SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a
trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente
ensituacionesde
cantidad.
Comunicay
representaideas
matemáticas.
Expresade forma oral o escritael uso de
númerosde hastacinco cifrasen diversos
contextosde lavidadiaria(población).
Elabora representacionesde númerosde
hasta cincocifras de formaconcreta (ábaco)
y simbólica(números,palabras,composición
y descomposiciónaditiva,valorposicional en
decenay unidadde millar,centenas,decenas
y unidades).
--
Elabora en un papelote la situación problemática de Desarrollo;
en otro, el cuadro presentado en Plantea otras situaciones.
Revisa las páginas 7 y 8 del Cuaderno de trabajo.
Revisa la lista de cotejo (ver anexo 1).
LEEMOS Y ESCRIBIMOS NUMEROS NATURALES
Papelote conlasituaciónproblemáticade Desarrollo.
Papelote conel cuadropresentadoenPlanteaotras
situaciones.
Papelotes,lápices,plumones,reglasycintasadhesivas.
Cuadernode trabajo(págs.7 y 8). Lista de cotejo.
Materiales o recursos a utilizar
En esta sesión,los niños y las niñas
representarán números de cinco
cifras de diversas formas utilizando
datos proporcionados por el INEI
sobre la población de los distritos
del país.
Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 08
Momentos de la sesión
1. INICIO
Dialogamos con los estudiantes sobre cómo aprecian los diversos sectores del aula luego
de haberlos ambientado con adornos y figuras elaborados en las sesiones anteriores.
Recogemos los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿cuántas unidades
hay en una decena?, ¿cuántas decenas hay en una centena?, ¿cuántas centenas hay en
una unidad de millar?; ¿recuerdan cómo se descompone un número de cuatro cifras?,
¿cómo podrían descomponer el número 3456?
Escribe en la pizarra lo siguiente y lee en voz alta:
De acuerdo con información proporcionada por el INEI, los distritos con menor población
en Lima son: Pucusana, con 16 120 habitantes; Santa Rosa, con 17 563; Barranco, con
30 641; Ancón, con 38 482; Chaclacayo, con 43 355; y Cieneguilla, con 43 975.
Preguntamos: ¿qué tipo de números aparecen en la información?, ¿cuántas cifras tienen?,
¿se pueden representar de otra manera?, ¿hay más de una unidad de millar?, etc.
Comunicamos el propósito de la sesión: hoy representaremos números de diversas
maneras, tomando como referencia información poblacional proporcionada por el
INEI.
Conversamos con los estudiantes sobre la importancia de usar los números naturales
para expresar cantidades grandes, por ejemplo, el número de habitantes de un lugar.
30 641 = población de Barranco
Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 08
Acordamos con los niños y las niñas algunas normasdeconvivencia
que nos ayudarán a trabajar y a aprender mejor.
Normasde convivencia Respetar
la opiniónde losdemás.
Mantener el orden y la limpieza.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
2. DESARROLLO
Presentamos el papelote con la siguiente situación problemática:
Los censos nacionales nos dan a conocer la cantidad de personas que
habitan un determinado lugar. En el caso del distrito limeño de JUANJUI.
La suma de la población es de 16120 habitantes. ¿Cómo se puede
representar esta cantidad en el ábaco?, ¿y cómo se puede representar en
el tablero de valor posicional?
Aseguramos la comprensión de la situación realizando algunas preguntas:
¿de qué trata?; ¿qué representa la cantidad indicada?, ¿cuántas cifras
tiene?, ¿cómo sepuede representar usando elábaco?, ¿y usando eltablero
de valor posicional?, etc. Solicitamos que algunos voluntarios expliquen lo
que entendieron de la situación.
Organizamos a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y les
entregamos los materiales para que trabajen en clase.
Los guiamos en la búsqueda de estrategias a fin de que hallen la manera de
representar esta cantidad tanto en el ábaco como en el tablero de valor
posicional. Acércate a cada equipo y motiva la participación de todos.
Formulamos algunas interrogantes, por ejemplo: ¿este número supera las
unidades de millar?, ¿cuántas unidades de millar hay?; ¿cuántas columnas
del ábaco necesitan?, ¿para la representación simbólicanecesitan la misma
