Cefalina 
(fosfatidiletanolamina) 
C OH 
H 
H 
Los diferentes fosfolípidos se forman según glicerol 
sea la naturaleza del 
segundo alcohol. Así, tenemos la fosfatidiletanolamina -cefalina, en 
la que el segundo alcohol es etanolamina 
H 
H C 
O 
H C 
O 
C O 
H 
H 
C 
C 
P 
R 
R 
O 
O 
O 
O 
O 
- 
porción 
no polar 
H 
+ 
CH2 CH2 N 
H 
H 
4 H2O 
+ 
H 
enlace éster 
porción polar
Cefalina 
(fosfatidilserina) 
El grupo fosfato está sustituido por el aminoácido serina. 
C OH 
H 
H 
glicerol 
H 
H C 
O 
H C 
O 
C O 
H 
H 
C 
C 
P 
R 
R 
O 
O 
O 
O 
O 
- 
porción 
no polar 
H 
+ 
CH2 CH2 N 
H 
H 
4 H2O 
H 
enlace éster 
porción polar
El grupo fosfato 
contiene un segundo 
alcohol, puede ser otra 
molécula de glicerol. 
H 
H C 
O 
H C 
O 
C O 
H 
H 
C 
C 
P 
R 
R 
O 
O 
O 
O 
O 
- 
porción 
no polar 
OH OH 
CH2 CH CH2 
4 H2O 
H 
enlace éster 
porción polar 
Cefalina 
(fosfatidilglicerol) 
C OH 
H 
H 
glicerol
ESTRUCTURA DE UNA ESFINGOMIELINA
GLUCOLÍPIDOS 
 Son lípidos complejos que se caracterizan por poseer un glúcido de 
cadena corta. 
Su función principal es actuar como reconocimiento celular y como 
receptor antigénico. 
Se encuentran formando parte de las bicapas lipídicas de las 
membranas de todas las células, especialmente de las neuronas. 
Entre los principales glúcidos que forman los glucolípidos encontramos 
a la galactosa, manosa, fucosa, glucosa, glucosamina y galactosamina. 
Entre los glucolípidos más comunes están los cerebrósidos y 
gangliósidos.
ESTRUCTURA DE UN CEREBRÓSIDO
ESTRUCTURA DE UN GANGLIÓSIDO
CLASIFICACIÓN 
Acilglicéridos 
o grasas 
Céridos o ceras 
Fosfolípidos 
Glucolípidos 
Lipoproteínas 
Lípidos 
saponificables 
Lípidos 
insaponificables 
Simples 
Complejos 
Terpenos 
Esteroides 
Prostaglandinas 
L 
I 
P 
I 
D 
O 
S 
Monoglicéridos 
Diglicéridos 
Triglicéridos 
Lecitinas 
Cefalinas 
Esfingomielinas 
Cerebrósidos 
Gangliósidos 
Esteroles 
Hormonas esteroideas
LIPIDOS DERIVADOS 
En términos de estructura y función los lípidos derivados representan un grupo 
realmente heterogéneo, semejantes solo en su insolubilidad en el agua e incluyen: 
• Esteroides: 
Hormonas sexuales, emulsivos digestivos, 
transporte de lípidos en membranas y fluidos 
plasmáticos. 
• Vitaminas liposolubles: 
Vit. A, D, E, K. 
• Prostaglandinas:
Estructura química de los Esteroides
Los lípidos no saponificables son muy heterogéneos y 
solo son semejantes por su insolubilidad en agua y se 
forman a partir del ISOPRENO incluyen a los 
esteroides y derivados
Esteroides 
• Esteroles: 
1.Colesterol * 
2. Vitamina D 
• Hormonas: 
1. Sexuales 
2. Suprarrenales
Compuestos derivados del 
colesterol 
♀ 
♂ 
♀ 
Solo difieren en: 
-Nivel de insaturación. 
-Presencia de grupos 
funcionales en 
diferentes posiciones en 
el anillo.
COLESTEROL 
