SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo del sistema muscular
ELHM
Dra. Georgina Torres
Embriología
De la Riva Camargo Karla Wendy
1A
Desarrollodel
corazón
 Comienza a desarrollarse alrededor de la 3ra SDG
 Células cardiacas nacen del epiblasto laterales a la línea
primitiva .
 Migran para ubicarse en la hoja esclapnica de la lámina
lateral del mesodermo
 ANGIOBLASTOS  se fusionan para dar lugar a
anguioquistes
 Forman el tuvo carcinogénico
 Saco de origen intraembrionario formará el saco
pericárdico
Origendel
sistema
cardiovascular
• Deriva de la hoja germinativa mesodérmica
• Miocardio ventricular y auricular  mesodermo
esplácnico
• Endotelio del tracto de salida  mesodermo cefálico
paraxial y lateral
• Otros componentes celulares del tracto de salida
derivan de la cresta neural craneal
• Primera estuctura asimétrica
• Denominado por factores de transcripción HAND1 y
HAND 2 –retinoides
Día21
 Descenso del tubo cardiaco hacia la
cavidad pericárdica
 Porción craneal del tubo rota hacia la
izquierda y hacia abajo
 La porción caudal va hacia arriba y la
derecha
Díadel23-29
Tabicamiento de la cavidad del tubo cardiaco
mediante la formación de almohadillas auriculo-
ventriculares
Finalizan conformándose por tejido conectivo denso
Facilitan el flujo unidireccional de la sangre atreves
del tubo cardiaco
Formación del aparato valvular definitivo
Formación del
aparatovalvular
 Las células de las almohadillas se diferencian del
mesénquima produciendo apoptosis y diferenciación
celular a tejido conectivo denso cubierto de endocardio
dando la formación del aparato valvular cardiaco
Día30
 Inicio de la tabicaciòn dela aurícula con la formación
del septum primum ,dirigiéndose hacia las
almohadillas AV
 Esto se desarrolla durante la 5ta y 6ta SDG
Se reduce el tamaño del foramen interventricular a
expensas del tabique interventricular.
 El septum primum se fusiona con las almohadillas
endocárdicas
 Se forma el foramen secundum a partir de la apoptosis
del tabique interauricular
 Septum secundum se forma a partir del crecimiento
desde la pared dorsal a la ventral de la aurícula
 De esta manera queda formado el foramen oval
El tabique intraventricular termina de cerrarse a partir
de ;
Crecimiento del tabique interventricular muscular
Contribución de tejido de la cresta tronco-conal que divide
el tracto de salida del corazón
Componente membranoso derivado de tejido conjuntivo
de cojinetes endocárdicos
Arterias
coronarias
 Poseen el mismo origen embriológico que el epicardio
 Mesodermo puro
 Una vez que el corazón ya esta latiendo es rodeado por
una capa epicàrdica
 Contiene las células precursoras de las arterias
coronarias
 Las coronarias se forman in-situ y migran hacia la
aorta a la cual desembocan en forma secundaria
Formacióndel
senovenoso
 4ta semana el seno venoso recibe sangre de sus dos
prolongaciones :derecha e izq .
 Cada prolongación lo hace de 3 vasos importantes ;
o Venas oftalmomesentericas/vitelinas
o Venas umbilicales
o Venas cardinales
5ta semana; Obliteran las venas umbilical derecha y
disminuye la cuantia del shunt hacia la auricula común
Formacióndel
senovenoso
 10 semanas se oblitera la vena cardinal común
izquierda y persiste la vena oblicua de la AI y el seno
coronario
 La prolongación derecha quedando como única
comunicación entre el seno venoso y la AD
fusionándose formando la pared lisa de la AD
 Desembocadura del seno venoso en la auricula
Orificio sinoauricular
 Poseen dos pliegues a cada lado que forman las
válvulas venosas derecha e izquierda
 Cranealmente se fusionan y dan el septum spurimum
que luego se fusionan
 La porción inferior de la válvula venosa se diferencian
en válvula de la vena cava inferior y del seno coronario
 Cresta neural forman el limite entre la porción rugosa
de la AD y la lisa formadas por paredes del seno venoso
Inervacióndel
corazón
Tres conjuntos de fibras nerviosas nerviosas inervan
finalmente al corazón.
Fibras adrenérgicas que derivan de evagenaciònes de los
ganglios simpáticos del tronco (cresta neural del tronco )
Inervación parasimpática colinérgica (cresta neural
craneal )
Inervación sensitiva que se origina en la placodia
ectodérmica (placa nudosa) .Actúa también por vía del
nervio neumogástrico
Sistemade
conducción
 Desarrollo del marcapasos se ubica en la producción distal
del tubo cardiaco izq.
 La asume el seno venoso se incorpora a la AD a finales de
la 5ta semana  Nódulo sinusal
 Nódulo AV orígenes ;
 Células de la pared izquierda del seno venoso
 Células del canal auriculoventricular por encima de la
almohadilla endocárdica superior
Una vez que el seno venoso se incorpora a la a AD toma su
lugar en la parte inferior del tabique interauricular
Los haces conductores derivan de células miocárdicas
especializadas que contiene gran cantidad de glucógenos
Se produce por la estimulación con endotelina-1 secretada
por art. coronarias
Anomalías del
cierredeltabique
interauricular
CIAtipoostium
primum
 15% de frecuencia
 Asociada a la insuficiencia mitral o tricúspidea
 Originada por la falta de crecimiento del septum
primum
 Localizada en la porción mas baja del tabique
interatrial entre la fosa oval y la línea de inserción se
la valva septal de la válvula tricúspide
CIAtipoostium
secundum
 80% de los casos común
 Persistencia del foramen secundum
 Afectan una parte o la totalidad de la fosa oval
Tipo seno
venoso
Asociado a;
Drenaje
anòmalo
Venas
pulmonares
Altos VCS
8-12% de CIA
Bajos VCI
2% de la CIA
Fisiopatología
Defecto septal Corto circuito arteriovenoso
Sangre proviene de ;
Vena cava inferior
Seno coronario
AI
Hiperflujo transtriscupideoADVDSobrecarga diastólica
Volumen ventricular derecho
Aumentado se expulsa a la
circulación Pulmonar
Hipervolemia pulmonar
Síntomas
Puede ser asintomático
Historia de bronquitis por congestión pulmonar
crónica condicionada por hipervolemia
Hipodesarrollo ponderal por la disminución del flujo
sistemico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pp Ac Vy Resp
Pp Ac Vy RespPp Ac Vy Resp
Pp Ac Vy Resp
Ana Casierra
 
