SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL AREA DE
COMUNICACIÓN
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1

AREA

Comunicación.

1.2

DOCENTE

Martha Altamirano Collantes.

1.3

GRADO

Segundo. A-B-C-D-E-F.

CAPACIDEDES DE AREA

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

COMPRENSIÓN LECTORA.

CONTENIDOS
 El diálogo: Tipos de registros.
 Las cualidades de la voz.
 La narración y descripción oral:
tradiciones y costumbres.
 Recursos no verbales. La mímica.
 Giros expresivos y de entonación
propias de la comunidad y región.
 La crónica periodística:
características.
 El radiodrama: Características,
estructura
 Lenguaje radial: Música y efectos
sonoros.
 El cuento popular.
 El sumillado y el cuadro sinóptico.
 El parafraseo : Características y
utilidad.
 Tipos de inferencia: Significado de
ironía y doble sentido.
 El prólogo: La introducción y la
presentación.
 El diccionario y el contexto
lingüístico : cultura y significado.
 Textos narrativos con estructura
lineal y no lineal.
 Tradición : Ricardo Palma.
 Mitos , cuentos y leyendas del
Perú e Hispanoamérica.
 Poesía, cuentos mitos y leyendas
de la selva.
 Liiteratura infantil y juvenil.
 Denotación y connotación.
 Géneros literarios: diferencia,
elementos.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.

 Conectores lógicos.
 Texto Teatral.
 El verbo.
 Sujeto y predicado.
 Sustantivos, adjetivos,
determinantes.
 El punto y coma: Principales usos.
 Clases de palabras por la ubicación
del acento : Los monosílabos.
 La tilde en letras mayúsculas.
 La revista manuscrita: sección y
diagramación.
 Ilustraciones: Grafiti, infografías,
caricaturas.
 El chat: Características del código,
utilidad.
 Avisos publicitarios: estructura.
 Textos lúdicos. ( rimes, acrósticos,
etc)
 El uso de C,S, Z.
 El cuento sobre experiencias
personales ( anécdotas)
 El cuento sobre una experiencia
de la comunidada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasRemo Panduro Welsh
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferenciaFroy Castro Ventura
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSarita Bravo
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"Olinda Salazar Zapata
 
Sesión n° 7 oración simple y compuesta
Sesión n° 7 oración simple y compuestaSesión n° 7 oración simple y compuesta
Sesión n° 7 oración simple y compuestaMaribelCP
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"Moises Moisés
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativopatitavd
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaJoel Suárez Romero
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)Yely G H
 
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De OpinionSesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinionciberjuana
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicaciónAdolfo Macedo
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJEceliallallico
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLuz Espinal Teves
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºJuliotc
 

La actualidad más candente (20)

La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
Sesión n° 7 oración simple y compuesta
Sesión n° 7 oración simple y compuestaSesión n° 7 oración simple y compuesta
Sesión n° 7 oración simple y compuesta
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
 
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De OpinionSesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizajeComunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
 

Similar a Cartel de contenidos diversificados del area de comunicación

Balotario primero2012
Balotario primero2012Balotario primero2012
Balotario primero2012Sonia Núñez
 
Unidad 1 3º eso
Unidad 1  3º esoUnidad 1  3º eso
Unidad 1 3º esoMGonGu
 
Presentación electivo lenguaje y sociedad
Presentación electivo lenguaje y sociedadPresentación electivo lenguaje y sociedad
Presentación electivo lenguaje y sociedadSoila Lechuga Fresca
 
Contenidos septiembre 1º bachillerato
Contenidos septiembre 1º bachilleratoContenidos septiembre 1º bachillerato
Contenidos septiembre 1º bachilleratoAJuani ACruz Lengua
 
Programacion español
Programacion españolProgramacion español
Programacion españolSthefania2012
 
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).doc
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).docCONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).doc
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).docAbdonFloresTaipe
 
Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11fsanch10
 
Plan anual trimestralizado secundaria 2020
Plan anual trimestralizado secundaria 2020Plan anual trimestralizado secundaria 2020
Plan anual trimestralizado secundaria 2020GUSTAVOCHINOMURILLO
 
Plan anual trimestralizado secundaria 2020
Plan anual trimestralizado secundaria 2020Plan anual trimestralizado secundaria 2020
Plan anual trimestralizado secundaria 2020Bismar Chacon
 
