SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TEMATEMA
CarbohidratosCarbohidratos
2
Presentado porPresentado por
Yuliana Padierna
Viviana García
Natalia torres
Stefanny Ortiz
3
CarbohidratosCarbohidratos
• CarbohidratoCarbohidrato: un polihidroxialdehído o
polihidroxicetona, o una sustancia que por
hidrólisis genera este tipo de compuestos.
• MonosacáridoMonosacárido: un carbohidrato que puede ser
hidrolizado a un simple carbohidrato
• monosacáridos tienen una fórmula general CCnnHH2n2nOOnn,
donde nn varía desde 3 a 8
• aldosaaldosa: un monosacárido que tiene un grupo aldehído.
• cetosacetosa: un monosacárido que tiene un grupo cetona.
4
MonosacáridosMonosacáridos
• Los monosacáridos se clasifican atendiendo a su
número de átomos de carbono:
hexosa
heptosa
octosa
triosa
tetrosa
pentosa
FórmulaNombre
C3 H6 O3
C4 H8 O4
C5 H10 O5
C6 H12 O6
C7 H14 O7
C8 H16 O8
5
MonosacáridosMonosacáridos
• Hay solamente dos triosas
• A menudo aldo- y ceto- se omiten y estos compuestos
se nombran simplemente como triosas
• Aunque esta designación no diga la naturaleza del gru-
po carbonilo, indica el número de carbonos
Dihidroxiacetona
(una cetotriosa)
Gliceraldehído
(una aldotriosa)
CHO
CHOH
CH2 OH
CH2 OH
C=O
CH2 OH
6
MonosacáridosMonosacáridos
• Gliceraldehído contiene un estereocentro y
existen un par de enantiómeros
(S)-Glicer-
aldehído
(R)-Glicer-
aldehído
CHO
C
CHO
CH OH
CH2 OH CH2 OH
HHO
7
Proyecciones de FischerProyecciones de Fischer
• Proyección FischerProyección Fischer : muestra la representación,
en dos dimensiones, de la configuración de un
estereocentro tetrahédrico
• líneas horizontales: enlaces proyectados hacia fuera.
• líneas verticales:enlaces proyectados hacia dentro.
(R)-Gliceraldehído
CHO
CH OH
CH2 OH
(R)-Gliceraldehído
Conversión en
una proyección
de Fischer
H OH
CHO
CH2 OH
8
D,L MonosacáridosD,L Monosacáridos
• En 1891, Emil Fischer hace una asignación arbi-
traria de D- y L- a los enantiómeros del
gliceraldehído
L-GliceraldehídoD-Gliceraldehído
[α]
25
= +13.5°D
[α]
25
= -13.5°D
CHO
CH2 OH
OHH
CHO
CH2 OH
HHO
9
D,L MonosacáridosD,L Monosacáridos
• De acuerdo con la propuesta de Fischer
• D-monosacáridoD-monosacárido: un monosacárido,que se escribe en
proyección de Fischer,con el -OH del penúltimo
carbono a la derecha
• L-monosacáridoL-monosacárido: un monosacárido,que se escribe en
proyección de Fischer,con el -OH del penúltimo
carbono a la izquierda.
10
• Ejemplos:
• de dos D-aldotetrosas y
• de dos D-aldopentosas
D,L MonosacáridosD,L Monosacáridos
D-Eritrosa D-Treosa D-Ribosa 2-Desoxi-D-
ribosa
CHO
CH2 OH
OHH
OHH
CHO
CH2 OH
HHO
OHH
CHO
CH2 OH
OHH
OHH
OHH
CHO
CH2 OH
HH
OHH
OHH
11
D,L MonosacáridosD,L Monosacáridos
• Y de tres D-aldohexosas
CHO
CH2 OH
OHH
HHO
OHH
OHH
D-GlucosaminaD-Glucosa D-Galactosa
CHO
CH2 OH
OHH
HHO
HHO
OHH
CHO
CH2 OH
NH2H
HHO
HHO
OHH
12
Estructura CíclicaEstructura Cíclica
• Los monosacáridos presentan grupos hidroxilo y
carbonilo en la misma molécula, encontrándose
en la naturaleza normalmente como hemiacetales
cíclicos de cinco y seis miembros
• carbono anoméricocarbono anomérico : el nuevo estereocentro que
resulta de la formación del hemiacetal cíclico
• anómerosanómeros: carbohidratos que se diferencian en la
configuración del carbono anomérico
13
Proyecciones de HaworthProyecciones de Haworth
• Proyecciones Haworth
• Hemiacetales de cinco- y seis-miembros son
representados como pentágonos y hexágonos planos,
según el caso, vistos por el borde
• La representación más común es con el carbono
anomérico a la derecha del oxígeno hemiacetálico que
se encuentra detrás
• La designación β- cuando el -OH del carbono
anomérico es cis respecto al -CH2OH terminal; α-
cuando es trans
14
D-Glucosa
β-D-Glucopiranosa
( β-D-Glucosa)
C
H OH
H
HO
H
OH
H
CH2 OH
OH
OH( α)
H OH
H
HO
H
H
OH
H
CH2 OH
O
O
H
H
H OH
H
HO
H
OH( β)
OH
H
CH2 OH
O
α-D-Glucopiranosa
( α-D-Glucosa)
+
Carbono
anomérico
5
5 5
5
CHO
CH2 OH
OHH
HHO
OHH
OHH
15
Proyecciones de HaworthProyecciones de Haworth
• Anillos de hemiacetal de seis-miembros son
nombrados por el sufijo -piranosapiranosa-
• Anillos de hemiacetal de cinco-miembros son
nombrados por el sufijo -furanosafuranosa-
OO
PiranoFurano
16
F. ConformacionalesF. Conformacionales
• Los anillos de cinco miembros están cerca de ser
planos por lo que las proyecciones de Haworth ade-
cuadas están representadas por furanosas
OH( α)
O H
H