Desarrollo embrionario del corazón final
Desarrollo embrionario del corazón finalDesarrollo embrionario del corazón final
Desarrollo embrionario del corazón final
mdlzo1
 
formación y desarrollo del corazón
formación y desarrollo del corazón formación y desarrollo del corazón
formación y desarrollo del corazón
pepitalamasbonita
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
Mónica Herrera
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
José Madrigal
 
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal seminario viii
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal   seminario viiiDesarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal   seminario viii
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal seminario viii
Junisbel J Gutierrez R
 
Sistema cardiovascular 2
Sistema cardiovascular 2Sistema cardiovascular 2
Sistema cardiovascular 2
José Moises Canales
 
Desarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascularDesarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascular
Janseilin Castillo Castillo
 
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
ulamedicina2012
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
lulus2923
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Veronica Pacheco
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Mafer Lpz
 
Formación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacosFormación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacos
Francisco Sánchez
 
El seno venoso embriologia
El seno venoso embriologiaEl seno venoso embriologia
El seno venoso embriologia
Alby Garcia
 
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y ExtrínsecaInervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Universidad nacional de cordoba
 
Capítulo 17, circulación cerebral
Capítulo 17, circulación cerebralCapítulo 17, circulación cerebral
Capítulo 17, circulación cerebral
Ramiro Díaz
 
Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2
Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2
Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2
Nestor Mondragon
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
Marco Galvez
 
Taller 2 SISTEMA CARDIOVASCULAR EMBRIOLOGIA II publicar
Taller   2  SISTEMA   CARDIOVASCULAR  EMBRIOLOGIA II   publicarTaller   2  SISTEMA   CARDIOVASCULAR  EMBRIOLOGIA II   publicar
Taller 2 SISTEMA CARDIOVASCULAR EMBRIOLOGIA II publicar
Lizette Maria Acosta
 
Circulación Sanguínea Cerebral: Consideraciones Anatómicas
Circulación Sanguínea Cerebral: Consideraciones AnatómicasCirculación Sanguínea Cerebral: Consideraciones Anatómicas
Circulación Sanguínea Cerebral: Consideraciones Anatómicas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Pp Ac Vy Resp
Pp Ac Vy RespPp Ac Vy Resp
Pp Ac Vy Resp
 
Desarrollo embrionario del corazón final
Desarrollo embrionario del corazón finalDesarrollo embrionario del corazón final
Desarrollo embrionario del corazón final
 
formación y desarrollo del corazón
formación y desarrollo del corazón formación y desarrollo del corazón
formación y desarrollo del corazón
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
 
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal seminario viii
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal   seminario viiiDesarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal   seminario viii
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal seminario viii
 
Sistema cardiovascular 2
Sistema cardiovascular 2Sistema cardiovascular 2
Sistema cardiovascular 2
 
Desarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascularDesarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascular
 
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
 
Formación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacosFormación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacos
 
El seno venoso embriologia
El seno venoso embriologiaEl seno venoso embriologia
El seno venoso embriologia
 
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y ExtrínsecaInervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
 
Capítulo 17, circulación cerebral
Capítulo 17, circulación cerebralCapítulo 17, circulación cerebral
Capítulo 17, circulación cerebral
 
Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2
Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2
Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
 
Taller 2 SISTEMA CARDIOVASCULAR EMBRIOLOGIA II publicar
Taller   2  SISTEMA   CARDIOVASCULAR  EMBRIOLOGIA II   publicarTaller   2  SISTEMA   CARDIOVASCULAR  EMBRIOLOGIA II   publicar
Taller 2 SISTEMA CARDIOVASCULAR EMBRIOLOGIA II publicar
 
Circulación Sanguínea Cerebral: Consideraciones Anatómicas
Circulación Sanguínea Cerebral: Consideraciones AnatómicasCirculación Sanguínea Cerebral: Consideraciones Anatómicas
Circulación Sanguínea Cerebral: Consideraciones Anatómicas
 

Similar a Cardio embrio

Embriología de corazón
Embriología de corazónEmbriología de corazón
Embriología de corazón
neonatos hps
 
embriologiacardiaca-111218115209-phpapp02.ppt
embriologiacardiaca-111218115209-phpapp02.pptembriologiacardiaca-111218115209-phpapp02.ppt
embriologiacardiaca-111218115209-phpapp02.ppt
KazutoKirigaya230036
 
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.pptEMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
drjorgeaguilar
 
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptxSISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
JfernandoJG
 
Sistema cardiovascular UNIDAD 1.pptx
Sistema cardiovascular UNIDAD 1.pptxSistema cardiovascular UNIDAD 1.pptx
Sistema cardiovascular UNIDAD 1.pptx
LuisIguaran3
 
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptxembriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
AndreaSoto281274
 
sistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medicasistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medica
luispaez100905
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
JaimeBodipoNzambi
 
Cardiopatias congenitas pediatricas
Cardiopatias congenitas pediatricasCardiopatias congenitas pediatricas
Cardiopatias congenitas pediatricas
Hector Gomez
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
ososa3066
 
sistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptxsistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptx
kevinschilo
 
Embriologia Caridiaca Cardiovascular
Embriologia Caridiaca CardiovascularEmbriologia Caridiaca Cardiovascular
Embriologia Caridiaca Cardiovascular
LidyHigueraB
 
