SlideShare una empresa de Scribd logo
CARPETA DEL
TUTOR
I.E. 86059 “VIRGEN DE NATIVIDAD”
Cajamarquilla
2018
“Año del diàlogo y la
reconciliaciòn nacional”
DOCENTE: ANDREA MACEDO CORALES
CARPETA DEL TUTOR /A
1. CARÁTULA
2. PERFIL DEL TUTOR
3. PLAN DE TUTORÍA INSTITUCIONAL
4. PLAN DE TUTORÍA DE AULA
5. ACTA DE CONSOLIDACIÓN DEL COMITÉ DE AULA DE ESTUDIANTES Y
MADRES Y PADRES DE FAMILIA
6. HORARIO DE TUTORIA
7. HORARIO DE ATENCION DEL TUTOR
8. FICHA DE DIAGNOSTICO DEL AULA
9. FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE
10. SESIONES DE TUTORÍA
11. FICHA DE DERIVACION (MODELOS)
12. RELACION DE:
a. NOMINA DE ESTUDIANTES
b. BRIGADIERES DE AULA
C. BRIGADA DE GESTION DE RIESGOS
D. MENCION DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN CONDUCTAS DE
RIESGO
13.- DE FICHA DE MONITOREO
14.- ANEXOS (NORMAS)
OTRAS QUE REQUIERA LA I.E.
PERFIL DEL (A) DOCENTE TUTOR (A)
Los tutores y tutoras tenemos la oportunidad de poder brindar a niños, niñas yadolescentes adecuado
acompañamiento y orientación promoviendo el diálogo y la confianza; por eso de importante que
fortalezcamos cualidades como:
1. CONSISTENCIAETICA:
Siendo coherentes entre nuestros comportamientos y los que buscamos formar en las y los
estudiantes.
2. AUTENTICIDAD:
Conociéndonos ypresentándonos tal como somos (sin máscaras), ysin protegernos detrás del
rol o la función que desempeñamos en las escuelas. Es decir, siendo nosotros mismos.
3. MADUREZ PERSONAL:
Siendocapacesdemostrarnosyaceptarnoscomopersonasconvirtudesy defectos,manejando
nuestras emociones ypromoviendo las interrelaciones basadas en el respeto.
4. LIDERAZGO:
Teniendounarelación democrática con las ylos estudiantes yreconociendo la importancia de
practicarlareflexiónyel diálogopermanentemente;privilegiandolaresponsabilidadcompartida.
5. COMUNICACIÓN EFICAZ:
Usando formas adecuadas para comunicarnos y logrando un acercamiento hacia las y los
estudiantes; brindándoles mensajes positivos.
6. CAPACIDAD DE ESCUCHA:
Teniendo la capacidad de interesarnos por lo que las ylos estudiantes comunican de manera
verbal y no verbal, tratando de comprender sus preocupaciones ynecesidades.
7. CAPACIDAD EMPÁTICA:
Siendo capaces de ponernos en el lugar de las y los estudiantes y que estos lo perciban,
escuchándolos atentamente yhaciendo que se sientan comprendidos.
8. COMPETENCIAPROFESIONAL:
Dominando la temática de nuestra competencia y buscando siempre actualizarse para poder
responder adecuadamente a las expectativas de las ylos estudiantes.
9. ACOMPAÑAMIENTO SIN OBLIGACIÓN:
Orientando a las ylos estudiantes para que aprendan a tomar sus propias decisiones, evitando
imponer nuestros puntos de vista.
10. ACEPTACIÓN INCONDICIONAL DEL ESTUDIANTE
PLAN DE TUTORIA DEL 3º DE SECUNDARIA
I. DATOS GENERALES
1.1 Dirección Regional de Ancash
1.2 Institución educativa : 86059 “Virgen de Natividad”
1.3 Grado : 3º “Única”
1.4 Nº de horas : 01 hora semanal.
1.5 Tutora : Lic. Andrea Macedo Corales
1.6 Número de estudiantes: 32
II. FUNDAMENTACIÓN
En atención a las necesidades de orientación de las y los estudiantes de la I.E. 86059 “Virgen de
Natividad” del 3° grado del nivel secundaria, se ha previsto en la planificación del presente año el
desarrollo de la tutoría grupal, individual y tutoría en familias, así como otras actividades
complementariasquepotenciensushabilidadescomunicativasyde participación,así comola práctica
de conductas de autocuidado frente a distintos problemas psicosociales que se presentan en la
escuela yalrededor de esta.
Estas acciones propuestas pretenden responder a las necesidades de orientación de las y los
estudiantes del aula, considerando que en el diagnóstico se ha identificado debilidades o puntos
críticosrelacionados autoestima, descuido de su higiene personal, orientación vocación como base
parasu proyecto de vida, conductasagresivasentreestudiantes, factoresderiesgo haciael consumo
del alcohol y embarazo adolescente. También se han identificado que las y los estudiantes tienen
intereses en tratar temas de sexualidad como el enamoramiento y de participar en actividades
deportivas y recreativas.
Lo propuesta para el presente año en el plan de tutoría, contribuirá a promover estilos de vida
saludable,fortalecereldesarrollodeunasexualidadintegral,yfortalecerlosespaciosdeparticipación