 Forma parte estructural de las membranas a las que confiere estabilidad. 
 Es la molécula base que sirve para la síntesis de casi todos los esteroides 
 Se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los 
vertebrados. 
 Se presenta en altas concentraciones en el hígado, médula espinal, 
páncreas y cerebro.
 Son derivados del núcleo del 
ciclopentanoperhidrofenantreno. 
Comprenden dos grandes grupos de sustancias: 
: 
ESTEROIDES
Principales funciones de las hormonas 
Esteroides sobre su tejido blanco 
* 
* 
* 
* 
*
PROSTAGLANDINAS (PG) 
 Son lípidos cuya molécula 
básica está constituída por 20 
átomos de carbono que 
forman un anillo ciclopentano 
y dos cadenas alifáticas. 
 Existen varias familias de PG, que se denominan con una letra 
adicional (PGA, PGB, PGC, PGD, PGE, PGF, etc), en función de los 
sustituyentes del anillo ciclopentano de su estructura. Sus funciones son 
diversas. 
C1 
CH2 
2 
CH2 
CH 3 2 
4 
CH2 
CH 5 2 
6 
CH2 
CH 7 
8 
C9 
H2C 
10 
CH 
11 
CH 
12 
CH 
13 
CH 
14 
CH 
12 
CH2 
16 
CH2 
17 
O 
OH 
CH2 
18 CH2 
19 
CH3 
20 
O 
HO 
OH 
Prostaglandina E1 
C1 
CH2 
2 
CH2 
CH 3 2 
4 
CH 
CH 5 
6 
CH2 
CH 7 
8 
CH 
12 
H2C 
10 
CH 
11 
CH 
12 
CH 
13 
CH 
14 
CH 
12 
CH2 
16 
CH2 
17 
O 
OH 
CH2 
18 CH2 
19 
CH3 
20 
OH 
HO 
OH 
Prostaglandina F2alfa
Lipoproteínas 
Los di y triglicéridos 
NO pueden 
circular libres en plasma sino 
necesitan ser 
transportados por las 
LIPOPROTEINAS, 
Solo los ácidos grasos “libres” 
son transportados por una 
proteina que no pertenece a las 
lipoproteinas y es conocido 
como ALBUMINA.
LIPOPROTEÍNAS 
Cumplen función transportadora de lípidos (colesterol) desde el intestino hasta 
su lugar de destino, mediante su emulsión por los ácidos biliares. 
Existen diversos tipos de lipoproteínas relacionadas con el transporte de lípidos:
LIPOPROTEÍNAS 
 Tienen componentes del tipo lípido y del tipo proteína 
 Cumplen función transportadora de lípidos (colesterol) desde el intestino hasta 
su lugar de destino, mediante su emulsión por los ácidos biliares. 
Existen diversos tipos de lipoproteínas relacionadas con el transporte de lípidos 
por ejemplo: 
LDL (Lipoproteínas de Baja Densidad): 
Llevan el colesterol a los tejidos cuando es necesario, pero si hay 
niveles excesivos en la sangre, empieza transportar el colesterol a 
nuestras arterias contribuyendo a la formación de placas de 
arteriosclerosis que son las que las obstruyen. 
HDL (Lipoproteínas de Alta Densidad): 
Es el llamado “buen” colesterol porque transporta el exceso de 
LDL desde la sangre al hígado. En el hígado se degrada y elimina a 
través de las vías biliares. El 20-30% del colesterol en la sangre está 
unido a las HDL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lípidos
LípidosLípidos
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Stephanie Osorio
 