cantidad de columnas?; ¿qué sigue después de la unidad de millar?
Pedimos a los equipos que realicen la representación del número en el ábaco y
comprueba que lo hagan correctamente.
Quinto Grado - Unidad1 - Sesión08
Solicitamos que cada equipo explique cómo realizó la representación y, de ser necesario,
hacemos las correcciones pertinentes.
Formulamos algunas preguntas, por ejemplo: ¿cuántas columnas usaron en el ábaco?,
¿cuántas columnas necesitarán para representar de forma simbólica en el tablero de valor
posicional? Indicaremos que en los papelotes realicen esta forma de representación:
Juanjui: 16 120 habitantes
Dm Um C D U
1 6 1 2 0
¿Cómo se lee este número? Dieciséis mil ciento veinte
Invitamos a los equipos a pegar sus papelotes en la pizarra para que
todos puedan apreciarlos. Un representante de cada equipo
deberá explicar cómo realizaron la representación.
Concluidas las exposiciones, planteamos las siguientes preguntas:
¿cuántas posiciones utilizaron en el ábaco?, ¿cuántas necesitaron
para la representación simbólica?; ¿cómo se llama la última
columna de la izquierda?; ¿cómo se lee este número? Luego,
orienta a los niños y a las niñas para que representen el número de
otras maneras; por ejemplo:
En unidades, decenas, centenas y millares:
1Dm 6Um 1C 2D 0U
Por descomposición en sumandos:
16 120 = 10 000 + 6000 + 100 + 20 + 0
Quinto Grado - Unidad1 - Sesión08
Dm Um C D U
Registramos en la lista de cotejo los aprendizajes que van logrando
los estudiantes.
Formalizamoslos saberes matemáticos. Para ello, elabora un tablero
de valor posicional en la pizarra y complétalo con los estudiantes
hasta la decena de millar.
Dm Um C U
1 6 1 2 0
Concluimos junto con los niños y las niñas que los números de cinco
y seis cifras ocupan el orden posicional hasta la decena y centena
de millar (Dm) (Cm) y se pueden representar de diferentes
maneras, de acuerdo a nuestros intereses.
16 120 = 1Dm 6Um 1C 2D 0U = 10 000 + 6000 + 100 + 20 + 0 =
Dieciséis mil ciento veinte
Dm Um C D U
1 6 1 2 0
Reflexionamoscon los estudiantes sobre laresolución de lasituación
problemática mediante las siguientes preguntas: ¿cómo se
sintieron al resolver la situación?; ¿fue fácil o difícil representar en
el ábaco?, ¿por qué?; ¿de qué forma prefieren representar los
números?, ¿por qué?; para la representación simbólica, ¿qué
hicieron primero?, ¿qué hicieron después?; etc.
Felicitamos a todos por los logros obtenidos y les brindamos palabras
de agradecimiento.
Dm Um C D U
Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 08
Planteamos otras situaciones
Indicamos a los niños y a las niñas que representen de forma concreta y simbólica la
población de cinco distritos de Lima que tengan un número de habitantes de cinco
cifras, de acuerdo con el siguiente cuadro:
_ Verificamos los aprendizajes logrados hoy mediante las siguientes preguntas: ¿les gustó
la sesión?, ¿por qué?; ¿qué aprendieron?; ¿cuál es la característica de un número de
cinco cifras?; ¿cómo se leen estos números?; ¿qué dificultades tuvieron?, ¿cómo las
superaron?; ¿en qué situaciones de lavida necesitamos representar cantidades de cinco
y seis cifras
Pedimos a los estudiantes que, con ayuda de sus padres u otros
familiares,resuelvan las actividades de las paginas………..cuaderno de trabajo
.
LISTA DE COTEJO 5 Y 6º
Para registrar el aprendizaje de los estudiantes en la resolución de problemas que implican
usar números de hasta seis cifras y representarlos de diversas maneras ( sesiones 8, 9, 10
y 11).
N.o
Nombre y apellidos de
los estudiantes
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11
12
13
14
Logrado No logrado• En proceso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto GradoUnidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
BrendaTrujilloCobos
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
 Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ... Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
Edgard Contreras Cano
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
 Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se... Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
pedro toncal
 