HO OH
H H
α-D-Ribofuranosa
(α-D-Ribosa)
O
H
OH( β)
H
HO OH
H H
β-D-Ribofuranosa
(β-D-Ribosa)
HOCH2 HOCH2
17
F. ConformacionalesF. Conformacionales
• Para los anillos de seis miembros, piranosas, la
conformación silla es la más adecuada
β-D-Glucopiranosa
(conformación silla)
O
CH2 OH
HO
HO
OH
OH (β)
18
F. ConformacionalesF. Conformacionales
• Al comparar las orientaciones de los grupos de los
carbonos 1-5 en la proyecciones de Haworth y en la
representación de β-D-glucopiranosa se constata que
los grupos -OH están alternados a cada lado del plano.
β-D-Glucopiranosa
(conformación silla)
O
CH2 OH
HO
HO
OH
OH (β)
β-D-Glucopiranosa
(proyección Haworth)
H
H OH
H
HO
H
OH (β)
OH
H
CH2 OH
O
19
MutarrotaciónMutarrotación
• MutarrotaciónMutarrotación: el cambio en la [α]rotación especifica
que ocurre con las formas α o β de los
carbohidratos se debe a la existencia de un
equilibrio entre ambas formas.
+80.2
+80.2
+52.8
+150.7
β-D-galactosa
α-D-galactosa
[α] después
mutarrotación
(grados)
[α]
Monosacárido
% presente en
el equilibrio
28
72
64
36α-D-glucosa
β-D-glucosa
+112.0
+18.7
+52.7
+52.7
(grados )
20
44
4
(α- D-Galactosa)
(β- D-Galactosa) α- D-Galactopiranosa
β- D-Galactopiranosa
D-Galactosa
C
H
OH
HO
HO
CH2 OH
O
OH
OH (α)
OH
HO
HO
O
CH2 OH
O
CH2 OH
HO
HO
OH
OH (β)
[α]
25
= +52.8°D
[α]
25
= +150.7°D
21
Propiedades FísicasPropiedades Físicas
• Los monosacáridos son sólidos cristalinos coloreados,
muy solubles en agua,pero poco solubles en etanol.
• La siguiente tabla indica dulzores relativos (el azúcar
de mesa = 100 es el dulzor de referencia)
Monosacáridos
y disacáridos
Otros Carbohidratos
Agentes dulcorantes
D-fructosa 174
D-glucosa 74
D-galactosa 0.22
sacarosa (azúcar mesa) 100
lactosa (azúcarde leche) 0.16
Miel 97
Melaza 74
Jarabe de grano 74
22
Formación de glicósidosFormación de glicósidos
• GlicósidoGlicósido: es un carbohidrato en el que el -OH del
carbono anomérico es reemplazado por -OR
Metil β-D-glucopiranósido (metil β-D-glucósido)
O
CH2 OH
H
OH
OCH3 (β)
H
HO
H
OHH
H
O
CH2 OH
HO
HO
OH
OCH3 (β)
Proyección Haworth
Conformación silla
23
GlicósidosGlicósidos
• Enlace glicosídicoEnlace glicosídico: el enlace del carbono anomé-
rico del glicósido a un grupo -OR
• Glicósidos se nombran empezando por el grupo
alquil o aril unido al oxígeno seguido por el
nombre del carbohidrato reemplazando la
terminación -aa por -idoido
• metil β-D-glucopiranósido
• metil α-D-ribofuranósido
24
N-GlicósidosN-Glicósidos
• El carbono anomérico de un hemiacetal cíclico
reacciona con un grupo N-H de una amina para
dar un N-glicósido
• N-glicósidos unidos con bases como la purina o la
pirimidina son las unidades estructurales de los ácidos
nucléicos
HN
N
O
O
H
N
N
NH2
O
H
HN
N
O
O
H
CH3
Uracilo Timidina Citosina
25
N-GlicósidosN-Glicósidos
N
N N
N
NH2
HAdenina
Carbono
anomérico
H
H
H
OHOCH2
HO OH
NH2
O
N
N
H
HN
N N
N
O
H
H2 N
Guanina Enlace
β N-glicosídico
26
Reducción a alditolesReducción a alditoles
• El grupo carbonilo de un monosacárido puede
ser reducido a grupo hidroxilo por una variedad
de agentes reductores, incluso NaBH4 y H2/M
Ni
+
D-Glucitol
(D-Sorbitol)
D-Glucosa
H2
CHO
CH2 OH
OHH
HHO
OHH
OHH
CH2 OH
CH2 OH
OHH
HHO
OHH
OHH
27
Oxidación a ácidosOxidación a ácidos
• El grupo -CHO de una aldosa puede oxidarse a
grupo -CO2H usando las soluciones de Tollens, de
Benedict o de Fehling
Precipitado de
Espejo de plata
+
O
O
RCH
Ag ( NH3 ) 2
+
RCO
-
NH4
+
Ag
Solución de Tollens
NH3 , H2 O
+
tampón citrato o
tartrato
Precipitados
de sólidos rojos
++
O
Cu
2 +
RCO
-
Cu2 O
O
RCH
28
Oxidación a ác. aldónicosOxidación a ác. aldónicos
• Las 2-cetosas también son oxidadas por estos
reactivos porque, en estas condiciones, las 2-
cetosas están en equilibrio con sus aldosas
isómeras
aldosaen-diol2-cetosa
CH2 OH
C=O
CH2 OH
C-OH
CH2 OH
CHOH
CHOH
CH2 OH
CHO
(CH OH) n (CH OH) n (CH OH) n
29
Ensayo de glucosaEnsayo de glucosa
• El procedimiento analítico más realizado a
menudo en los laboratorios de análisis químico
clínico es la determinación de glucosa en la
sangre, la orina, u otro fluido biológico.
• Esta necesidad surge debido a la incidencia alta
de diabetes en la población.
30
Ensayo de glucosaEnsayo de glucosa
• El método de la glucosa oxidasa es
completamente específico para la D-glucosa
+
+
glucosa
oxidasa
Acido D-Glucónico
β- D-Glucopiranosa
OH
OH
HO
HO
CH2 OH
O
H2 O2
O2 + H2 O
CO2 H
CH2 OH
OHH
HHO
OHH
OHH
