SlideShare una empresa de Scribd logo
CARBOHIDRATO
S
Carbohidratos
Los carbohidratos son la fuente de energía más importante del cuerpo, proporcionan 4
calorías por gramo. Desde el punto de vista químico, los carbohidratos están compuestos por
los elementos carbono, hidrógeno y oxígeno, los dos últimos en la misma relación de átomos
(2:1) encontrada en el agua.
Los carbohidratos son compuestos que contienen múltiples grupos hidroxilo (-OH) así como
un grupo carbonilo:
- OH
I
fórmula general
Cx(H2O)X
hidroxilo Carbonilo
Los carbohidratos se dividen en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
Los monosacáridos más comunes constan de cinco o seis átomos de carbono. Tienen un grupo carbonilo en
un carbono y grupos hidroxilos en la mayoría de los otros carbonos.
La presencia de un grupo carbonilo hace que estos compuestos sean aldehídos o cetonas dependiendo de
su localización. La glucosa es un azúcar de seis carbonos que tiene la estructura de un aldehído. La fructosa
(carbohidrato de las frutas) es un monosacárido de seis carbonos con una estructura de cetona.
Tres monosacáridos comunes: glucosa, galactosa y fructosa.
Todos tienen grupos hidroxilo (- OH).
La glucosa y la galactosa tienen funciones
aldehído y la fructosa tiene un grupo cetona.
Monosacáridos
Se clasifican de acuerdo con el grupo funcional que posean: los que tienen una función aldehído se
llaman aldosas y los que tienen una función cetona se denominan cetosas. Por lo tanto la glucosa es
una aldosa y la fructosa una cetosa, aunque en la figura se representan como compuestos de cadena
abierta para mostrar las funciones aldehído o cetona, existen también como moléculas cíclicas cuando
se encuentran en solución acuosa.
ciclación de la Glucosa Galactosa Fructosa
glucosa
*Estructura cíclica de la glucosa, la galactosa y la fructosa.
La glucosa y la galactosa se representan como anillos de seis miembros.
La fructosa se muestra como un anillo de cinco miembros.
Disacáridos
La unión de dos monosacáridos forman un disacárido, por ejemplo, la sacarosa o azúcar de
mesa (presente en el azúcar de caña y de la remolacha) y la lactosa o azúcar de la leche.
Sacarosa Cubos de azúcar Lactosa vaso de leche
La unión de pequeñas unidades llamadas monómeros para producir una molécula
mayor y más compleja se llama polimerización.
glucosa + fructosa  Sacarosa
glucosa + galactosa  Lactosa
glucosa + glucosa  Maltosa
La formación de disacáridos y polisacáridos, a partir de monosacáridos, se produce
mediante una reacción de condensación con la correspondiente pérdida de agua y la
formación de un enlace glucosídico, que es el enlace que se forma entre dos moléculas
de monosacáridos.
Formación de la sacarosa mediante un enlace glucosídico en una
reacción de condensación.
Polisacáridos
En el caso de los carbohidratos los monómeros son los monosacáridos. Sí se unen suficientes unidades de
monosacáridos, se forma un polisacárido como en el caso de la celulosa y el almidón, en los cuales las
moléculas que los forman son exclusivamente de monómeros de glucosa unidas por enlaces glucosídicos en
grandes cadenas.
Celulosa: formada por glucosas unidas fuertemente por enlaces glucosídicos, se encuentra en las paredes
celulares de todas las plantas.
Almidón:
son cadenas de glucosa unidas linealmente, se encuentra almacenado en plantas, granos, semillas y
tubérculos como la papa.
El almidón está formado por dos polímeros de diferente estructura:
● Amilosa: Son cadenas formadas por moléculas de glucosa unidas mediante enlaces glucosídicos, Adoptan
una disposición helicoidal, suelen constituir del 25 al 30 % del almidón.
● Amilopectina: Constituye el 70-75 % restante. También está formada por moléculas de glucosa aunque
en este caso conforma una cadena altamente ramificada por medio de enlaces glucosídicos.
Cadenas de amilopectina altamente ramificadas constituyen del 70 al 75% del almidón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicostema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicos
Rosa Berros Canuria
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Aida Aguilar
 
Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)
Rosario Guerra
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Emily AdLa
 
LÍPIDOS O GRASAS
LÍPIDOS O GRASASLÍPIDOS O GRASAS
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Wilmerzinho
 
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOSLOS ÁCIDOS NUCLEICOS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
Laura Sofia Ramirez
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
biociencias1cucuta
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
juanarg16082010
 
Exposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratosExposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratos
Juan Carlos Munévar
 
Introduccion a la Bioquímica
Introduccion a la BioquímicaIntroduccion a la Bioquímica
Introduccion a la Bioquímica
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
ADN estructura
ADN estructuraADN estructura
ADN estructura
Deyanira Trinidad
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Eduardo Gómez
 
6.1 clasificacion general acidos nucleicos
6.1 clasificacion general acidos nucleicos6.1 clasificacion general acidos nucleicos
6.1 clasificacion general acidos nucleicos
Raul hermosillo
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
jujosansan
 
Disacaridos
DisacaridosDisacaridos
Hidratos de carbono (2)
Hidratos de carbono (2)Hidratos de carbono (2)
Hidratos de carbono (2)
Arturo Lozano Valadez
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 

La actualidad más candente (20)

tema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicostema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
LÍPIDOS O GRASAS
LÍPIDOS O GRASASLÍPIDOS O GRASAS
LÍPIDOS O GRASAS
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOSLOS ÁCIDOS NUCLEICOS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
 
Exposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratosExposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratos
 
Introduccion a la Bioquímica
Introduccion a la BioquímicaIntroduccion a la Bioquímica
Introduccion a la Bioquímica
 
ADN estructura
ADN estructuraADN estructura
ADN estructura
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
6.1 clasificacion general acidos nucleicos
6.1 clasificacion general acidos nucleicos6.1 clasificacion general acidos nucleicos
6.1 clasificacion general acidos nucleicos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Disacaridos
DisacaridosDisacaridos
Disacaridos
 
Hidratos de carbono (2)
Hidratos de carbono (2)Hidratos de carbono (2)
Hidratos de carbono (2)
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 

Similar a Carbohidratos

carbohidratos.pptx
carbohidratos.pptxcarbohidratos.pptx
carbohidratos.pptx
ZoilaOrdoezMacias
 
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspotactividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
Abdiel Martinez
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Stiven Cevallos
 
actividad4 equipo
actividad4 equipoactividad4 equipo
actividad4 equipo
Abdiel Martinez
 
actividad4 equipo2 grupo264-A
actividad4 equipo2 grupo264-A actividad4 equipo2 grupo264-A
actividad4 equipo2 grupo264-A
Abdiel Martinez
 
actividad4 equipo2 grupo264
actividad4 equipo2 grupo264 actividad4 equipo2 grupo264
actividad4 equipo2 grupo264
Abdiel Martinez
 
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptxCARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
JeniferHerreraEscorc
 
Enlace 1986
Enlace 1986Enlace 1986
Enlace 1986
jonathan
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono)
Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono) Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono)
Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono)
Maximo Ruiz Ojeda
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
GlucosaGlucosa
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Yesiid Mauriicio
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Hemerson López
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Yesiid Mauriicio
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
alexisjoss
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
meuris cohick
 
Carbohidratos exponer
Carbohidratos exponerCarbohidratos exponer
Carbohidratos exponer
Stiven Cevallos
 
Carbohidratos uno
Carbohidratos unoCarbohidratos uno
Carbohidratos uno
roxanavillcatupa
 