estudiantil donde puedan las y los estudiantes aprender a interactuar de manera pacífica y
consensuada.Además,secontribuiráafortalecerlosniveles de comunicación entre padres e hijos/as
III. OBJETIVOS
 Orientara las y los estudiantesparaincrementar los factores protectores frente a situaciones de
riesgo.
 Elevar el nivel de autoestima de los estudiantes para prevenir situaciones de riesgo yfavorecer
su desempeño personal ysocial.
 Promover la práctica de hábitos de higiene personal para mejorar su calidad de vida.
 Mejorar los niveles de comunicación interpersonal que permitan favorecer lazos familiares y
comunales.
 Propiciar, generar ysensibilizar los acuerdos naciones planteados para el presente año
 Promover el no consumo del alcohol ydrogas en la Institución Educativa.
 Fortalecer habilidades en las y los estudiantes para que resuelvan sus problemas de manera
pacífica yconsensuada.
 Desarrollar actividades con las madres y padres de familia para sensibilizarlos sobre su rol
protector yla necesidad de fortalecer la comunicación con sus hijos/as.
 Reconociendoelvalorde cadaestudiantesinexcepción,confiando en la capacidad que todas y
todas pueden salir adelante, superando las dificultades que se les presente.
IV. ACTIVIDADES PROGRAMADAS
TEMAS Y/ O ACTIVIDADES CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
Tutoría
grupal
Llenado de la Ficha Personal X - - - - - - - - -
Bienvenida y presentación de la tutora y de los
estudiantes comentando la organización y funcionamiento
de la I.E. según Reglamento Interno
X - - - - - - - - -
Promover y elaborar los acuerdos de convivencia, con la
participación de las y los estudiantes en las diferentes
actividades culturales y extra curriculares.
Sesión 01: Nuestras normas de convivencia nos
ayudan a vivir en armonía
X - - - - - - - - -
Sesión 02: Relaciones interpersonales solidarias - X - - - - - - - -
Aceptando los cambios de mi cuerpo.
Sesión 03: La imagen que proyecto
- X - - - - - - - -
Sesión 04: Buscando autonomía y pertenencia en
mi grupo
- - X - - - - - - -
Sesión 05: Respeta a todas y todos por igual - - X - - - - - - -
Sesión 06: Aprendiendo a conocerme (autoestima) - - X - - - - - - -
Sesión 07: ¿Será que sigo insistiendo? - - - X - - - - - -
Conversa temas de interés escolar, informar sus deberes
y derechos
Sesión 08: Aprendiendo a tomar decisiones
- - - X - - - - - -
Sesión 09: Mi vida y mis retos - - - X - - - - - -
Propiciar la práctica de valores para una cultura de paz.
Sesión 10: Mi escuela con valores
- - - X - - - - - -
Sesión 11: Factores de riesgo y de protección - - - - X - - - - -
Sesión 12: El bullying - - - - X - - - - -
Sesión 13: Participando mejoramos nuestra escuela y
comunidad
- - - - X - - - - -
Tutoría
Grupal
Sesión 14: Nuestras necesidades nutricionales - - - - X - - - - -
Sesión15: Fortaleciendo la organización de mi tiempo
para el estudio
- - - - - X - - - -
Sesión 16: Mensaje que recibimos de los medios de
comunicación.
- - - - - X - - - -
Sesión 17: Tomo decisiones sobre mi futuro - - - - - X - - - -
Sesión 18: Experimentando nuevas sensaciones - - - - - - X - - -
Sesión 19: reflexionamos sobre inicio de las
relaciones sexuales
- - - - - - X - - -
Sesión 20: autorregulo mis emociones - - - - - - X - - -
Sesión 21: Conociendo el valor nutritivo de los
productos de la zona.
- - - - - - - X - -
Sesión 22: Respeto las normas y me entiendo con mi
familia
- - - - - - - X - -
Sesión 23: Hablando sobre el alcohol y las drogas,
causas, consecuencias y posibles soluciones.
- - - - - - - X - -
Sesión 24: Defensa civil, acciones de prevención y
simulacros.
- - - - - - - X -
-
Sesión 25: Hablemos claro sobre el VIH- sida - - - - - - - - X -
Sesión 26: conversemos sobre nuestra familia - - - - - - - - X -
- - - - - - - - X -
Tutoría
individual
Sesión 27: Talleres de autoestima X X X X X X X X X X
X
VII.- EN OTROS ESPACIOS:
En la I.E. y otros:
ACTIVIDADES RESPONSABLES
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
Aprendiendo a valorar mi
cumpleaños
Tutora X X X x X
Celebrando reuniones informativas
y formativas.
Tutora x x x
Participando en las charlas Tutora
X X
Con los Padres de Familia:
ACTIVIDADES RESPONSABLE
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
Reunión de coordinación con los
PP.FF.
Tutora x X X
Presentación de videos y socio
dramas.
Tutora. x x