Peróxido de
hidrógeno
31
Ensayo de GlucosaEnsayo de Glucosa
• O2 es reducido a peróxido de hidrógeno H2O2
• La concentración de H2O2 es proporcional a la
concentración de glucosa en el ejemplo
• El peróxido de hidrógeno H2O2 producido se emplea
como agente oxidante de la o-toluidina, transformán-
dola a un producto coloreado, cuya concentración es
determinada espectrofotométricamente
peroxidasa +producto coloreado+o-toluidina H2 O2 H2 O
32
Ac. ascórbico (Vitamina C)Ac. ascórbico (Vitamina C)
• El ácido L-Ascórbico (vitamina C) es sintetizado
bioquímica e industrialmente a partir de D-
glucosa
CHO
CH2 OH
OHH
HHO
OHH
OHH
D-Glucosa
CH2 OH
OHH
H
HO
O
OH
Síntesis bioquímica
e industrial
Ácido L-ascórbico
(Vitamina C)
O
33
Ac. ascórbico (Vitamina C)Ac. ascórbico (Vitamina C)
• Se puede oxidar fácilmente a ácido L-
dehidroascórbico.
• Ambos compuestos son fisiológicamente activos,
encontrándose en la mayoría de los fluidos corporales.
CH2 OH
OHH
H
HO
O
O
OH
CH2 OH
OHH
H
O
O
O
O
Ácido L-Ascórbico
(Vitamina C)
Ácido L-Dehidroascórbico
oxidación
reducción
34
MaltosaMaltosa
• Se obtiene a partir de la malta, la cebada y otros
cereales.
O
OH
HO
HO
CH2 OH
O
O
OH
HO
CH2 OH
OH
enlace α−1,4-glicosídico
β-maltosa puesto que
este grupo –OH está en β
35
ββ-Maltosa-Maltosa
36
LactosaLactosa
• El principal azúcar presente en la leche
• 5% - 8% en la leche humana, 4% - 5% en la de vaca
O
OH
HO
OH
CH2 OH
O
O
OH
HO
CH2 OH
OH
enlace β-1,4-glicosídico
β-lactosa porque
este -OH es beta
Unidad de D-galactosa
Unidad de D-glucosa
37
ββ-Lactosa-Lactosa
38
AzúcarAzúcar
• Azúcar de mesa, del jugo de la caña de azúcar y
la remolacha
O
OH
HO
HO
CH2 OH
O
enlace α-1,2-glicosídico
Unidad de β−D-glucopiranosa
O
CH2 OH
H
CH2 OH
OH H
H HO
1
1
2
Unidad de β-D-fructofuranosa
enlace β-2,1-glicosídico
39
Sustancias del GrupoSustancias del Grupo
sanguíneosanguíneo
• Las membranas de células del plasma de
animales tienen un gran número de pequeños
carbohidratos
• estos carbohidratos unidos a la superficie de la
membrana plasmática son los responsables del
mecanismo de reconocimiento celular, actuando como
antígenos determinantes.antígenos determinantes.
• el primero descubierto de estos determinantes
antigénico son las sustancias del grupo sanguíneo.sustancias del grupo sanguíneo.
40
Sistema ABO de ClasificaciónSistema ABO de Clasificación
• En el sistema ABO, los individuos son clasifica-
dos según cuatro grupos sanguíneos: A, B, AB, y
O
• La base bioquímica de esta clasificación, a nivel
celular, es un grupo de carbohidratos relativamente
sencillos, unidos a la membrana plasmática.
41
Clasificación ABO SangreClasificación ABO Sangre
NAGal Gal NAGlu
Membrana Celular
de eritrocito
(α-1,4-) (β-1,3-) (β-1-)
Fuc
(α-1,2-)
NAGal = N-acetil-D-galactosamina
Gal = D-galactosa
NAGlu = N-acetil-D-glucosamina
Fuc = L-fucose
Si falta
sangre tipo O
D-galactose en
la sangre de tipo B
42
L-FucosaL-Fucosa
• L-fucosa es sintetizada bioquímicamente a partir
de D-glucosa )
CHO
OH
CH3
HHO
OHH
H
HHO
Un L-monosacárido
porque el -OH está a la
Izquierda en la proyeción
Fischer
En vez de -CH2OH
C6 es -CH 3
L-Fucosa
43
AlmidónAlmidón
• Las plantas lo usan como energía de
almacenamiento
• Se pueden separar dos fracciones:amilosa y amilopéc-
tina. En la hidrólisis completa da solamente D-glucosa
• AmilosaAmilosa está formada por anillos enlazados de más de
4000 unidades de D-glucosa unidos por enlaces α-1,4-
glicosídicos.
• Amilopectina:Amilopectina: Polímero muy bifurcado de D-glucosa.
Las cadenas consisten en 24-30 unidades de D-glucosa
unidas según enlaces α-1,4-glicosídicos y ramas
bifurcadas creadas por enlaces α-1,6-glicosídicos
44
GlicógenoGlicógeno
• Es la reserva de carbohidratos en los animales
• Un polímero no lineal de unidades de D-glucosa unidas
por enlaces α-1,4- y α-1,6-glicosídicos.
• La cantidad total de glicógeno en el cuerpo de un
adulto bien alimentado es aproximadamente 350 g
repartidos casi igualmente entre el hígado y los
músculos.
45
CelulosaCelulosa
• La celulosa es un polímero lineal de unidades de
D-glucosa unidas por enlaces β-1,4-glicosídicos.
• Esto tiene un peso medio molecular de 400.000 ,
correspondiendo aproximadamente a 2800 unidades de
D- glucosa por molécula.
• El rayón y el rayón de acetato son obtenidos
químicamente a partir de celulosa modificada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
vgnunez
 
