SlideShare una empresa de Scribd logo
C A R L O S M A N U E L V E G A M A R T I N E Z
E S T U D I A N T E D E L I C E N C I A T U R A E N E D U C A C I O N F I S I C A
SEMIÓTICA DE LAS EXPRESIONES MOTRICES
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
¿QUÉ ES LA SEMIÓTICA?
Es la disciplina científica que se encarga de estudiar los signos y las formas
en que se construye y se transmite el sentido durante la comunicación. Forma
parte de las teorías de lenguaje, donde el signo se define como la unidad
mínima de una oración; un elemento (objeto, fenómeno, señal) que se utiliza
para representar o sustituir a otro que no está presente; con lo cual, el signo
es un elemento cargado de significados.
FUNCIÓN SEMIÓTICA
La función semiótica o función simbólica es la capacidad del cerebro humano
de formar signos, desarrollada según las teorías del psicólogo suizo Jean
Piaget
Piaget describe esta función como la posibilidad de evocar significados
ausentes, sean eventos, objetos o relaciones, a partir de la construcción de
signos, o sea, de significantes diferenciados.
Dicho de otro modo, se trata de la función que permite al cerebro humano
trabajar con signos, o sea, construir gestos, símbolos o recursos que remitan
a un referente concreto que se halla ausente en el momento, pero que se
evoca mediante el recurso del lenguaje.
Significado - significante
EJEMPLOS
EXPRECIONES MOTRICES
Las expresiones motrices son aquellas manifestaciones de la motricidad que
se realizan con distintos fines lúdico, comunicativo, estético, político,
preventivo, afectivo, de mantenimiento, de rehabilitación, de rendimiento, de
salud, entre otros, organizadas siguiendo una lógica interna que establece un
contexto social-cultural. Las expresiones motrices permiten acciones
corporales, como: la danza, el teatro, la diversidad de disciplinas deportivas,
entre otras.
La expresión motriz es transmitir y comunicarnos a través de los movimientos
corporales.
LA COMUNICACIÓN VERBAL
La comunicación verbal es el tipo de comunicación en la que se
utilizan signos lingüísticos en el mensaje. Los signos son en su mayoría
arbitrarios y/o convencionales, ya que expresan lo que se transmite y además
son lineales; cada símbolo va uno detrás de otro.
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas:
La comunicación oral, a través de signos orales y palabras habladas de
forma gestual.
La comunicación escrita, es por medio de papel o mensajes.
En la comunicación verbal existen varias etapas: el mensaje, el código y el
canal, que incluye el contexto, ruidos y redundancia. Pero normalmente se
identifica la comunicación verbal con la comunicación oral, de la cual existen
múltiples formas.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
La comunicación mediante expresión o lenguaje corporal desprovisto de
palabras.
El lenguaje corporal o gestual, es común que en su desempeño diario los
seres humanos hagan gestos y den señales no verbales interpretables por
otras personas como muecas, movimientos de brazos, manos y dedos, entre
otros.
En la comunicación no verbal, también se pueden encontrar diferentes tipos
de lenguaje o formas de comunicarse, ya sea por medio de la ropa, visual,
entre otros.
SEMIOTICA MOTRIZ
Paralingüística: Son las características de las cualidades no verbales de la
voz, tales como las vocalizaciones; ciertos sonidos no lingüísticos, como: la
risa, el bostezo, ciertas distorsiones e imperfecciones del habla. Además
todos los sonidos del entorno (Elementos sonoros)
Kinesia: Es la capacidad de efectuar comunicación mediante gestos u otros
movimientos corporales, incluyendo la postura, expresión facial, entre otros.
Proxemia: Es el estudio de la forma en la que las personas utilizan el espacio
para comunicarse, ya sea aspecto físico del lugar o la distancia.
Cronemia: Es la interpretación de la conducta humana con respecto al
tiempo, un elemento cultural que permite cualificar la forma en la que se
producen los episodios comunicativos dentro de las relaciones sociales.
Paralingüística Kinesia proxémica Cronemia
Referencias
• https://psicologiaymente.com/social/semiotica
• https://concepto.de/semiotica/
• https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Feto.fcien.edu.uy%2
FCon%2520Bas%2520Biosemi%25C3%25B3tica.pdf&psig=AOvVaw2kmgB
z4VRTpDaUFEpvHm-
M&ust=1625758501108000&source=images&cd=vfe&ved=0CAcQjRxqFwo
TCMi30cOk0fECFQAAAAAdAAAAABAn
• https://es.slideshare.net/luisbonelo/expresiones-motrices-luis-bonelo-
40934615
• https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_verbal
• https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal
• https://es.slideshare.net/Kiminlovee/comunicacin-no-verbal-53403457