Estructura de fisher
Estructura de fisherEstructura de fisher
Estructura de fisher
HABLANDO DE MEDICINA
 
FOSFOGLICERIDOS (fosfolipidos)
FOSFOGLICERIDOS (fosfolipidos)FOSFOGLICERIDOS (fosfolipidos)
FOSFOGLICERIDOS (fosfolipidos)
VICTOR M. VITORIA
 
Polisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidadesPolisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidades
Hazmary Pena Moreta
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
Jesus HeJe
 
Ceras
Ceras Ceras
Ceras
VanessaAmuy
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasossisoma4
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
juanarg16082010
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEvelin Rojas
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y EnzimasJuan Rodriguez Antunez
 
Lípidos I
Lípidos ILípidos I
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
Dieegiitho A Morir
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Aida Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
 
Estructura de fisher
Estructura de fisherEstructura de fisher
Estructura de fisher
 
FOSFOGLICERIDOS (fosfolipidos)
FOSFOGLICERIDOS (fosfolipidos)FOSFOGLICERIDOS (fosfolipidos)
FOSFOGLICERIDOS (fosfolipidos)
 
Polisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidadesPolisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidades
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
 
Ceras
Ceras Ceras
Ceras
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
carbohidratos
carbohidratos   carbohidratos
carbohidratos
 
Tema 3 lipidos
Tema 3 lipidosTema 3 lipidos
Tema 3 lipidos
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
 
Lipidos (1)
Lipidos (1)Lipidos (1)
Lipidos (1)
 
Oxidacion-de-acidos-grasos
 Oxidacion-de-acidos-grasos Oxidacion-de-acidos-grasos
Oxidacion-de-acidos-grasos
 
Lípidos I
Lípidos ILípidos I
Lípidos I
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 

Similar a lipidos

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Clase04 lipidos
Clase04   lipidosClase04   lipidos
Clase04 lipidos
Fabrizio Marcillo Morla
 
11. Acidos carboxilicos
11. Acidos carboxilicos11. Acidos carboxilicos
11. Acidos carboxilicos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Lipidos.ppt
Lipidos.pptLipidos.ppt
Lipidos.ppt
ssuser996fd5
 
Clase04 - Lipidos.ppt
Clase04 - Lipidos.pptClase04 - Lipidos.ppt
Clase04 - Lipidos.ppt
CruzMariaReyesVallad
 
Clase04 - Lipidos.ppt
Clase04 - Lipidos.pptClase04 - Lipidos.ppt
Clase04 - Lipidos.ppt
Mario Loya
 
Clase04 lipidos
Clase04   lipidosClase04   lipidos
Clase04 lipidos
Judith Mendoza Michel
 
3a Pte MacromoléC Y Componentes
3a Pte MacromoléC Y  Componentes3a Pte MacromoléC Y  Componentes
3a Pte MacromoléC Y Componentes
hflore2000
 
Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016
Belén Ruiz González
 
bioq09.ppt
bioq09.pptbioq09.ppt
bioq09.ppt
Lucy Buitron
 
Bioq09
Bioq09Bioq09
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdfCLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
ErmyCruz
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Unidad VI
qcaorg1
 
Presentación Tema 4. Lípidos.pdf
Presentación Tema 4. Lípidos.pdfPresentación Tema 4. Lípidos.pdf
Presentación Tema 4. Lípidos.pdf
MonserratAlvarezFran
 
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdftema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
RodrigoSebastinGuara
 
cuadro de acidos grasos continuación clase tema 2 Bioquimica I oooo1.docx
cuadro de acidos grasos continuación clase tema 2 Bioquimica I oooo1.docxcuadro de acidos grasos continuación clase tema 2 Bioquimica I oooo1.docx
cuadro de acidos grasos continuación clase tema 2 Bioquimica I oooo1.docx
venemaita
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSwelkedis
 

Similar a lipidos (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Clase04 lipidos
Clase04   lipidosClase04   lipidos
Clase04 lipidos
 
11. Acidos carboxilicos
11. Acidos carboxilicos11. Acidos carboxilicos
11. Acidos carboxilicos
 
Lipidos Bioquímica
Lipidos BioquímicaLipidos Bioquímica
Lipidos Bioquímica
 
Lipidos.ppt
Lipidos.pptLipidos.ppt
Lipidos.ppt
 
Clase04 - Lipidos.ppt
Clase04 - Lipidos.pptClase04 - Lipidos.ppt
Clase04 - Lipidos.ppt
 
Clase04 - Lipidos.ppt
Clase04 - Lipidos.pptClase04 - Lipidos.ppt
Clase04 - Lipidos.ppt
 