W final2
W final2W final2
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionGrupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
raher31
 
quimica aromaticos
quimica aromaticosquimica aromaticos
quimica aromaticos
Natalia Gonzalez
 
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
elodiagarcia
 
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
Betzy Valeria Cueto Huamanciza
 
Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
Carlos Alayo
 
Carbohidratos ia
Carbohidratos iaCarbohidratos ia
Carbohidratos ia
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Ejercicios de calculos en química ananlítica
Ejercicios  de calculos en química ananlíticaEjercicios  de calculos en química ananlítica
Ejercicios de calculos en química ananlítica
pmalinalli8
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
juanarg16082010
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
lfelix
 
tablas IR.pdf
tablas IR.pdftablas IR.pdf
tablas IR.pdf
SONIABERENICEORNELAS
 
Cinetica enzimatica
Cinetica enzimaticaCinetica enzimatica
Cinetica enzimatica
AIDAITZELTROCHETORRE
 
TP Bromatología y Tecnología en Alimentos
TP Bromatología y Tecnología en AlimentosTP Bromatología y Tecnología en Alimentos
TP Bromatología y Tecnología en Alimentos
Magda Lena
 
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNASAMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
regina_estrella_14
 
metabolismo de lipidos
metabolismo de lipidosmetabolismo de lipidos
metabolismo de lipidos
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Ivain Campillay Quevedo
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridos
lollyp092
 
Generalidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratosGeneralidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratos
Brndn Sandovaal'
 
Lípidos
LípidosLípidos

La actualidad más candente (20)

Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
W final2
W final2W final2
W final2
 
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionGrupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
 
quimica aromaticos
quimica aromaticosquimica aromaticos
quimica aromaticos
 
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
 
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
 
Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
 
Carbohidratos ia
Carbohidratos iaCarbohidratos ia
Carbohidratos ia
 
Ejercicios de calculos en química ananlítica
Ejercicios  de calculos en química ananlíticaEjercicios  de calculos en química ananlítica
Ejercicios de calculos en química ananlítica
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
tablas IR.pdf
tablas IR.pdftablas IR.pdf
tablas IR.pdf
 
Cinetica enzimatica
Cinetica enzimaticaCinetica enzimatica
Cinetica enzimatica
 
TP Bromatología y Tecnología en Alimentos
TP Bromatología y Tecnología en AlimentosTP Bromatología y Tecnología en Alimentos
TP Bromatología y Tecnología en Alimentos
 
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNASAMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
 
metabolismo de lipidos
metabolismo de lipidosmetabolismo de lipidos
metabolismo de lipidos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridos
 
Generalidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratosGeneralidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 

Destacado

Estereoquímica
EstereoquímicaEstereoquímica
Estereoquímica
Alexander García Hurtado
 
MoléCulas BiolóGicas
MoléCulas BiolóGicasMoléCulas BiolóGicas
MoléCulas BiolóGicas
Verónica Rosso
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
IgorVillalta
 
Produccion agricola de guatemala
Produccion agricola de guatemalaProduccion agricola de guatemala
Produccion agricola de guatemala
Jorge de Plata
 
El café
El caféEl café
BIOMOLECULAS
BIOMOLECULASBIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS
lorenacalderon
 
carbohidratos
carbohidratos carbohidratos
carbohidratos
belinda alacala perez
 
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticosGlucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Piers Chan
 
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Luis Chicoma
 
CULTIVO DEL CAFE
CULTIVO DEL CAFECULTIVO DEL CAFE
CULTIVO DEL CAFE
Diana Ceron
 
Organica i
Organica iOrganica i
Cultivo del café y sus plagas prncipales
Cultivo del café y sus plagas prncipalesCultivo del café y sus plagas prncipales
Cultivo del café y sus plagas prncipales
Karina Zavala
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
Fundabit
 
Addi 03 Carbohidratosparte1
Addi 03 Carbohidratosparte1Addi 03 Carbohidratosparte1
Addi 03 Carbohidratosparte1
guest1a9dc10
 
Manual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliaresManual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliares
Pedro Hernandez
 
Bioquímica.
Bioquímica.Bioquímica.
Bioquímica.
David Soler Camargo
 
Tema 3 los glucidos
Tema 3 los glucidosTema 3 los glucidos
Tema 3 los glucidos
instituto julio_caro_baroja
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Mely Trejo
 
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
nubecastro
 

Destacado (20)

Estereoquímica
EstereoquímicaEstereoquímica
Estereoquímica
 
MoléCulas BiolóGicas
MoléCulas BiolóGicasMoléCulas BiolóGicas
MoléCulas BiolóGicas
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
 
Produccion agricola de guatemala
Produccion agricola de guatemalaProduccion agricola de guatemala
Produccion agricola de guatemala
 
El café
El caféEl café
El café
 
BIOMOLECULAS
BIOMOLECULASBIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS
 
carbohidratos
carbohidratos carbohidratos
carbohidratos
 
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticosGlucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
 
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
 
CULTIVO DEL CAFE
CULTIVO DEL CAFECULTIVO DEL CAFE
CULTIVO DEL CAFE
 
Organica i
Organica iOrganica i
Organica i
 
Cultivo del café y sus plagas prncipales
Cultivo del café y sus plagas prncipalesCultivo del café y sus plagas prncipales
Cultivo del café y sus plagas prncipales
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
 
Addi 03 Carbohidratosparte1
Addi 03 Carbohidratosparte1Addi 03 Carbohidratosparte1
Addi 03 Carbohidratosparte1
 
Manual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliaresManual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliares
 
Bioquímica.
Bioquímica.Bioquímica.
Bioquímica.
 