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1roSesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1ro
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto GradoUnidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
 Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ... Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
 Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se... Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
 
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1roSesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1ro
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
 

Similar a Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales

Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
- Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – ...
-	 Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – ...-	 Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – ...
- Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
LEEMOS NUMEROS.docx
LEEMOS NUMEROS.docxLEEMOS NUMEROS.docx
LEEMOS NUMEROS.docx
RonalJavierFarfanOrt
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docxCOMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
Walter BruSaav
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
sesion marzo 2019 18-22.docx
sesion marzo 2019 18-22.docxsesion marzo 2019 18-22.docx
sesion marzo 2019 18-22.docx
pardillocayorate
 
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo NacionalSesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
mat.11 de abril.docx
mat.11 de abril.docxmat.11 de abril.docx
mat.11 de abril.docx
BenavidezPilarcita
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdf
Ctafur
 
Sesión con weclass grupo 3
Sesión con weclass  grupo 3Sesión con weclass  grupo 3
Sesión con weclass grupo 3
yanine herrera vargas
 
16 DE MARZO MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx
16  DE  MARZO  MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx16  DE  MARZO  MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx
16 DE MARZO MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
Sesión milagros
Sesión   milagrosSesión   milagros
Sesión milagros
Patricia Moreno Hurtado
 
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 

Similar a Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales (20)

Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
- Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – ...
-	 Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – ...-	 Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – ...
- Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – ...
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
 
LEEMOS NUMEROS.docx
LEEMOS NUMEROS.docxLEEMOS NUMEROS.docx
LEEMOS NUMEROS.docx
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docxCOMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
sesion marzo 2019 18-22.docx
sesion marzo 2019 18-22.docxsesion marzo 2019 18-22.docx
sesion marzo 2019 18-22.docx
 
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo NacionalSesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
mat.11 de abril.docx
mat.11 de abril.docxmat.11 de abril.docx
mat.11 de abril.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdf
 
Sesión con weclass grupo 3
Sesión con weclass  grupo 3Sesión con weclass  grupo 3
Sesión con weclass grupo 3
 
16 DE MARZO MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx
16  DE  MARZO  MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx16  DE  MARZO  MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx
16 DE MARZO MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx
 