Clase04 lipidos
Clase04   lipidosClase04   lipidos
Clase04 lipidos
 
3a Pte MacromoléC Y Componentes
3a Pte MacromoléC Y  Componentes3a Pte MacromoléC Y  Componentes
3a Pte MacromoléC Y Componentes
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016
 
bioq09.ppt
bioq09.pptbioq09.ppt
bioq09.ppt
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Bioq09
Bioq09Bioq09
Bioq09
 
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdfCLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Unidad VI
 
Presentación Tema 4. Lípidos.pdf
Presentación Tema 4. Lípidos.pdfPresentación Tema 4. Lípidos.pdf
Presentación Tema 4. Lípidos.pdf
 
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdftema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
 
cuadro de acidos grasos continuación clase tema 2 Bioquimica I oooo1.docx
cuadro de acidos grasos continuación clase tema 2 Bioquimica I oooo1.docxcuadro de acidos grasos continuación clase tema 2 Bioquimica I oooo1.docx
cuadro de acidos grasos continuación clase tema 2 Bioquimica I oooo1.docx
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

lipidos

  • 2. LIPIDOS: • El termino de lípido se refiere a cualquier sustancia APOLAR (?) y son casi o totalmente insoluble en agua. • Por lo tanto la diversidad estructural y biofuncional de estos compuestos se enfoca a una propiedad fisicoquímica relacionada con su naturaleza apolar que es la base para la función biológica de los lípidos.
  • 3. Biomoléculas formadas por  C, O e H. (P, N, S). Se derivan de moléculas de grupos funcionales de ésteres y ácidos carboxílicos. Insolubles en agua (Hidrofóbicos) Propiedades físicas Relativamente untuosos al tacto Solubles en disolventes orgánicos (cloroformo, éter dietílico, tetracloruro de carbono, xilol, cloroformo, benceno…). Funciones fundamentales De reserva energética *** Estructurales Protectora Acciones específicas (ejem: transporte, hormonas
  • 4. ÁCIDOS GRASOS  Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal, y con un número par de átomos de carbono (hay excepciones). Tienen en un extremo de la cadena un grupo carboxilo (-COOH). Constituyen los sillares de construcción de las moléculas de los lípidos saponificables. Son poco abundantes en estado libre, obteniéndose por hidrólisis de lípidos saponificables; generalmente se encuentran enlazados a alcoholes en forma de ésteres. • Presencia de enlaces simples o dobles • Longitud de la cadena : entre 14 y 22 átomos de C, aunque los más frecuentes son de 16/18 átomos de C ACIDOS GRASOS
  • 5. Clasificación de los lípidos Los lípidos se clasifican en dos grandes grupos, según que posean en su composición ácidos grasos esterificados (lípidos saponificables) o no los posean (lípidos insaponificables ).
  • 6. CLASIFICACIÓN Acilglicéridos o grasas ceras Fosfolípidos Glucolípidos Lipoproteínas Lípidos saponificables Lípidos insaponificables Simples Complejos Terpenos Esteroides Prostaglandinas L I P I D O S Monoglicéridos Diglicéridos Triglicéridos Lecitinas Cefalinas Esfingomielinas Cerebrósidos Gangliósidos Esteroles Hormonas esteroideas
  • 7. Estructura de los ácidos grasos: • A) SATURADOS CH3- ( CH2)18 – COOH Acido graso saturado (20 carbonos). B) INSATURADOS CH3- CH2- CH = CH- CH2-COOH monoinsaturado (una doble ligadura CH3- CH2-CH = CH-CH2-CH2-CH2- CH=CH-COOH poliinsaturado (dos o mas dobles ligaduras)
  • 8. A) ÁCIDOS GRASOS SATURADOS Sólo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono. Fórmula general: H(CH2)n-COOH.