VIII. ESTRATEGIAS GENERALES:
Se organizan en grupos, pares e individualmente para el desarrollo de las actividades.
IX. EVALUACIÓN:
Permanente, Ficha de observación, escala de actitudes, otros.
X. MATERIAL DIDÁCTICO:
CDs, papelotes, plumones, tizas, cuadernos, insumos.
XI.- BIBLIOGRAFÍA:
Para el estudiante: textos, folletos, revistas, CDs,
Para el Docente: DCN, Plan tutorial, libros.
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE AULA
En Cajamarquilla, siendo el ____ de abril de 2017, a horas 3:00 p.m. se da inicio a la
reunión de aula del 3° Año de secundaria de la Institución Educativa N° 86059 “Virgen
de Natividad”, para constituir el Comité de aula y tratar los siguientes puntos de
agenda:
 Elaboración y aprobación del Plan anual de trabajo de aula.
 Comité de aula.
La reunión cuenta con: _________padres asistentes
Después de haberse explicado las funciones inherentes de cada cargo y luego de
efectuada la propuesta y votación respectiva; los representantes elegidos son:
 PRESIDENTE : _____________________________
 TESORERA : _____________________________
 SECRETARIA : _____________________________
 VOCAL : _____________________________
Luego de realizada la juramentación respectiva, los representantes asumen sus
funciones.
Acuerdos tomados:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Para fe de tal firman los asistentes, previo compromiso de total apoyo e identificación
con el aula y en consecuencia con la Institución Educativa.
ASISTENTES ALA REUNIÓN DEL DÍA ----- 04 – 2017
1. ..................................................................................................……………………
2. ..................................................................................................…………………….
3. ..................................................................................................…………………….
4. ..................................................................................................…………................
5. ..................................................................................................……………………..
6. ..................................................................................................……………………..
7. ..................................................................................................……………………...
8. ..................................................................................................………………………
9. ..................................................................................................………………………
10. ................................................................................................………………………
11. ................................................................................................………………………
12. ................................................................................................………………………
13. ................................................................................................………………………
14. ................................................................................................………………………
15. ................................................................................................………………………
16. ................................................................................................………………………
17. ................................................................................................………………………
18. ................................................................................................………………………
19. ................................................................................................………………………
20. ................................................................................................………………………
Horario de tutoría y atención al padre de familia
Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
1
Atención a
los PPFF
2
3 Atención
a los
PPFF
TOECE
4
R E C R E O
5
6
7
Brigadieres del 3° - secundaria
1. Juan Alvarado cabello
2. Nicoll Reyna Rodríguez
Brigada de gestión de riesgos
Defensa civil: Fulgencio Vargas Giraldo
Primeros auxilios: Yaritza Porras Trejo
Policía ecológica: Wilma Dextre Minaya
Relación de estudiantes con conductas de riesgo
1. Huane Huamán Leissy
2. Nicol Reyna Rodríguez
3. Chinchay Rapre Mauricio
4. Maldonado Baltazar Deisy
5. García Montes Yolé