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativasligiablanco
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
guest114f4f
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalLina Falletta
 
El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
Carlos Torres
 
Gabriela gonzalez comunicación no verbal - 1er año medio - unidad 3 sub-uni...
Gabriela gonzalez   comunicación no verbal - 1er año medio - unidad 3 sub-uni...Gabriela gonzalez   comunicación no verbal - 1er año medio - unidad 3 sub-uni...
Gabriela gonzalez comunicación no verbal - 1er año medio - unidad 3 sub-uni...peidu
 
3. equipo valentinasemiotica
3. equipo valentinasemiotica3. equipo valentinasemiotica
3. equipo valentinasemiotica
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Lenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contextoLenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contexto
Estefania Acevedo
 
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoLenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoshajflo
 
Tipos de lenguaje (gestual oral-escrito)
Tipos de lenguaje (gestual oral-escrito)Tipos de lenguaje (gestual oral-escrito)
Tipos de lenguaje (gestual oral-escrito)
Marcelo Naverán
 
CUESTIONARIO DE LÓGICA
CUESTIONARIO DE LÓGICACUESTIONARIO DE LÓGICA
CUESTIONARIO DE LÓGICA
Marjorie Verastegui
 
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en la
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en laComunicación verbal, paralingüística y corporal en la
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en lasinderetha
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2LIZETH2013
 
Comunicacion Verbal
Comunicacion VerbalComunicacion Verbal
Comunicacion Verbalpaolaospino
 
Signo linguistico mapa conceptual
Signo linguistico mapa conceptualSigno linguistico mapa conceptual
Signo linguistico mapa conceptual
eduardo_ds
 
Lenguaje y lengua
Lenguaje y lenguaLenguaje y lengua
Lenguaje y lenguaaeropagita
 

La actualidad más candente (20)

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Que Es El Lenguaje
Que Es El LenguajeQue Es El Lenguaje
Que Es El Lenguaje
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
 
El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
 
Gabriela gonzalez comunicación no verbal - 1er año medio - unidad 3 sub-uni...
Gabriela gonzalez   comunicación no verbal - 1er año medio - unidad 3 sub-uni...Gabriela gonzalez   comunicación no verbal - 1er año medio - unidad 3 sub-uni...
Gabriela gonzalez comunicación no verbal - 1er año medio - unidad 3 sub-uni...
 
3. equipo valentinasemiotica
3. equipo valentinasemiotica3. equipo valentinasemiotica
3. equipo valentinasemiotica
 
Lenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contextoLenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contexto
 
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoLenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
 
Tipos de lenguaje (gestual oral-escrito)
Tipos de lenguaje (gestual oral-escrito)Tipos de lenguaje (gestual oral-escrito)
Tipos de lenguaje (gestual oral-escrito)
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
CUESTIONARIO DE LÓGICA
CUESTIONARIO DE LÓGICACUESTIONARIO DE LÓGICA
CUESTIONARIO DE LÓGICA
 
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en la
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en laComunicación verbal, paralingüística y corporal en la
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en la
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Comunicacion Verbal
Comunicacion VerbalComunicacion Verbal
Comunicacion Verbal
 
Signo linguistico mapa conceptual
Signo linguistico mapa conceptualSigno linguistico mapa conceptual
Signo linguistico mapa conceptual
 
Lenguaje y lengua
Lenguaje y lenguaLenguaje y lengua
Lenguaje y lengua
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Taller de lectura y redaccion 1
Taller de lectura y redaccion 1Taller de lectura y redaccion 1
Taller de lectura y redaccion 1
 