  • 9. B) ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS CH3 CH2 C O n OH Tienen uno o varios enlaces dobles en su cadena y sus moléculas presentan codos, con cambios de dirección en los lugares dónde aparece un doble enlace. Fórmula general de un ácido graso saturado CH3 CH2 CH CH CH2 C O OH m m Fórmula general de un ácido graso insaturado
  • 10. Configuración estructural de los dobles enlaces: • Enlace simple (saturados) posee completa libertad de rotacion • Enlace cis (insaturados) estructura rigida incapaz de rotar, produce un ángulo de 300 son muy comunes y le confiere estructura torcida y acortada. • Enlace trans (insaturados) poco comunes
  • 11. LÍPIDOS SIMPLES: acilglicéridos También reciben el nombre de glicéridos o grasas simples; son ésteres neutros que se producen por la combinación de uno, dos, o tres ácidos graso con un alcohol en la reacción de esterificación. Reacción de esterificación: Es la reacción química que se produce entre un ácido orgánico y un alcohol para dar un éster más agua. = O R1-C- O-H H-Éster O-CH2-R2 agua Ácido orgánico alcohol +
  • 12. H3C CH2 CH2 CH2 A) Ácidos grasos saturados CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 C O OH H3C CH2 (dodecanoico) CH2 (tetradecanoico) CH2 CH2 CH2 2 CH2 3 CH2 CH2 C 1 CH2 CH CH CH2 doble enlace CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 C O OH Ácido graso saturado (hexadecanoico) Ácido graso insaturado CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH2 9 CH2 10 CH2 11 CH3 12 O OH C 1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH2 9 CH2 10 CH2 11 CH2 12 CH2 13 CH3 14 O OH C 1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH2 9 CH2 10 CH2 11 CH2 12 CH2 13 CH2 14 CH2 15 CH3 O OH C 1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH2 9 CH2 10 CH2 11 CH2 12 CH2 13 CH2 14 CH2 15 CH2 O OH C 1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH2 9 CH2 10 CH2 11 CH2 12 CH2 13 CH2 14 CH2 15 CH2 16 CH2 17 CH2 O OH Àcido làurico Àcido mirìstico Àcido palmìtico Àcido esteàrico Àcido araquìdico C 1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH2 9 CH2 10 CH2 11 CH3 12 O OH C 1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH2 9 CH2 10 CH2 11 CH2 12 CH2 13 CH3 14 O OH C 1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH2 9 CH2 10 CH2 11 CH2 12 CH2 13 CH2 14 CH2 15 CH3 16 O OH C 1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH2 9 CH2 10 CH2 11 CH2 12 CH2 13 CH2 14 CH2 15 CH2 16 CH2 17 O OH C 1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH2 9 CH2 10 CH2 11 CH2 12 CH2 13 CH2 14 CH2 15 CH2 16 CH2 17 CH2 18 CH2 19 O OH Àcido làurico Àcido mirìstico Àcido palmìtico Àcido esteàrico Àcido araquìdico C1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH2 9 CH2 10 CH2 11 CH3 12 O OH C1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH2 9 CH2 10 CH2 11 CH2 12 CH2 13 CH3 14 O OH C1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH2 9 CH2 10 CH2 11 CH2 12 CH2 13 CH2 14 CH2 15 CH3 16 O OH C1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH2 9 CH2 10 CH2 11 CH2 12 CH2 13 CH2 14 CH2 15 CH2 16 CH2 17 CH3 18 O OH C1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH2 9 CH2 10 CH2 11 CH2 12 CH2 13 CH2 14 CH2 15 CH2 16 CH2 17 CH2 18 CH2 19 CH3 20 O OH Àcido làurico Àcido mirìstico Àcido palmìtico Àcido esteàrico Àcido araquìdico (octadecanoico) CH3(CH2)10COOH Laurico C12 CH3(CH2)12COOH Miristico C14 CH3(CH2)14COOH Palmitico C16 CH3(CH2)16COOH Estearico C18 CH3(CH2)18COOH Araquidico C20 eicosanoico