Similar a Carbohidratos (20)

carbohidratos.pptx
carbohidratos.pptxcarbohidratos.pptx
carbohidratos.pptx
 
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspotactividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
actividad4 equipo
actividad4 equipoactividad4 equipo
actividad4 equipo
 
actividad4 equipo2 grupo264-A
actividad4 equipo2 grupo264-A actividad4 equipo2 grupo264-A
actividad4 equipo2 grupo264-A
 
actividad4 equipo2 grupo264
actividad4 equipo2 grupo264 actividad4 equipo2 grupo264
actividad4 equipo2 grupo264
 
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptxCARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
 
Enlace 1986
Enlace 1986Enlace 1986
Enlace 1986
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
 
Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono)
Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono) Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono)
Los sacáridos (carbohidratos o hidratos de carbono)
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos exponer
Carbohidratos exponerCarbohidratos exponer
Carbohidratos exponer
 
Carbohidratos uno
Carbohidratos unoCarbohidratos uno
Carbohidratos uno
 

Más de karenina25

Clase 5a-carbohidratos (2)
Clase 5a-carbohidratos (2)Clase 5a-carbohidratos (2)
Clase 5a-carbohidratos (2)
karenina25
 
Unidad 1 hidratos de carbono
Unidad 1   hidratos de carbonoUnidad 1   hidratos de carbono
Unidad 1 hidratos de carbono
karenina25
 
Tema ii (1)
Tema ii (1)Tema ii (1)
Tema ii (1)
karenina25
 
Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4
karenina25
 
Carbohidratos2.pps
Carbohidratos2.ppsCarbohidratos2.pps
Carbohidratos2.pps
karenina25
 
Acoplamiento batistapereira2006
Acoplamiento batistapereira2006Acoplamiento batistapereira2006
Acoplamiento batistapereira2006
karenina25
 
The enantioselective addition of alkyne nucleophiles to
The enantioselective addition of alkyne nucleophiles toThe enantioselective addition of alkyne nucleophiles to
The enantioselective addition of alkyne nucleophiles to
karenina25
 
Secado dmso desiccant efficiency in solvent drying. 3.
Secado dmso desiccant efficiency in solvent drying. 3.Secado dmso desiccant efficiency in solvent drying. 3.
Secado dmso desiccant efficiency in solvent drying. 3.
karenina25
 
Libro d quigrecia
Libro d quigreciaLibro d quigrecia
Libro d quigrecia
karenina25
 
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
karenina25
 

Más de karenina25 (10)

Clase 5a-carbohidratos (2)
Clase 5a-carbohidratos (2)Clase 5a-carbohidratos (2)
Clase 5a-carbohidratos (2)
 
Unidad 1 hidratos de carbono
Unidad 1   hidratos de carbonoUnidad 1   hidratos de carbono
Unidad 1 hidratos de carbono
 
Tema ii (1)
Tema ii (1)Tema ii (1)
Tema ii (1)
 
Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4
 
Carbohidratos2.pps
Carbohidratos2.ppsCarbohidratos2.pps
Carbohidratos2.pps
 
Acoplamiento batistapereira2006
Acoplamiento batistapereira2006Acoplamiento batistapereira2006
Acoplamiento batistapereira2006
 
The enantioselective addition of alkyne nucleophiles to
The enantioselective addition of alkyne nucleophiles toThe enantioselective addition of alkyne nucleophiles to
The enantioselective addition of alkyne nucleophiles to
 
Secado dmso desiccant efficiency in solvent drying. 3.
Secado dmso desiccant efficiency in solvent drying. 3.Secado dmso desiccant efficiency in solvent drying. 3.
Secado dmso desiccant efficiency in solvent drying. 3.
 