Sesión milagros
Sesión   milagrosSesión   milagros
Sesión milagros
 
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
 

Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales

  • 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente ensituacionesde cantidad. Comunicay representaideas matemáticas. Expresade forma oral o escritael uso de númerosde hastacinco cifrasen diversos contextosde lavidadiaria(población). Elabora representacionesde númerosde hasta cincocifras de formaconcreta (ábaco) y simbólica(números,palabras,composición y descomposiciónaditiva,valorposicional en decenay unidadde millar,centenas,decenas y unidades). -- Elabora en un papelote la situación problemática de Desarrollo; en otro, el cuadro presentado en Plantea otras situaciones. Revisa las páginas 7 y 8 del Cuaderno de trabajo. Revisa la lista de cotejo (ver anexo 1). LEEMOS Y ESCRIBIMOS NUMEROS NATURALES Papelote conlasituaciónproblemáticade Desarrollo. Papelote conel cuadropresentadoenPlanteaotras situaciones. Papelotes,lápices,plumones,reglasycintasadhesivas. Cuadernode trabajo(págs.7 y 8). Lista de cotejo. Materiales o recursos a utilizar En esta sesión,los niños y las niñas representarán números de cinco cifras de diversas formas utilizando datos proporcionados por el INEI sobre la población de los distritos del país.
  • 2. Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 08 Momentos de la sesión 1. INICIO Dialogamos con los estudiantes sobre cómo aprecian los diversos sectores del aula luego de haberlos ambientado con adornos y figuras elaborados en las sesiones anteriores. Recogemos los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿cuántas unidades hay en una decena?, ¿cuántas decenas hay en una centena?, ¿cuántas centenas hay en una unidad de millar?; ¿recuerdan cómo se descompone un número de cuatro cifras?, ¿cómo podrían descomponer el número 3456? Escribe en la pizarra lo siguiente y lee en voz alta: De acuerdo con información proporcionada por el INEI, los distritos con menor población en Lima son: Pucusana, con 16 120 habitantes; Santa Rosa, con 17 563; Barranco, con 30 641; Ancón, con 38 482; Chaclacayo, con 43 355; y Cieneguilla, con 43 975. Preguntamos: ¿qué tipo de números aparecen en la información?, ¿cuántas cifras tienen?, ¿se pueden representar de otra manera?, ¿hay más de una unidad de millar?, etc. Comunicamos el propósito de la sesión: hoy representaremos números de diversas maneras, tomando como referencia información poblacional proporcionada por el INEI. Conversamos con los estudiantes sobre la importancia de usar los números naturales para expresar cantidades grandes, por ejemplo, el número de habitantes de un lugar. 30 641 = población de Barranco Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 08 Acordamos con los niños y las niñas algunas normasdeconvivencia que nos ayudarán a trabajar y a aprender mejor. Normasde convivencia Respetar la opiniónde losdemás. Mantener el orden y la limpieza. Ser solidarios al trabajar en equipo.
  • 3. 2. DESARROLLO Presentamos el papelote con la siguiente situación problemática: Los censos nacionales nos dan a conocer la cantidad de personas que habitan un determinado lugar. En el caso del distrito limeño de JUANJUI. La suma de la población es de 16120 habitantes. ¿Cómo se puede representar esta cantidad en el ábaco?, ¿y cómo se puede representar en el tablero de valor posicional? Aseguramos la comprensión de la situación realizando algunas preguntas: ¿de qué trata?; ¿qué representa la cantidad indicada?, ¿cuántas cifras tiene?, ¿cómo sepuede representar usando elábaco?, ¿y usando eltablero de valor posicional?, etc. Solicitamos que algunos voluntarios expliquen lo que entendieron de la situación. Organizamos a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y les entregamos los materiales para que trabajen en clase. Los guiamos en la búsqueda de estrategias a fin de que hallen la manera de representar esta cantidad tanto en el ábaco como en el tablero de valor posicional. Acércate a cada equipo y motiva la participación de todos. Formulamos algunas interrogantes, por ejemplo: ¿este número supera las unidades de millar?, ¿cuántas unidades de millar hay?; ¿cuántas columnas del ábaco necesitan?, ¿para la representación simbólicanecesitan la misma cantidad de columnas?; ¿qué sigue después de la unidad de millar? Pedimos a los equipos que realicen la representación del número en el ábaco y comprueba que lo hagan correctamente.
  • 4. Quinto Grado - Unidad1 - Sesión08 Solicitamos que cada equipo explique cómo realizó la representación y, de ser necesario, hacemos las correcciones pertinentes. Formulamos algunas preguntas, por ejemplo: ¿cuántas columnas usaron en el ábaco?, ¿cuántas columnas necesitarán para representar de forma simbólica en el tablero de valor posicional? Indicaremos que en los papelotes realicen esta forma de representación: Juanjui: 16 120 habitantes Dm Um C D U 1 6 1 2 0 ¿Cómo se lee este número? Dieciséis mil ciento veinte Invitamos a los equipos a pegar sus papelotes en la pizarra para que todos puedan apreciarlos. Un representante de cada equipo deberá explicar cómo realizaron la representación. Concluidas las exposiciones, planteamos las siguientes preguntas: ¿cuántas posiciones utilizaron en el ábaco?, ¿cuántas necesitaron para la representación simbólica?; ¿cómo se llama la última columna de la izquierda?; ¿cómo se lee este número? Luego, orienta a los niños y a las niñas para que representen el número de otras maneras; por ejemplo: En unidades, decenas, centenas y millares: 1Dm 6Um 1C 2D 0U Por descomposición en sumandos: 16 120 = 10 000 + 6000 + 100 + 20 + 0 Quinto Grado - Unidad1 - Sesión08 Dm Um C D U
  • 5. Registramos en la lista de cotejo los aprendizajes que van logrando los estudiantes. Formalizamoslos saberes matemáticos. Para ello, elabora un tablero de valor posicional en la pizarra y complétalo con los estudiantes hasta la decena de millar. Dm Um C U 1 6 1 2 0 Concluimos junto con los niños y las niñas que los números de cinco y seis cifras ocupan el orden posicional hasta la decena y centena de millar (Dm) (Cm) y se pueden representar de diferentes maneras, de acuerdo a nuestros intereses. 16 120 = 1Dm 6Um 1C 2D 0U = 10 000 + 6000 + 100 + 20 + 0 = Dieciséis mil ciento veinte Dm Um C D U 1 6 1 2 0 Reflexionamoscon los estudiantes sobre laresolución de lasituación problemática mediante las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron al resolver la situación?; ¿fue fácil o difícil representar en el ábaco?, ¿por qué?; ¿de qué forma prefieren representar los números?, ¿por qué?; para la representación simbólica, ¿qué hicieron primero?, ¿qué hicieron después?; etc. Felicitamos a todos por los logros obtenidos y les brindamos palabras de agradecimiento. Dm Um C D U
  • 6. Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 08 Planteamos otras situaciones Indicamos a los niños y a las niñas que representen de forma concreta y simbólica la población de cinco distritos de Lima que tengan un número de habitantes de cinco cifras, de acuerdo con el siguiente cuadro: _ Verificamos los aprendizajes logrados hoy mediante las siguientes preguntas: ¿les gustó la sesión?, ¿por qué?; ¿qué aprendieron?; ¿cuál es la característica de un número de cinco cifras?; ¿cómo se leen estos números?; ¿qué dificultades tuvieron?, ¿cómo las superaron?; ¿en qué situaciones de lavida necesitamos representar cantidades de cinco y seis cifras Pedimos a los estudiantes que, con ayuda de sus padres u otros familiares,resuelvan las actividades de las paginas………..cuaderno de trabajo .
  • 7. LISTA DE COTEJO 5 Y 6º Para registrar el aprendizaje de los estudiantes en la resolución de problemas que implican usar números de hasta seis cifras y representarlos de diversas maneras ( sesiones 8, 9, 10 y 11). N.o Nombre y apellidos de los estudiantes 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11 12 13 14 Logrado No logrado• En proceso