  • 13. B) Ácidos grasos insaturados C1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH 9 CH 10 CH2 11 CH2 12 CH2 13 CH2 14 CH2 15 CH3 16 O OH C1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH 9 CH 10 CH2 11 CH2 12 CH2 13 CH2 14 CH2 15 CH2 16 CH2 17 CH3 18 O OH C1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH 9 CH 10 CH2 11 CH 12 CH 13 CH2 14 CH2 15 CH2 16 CH2 17 CH3 18 O OH C1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH2 5 CH2 6 CH2 7 CH2 8 CH 9 CH 10 CH2 11 CH 12 CH 13 CH2 14 CH 15 CH 16 CH2 17 CH3 18 O OH C1 CH2 2 CH2 3 CH2 4 CH 5 CH 6 CH2 7 CH 8 CH 9 CH2 10 CH 11 CH 12 CH2 13 CH 14 CH 15 CH2 16 CH2 17 CH2 18 CH2 19 CH3 20 O OH Àcido palmitoleico Àcido oleico Àcido linoleico Àcido linolènico Àcido araquidònico (9-cis-hexadecenoico) (9-cis-octadecenoico) (9,12-cis-octadecadienoico) (9,12,15-cis-octadecatrienoico) (5,8,11,14-cis-eicosatetraenoico) CH3(CH2)5CH = CH(CH2)7COOH palmitoleico C16 CH3(CH2)7CH = CH(CH2)7COOH oleico C18 CH3(CH2)4CH = CHCH2CH =CH(CH2)7COOH linoleico C18 CH3CH2CH = CHCH2CH = CHCH2CH = CH(CH2)7COOH linolenico C18 CH3(CH2)4CH=CHCHCH = CHCHCH = CHCHCH = CH(CH2)3COOH araquidonico C20
  • 14. • Los monoinsaturados (poseen un solo doble enlace en su fórmula) se encuentran en el aceite de oliva, semillas de uvas, aguacate. • Los poliinsaturados (con más de un doble enlace) se encuentran en los aceites de semillas y frutos secos (girasol, maíz), pescados y mariscos. La grasa omega 3, esta presente en los pescados azules.
  • 15. Propiedades físicas de los ácidos grasos  El punto de fusión de los ácidos grasos saturados aumenta a medida que aumenta el número de átomos de C.  Los ácidos grasos con 10 o más átomos de carbono son sólidos a temperatura ambiente y se llaman grasas.  Los ácidos grasos insaturados tienen puntos de fusión más bajos, en la mayoría de los casos son líquidos a temperatura ambiente y se llaman aceites.
  • 16. Propiedades químicas de los ácidos grasos Saponificación Halogenación Hidrogenación Enranciamiento
  • 17. PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS LÍPIDOS
  • 18. Reacción de saponificación: Es la reacción química que se produce entre un ácido graso y una base fuerte para dar una sal (jabón) y agua. Es una hidrólisis alcalina de las grasas simples. R-COOH + NaOH R-COONa + H2O Ácido orgánico + Hidróxido sódico Sal sódica (jabón) + Agua
  • 19. Halogenación: Reacción en la cual los ácidos grasos insaturados, reaccionan con los halógenos adicionándose a sus dobles enlaces, causando la decoloración de la solución del halógeno. El grado de absorción de una grasa o aceite es proporcional al número de dobles enlaces de los ácidos grasos, la cantidad de halógeno que absorbe un lípido puede emplearse como índice del grado de insaturación (índice de yodo).
  • 20. Hidrogenación: Procedimiento por el cual se transformar aceites vegetales en grasas sólidas, en ocasiones se le llama endurecimiento. Un método consiste en burbujear hidrógeno gaseoso a presión en un tanque de aceite caliente que contiene un catalizador de níquel finamente dispersado. Adición de H  endurecimiento de las grasas (aceite  margarina).
  • 21. Enranciamiento: Los mecanismos de la rancidez ocurren por tres vías: 1. Activación de radicales libres y peroxidación: En este estado el aceite se viscosa y se torna venenoso pues su ingestión provoca malestares gastrointestinales graves. 2. Hidrólisis por la presencia de agua: El aceite toma un olor y sabor astringente desagradable. 3. Por medio de microorganismos: El olor repulsivo es característico de este mecanismo degradatorio. Un caso especial a nombrar es la rancidez que a veces se produce en el aceite de pescado. Allí se originan descomposiciones proteicas de la cistina y cisteina que contienen enlaces dísulfuro. Esto trae como consecuencia la formación del venenoso ácido sulfhídrico (H2S).