Tema 3 los glucidos
Tema 3 los glucidosTema 3 los glucidos
Tema 3 los glucidos
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
 

Similar a Presentacion carbohidratos

Tema 3 1-carbohidratos
Tema 3 1-carbohidratosTema 3 1-carbohidratos
Tema 3 1-carbohidratos
Guillermo Calderon
 
CLASE #7 SI CARBOHIDRATOS.pptx
CLASE #7 SI CARBOHIDRATOS.pptxCLASE #7 SI CARBOHIDRATOS.pptx
CLASE #7 SI CARBOHIDRATOS.pptx
BRENLYSANDREINAVILLE
 
T02-Glúcidos.ppsx
T02-Glúcidos.ppsxT02-Glúcidos.ppsx
T02-Glúcidos.ppsx
Pako Simarro
 
BioquíMica1
BioquíMica1BioquíMica1
BioquíMica1
MAYGAMIVIC
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
romypech
 
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
DVRC
 
Carbohidratos 1 5-1585
Carbohidratos 1 5-1585Carbohidratos 1 5-1585
Carbohidratos 1 5-1585
rodrigo lozano guerrero
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
jujosansan
 
10 Hidratos De Carbono2009
10 Hidratos De Carbono200910 Hidratos De Carbono2009
10 Hidratos De Carbono2009
Miguel Neira
 
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezEstructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Fabián Rodríguez
 
Introducción a la Bioquímica de Carbohidratos.pptx
Introducción a la Bioquímica de Carbohidratos.pptxIntroducción a la Bioquímica de Carbohidratos.pptx
Introducción a la Bioquímica de Carbohidratos.pptx
CamiloLeivaEspinoza
 
1. Carbohidratos estructura y propiedades.pdf
1. Carbohidratos estructura y propiedades.pdf1. Carbohidratos estructura y propiedades.pdf
1. Carbohidratos estructura y propiedades.pdf
Nancy906134
 
T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18
Fsanperg
 
Ácidos carboxílicos y derivados
Ácidos carboxílicos y derivados Ácidos carboxílicos y derivados
Ácidos carboxílicos y derivados
Edgar García-Hernández
 
Hidratos de carbono.pptx
Hidratos de carbono.pptxHidratos de carbono.pptx
Hidratos de carbono.pptx
MariaJoseArenas7
 
Carbohidratos.pdf
Carbohidratos.pdfCarbohidratos.pdf
Carbohidratos.pdf
MiguelMolero1
 
Glúcidos2010
Glúcidos2010Glúcidos2010
Unidad 3. glúcidos
Unidad 3. glúcidosUnidad 3. glúcidos
Unidad 3. glúcidos
Francisco Aparicio
 
Clase 4. Monosacáridos, Bioquímica 1er semestre
Clase 4. Monosacáridos, Bioquímica 1er semestreClase 4. Monosacáridos, Bioquímica 1er semestre
Clase 4. Monosacáridos, Bioquímica 1er semestre
eaomeza
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Unidad VI
qcaorg1
 

Similar a Presentacion carbohidratos (20)

Tema 3 1-carbohidratos
Tema 3 1-carbohidratosTema 3 1-carbohidratos
Tema 3 1-carbohidratos
 
CLASE #7 SI CARBOHIDRATOS.pptx
CLASE #7 SI CARBOHIDRATOS.pptxCLASE #7 SI CARBOHIDRATOS.pptx
CLASE #7 SI CARBOHIDRATOS.pptx
 
T02-Glúcidos.ppsx
T02-Glúcidos.ppsxT02-Glúcidos.ppsx
T02-Glúcidos.ppsx
 
BioquíMica1
BioquíMica1BioquíMica1
BioquíMica1
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
 
Carbohidratos 1 5-1585
Carbohidratos 1 5-1585Carbohidratos 1 5-1585
Carbohidratos 1 5-1585
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
10 Hidratos De Carbono2009
10 Hidratos De Carbono200910 Hidratos De Carbono2009
10 Hidratos De Carbono2009
 
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezEstructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
 
Introducción a la Bioquímica de Carbohidratos.pptx
Introducción a la Bioquímica de Carbohidratos.pptxIntroducción a la Bioquímica de Carbohidratos.pptx
Introducción a la Bioquímica de Carbohidratos.pptx
 
1. Carbohidratos estructura y propiedades.pdf
1. Carbohidratos estructura y propiedades.pdf1. Carbohidratos estructura y propiedades.pdf
1. Carbohidratos estructura y propiedades.pdf
 
T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18
 
Ácidos carboxílicos y derivados
Ácidos carboxílicos y derivados Ácidos carboxílicos y derivados
Ácidos carboxílicos y derivados
 
Hidratos de carbono.pptx
Hidratos de carbono.pptxHidratos de carbono.pptx
Hidratos de carbono.pptx
 