Similar a Carlos vega

Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Sol Acuña
 
E1 cristian usuga
E1 cristian usugaE1 cristian usuga
Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosPableins2200
 
Comunicacion1.pptx
Comunicacion1.pptxComunicacion1.pptx
Comunicacion1.pptx
simon20032
 
Pp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semioticaPp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semiotica
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Expresión_060322.pptx
Expresión_060322.pptxExpresión_060322.pptx
Expresión_060322.pptx
TRDJaqueline
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
Javma03
 
Trabajo #1 clases de comunicacion
Trabajo #1 clases de comunicacion Trabajo #1 clases de comunicacion
Trabajo #1 clases de comunicacion katayleo
 
Expres artee
Expres arteeExpres artee
Expres artee
Encarna Lago
 
Tarea 1 alejandra mitre
Tarea 1 alejandra mitreTarea 1 alejandra mitre
Tarea 1 alejandra mitre
ALEKATY
 
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacionLos Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
GAIA_Bethsy
 
Comunicación e información
Comunicación e informaciónComunicación e información
Comunicación e información
Ventura Periodista
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
jluisjr414
 
El lenguaje no verbal
El lenguaje no verbalEl lenguaje no verbal
El lenguaje no verballeogelrod
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
Periodismo Interactivo Juarez
 
COEM 3001 Comunicación No Verbal I
COEM 3001 Comunicación No Verbal ICOEM 3001 Comunicación No Verbal I
COEM 3001 Comunicación No Verbal I
Ilia E. Lopez-Jimenez
 

Similar a Carlos vega (20)

Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
E1 cristian usuga
E1 cristian usugaE1 cristian usuga
E1 cristian usuga
 
Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos Filologicos
 
Comunicacion1.pptx
Comunicacion1.pptxComunicacion1.pptx
Comunicacion1.pptx
 
Kinesicaaa
KinesicaaaKinesicaaa
Kinesicaaa
 
Pp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semioticaPp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semiotica
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
 
Expresión_060322.pptx
Expresión_060322.pptxExpresión_060322.pptx
Expresión_060322.pptx
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Trabajo #1 clases de comunicacion
Trabajo #1 clases de comunicacion Trabajo #1 clases de comunicacion
Trabajo #1 clases de comunicacion
 
Expres artee
Expres arteeExpres artee
Expres artee
 
Tarea 1 alejandra mitre
Tarea 1 alejandra mitreTarea 1 alejandra mitre
Tarea 1 alejandra mitre
 
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacionLos Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
 
Comunicación e información
Comunicación e informaciónComunicación e información
Comunicación e información
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Tipos de lenguajes
Tipos de lenguajesTipos de lenguajes
Tipos de lenguajes
 
El lenguaje no verbal
El lenguaje no verbalEl lenguaje no verbal
El lenguaje no verbal
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
 
Periodico mural 3
Periodico mural 3Periodico mural 3
Periodico mural 3
 
COEM 3001 Comunicación No Verbal I
COEM 3001 Comunicación No Verbal ICOEM 3001 Comunicación No Verbal I
COEM 3001 Comunicación No Verbal I
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM

7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdfAsignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
1501217_Microcurrículo Lectoescritura_2024
1501217_Microcurrículo Lectoescritura_20241501217_Microcurrículo Lectoescritura_2024
1501217_Microcurrículo Lectoescritura_2024
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
 
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdfAsignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
 
1501217_Microcurrículo Lectoescritura_2024
1501217_Microcurrículo Lectoescritura_20241501217_Microcurrículo Lectoescritura_2024
1501217_Microcurrículo Lectoescritura_2024
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Carlos vega