  • 22. Lípidos simples (acilgliceridos) Según el número de ácidos grasos, se distinguen tres tipos de estos lípidos: Monoacilglicéridos Diacilglicéridos Triacilglicéridos
  • 23. Las cadenas de los ácidos grasos pueden ser iguales o diferentes: Triacilglicéridos simples: Los tres ácidos grasos son iguales. Ej. En la triestearina hay tres moléculas de ácido esteárico enlazadas al glicerol. Triacilglicéridos mixtos: Tienen dos o tres ácidos grasos diferentes.
  • 24. CÉRIDOS Ó CERAS  Las ceras son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también de cadena larga.  Son sólidas y totalmente insolubles en agua.  Todas las funciones que realizan están relacionadas con su impermeabilidad al agua y con su consistencia firme.  Las plumas, el pelo , la piel, las hojas, frutos, están cubiertas de una capa cérea protectora. También la cera del conducto auditivo tiene función protectora.
  • 26. FOSFOLÍPIDOS Son lípidos saponificables en cuya estructura molecular el glicerol puede formar un éster con el ácido fosfórico (H3PO4). Son las principales moléculas constitutivas de la doble capa lipídica de la membrana, por lo que también se llaman lípidos de membrana.
  • 27.
  • 28. Sustituyendo el H del ácido fosforico se forman: • Fosfatidil etanolamina • Fosfatidil colina • Fosfatidil Serina • Fosfatidil glicerol • Fosfatidil inositol
  • 29. Lecitina (fosfatidilcolina) C OH H H glicerol Es el más común de los fosfolípidos; contiene la importante sal de amonio cuaternaria, colina, unida a un residuo de ácido fosfórico mediante un enlace éster. H H C O H C O C O H H C C P R R O O O O O - porción no polar CH3 + CH2 CH2 N CH3 CH3 4 H2O + H enlace éster porción polar
  • 30. Cefalina (fosfatidiletanolamina) C OH H H Los diferentes fosfolípidos se forman según glicerol sea la naturaleza del segundo alcohol. Así, tenemos la fosfatidiletanolamina -cefalina, en la que el segundo alcohol es etanolamina H H C O H C O C O H H C C P R R O O O O O - porción no polar H + CH2 CH2 N H H 4 H2O + H enlace éster porción polar
  • 31. Cefalina (fosfatidilserina) El grupo fosfato está sustituido por el aminoácido serina. C OH H H glicerol H H C O H C O C O H H C C P R R O O O O O - porción no polar H + CH2 CH2 N H H 4 H2O H enlace éster porción polar
  • 32. El grupo fosfato contiene un segundo alcohol, puede ser otra molécula de glicerol. H H C O H C O C O H H C C P R R O O O O O - porción no polar OH OH CH2 CH CH2 4 H2O H enlace éster porción polar Cefalina (fosfatidilglicerol) C OH H H glicerol
  • 33. ESTRUCTURA DE UNA ESFINGOMIELINA
  • 34. GLUCOLÍPIDOS  Son lípidos complejos que se caracterizan por poseer un glúcido de cadena corta. Su función principal es actuar como reconocimiento celular y como receptor antigénico. Se encuentran formando parte de las bicapas lipídicas de las membranas de todas las células, especialmente de las neuronas. Entre los principales glúcidos que forman los glucolípidos encontramos a la galactosa, manosa, fucosa, glucosa, glucosamina y galactosamina. Entre los glucolípidos más comunes están los cerebrósidos y gangliósidos.
  • 35. ESTRUCTURA DE UN CEREBRÓSIDO
  • 36. ESTRUCTURA DE UN GANGLIÓSIDO
  • 37. CLASIFICACIÓN Acilglicéridos o grasas Céridos o ceras Fosfolípidos Glucolípidos Lipoproteínas Lípidos saponificables Lípidos insaponificables Simples Complejos Terpenos Esteroides Prostaglandinas L I P I D O S Monoglicéridos Diglicéridos Triglicéridos Lecitinas Cefalinas Esfingomielinas Cerebrósidos Gangliósidos Esteroles Hormonas esteroideas