Carbohidratos.pdf
Carbohidratos.pdfCarbohidratos.pdf
Carbohidratos.pdf
 
Glúcidos2010
Glúcidos2010Glúcidos2010
Glúcidos2010
 
Unidad 3. glúcidos
Unidad 3. glúcidosUnidad 3. glúcidos
Unidad 3. glúcidos
 
Clase 4. Monosacáridos, Bioquímica 1er semestre
Clase 4. Monosacáridos, Bioquímica 1er semestreClase 4. Monosacáridos, Bioquímica 1er semestre
Clase 4. Monosacáridos, Bioquímica 1er semestre
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Unidad VI
 

Presentacion carbohidratos

  • 2. 2 Presentado porPresentado por Yuliana Padierna Viviana García Natalia torres Stefanny Ortiz
  • 3. 3 CarbohidratosCarbohidratos • CarbohidratoCarbohidrato: un polihidroxialdehído o polihidroxicetona, o una sustancia que por hidrólisis genera este tipo de compuestos. • MonosacáridoMonosacárido: un carbohidrato que puede ser hidrolizado a un simple carbohidrato • monosacáridos tienen una fórmula general CCnnHH2n2nOOnn, donde nn varía desde 3 a 8 • aldosaaldosa: un monosacárido que tiene un grupo aldehído. • cetosacetosa: un monosacárido que tiene un grupo cetona.
  • 4. 4 MonosacáridosMonosacáridos • Los monosacáridos se clasifican atendiendo a su número de átomos de carbono: hexosa heptosa octosa triosa tetrosa pentosa FórmulaNombre C3 H6 O3 C4 H8 O4 C5 H10 O5 C6 H12 O6 C7 H14 O7 C8 H16 O8
  • 5. 5 MonosacáridosMonosacáridos • Hay solamente dos triosas • A menudo aldo- y ceto- se omiten y estos compuestos se nombran simplemente como triosas • Aunque esta designación no diga la naturaleza del gru- po carbonilo, indica el número de carbonos Dihidroxiacetona (una cetotriosa) Gliceraldehído (una aldotriosa) CHO CHOH CH2 OH CH2 OH C=O CH2 OH
  • 6. 6 MonosacáridosMonosacáridos • Gliceraldehído contiene un estereocentro y existen un par de enantiómeros (S)-Glicer- aldehído (R)-Glicer- aldehído CHO C CHO CH OH CH2 OH CH2 OH HHO
  • 7. 7 Proyecciones de FischerProyecciones de Fischer • Proyección FischerProyección Fischer : muestra la representación, en dos dimensiones, de la configuración de un estereocentro tetrahédrico • líneas horizontales: enlaces proyectados hacia fuera. • líneas verticales:enlaces proyectados hacia dentro. (R)-Gliceraldehído CHO CH OH CH2 OH (R)-Gliceraldehído Conversión en una proyección de Fischer H OH CHO CH2 OH
  • 8. 8 D,L MonosacáridosD,L Monosacáridos • En 1891, Emil Fischer hace una asignación arbi- traria de D- y L- a los enantiómeros del gliceraldehído L-GliceraldehídoD-Gliceraldehído [α] 25 = +13.5°D [α] 25 = -13.5°D CHO CH2 OH OHH CHO CH2 OH HHO
  • 9. 9 D,L MonosacáridosD,L Monosacáridos • De acuerdo con la propuesta de Fischer • D-monosacáridoD-monosacárido: un monosacárido,que se escribe en proyección de Fischer,con el -OH del penúltimo carbono a la derecha • L-monosacáridoL-monosacárido: un monosacárido,que se escribe en proyección de Fischer,con el -OH del penúltimo carbono a la izquierda.
  • 10. 10 • Ejemplos: • de dos D-aldotetrosas y • de dos D-aldopentosas D,L MonosacáridosD,L Monosacáridos D-Eritrosa D-Treosa D-Ribosa 2-Desoxi-D- ribosa CHO CH2 OH OHH OHH CHO CH2 OH HHO OHH CHO CH2 OH OHH OHH OHH CHO CH2 OH HH OHH OHH
  • 11. 11 D,L MonosacáridosD,L Monosacáridos • Y de tres D-aldohexosas CHO CH2 OH OHH HHO OHH OHH D-GlucosaminaD-Glucosa D-Galactosa CHO CH2 OH OHH HHO HHO OHH CHO CH2 OH NH2H HHO HHO OHH
  • 12. 12 Estructura CíclicaEstructura Cíclica • Los monosacáridos presentan grupos hidroxilo y carbonilo en la misma molécula, encontrándose en la naturaleza normalmente como hemiacetales cíclicos de cinco y seis miembros • carbono anoméricocarbono anomérico : el nuevo estereocentro que resulta de la formación del hemiacetal cíclico • anómerosanómeros: carbohidratos que se diferencian en la configuración del carbono anomérico
  • 13. 13 Proyecciones de HaworthProyecciones de Haworth • Proyecciones Haworth • Hemiacetales de cinco- y seis-miembros son representados como pentágonos y hexágonos planos, según el caso, vistos por el borde • La representación más común es con el carbono anomérico a la derecha del oxígeno hemiacetálico que se encuentra detrás • La designación β- cuando el -OH del carbono anomérico es cis respecto al -CH2OH terminal; α- cuando es trans
  • 14. 14 D-Glucosa β-D-Glucopiranosa ( β-D-Glucosa) C H OH H HO H OH H CH2 OH OH OH( α) H OH H HO H H OH H CH2 OH O O H H H OH H HO H OH( β) OH H CH2 OH O α-D-Glucopiranosa ( α-D-Glucosa) + Carbono anomérico 5 5 5 5 CHO CH2 OH OHH HHO OHH OHH