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptxDESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Desarroll..
Desarroll..Desarroll..
Desarroll..
Lugo Erick
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Michael Cabrera
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
AbrahamJACG
 
CARDIO
CARDIOCARDIO
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
pacamasi
 
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascularDesarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Raisa Deras
 
trabajo
trabajo trabajo
trabajo
joselyn_paredes
 

Similar a Cardio embrio (20)

Embriología de corazón
Embriología de corazónEmbriología de corazón
Embriología de corazón
 
embriologiacardiaca-111218115209-phpapp02.ppt
embriologiacardiaca-111218115209-phpapp02.pptembriologiacardiaca-111218115209-phpapp02.ppt
embriologiacardiaca-111218115209-phpapp02.ppt
 
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.pptEMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
 
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptxSISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
 
Sistema cardiovascular UNIDAD 1.pptx
Sistema cardiovascular UNIDAD 1.pptxSistema cardiovascular UNIDAD 1.pptx
Sistema cardiovascular UNIDAD 1.pptx
 
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptxembriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
 
sistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medicasistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medica
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Cardiopatias congenitas pediatricas
Cardiopatias congenitas pediatricasCardiopatias congenitas pediatricas
Cardiopatias congenitas pediatricas
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
sistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptxsistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptx
 
Embriologia Caridiaca Cardiovascular
Embriologia Caridiaca CardiovascularEmbriologia Caridiaca Cardiovascular
Embriologia Caridiaca Cardiovascular
 
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptxDESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
 
Desarroll..
Desarroll..Desarroll..
Desarroll..
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
 
CARDIO
CARDIOCARDIO
CARDIO
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascularDesarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
 
trabajo
trabajo trabajo
trabajo
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Cardio embrio

