SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA NATURAL DE LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: Falta de oxígeno a las células miocárdicas debido a una perfusión insuficiente, a consecuencia de un desequilibrio
entre el aporte y la demanda de oxígeno.

   PERIODO PRE PATOGÉNICO                                                        PERIODO PATOGÉNICO

  HUÉSPED                                                                                                                                              MUERTE
  Más frecuentes en personas de                                                                                                                        A causa de la
  edad avanzada y en varones.
                                                                                                                                                       isquemia del
                                                                                                                                                          miocardio
  AGENTE
  ARTERIOESCLEROSIS                                                                                                      COMPLICACIONES
  Hipercolesterolemia
                                                                                                   Alteraciones del ritmo cardiaco.
  Hipertensión Arterial
                                                                                                          Arritmias.
  Diabetes Mellitus
                                                                                                   Mecánicas:
                                                                                                          Insuficiencia cardiaca
                                                                                                          Rotura cardiaca
                                                                       SIGNOS Y SÍNTOMAS                  Aneurisma ventricular.
  AMBIENTALES                                                              ESPECIFICOS             Isquémicas
  Estilos de vida:                                                                                        Obstrucciones en la circulación coronarias
                                            SIGNOS Y SÍNTOMAS
   Alimentación                                                     • Dolor(retroesternal,        Extra cardiacas:
                                               INESPECIFICOS
  Hábitos nocivos                                                    M.T. izquierdo).                     trombosis venosa
   Tabaquismo                                                                                            embolismos arteriales
                                            Nauseas                 •Disnea(pequeños,media
   Sedentarismo                                                                                  •Enfermedad cerebrovascular
                                            Vómitos                 nos y grandes esfuerzos),
   Estrés                                                                                        •Nefropatías
                                            Sudoración fría         aumenta con ejercicio.


 PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN                          SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN                                     TERCER NIVEL DE ATENCIÓN
  Promoción de la salud                      •Vigilancia de niveles de:                                      Rehabilitación
  •Educación sanitaria                       colesterol, triglicéridos, glicemia, cifras tensionales.        •Integración de la familia al tratamiento.
  •Dieta individualizada                     •Tx con antiagregantes plaquetarios.                            •Grupos de autoayuda.
  •Terapia de estrés.                        •Tx específico para padecimientos concomitantes.
  •Búsqueda de FR con exámenes               •ECA seriado.
  periódicos.                                •Ecocardiograma.
  •Estudio de lípidos a partir de los 35     •P. Esfuerzo.
  años.                                      •Cardiología nuclear.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías UrinariasHistoria Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemicoManejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Jj Salazar
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
Jezz Lavariega
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
Ottmarley
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Liz Campoverde
 
Historia Natural Neumonia
Historia Natural NeumoniaHistoria Natural Neumonia
Historia Natural Neumonia
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
veronikamayo
 
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
azurachancruz
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completaArlex Gomez
 
Monitorización Hemodinámica
Monitorización HemodinámicaMonitorización Hemodinámica
Monitorización Hemodinámica
Alejandro Paredes C.
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosLeonardo Gutierrez
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 

La actualidad más candente (20)

Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías UrinariasHistoria Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
 
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemicoManejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Historia Natural Neumonia
Historia Natural NeumoniaHistoria Natural Neumonia
Historia Natural Neumonia
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
 
Monitorización Hemodinámica
Monitorización HemodinámicaMonitorización Hemodinámica
Monitorización Hemodinámica
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Control líquidos
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
 

Destacado

Diapositivas Historia Natural De La Enf.
Diapositivas Historia Natural De La Enf.Diapositivas Historia Natural De La Enf.
Diapositivas Historia Natural De La Enf.Gustavo Santoyo
 
Historia natural de las cardiopatías congénitas
Historia natural de las cardiopatías congénitasHistoria natural de las cardiopatías congénitas
Historia natural de las cardiopatías congénitasLucelli Yanez
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Rake Macias
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Universidad cuauhtemoc
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Angor estable
Angor estable Angor estable
Angor estable marcos
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
CardioTeca
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de MiocardioCardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de MiocardioOswaldo A. Garibay
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Isaias Cruz
 
Lili cardiopatias
Lili cardiopatiasLili cardiopatias
Lili cardiopatiaslili127
 
Libro Cardiología Dr Rey
Libro Cardiología Dr ReyLibro Cardiología Dr Rey
Libro Cardiología Dr Rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardioinfarto agudo miocardio
infarto agudo miocardioToño Martinez
 
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica  y ateroesclerosisCardiopatia isquémica  y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
umich
 
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
Samantha Saenz
 

Destacado (20)

2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica
 
Diapositivas Historia Natural De La Enf.
Diapositivas Historia Natural De La Enf.Diapositivas Historia Natural De La Enf.
Diapositivas Historia Natural De La Enf.
 