  • 15. 15 Proyecciones de HaworthProyecciones de Haworth • Anillos de hemiacetal de seis-miembros son nombrados por el sufijo -piranosapiranosa- • Anillos de hemiacetal de cinco-miembros son nombrados por el sufijo -furanosafuranosa- OO PiranoFurano
  • 16. 16 F. ConformacionalesF. Conformacionales • Los anillos de cinco miembros están cerca de ser planos por lo que las proyecciones de Haworth ade- cuadas están representadas por furanosas OH( α) O H H HO OH H H α-D-Ribofuranosa (α-D-Ribosa) O H OH( β) H HO OH H H β-D-Ribofuranosa (β-D-Ribosa) HOCH2 HOCH2
  • 17. 17 F. ConformacionalesF. Conformacionales • Para los anillos de seis miembros, piranosas, la conformación silla es la más adecuada β-D-Glucopiranosa (conformación silla) O CH2 OH HO HO OH OH (β)
  • 18. 18 F. ConformacionalesF. Conformacionales • Al comparar las orientaciones de los grupos de los carbonos 1-5 en la proyecciones de Haworth y en la representación de β-D-glucopiranosa se constata que los grupos -OH están alternados a cada lado del plano. β-D-Glucopiranosa (conformación silla) O CH2 OH HO HO OH OH (β) β-D-Glucopiranosa (proyección Haworth) H H OH H HO H OH (β) OH H CH2 OH O
  • 19. 19 MutarrotaciónMutarrotación • MutarrotaciónMutarrotación: el cambio en la [α]rotación especifica que ocurre con las formas α o β de los carbohidratos se debe a la existencia de un equilibrio entre ambas formas. +80.2 +80.2 +52.8 +150.7 β-D-galactosa α-D-galactosa [α] después mutarrotación (grados) [α] Monosacárido % presente en el equilibrio 28 72 64 36α-D-glucosa β-D-glucosa +112.0 +18.7 +52.7 +52.7 (grados )
  • 20. 20 44 4 (α- D-Galactosa) (β- D-Galactosa) α- D-Galactopiranosa β- D-Galactopiranosa D-Galactosa C H OH HO HO CH2 OH O OH OH (α) OH HO HO O CH2 OH O CH2 OH HO HO OH OH (β) [α] 25 = +52.8°D [α] 25 = +150.7°D
  • 21. 21 Propiedades FísicasPropiedades Físicas • Los monosacáridos son sólidos cristalinos coloreados, muy solubles en agua,pero poco solubles en etanol. • La siguiente tabla indica dulzores relativos (el azúcar de mesa = 100 es el dulzor de referencia) Monosacáridos y disacáridos Otros Carbohidratos Agentes dulcorantes D-fructosa 174 D-glucosa 74 D-galactosa 0.22 sacarosa (azúcar mesa) 100 lactosa (azúcarde leche) 0.16 Miel 97 Melaza 74 Jarabe de grano 74
  • 22. 22 Formación de glicósidosFormación de glicósidos • GlicósidoGlicósido: es un carbohidrato en el que el -OH del carbono anomérico es reemplazado por -OR Metil β-D-glucopiranósido (metil β-D-glucósido) O CH2 OH H OH OCH3 (β) H HO H OHH H O CH2 OH HO HO OH OCH3 (β) Proyección Haworth Conformación silla
  • 23. 23 GlicósidosGlicósidos • Enlace glicosídicoEnlace glicosídico: el enlace del carbono anomé- rico del glicósido a un grupo -OR • Glicósidos se nombran empezando por el grupo alquil o aril unido al oxígeno seguido por el nombre del carbohidrato reemplazando la terminación -aa por -idoido • metil β-D-glucopiranósido • metil α-D-ribofuranósido
  • 24. 24 N-GlicósidosN-Glicósidos • El carbono anomérico de un hemiacetal cíclico reacciona con un grupo N-H de una amina para dar un N-glicósido • N-glicósidos unidos con bases como la purina o la pirimidina son las unidades estructurales de los ácidos nucléicos HN N O O H N N NH2 O H HN N O O H CH3 Uracilo Timidina Citosina
  • 26. 26 Reducción a alditolesReducción a alditoles • El grupo carbonilo de un monosacárido puede ser reducido a grupo hidroxilo por una variedad de agentes reductores, incluso NaBH4 y H2/M Ni + D-Glucitol (D-Sorbitol) D-Glucosa H2 CHO CH2 OH OHH HHO OHH OHH CH2 OH CH2 OH OHH HHO OHH OHH
  • 27. 27 Oxidación a ácidosOxidación a ácidos • El grupo -CHO de una aldosa puede oxidarse a grupo -CO2H usando las soluciones de Tollens, de Benedict o de Fehling Precipitado de Espejo de plata + O O RCH Ag ( NH3 ) 2 + RCO - NH4 + Ag Solución de Tollens NH3 , H2 O + tampón citrato o tartrato Precipitados de sólidos rojos ++ O Cu 2 + RCO - Cu2 O O RCH
  • 28. 28 Oxidación a ác. aldónicosOxidación a ác. aldónicos • Las 2-cetosas también son oxidadas por estos reactivos porque, en estas condiciones, las 2- cetosas están en equilibrio con sus aldosas isómeras aldosaen-diol2-cetosa CH2 OH C=O CH2 OH C-OH CH2 OH CHOH CHOH CH2 OH CHO (CH OH) n (CH OH) n (CH OH) n
  • 29. 29 Ensayo de glucosaEnsayo de glucosa • El procedimiento analítico más realizado a menudo en los laboratorios de análisis químico clínico es la determinación de glucosa en la sangre, la orina, u otro fluido biológico. • Esta necesidad surge debido a la incidencia alta de diabetes en la población.