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarHozmara Torres
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docxJOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docxfidel809975
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdfGlessyQuispeHuaman
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxHECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...OverPaucarHuaman
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1Esther Guzmán
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfMarleny Diaz
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas MINEDU PERU
 
Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.
Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.
Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.Marly Rodriguez
 
Unidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en workUnidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en workkatitamlr
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
 
5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
Los continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanosLos continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanos
 
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
 
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
 
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1
 
Sesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo gradoSesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo grado
 
Sesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niñoSesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niño
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
 
Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.
Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.
Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.
 
Unidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en workUnidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en work
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
Sesión consuelito
Sesión  consuelitoSesión  consuelito
Sesión consuelito
 

Similar a Carpeta del tutor 2017

PLAN DE TUTORIA DE AULA PARA I.E. DE EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE TUTORIA DE AULA PARA I.E. DE EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE TUTORIA DE AULA PARA I.E. DE EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE TUTORIA DE AULA PARA I.E. DE EDUCACIÓN BÁSICAgonzaloflorian1
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxnelsonanglascastro
 
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIAPLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIAvictorsaavedraboulan
 
Planadas ie. nasawe'sk manual de convivencia oficio
Planadas ie. nasawe'sk manual de convivencia oficioPlanadas ie. nasawe'sk manual de convivencia oficio
Planadas ie. nasawe'sk manual de convivencia oficiosebasecret
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADOunsaalfredo
 
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docxCARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docxLidiaLuzSanchezAlbor
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxAlexdraco
 
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.docCARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.dochermer gamarra
 
Pla ngia norka mejorando nuestroautoconcepto (autoguardado) - copia (4)
Pla ngia norka mejorando nuestroautoconcepto (autoguardado) - copia (4)Pla ngia norka mejorando nuestroautoconcepto (autoguardado) - copia (4)
Pla ngia norka mejorando nuestroautoconcepto (autoguardado) - copia (4)Norka Graciela Castro Zamora
 
PLAN DEL AULA 2022.docx
PLAN DEL  AULA 2022.docxPLAN DEL  AULA 2022.docx
PLAN DEL AULA 2022.docxEditaMauricio
 
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aulaCARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aulaPamelaDiazAburto1
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoAlfaresbilingual
 
Plan institucional de tutoria y convivencia 2019 camatani
Plan institucional de tutoria y convivencia   2019 camataniPlan institucional de tutoria y convivencia   2019 camatani
Plan institucional de tutoria y convivencia 2019 camataniEpifanio Mamani Titi
 

Similar a Carpeta del tutor 2017 (20)

SESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdfSESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdf
 
PLAN DE TUTORIA DE AULA PARA I.E. DE EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE TUTORIA DE AULA PARA I.E. DE EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE TUTORIA DE AULA PARA I.E. DE EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE TUTORIA DE AULA PARA I.E. DE EDUCACIÓN BÁSICA
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
 
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIAPLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
 
Planadas ie. nasawe'sk manual de convivencia oficio
Planadas ie. nasawe'sk manual de convivencia oficioPlanadas ie. nasawe'sk manual de convivencia oficio
Planadas ie. nasawe'sk manual de convivencia oficio
 
Plan de tutoria 2016
Plan de tutoria  2016Plan de tutoria  2016
Plan de tutoria 2016
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 
Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria 2013Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria 2013
 
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docxCARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
 
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.docCARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
 
Tutoria i bimestre 5°a v°b°
Tutoria i bimestre 5°a v°b°Tutoria i bimestre 5°a v°b°
Tutoria i bimestre 5°a v°b°
 
Pla ngia norka mejorando nuestroautoconcepto (autoguardado) - copia (4)
Pla ngia norka mejorando nuestroautoconcepto (autoguardado) - copia (4)Pla ngia norka mejorando nuestroautoconcepto (autoguardado) - copia (4)
Pla ngia norka mejorando nuestroautoconcepto (autoguardado) - copia (4)
 
PLAN DEL AULA 2022.docx
PLAN DEL  AULA 2022.docxPLAN DEL  AULA 2022.docx
PLAN DEL AULA 2022.docx
 
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aulaCARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
 
Ambiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativoAmbiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativo
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
 