Historia natural de las cardiopatías congénitas
Historia natural de las cardiopatías congénitasHistoria natural de las cardiopatías congénitas
Historia natural de las cardiopatías congénitas
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Angor estable
Angor estable Angor estable
Angor estable
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
 
Cardiopatia isquemica okk
Cardiopatia isquemica okkCardiopatia isquemica okk
Cardiopatia isquemica okk
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de MiocardioCardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
 
Hsitoria natural del iam y ansiedad
Hsitoria natural del iam y ansiedadHsitoria natural del iam y ansiedad
Hsitoria natural del iam y ansiedad
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Lili cardiopatias
Lili cardiopatiasLili cardiopatias
Lili cardiopatias
 
Isquemia miocardica silente nueva
Isquemia miocardica silente nuevaIsquemia miocardica silente nueva
Isquemia miocardica silente nueva
 
Libro Cardiología Dr Rey
Libro Cardiología Dr ReyLibro Cardiología Dr Rey
Libro Cardiología Dr Rey
 
infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardioinfarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio
 
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica  y ateroesclerosisCardiopatia isquémica  y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
 
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
 

Similar a Cardiopatia isquemica

Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacajuaper10
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacajuaper10
 
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6Monica Arellano Ayola
 
FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxFISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
ElissandraVieira1
 
07) dr. chessman insuficiencia cardiaca
07) dr. chessman   insuficiencia cardiaca07) dr. chessman   insuficiencia cardiaca
07) dr. chessman insuficiencia cardiacaAnchi Hsu XD
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaUNEFM
 
Cardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptxCardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptx
lorenacastillo857554
 
Exposicion de miocardiopatia v5
Exposicion de miocardiopatia v5Exposicion de miocardiopatia v5
Exposicion de miocardiopatia v5
Monica Arellano Ayola
 
Enfermedad coronaria
Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria
Enfermedad coronaria
CLAUDIA HERNANDEZ
 
Cardiopatía isquémica en pacientes.pptx
Cardiopatía isquémica en  pacientes.pptxCardiopatía isquémica en  pacientes.pptx
Cardiopatía isquémica en pacientes.pptx
PedroRodriguez958224
 
Insuficiencia cardiaca & Pericarditis
Insuficiencia cardiaca & PericarditisInsuficiencia cardiaca & Pericarditis
Insuficiencia cardiaca & PericarditisRoberto Uribe Henao
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
cristinaavilao
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaEdgar Pazmino
 
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Lizardo Diaz
 
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Lizardo Diaz
 
Darlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiacaDarlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin Collado
 

Similar a Cardiopatia isquemica (20)

Infarto 1
Infarto 1Infarto 1
Infarto 1
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
 
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
 
FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxFISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
07) dr. chessman insuficiencia cardiaca
07) dr. chessman   insuficiencia cardiaca07) dr. chessman   insuficiencia cardiaca
07) dr. chessman insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Cardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptxCardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptx
 
Exposicion de miocardiopatia v5
Exposicion de miocardiopatia v5Exposicion de miocardiopatia v5
Exposicion de miocardiopatia v5
 
Enfermedad coronaria
Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria
Enfermedad coronaria
 
Sindrome coronario
Sindrome coronarioSindrome coronario
Sindrome coronario
 
Cardiopatía isquémica en pacientes.pptx
Cardiopatía isquémica en  pacientes.pptxCardiopatía isquémica en  pacientes.pptx
Cardiopatía isquémica en pacientes.pptx
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
Insuficiencia cardiaca & Pericarditis
Insuficiencia cardiaca & PericarditisInsuficiencia cardiaca & Pericarditis
Insuficiencia cardiaca & Pericarditis
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
 
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
 
Darlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiacaDarlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiaca
 

Más de Mayra Olguin

3.1.2 infección de vías respiratorias altas y bajas
3.1.2 infección de vías respiratorias altas y bajas3.1.2 infección de vías respiratorias altas y bajas
3.1.2 infección de vías respiratorias altas y bajasMayra Olguin
 
2.8 prevención de ulceras por decubito
2.8 prevención de ulceras por decubito2.8 prevención de ulceras por decubito
2.8 prevención de ulceras por decubitoMayra Olguin
 