  • 1. Desarrollo del sistema muscular ELHM Dra. Georgina Torres Embriología De la Riva Camargo Karla Wendy 1A
  • 2. Desarrollodel corazón  Comienza a desarrollarse alrededor de la 3ra SDG  Células cardiacas nacen del epiblasto laterales a la línea primitiva .  Migran para ubicarse en la hoja esclapnica de la lámina lateral del mesodermo  ANGIOBLASTOS  se fusionan para dar lugar a anguioquistes  Forman el tuvo carcinogénico  Saco de origen intraembrionario formará el saco pericárdico
  • 3.
  • 4. Origendel sistema cardiovascular • Deriva de la hoja germinativa mesodérmica • Miocardio ventricular y auricular  mesodermo esplácnico • Endotelio del tracto de salida  mesodermo cefálico paraxial y lateral • Otros componentes celulares del tracto de salida derivan de la cresta neural craneal • Primera estuctura asimétrica • Denominado por factores de transcripción HAND1 y HAND 2 –retinoides
  • 5. Día21  Descenso del tubo cardiaco hacia la cavidad pericárdica  Porción craneal del tubo rota hacia la izquierda y hacia abajo  La porción caudal va hacia arriba y la derecha
  • 6.
  • 7. Díadel23-29 Tabicamiento de la cavidad del tubo cardiaco mediante la formación de almohadillas auriculo- ventriculares Finalizan conformándose por tejido conectivo denso Facilitan el flujo unidireccional de la sangre atreves del tubo cardiaco Formación del aparato valvular definitivo
  • 8. Formación del aparatovalvular  Las células de las almohadillas se diferencian del mesénquima produciendo apoptosis y diferenciación celular a tejido conectivo denso cubierto de endocardio dando la formación del aparato valvular cardiaco
  • 9. Día30  Inicio de la tabicaciòn dela aurícula con la formación del septum primum ,dirigiéndose hacia las almohadillas AV  Esto se desarrolla durante la 5ta y 6ta SDG Se reduce el tamaño del foramen interventricular a expensas del tabique interventricular.
  • 10.  El septum primum se fusiona con las almohadillas endocárdicas  Se forma el foramen secundum a partir de la apoptosis del tabique interauricular  Septum secundum se forma a partir del crecimiento desde la pared dorsal a la ventral de la aurícula  De esta manera queda formado el foramen oval El tabique intraventricular termina de cerrarse a partir de ; Crecimiento del tabique interventricular muscular Contribución de tejido de la cresta tronco-conal que divide el tracto de salida del corazón Componente membranoso derivado de tejido conjuntivo de cojinetes endocárdicos
  • 11. Arterias coronarias  Poseen el mismo origen embriológico que el epicardio  Mesodermo puro  Una vez que el corazón ya esta latiendo es rodeado por una capa epicàrdica  Contiene las células precursoras de las arterias coronarias  Las coronarias se forman in-situ y migran hacia la aorta a la cual desembocan en forma secundaria
  • 12. Formacióndel senovenoso  4ta semana el seno venoso recibe sangre de sus dos prolongaciones :derecha e izq .  Cada prolongación lo hace de 3 vasos importantes ; o Venas oftalmomesentericas/vitelinas o Venas umbilicales o Venas cardinales 5ta semana; Obliteran las venas umbilical derecha y disminuye la cuantia del shunt hacia la auricula común
  • 13. Formacióndel senovenoso  10 semanas se oblitera la vena cardinal común izquierda y persiste la vena oblicua de la AI y el seno coronario  La prolongación derecha quedando como única comunicación entre el seno venoso y la AD fusionándose formando la pared lisa de la AD  Desembocadura del seno venoso en la auricula Orificio sinoauricular  Poseen dos pliegues a cada lado que forman las válvulas venosas derecha e izquierda  Cranealmente se fusionan y dan el septum spurimum que luego se fusionan  La porción inferior de la válvula venosa se diferencian en válvula de la vena cava inferior y del seno coronario  Cresta neural forman el limite entre la porción rugosa de la AD y la lisa formadas por paredes del seno venoso
  • 14. Inervacióndel corazón Tres conjuntos de fibras nerviosas nerviosas inervan finalmente al corazón. Fibras adrenérgicas que derivan de evagenaciònes de los ganglios simpáticos del tronco (cresta neural del tronco ) Inervación parasimpática colinérgica (cresta neural craneal ) Inervación sensitiva que se origina en la placodia ectodérmica (placa nudosa) .Actúa también por vía del nervio neumogástrico
  • 15. Sistemade conducción  Desarrollo del marcapasos se ubica en la producción distal del tubo cardiaco izq.  La asume el seno venoso se incorpora a la AD a finales de la 5ta semana  Nódulo sinusal  Nódulo AV orígenes ;  Células de la pared izquierda del seno venoso  Células del canal auriculoventricular por encima de la almohadilla endocárdica superior Una vez que el seno venoso se incorpora a la a AD toma su lugar en la parte inferior del tabique interauricular Los haces conductores derivan de células miocárdicas especializadas que contiene gran cantidad de glucógenos Se produce por la estimulación con endotelina-1 secretada por art. coronarias
  • 17. CIAtipoostium primum  15% de frecuencia  Asociada a la insuficiencia mitral o tricúspidea  Originada por la falta de crecimiento del septum primum  Localizada en la porción mas baja del tabique interatrial entre la fosa oval y la línea de inserción se la valva septal de la válvula tricúspide
  • 18. CIAtipoostium secundum  80% de los casos común  Persistencia del foramen secundum  Afectan una parte o la totalidad de la fosa oval
  • 20. Fisiopatología Defecto septal Corto circuito arteriovenoso Sangre proviene de ; Vena cava inferior Seno coronario AI Hiperflujo transtriscupideoADVDSobrecarga diastólica Volumen ventricular derecho Aumentado se expulsa a la circulación Pulmonar Hipervolemia pulmonar
  • 21. Síntomas Puede ser asintomático Historia de bronquitis por congestión pulmonar crónica condicionada por hipervolemia Hipodesarrollo ponderal por la disminución del flujo sistemico