Libro d quigrecia
Libro d quigreciaLibro d quigrecia
Libro d quigrecia
 
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Carbohidratos

  • 2. Carbohidratos Los carbohidratos son la fuente de energía más importante del cuerpo, proporcionan 4 calorías por gramo. Desde el punto de vista químico, los carbohidratos están compuestos por los elementos carbono, hidrógeno y oxígeno, los dos últimos en la misma relación de átomos (2:1) encontrada en el agua. Los carbohidratos son compuestos que contienen múltiples grupos hidroxilo (-OH) así como un grupo carbonilo: - OH I fórmula general Cx(H2O)X hidroxilo Carbonilo
  • 3. Los carbohidratos se dividen en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Los monosacáridos más comunes constan de cinco o seis átomos de carbono. Tienen un grupo carbonilo en un carbono y grupos hidroxilos en la mayoría de los otros carbonos. La presencia de un grupo carbonilo hace que estos compuestos sean aldehídos o cetonas dependiendo de su localización. La glucosa es un azúcar de seis carbonos que tiene la estructura de un aldehído. La fructosa (carbohidrato de las frutas) es un monosacárido de seis carbonos con una estructura de cetona. Tres monosacáridos comunes: glucosa, galactosa y fructosa. Todos tienen grupos hidroxilo (- OH). La glucosa y la galactosa tienen funciones aldehído y la fructosa tiene un grupo cetona.
  • 4. Monosacáridos Se clasifican de acuerdo con el grupo funcional que posean: los que tienen una función aldehído se llaman aldosas y los que tienen una función cetona se denominan cetosas. Por lo tanto la glucosa es una aldosa y la fructosa una cetosa, aunque en la figura se representan como compuestos de cadena abierta para mostrar las funciones aldehído o cetona, existen también como moléculas cíclicas cuando se encuentran en solución acuosa. ciclación de la Glucosa Galactosa Fructosa glucosa *Estructura cíclica de la glucosa, la galactosa y la fructosa. La glucosa y la galactosa se representan como anillos de seis miembros. La fructosa se muestra como un anillo de cinco miembros.
  • 5. Disacáridos La unión de dos monosacáridos forman un disacárido, por ejemplo, la sacarosa o azúcar de mesa (presente en el azúcar de caña y de la remolacha) y la lactosa o azúcar de la leche. Sacarosa Cubos de azúcar Lactosa vaso de leche La unión de pequeñas unidades llamadas monómeros para producir una molécula mayor y más compleja se llama polimerización. glucosa + fructosa  Sacarosa glucosa + galactosa  Lactosa glucosa + glucosa  Maltosa
  • 6. La formación de disacáridos y polisacáridos, a partir de monosacáridos, se produce mediante una reacción de condensación con la correspondiente pérdida de agua y la formación de un enlace glucosídico, que es el enlace que se forma entre dos moléculas de monosacáridos.
  • 7. Formación de la sacarosa mediante un enlace glucosídico en una reacción de condensación.
  • 8. Polisacáridos En el caso de los carbohidratos los monómeros son los monosacáridos. Sí se unen suficientes unidades de monosacáridos, se forma un polisacárido como en el caso de la celulosa y el almidón, en los cuales las moléculas que los forman son exclusivamente de monómeros de glucosa unidas por enlaces glucosídicos en grandes cadenas. Celulosa: formada por glucosas unidas fuertemente por enlaces glucosídicos, se encuentra en las paredes celulares de todas las plantas.
  • 9. Almidón: son cadenas de glucosa unidas linealmente, se encuentra almacenado en plantas, granos, semillas y tubérculos como la papa. El almidón está formado por dos polímeros de diferente estructura: ● Amilosa: Son cadenas formadas por moléculas de glucosa unidas mediante enlaces glucosídicos, Adoptan una disposición helicoidal, suelen constituir del 25 al 30 % del almidón.
  • 10. ● Amilopectina: Constituye el 70-75 % restante. También está formada por moléculas de glucosa aunque en este caso conforma una cadena altamente ramificada por medio de enlaces glucosídicos. Cadenas de amilopectina altamente ramificadas constituyen del 70 al 75% del almidón.