2.7 examen de abdomen
2.7 examen de abdomen2.7 examen de abdomen
2.7 examen de abdomenMayra Olguin
 
2.5 aplicación de insulina por via parenteral
2.5 aplicación de insulina por via parenteral2.5 aplicación de insulina por via parenteral
2.5 aplicación de insulina por via parenteralMayra Olguin
 
2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiograma2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiogramaMayra Olguin
 
2.3 diálisis peritoneal
2.3 diálisis peritoneal2.3 diálisis peritoneal
2.3 diálisis peritonealMayra Olguin
 
2.2 oxígenoterapia
2.2 oxígenoterapia2.2 oxígenoterapia
2.2 oxígenoterapiaMayra Olguin
 
2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonares2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonaresMayra Olguin
 
1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermería1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermeríaMayra Olguin
 
Guia farmacología
Guia farmacologíaGuia farmacología
Guia farmacologíaMayra Olguin
 
Meningoencefalitis (2)
Meningoencefalitis (2)Meningoencefalitis (2)
Meningoencefalitis (2)Mayra Olguin
 
Carpeta de propedeutica
Carpeta de propedeuticaCarpeta de propedeutica
Carpeta de propedeuticaMayra Olguin
 

Más de Mayra Olguin (13)

3.1.2 infección de vías respiratorias altas y bajas
3.1.2 infección de vías respiratorias altas y bajas3.1.2 infección de vías respiratorias altas y bajas
3.1.2 infección de vías respiratorias altas y bajas
 
2.8 prevención de ulceras por decubito
2.8 prevención de ulceras por decubito2.8 prevención de ulceras por decubito
2.8 prevención de ulceras por decubito
 
2.7 examen de abdomen
2.7 examen de abdomen2.7 examen de abdomen
2.7 examen de abdomen
 
2.5 aplicación de insulina por via parenteral
2.5 aplicación de insulina por via parenteral2.5 aplicación de insulina por via parenteral
2.5 aplicación de insulina por via parenteral
 
2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiograma2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiograma
 
2.3 diálisis peritoneal
2.3 diálisis peritoneal2.3 diálisis peritoneal
2.3 diálisis peritoneal
 
2.2 oxígenoterapia
2.2 oxígenoterapia2.2 oxígenoterapia
2.2 oxígenoterapia
 
2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonares2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonares
 
1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermería1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermería
 
Guia farmacología
Guia farmacologíaGuia farmacología
Guia farmacología
 
Meningoencefalitis (2)
Meningoencefalitis (2)Meningoencefalitis (2)
Meningoencefalitis (2)
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Carpeta de propedeutica
Carpeta de propedeuticaCarpeta de propedeutica
Carpeta de propedeutica
 

Cardiopatia isquemica

  • 1.
  • 2. HISTORIA NATURAL DE LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: Falta de oxígeno a las células miocárdicas debido a una perfusión insuficiente, a consecuencia de un desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno. PERIODO PRE PATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO HUÉSPED MUERTE Más frecuentes en personas de A causa de la edad avanzada y en varones. isquemia del miocardio AGENTE ARTERIOESCLEROSIS COMPLICACIONES Hipercolesterolemia  Alteraciones del ritmo cardiaco. Hipertensión Arterial Arritmias. Diabetes Mellitus  Mecánicas: Insuficiencia cardiaca Rotura cardiaca SIGNOS Y SÍNTOMAS Aneurisma ventricular. AMBIENTALES ESPECIFICOS  Isquémicas Estilos de vida: Obstrucciones en la circulación coronarias SIGNOS Y SÍNTOMAS  Alimentación • Dolor(retroesternal,  Extra cardiacas: INESPECIFICOS Hábitos nocivos M.T. izquierdo). trombosis venosa  Tabaquismo embolismos arteriales  Nauseas •Disnea(pequeños,media  Sedentarismo •Enfermedad cerebrovascular  Vómitos nos y grandes esfuerzos),  Estrés •Nefropatías  Sudoración fría aumenta con ejercicio. PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN TERCER NIVEL DE ATENCIÓN Promoción de la salud •Vigilancia de niveles de: Rehabilitación •Educación sanitaria colesterol, triglicéridos, glicemia, cifras tensionales. •Integración de la familia al tratamiento. •Dieta individualizada •Tx con antiagregantes plaquetarios. •Grupos de autoayuda. •Terapia de estrés. •Tx específico para padecimientos concomitantes. •Búsqueda de FR con exámenes •ECA seriado. periódicos. •Ecocardiograma. •Estudio de lípidos a partir de los 35 •P. Esfuerzo. años. •Cardiología nuclear.