  • 1. C A R L O S M A N U E L V E G A M A R T I N E Z E S T U D I A N T E D E L I C E N C I A T U R A E N E D U C A C I O N F I S I C A SEMIÓTICA DE LAS EXPRESIONES MOTRICES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
  • 2. ¿QUÉ ES LA SEMIÓTICA? Es la disciplina científica que se encarga de estudiar los signos y las formas en que se construye y se transmite el sentido durante la comunicación. Forma parte de las teorías de lenguaje, donde el signo se define como la unidad mínima de una oración; un elemento (objeto, fenómeno, señal) que se utiliza para representar o sustituir a otro que no está presente; con lo cual, el signo es un elemento cargado de significados.
  • 3. FUNCIÓN SEMIÓTICA La función semiótica o función simbólica es la capacidad del cerebro humano de formar signos, desarrollada según las teorías del psicólogo suizo Jean Piaget Piaget describe esta función como la posibilidad de evocar significados ausentes, sean eventos, objetos o relaciones, a partir de la construcción de signos, o sea, de significantes diferenciados. Dicho de otro modo, se trata de la función que permite al cerebro humano trabajar con signos, o sea, construir gestos, símbolos o recursos que remitan a un referente concreto que se halla ausente en el momento, pero que se evoca mediante el recurso del lenguaje. Significado - significante
  • 5. EXPRECIONES MOTRICES Las expresiones motrices son aquellas manifestaciones de la motricidad que se realizan con distintos fines lúdico, comunicativo, estético, político, preventivo, afectivo, de mantenimiento, de rehabilitación, de rendimiento, de salud, entre otros, organizadas siguiendo una lógica interna que establece un contexto social-cultural. Las expresiones motrices permiten acciones corporales, como: la danza, el teatro, la diversidad de disciplinas deportivas, entre otras. La expresión motriz es transmitir y comunicarnos a través de los movimientos corporales.
  • 6. LA COMUNICACIÓN VERBAL La comunicación verbal es el tipo de comunicación en la que se utilizan signos lingüísticos en el mensaje. Los signos son en su mayoría arbitrarios y/o convencionales, ya que expresan lo que se transmite y además son lineales; cada símbolo va uno detrás de otro. La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: La comunicación oral, a través de signos orales y palabras habladas de forma gestual. La comunicación escrita, es por medio de papel o mensajes. En la comunicación verbal existen varias etapas: el mensaje, el código y el canal, que incluye el contexto, ruidos y redundancia. Pero normalmente se identifica la comunicación verbal con la comunicación oral, de la cual existen múltiples formas.
  • 7. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL La comunicación mediante expresión o lenguaje corporal desprovisto de palabras. El lenguaje corporal o gestual, es común que en su desempeño diario los seres humanos hagan gestos y den señales no verbales interpretables por otras personas como muecas, movimientos de brazos, manos y dedos, entre otros. En la comunicación no verbal, también se pueden encontrar diferentes tipos de lenguaje o formas de comunicarse, ya sea por medio de la ropa, visual, entre otros.
  • 8. SEMIOTICA MOTRIZ Paralingüística: Son las características de las cualidades no verbales de la voz, tales como las vocalizaciones; ciertos sonidos no lingüísticos, como: la risa, el bostezo, ciertas distorsiones e imperfecciones del habla. Además todos los sonidos del entorno (Elementos sonoros) Kinesia: Es la capacidad de efectuar comunicación mediante gestos u otros movimientos corporales, incluyendo la postura, expresión facial, entre otros. Proxemia: Es el estudio de la forma en la que las personas utilizan el espacio para comunicarse, ya sea aspecto físico del lugar o la distancia. Cronemia: Es la interpretación de la conducta humana con respecto al tiempo, un elemento cultural que permite cualificar la forma en la que se producen los episodios comunicativos dentro de las relaciones sociales.
  • 10. Referencias • https://psicologiaymente.com/social/semiotica • https://concepto.de/semiotica/ • https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Feto.fcien.edu.uy%2 FCon%2520Bas%2520Biosemi%25C3%25B3tica.pdf&psig=AOvVaw2kmgB z4VRTpDaUFEpvHm- M&ust=1625758501108000&source=images&cd=vfe&ved=0CAcQjRxqFwo TCMi30cOk0fECFQAAAAAdAAAAABAn • https://es.slideshare.net/luisbonelo/expresiones-motrices-luis-bonelo- 40934615 • https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_verbal • https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal • https://es.slideshare.net/Kiminlovee/comunicacin-no-verbal-53403457