PLAN TUT_3_B-2022.docx
PLAN TUT_3_B-2022.docxPLAN TUT_3_B-2022.docx
PLAN TUT_3_B-2022.docx
 
Plan institucional de tutoria y convivencia 2019 camatani
Plan institucional de tutoria y convivencia   2019 camataniPlan institucional de tutoria y convivencia   2019 camatani
Plan institucional de tutoria y convivencia 2019 camatani
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Carpeta del tutor 2017

  • 1. CARPETA DEL TUTOR I.E. 86059 “VIRGEN DE NATIVIDAD” Cajamarquilla 2018 “Año del diàlogo y la reconciliaciòn nacional” DOCENTE: ANDREA MACEDO CORALES
  • 2. CARPETA DEL TUTOR /A 1. CARÁTULA 2. PERFIL DEL TUTOR 3. PLAN DE TUTORÍA INSTITUCIONAL 4. PLAN DE TUTORÍA DE AULA 5. ACTA DE CONSOLIDACIÓN DEL COMITÉ DE AULA DE ESTUDIANTES Y MADRES Y PADRES DE FAMILIA 6. HORARIO DE TUTORIA 7. HORARIO DE ATENCION DEL TUTOR 8. FICHA DE DIAGNOSTICO DEL AULA 9. FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE 10. SESIONES DE TUTORÍA 11. FICHA DE DERIVACION (MODELOS) 12. RELACION DE: a. NOMINA DE ESTUDIANTES b. BRIGADIERES DE AULA C. BRIGADA DE GESTION DE RIESGOS D. MENCION DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN CONDUCTAS DE RIESGO 13.- DE FICHA DE MONITOREO 14.- ANEXOS (NORMAS) OTRAS QUE REQUIERA LA I.E.
  • 3. PERFIL DEL (A) DOCENTE TUTOR (A) Los tutores y tutoras tenemos la oportunidad de poder brindar a niños, niñas yadolescentes adecuado acompañamiento y orientación promoviendo el diálogo y la confianza; por eso de importante que fortalezcamos cualidades como: 1. CONSISTENCIAETICA: Siendo coherentes entre nuestros comportamientos y los que buscamos formar en las y los estudiantes. 2. AUTENTICIDAD: Conociéndonos ypresentándonos tal como somos (sin máscaras), ysin protegernos detrás del rol o la función que desempeñamos en las escuelas. Es decir, siendo nosotros mismos. 3. MADUREZ PERSONAL: Siendocapacesdemostrarnosyaceptarnoscomopersonasconvirtudesy defectos,manejando nuestras emociones ypromoviendo las interrelaciones basadas en el respeto. 4. LIDERAZGO: Teniendounarelación democrática con las ylos estudiantes yreconociendo la importancia de practicarlareflexiónyel diálogopermanentemente;privilegiandolaresponsabilidadcompartida. 5. COMUNICACIÓN EFICAZ: Usando formas adecuadas para comunicarnos y logrando un acercamiento hacia las y los estudiantes; brindándoles mensajes positivos. 6. CAPACIDAD DE ESCUCHA: Teniendo la capacidad de interesarnos por lo que las ylos estudiantes comunican de manera verbal y no verbal, tratando de comprender sus preocupaciones ynecesidades. 7. CAPACIDAD EMPÁTICA: Siendo capaces de ponernos en el lugar de las y los estudiantes y que estos lo perciban, escuchándolos atentamente yhaciendo que se sientan comprendidos.
  • 4. 8. COMPETENCIAPROFESIONAL: Dominando la temática de nuestra competencia y buscando siempre actualizarse para poder responder adecuadamente a las expectativas de las ylos estudiantes. 9. ACOMPAÑAMIENTO SIN OBLIGACIÓN: Orientando a las ylos estudiantes para que aprendan a tomar sus propias decisiones, evitando imponer nuestros puntos de vista. 10. ACEPTACIÓN INCONDICIONAL DEL ESTUDIANTE PLAN DE TUTORIA DEL 3º DE SECUNDARIA I. DATOS GENERALES 1.1 Dirección Regional de Ancash 1.2 Institución educativa : 86059 “Virgen de Natividad” 1.3 Grado : 3º “Única” 1.4 Nº de horas : 01 hora semanal. 1.5 Tutora : Lic. Andrea Macedo Corales 1.6 Número de estudiantes: 32 II. FUNDAMENTACIÓN En atención a las necesidades de orientación de las y los estudiantes de la I.E. 86059 “Virgen de Natividad” del 3° grado del nivel secundaria, se ha previsto en la planificación del presente año el desarrollo de la tutoría grupal, individual y tutoría en familias, así como otras actividades complementariasquepotenciensushabilidadescomunicativasyde participación,así comola práctica de conductas de autocuidado frente a distintos problemas psicosociales que se presentan en la escuela yalrededor de esta. Estas acciones propuestas pretenden responder a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del aula, considerando que en el diagnóstico se ha identificado debilidades o puntos críticosrelacionados autoestima, descuido de su higiene personal, orientación vocación como base parasu proyecto de vida, conductasagresivasentreestudiantes, factoresderiesgo haciael consumo del alcohol y embarazo adolescente. También se han identificado que las y los estudiantes tienen intereses en tratar temas de sexualidad como el enamoramiento y de participar en actividades deportivas y recreativas. Lo propuesta para el presente año en el plan de tutoría, contribuirá a promover estilos de vida saludable,fortalecereldesarrollodeunasexualidadintegral,yfortalecerlosespaciosdeparticipación