  • 38. LIPIDOS DERIVADOS En términos de estructura y función los lípidos derivados representan un grupo realmente heterogéneo, semejantes solo en su insolubilidad en el agua e incluyen: • Esteroides: Hormonas sexuales, emulsivos digestivos, transporte de lípidos en membranas y fluidos plasmáticos. • Vitaminas liposolubles: Vit. A, D, E, K. • Prostaglandinas:
  • 39. Estructura química de los Esteroides
  • 40. Los lípidos no saponificables son muy heterogéneos y solo son semejantes por su insolubilidad en agua y se forman a partir del ISOPRENO incluyen a los esteroides y derivados
  • 41. Esteroides • Esteroles: 1.Colesterol * 2. Vitamina D • Hormonas: 1. Sexuales 2. Suprarrenales
  • 42. Compuestos derivados del colesterol ♀ ♂ ♀ Solo difieren en: -Nivel de insaturación. -Presencia de grupos funcionales en diferentes posiciones en el anillo.
  • 43. COLESTEROL  Forma parte estructural de las membranas a las que confiere estabilidad.  Es la molécula base que sirve para la síntesis de casi todos los esteroides  Se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados.  Se presenta en altas concentraciones en el hígado, médula espinal, páncreas y cerebro.
  • 44.  Son derivados del núcleo del ciclopentanoperhidrofenantreno. Comprenden dos grandes grupos de sustancias: : ESTEROIDES
  • 45. Principales funciones de las hormonas Esteroides sobre su tejido blanco * * * * *
  • 46. PROSTAGLANDINAS (PG)  Son lípidos cuya molécula básica está constituída por 20 átomos de carbono que forman un anillo ciclopentano y dos cadenas alifáticas.  Existen varias familias de PG, que se denominan con una letra adicional (PGA, PGB, PGC, PGD, PGE, PGF, etc), en función de los sustituyentes del anillo ciclopentano de su estructura. Sus funciones son diversas. C1 CH2 2 CH2 CH 3 2 4 CH2 CH 5 2 6 CH2 CH 7 8 C9 H2C 10 CH 11 CH 12 CH 13 CH 14 CH 12 CH2 16 CH2 17 O OH CH2 18 CH2 19 CH3 20 O HO OH Prostaglandina E1 C1 CH2 2 CH2 CH 3 2 4 CH CH 5 6 CH2 CH 7 8 CH 12 H2C 10 CH 11 CH 12 CH 13 CH 14 CH 12 CH2 16 CH2 17 O OH CH2 18 CH2 19 CH3 20 OH HO OH Prostaglandina F2alfa
  • 47. Lipoproteínas Los di y triglicéridos NO pueden circular libres en plasma sino necesitan ser transportados por las LIPOPROTEINAS, Solo los ácidos grasos “libres” son transportados por una proteina que no pertenece a las lipoproteinas y es conocido como ALBUMINA.
  • 48. LIPOPROTEÍNAS Cumplen función transportadora de lípidos (colesterol) desde el intestino hasta su lugar de destino, mediante su emulsión por los ácidos biliares. Existen diversos tipos de lipoproteínas relacionadas con el transporte de lípidos:
  • 49. LIPOPROTEÍNAS  Tienen componentes del tipo lípido y del tipo proteína  Cumplen función transportadora de lípidos (colesterol) desde el intestino hasta su lugar de destino, mediante su emulsión por los ácidos biliares. Existen diversos tipos de lipoproteínas relacionadas con el transporte de lípidos por ejemplo: LDL (Lipoproteínas de Baja Densidad): Llevan el colesterol a los tejidos cuando es necesario, pero si hay niveles excesivos en la sangre, empieza transportar el colesterol a nuestras arterias contribuyendo a la formación de placas de arteriosclerosis que son las que las obstruyen. HDL (Lipoproteínas de Alta Densidad): Es el llamado “buen” colesterol porque transporta el exceso de LDL desde la sangre al hígado. En el hígado se degrada y elimina a través de las vías biliares. El 20-30% del colesterol en la sangre está unido a las HDL