  • 30. 30 Ensayo de glucosaEnsayo de glucosa • El método de la glucosa oxidasa es completamente específico para la D-glucosa + + glucosa oxidasa Acido D-Glucónico β- D-Glucopiranosa OH OH HO HO CH2 OH O H2 O2 O2 + H2 O CO2 H CH2 OH OHH HHO OHH OHH Peróxido de hidrógeno
  • 31. 31 Ensayo de GlucosaEnsayo de Glucosa • O2 es reducido a peróxido de hidrógeno H2O2 • La concentración de H2O2 es proporcional a la concentración de glucosa en el ejemplo • El peróxido de hidrógeno H2O2 producido se emplea como agente oxidante de la o-toluidina, transformán- dola a un producto coloreado, cuya concentración es determinada espectrofotométricamente peroxidasa +producto coloreado+o-toluidina H2 O2 H2 O
  • 32. 32 Ac. ascórbico (Vitamina C)Ac. ascórbico (Vitamina C) • El ácido L-Ascórbico (vitamina C) es sintetizado bioquímica e industrialmente a partir de D- glucosa CHO CH2 OH OHH HHO OHH OHH D-Glucosa CH2 OH OHH H HO O OH Síntesis bioquímica e industrial Ácido L-ascórbico (Vitamina C) O
  • 33. 33 Ac. ascórbico (Vitamina C)Ac. ascórbico (Vitamina C) • Se puede oxidar fácilmente a ácido L- dehidroascórbico. • Ambos compuestos son fisiológicamente activos, encontrándose en la mayoría de los fluidos corporales. CH2 OH OHH H HO O O OH CH2 OH OHH H O O O O Ácido L-Ascórbico (Vitamina C) Ácido L-Dehidroascórbico oxidación reducción
  • 34. 34 MaltosaMaltosa • Se obtiene a partir de la malta, la cebada y otros cereales. O OH HO HO CH2 OH O O OH HO CH2 OH OH enlace α−1,4-glicosídico β-maltosa puesto que este grupo –OH está en β
  • 36. 36 LactosaLactosa • El principal azúcar presente en la leche • 5% - 8% en la leche humana, 4% - 5% en la de vaca O OH HO OH CH2 OH O O OH HO CH2 OH OH enlace β-1,4-glicosídico β-lactosa porque este -OH es beta Unidad de D-galactosa Unidad de D-glucosa
  • 38. 38 AzúcarAzúcar • Azúcar de mesa, del jugo de la caña de azúcar y la remolacha O OH HO HO CH2 OH O enlace α-1,2-glicosídico Unidad de β−D-glucopiranosa O CH2 OH H CH2 OH OH H H HO 1 1 2 Unidad de β-D-fructofuranosa enlace β-2,1-glicosídico
  • 39. 39 Sustancias del GrupoSustancias del Grupo sanguíneosanguíneo • Las membranas de células del plasma de animales tienen un gran número de pequeños carbohidratos • estos carbohidratos unidos a la superficie de la membrana plasmática son los responsables del mecanismo de reconocimiento celular, actuando como antígenos determinantes.antígenos determinantes. • el primero descubierto de estos determinantes antigénico son las sustancias del grupo sanguíneo.sustancias del grupo sanguíneo.
  • 40. 40 Sistema ABO de ClasificaciónSistema ABO de Clasificación • En el sistema ABO, los individuos son clasifica- dos según cuatro grupos sanguíneos: A, B, AB, y O • La base bioquímica de esta clasificación, a nivel celular, es un grupo de carbohidratos relativamente sencillos, unidos a la membrana plasmática.
  • 41. 41 Clasificación ABO SangreClasificación ABO Sangre NAGal Gal NAGlu Membrana Celular de eritrocito (α-1,4-) (β-1,3-) (β-1-) Fuc (α-1,2-) NAGal = N-acetil-D-galactosamina Gal = D-galactosa NAGlu = N-acetil-D-glucosamina Fuc = L-fucose Si falta sangre tipo O D-galactose en la sangre de tipo B
  • 42. 42 L-FucosaL-Fucosa • L-fucosa es sintetizada bioquímicamente a partir de D-glucosa ) CHO OH CH3 HHO OHH H HHO Un L-monosacárido porque el -OH está a la Izquierda en la proyeción Fischer En vez de -CH2OH C6 es -CH 3 L-Fucosa
  • 43. 43 AlmidónAlmidón • Las plantas lo usan como energía de almacenamiento • Se pueden separar dos fracciones:amilosa y amilopéc- tina. En la hidrólisis completa da solamente D-glucosa • AmilosaAmilosa está formada por anillos enlazados de más de 4000 unidades de D-glucosa unidos por enlaces α-1,4- glicosídicos. • Amilopectina:Amilopectina: Polímero muy bifurcado de D-glucosa. Las cadenas consisten en 24-30 unidades de D-glucosa unidas según enlaces α-1,4-glicosídicos y ramas bifurcadas creadas por enlaces α-1,6-glicosídicos
  • 44. 44 GlicógenoGlicógeno • Es la reserva de carbohidratos en los animales • Un polímero no lineal de unidades de D-glucosa unidas por enlaces α-1,4- y α-1,6-glicosídicos. • La cantidad total de glicógeno en el cuerpo de un adulto bien alimentado es aproximadamente 350 g repartidos casi igualmente entre el hígado y los músculos.
  • 45. 45 CelulosaCelulosa • La celulosa es un polímero lineal de unidades de D-glucosa unidas por enlaces β-1,4-glicosídicos. • Esto tiene un peso medio molecular de 400.000 , correspondiendo aproximadamente a 2800 unidades de D- glucosa por molécula. • El rayón y el rayón de acetato son obtenidos químicamente a partir de celulosa modificada