  • 5. estudiantil donde puedan las y los estudiantes aprender a interactuar de manera pacífica y consensuada.Además,secontribuiráafortalecerlosniveles de comunicación entre padres e hijos/as III. OBJETIVOS  Orientara las y los estudiantesparaincrementar los factores protectores frente a situaciones de riesgo.  Elevar el nivel de autoestima de los estudiantes para prevenir situaciones de riesgo yfavorecer su desempeño personal ysocial.  Promover la práctica de hábitos de higiene personal para mejorar su calidad de vida.  Mejorar los niveles de comunicación interpersonal que permitan favorecer lazos familiares y comunales.  Propiciar, generar ysensibilizar los acuerdos naciones planteados para el presente año  Promover el no consumo del alcohol ydrogas en la Institución Educativa.  Fortalecer habilidades en las y los estudiantes para que resuelvan sus problemas de manera pacífica yconsensuada.  Desarrollar actividades con las madres y padres de familia para sensibilizarlos sobre su rol protector yla necesidad de fortalecer la comunicación con sus hijos/as.  Reconociendoelvalorde cadaestudiantesinexcepción,confiando en la capacidad que todas y todas pueden salir adelante, superando las dificultades que se les presente. IV. ACTIVIDADES PROGRAMADAS TEMAS Y/ O ACTIVIDADES CRONOGRAMA M A M J J A S O N D Tutoría grupal Llenado de la Ficha Personal X - - - - - - - - - Bienvenida y presentación de la tutora y de los estudiantes comentando la organización y funcionamiento de la I.E. según Reglamento Interno X - - - - - - - - - Promover y elaborar los acuerdos de convivencia, con la participación de las y los estudiantes en las diferentes actividades culturales y extra curriculares. Sesión 01: Nuestras normas de convivencia nos ayudan a vivir en armonía X - - - - - - - - - Sesión 02: Relaciones interpersonales solidarias - X - - - - - - - - Aceptando los cambios de mi cuerpo. Sesión 03: La imagen que proyecto - X - - - - - - - - Sesión 04: Buscando autonomía y pertenencia en mi grupo - - X - - - - - - -
  • 6. Sesión 05: Respeta a todas y todos por igual - - X - - - - - - - Sesión 06: Aprendiendo a conocerme (autoestima) - - X - - - - - - - Sesión 07: ¿Será que sigo insistiendo? - - - X - - - - - - Conversa temas de interés escolar, informar sus deberes y derechos Sesión 08: Aprendiendo a tomar decisiones - - - X - - - - - - Sesión 09: Mi vida y mis retos - - - X - - - - - - Propiciar la práctica de valores para una cultura de paz. Sesión 10: Mi escuela con valores - - - X - - - - - - Sesión 11: Factores de riesgo y de protección - - - - X - - - - - Sesión 12: El bullying - - - - X - - - - - Sesión 13: Participando mejoramos nuestra escuela y comunidad - - - - X - - - - - Tutoría Grupal Sesión 14: Nuestras necesidades nutricionales - - - - X - - - - - Sesión15: Fortaleciendo la organización de mi tiempo para el estudio - - - - - X - - - - Sesión 16: Mensaje que recibimos de los medios de comunicación. - - - - - X - - - - Sesión 17: Tomo decisiones sobre mi futuro - - - - - X - - - - Sesión 18: Experimentando nuevas sensaciones - - - - - - X - - - Sesión 19: reflexionamos sobre inicio de las relaciones sexuales - - - - - - X - - - Sesión 20: autorregulo mis emociones - - - - - - X - - - Sesión 21: Conociendo el valor nutritivo de los productos de la zona. - - - - - - - X - - Sesión 22: Respeto las normas y me entiendo con mi familia - - - - - - - X - - Sesión 23: Hablando sobre el alcohol y las drogas, causas, consecuencias y posibles soluciones. - - - - - - - X - - Sesión 24: Defensa civil, acciones de prevención y simulacros. - - - - - - - X - - Sesión 25: Hablemos claro sobre el VIH- sida - - - - - - - - X - Sesión 26: conversemos sobre nuestra familia - - - - - - - - X - - - - - - - - - X - Tutoría individual Sesión 27: Talleres de autoestima X X X X X X X X X X X VII.- EN OTROS ESPACIOS: En la I.E. y otros:
  • 7. ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA M A M J J A S O N D Aprendiendo a valorar mi cumpleaños Tutora X X X x X Celebrando reuniones informativas y formativas. Tutora x x x Participando en las charlas Tutora X X Con los Padres de Familia: ACTIVIDADES RESPONSABLE CRONOGRAMA M A M J J A S O N D Reunión de coordinación con los PP.FF. Tutora x X X Presentación de videos y socio dramas. Tutora. x x VIII. ESTRATEGIAS GENERALES: Se organizan en grupos, pares e individualmente para el desarrollo de las actividades. IX. EVALUACIÓN: Permanente, Ficha de observación, escala de actitudes, otros. X. MATERIAL DIDÁCTICO: CDs, papelotes, plumones, tizas, cuadernos, insumos. XI.- BIBLIOGRAFÍA: Para el estudiante: textos, folletos, revistas, CDs, Para el Docente: DCN, Plan tutorial, libros.
  • 8. ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE AULA En Cajamarquilla, siendo el ____ de abril de 2017, a horas 3:00 p.m. se da inicio a la reunión de aula del 3° Año de secundaria de la Institución Educativa N° 86059 “Virgen de Natividad”, para constituir el Comité de aula y tratar los siguientes puntos de agenda:  Elaboración y aprobación del Plan anual de trabajo de aula.  Comité de aula. La reunión cuenta con: _________padres asistentes Después de haberse explicado las funciones inherentes de cada cargo y luego de efectuada la propuesta y votación respectiva; los representantes elegidos son:  PRESIDENTE : _____________________________  TESORERA : _____________________________  SECRETARIA : _____________________________  VOCAL : _____________________________ Luego de realizada la juramentación respectiva, los representantes asumen sus funciones. Acuerdos tomados:
  • 9. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Para fe de tal firman los asistentes, previo compromiso de total apoyo e identificación con el aula y en consecuencia con la Institución Educativa. ASISTENTES ALA REUNIÓN DEL DÍA ----- 04 – 2017 1. ..................................................................................................…………………… 2. ..................................................................................................……………………. 3. ..................................................................................................……………………. 4. ..................................................................................................…………................ 5. ..................................................................................................…………………….. 6. ..................................................................................................…………………….. 7. ..................................................................................................……………………... 8. ..................................................................................................……………………… 9. ..................................................................................................……………………… 10. ................................................................................................……………………… 11. ................................................................................................……………………… 12. ................................................................................................……………………… 13. ................................................................................................……………………… 14. ................................................................................................……………………… 15. ................................................................................................……………………… 16. ................................................................................................……………………… 17. ................................................................................................……………………… 18. ................................................................................................………………………
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Brigadieres del 3° - secundaria 1. Juan Alvarado cabello 2. Nicoll Reyna Rodríguez Brigada de gestión de riesgos Defensa civil: Fulgencio Vargas Giraldo Primeros auxilios: Yaritza Porras Trejo Policía ecológica: Wilma Dextre Minaya
  • 19. Relación de estudiantes con conductas de riesgo 1. Huane Huamán Leissy 2. Nicol Reyna Rodríguez 3. Chinchay Rapre Mauricio 4. Maldonado Baltazar Deisy 5. García Montes Yolé