Plan anual trimestralizado secundaria 2020 bolivia
Plan anual trimestralizado secundaria 2020 boliviaPlan anual trimestralizado secundaria 2020 bolivia
Plan anual trimestralizado secundaria 2020 boliviamibarra8214263a
 
UNIDAD 1 1º.pptx
UNIDAD 1 1º.pptxUNIDAD 1 1º.pptx
UNIDAD 1 1º.pptxIker947374
 
La Geografía Física de España
La Geografía Física de EspañaLa Geografía Física de España
La Geografía Física de EspañaAna Exposito
 
Diversificacion comunicacion 2014
Diversificacion  comunicacion 2014Diversificacion  comunicacion 2014
Diversificacion comunicacion 2014Elka Soria Paradvé
 
Unidad 1 2º eso
Unidad 1  2º esoUnidad 1  2º eso
Unidad 1 2º esoMGonGu
 
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016Monica Rojas Rojas
 
Bosquejo Etnia, Linguistica, Artes
Bosquejo Etnia, Linguistica, ArtesBosquejo Etnia, Linguistica, Artes
Bosquejo Etnia, Linguistica, ArtesBrenda Rodriguez
 
Programación anual de lenguaje y literatura (segundo bimestre 2014)
Programación anual de lenguaje y literatura (segundo bimestre   2014)Programación anual de lenguaje y literatura (segundo bimestre   2014)
Programación anual de lenguaje y literatura (segundo bimestre 2014)Aldo Sanchez
 
20100224182505 01 lengua-3_indice
20100224182505 01 lengua-3_indice20100224182505 01 lengua-3_indice
20100224182505 01 lengua-3_indicessuserd64a30
 

Similar a Cartel de contenidos diversificados del area de comunicación (20)

Balotario primero2012
Balotario primero2012Balotario primero2012
Balotario primero2012
 
Unidad 1 3º eso
Unidad 1  3º esoUnidad 1  3º eso
Unidad 1 3º eso
 
Presentación electivo lenguaje y sociedad
Presentación electivo lenguaje y sociedadPresentación electivo lenguaje y sociedad
Presentación electivo lenguaje y sociedad
 
Contenidos septiembre 1º bachillerato
Contenidos septiembre 1º bachilleratoContenidos septiembre 1º bachillerato
Contenidos septiembre 1º bachillerato
 
Programacion español
Programacion españolProgramacion español
Programacion español
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).doc
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).docCONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).doc
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).doc
 
Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11
 
Plan anual trimestralizado secundaria 2020
Plan anual trimestralizado secundaria 2020Plan anual trimestralizado secundaria 2020
Plan anual trimestralizado secundaria 2020
 
Plan anual trimestralizado secundaria 2020
Plan anual trimestralizado secundaria 2020Plan anual trimestralizado secundaria 2020
Plan anual trimestralizado secundaria 2020
 
Plan anual trimestralizado secundaria 2020 bolivia
Plan anual trimestralizado secundaria 2020 boliviaPlan anual trimestralizado secundaria 2020 bolivia
Plan anual trimestralizado secundaria 2020 bolivia
 
UNIDAD 1 1º.pptx
UNIDAD 1 1º.pptxUNIDAD 1 1º.pptx
UNIDAD 1 1º.pptx
 
La Geografía Física de España
La Geografía Física de EspañaLa Geografía Física de España
La Geografía Física de España
 
Diversificacion comunicacion 2014
Diversificacion  comunicacion 2014Diversificacion  comunicacion 2014
Diversificacion comunicacion 2014
 
Unidad 1 2º eso
Unidad 1  2º esoUnidad 1  2º eso
Unidad 1 2º eso
 
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
 
Bosquejo Etnia, Linguistica, Artes
Bosquejo Etnia, Linguistica, ArtesBosquejo Etnia, Linguistica, Artes
Bosquejo Etnia, Linguistica, Artes
 
Programación anual de lenguaje y literatura (segundo bimestre 2014)
Programación anual de lenguaje y literatura (segundo bimestre   2014)Programación anual de lenguaje y literatura (segundo bimestre   2014)
Programación anual de lenguaje y literatura (segundo bimestre 2014)
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
20100224182505 01 lengua-3_indice
20100224182505 01 lengua-3_indice20100224182505 01 lengua-3_indice
20100224182505 01 lengua-3_indice
 

Más de Martha Altamirano Collantes (7)

Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.
 
Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)
Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)
Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)
 
PROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORA
PROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORAPROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORA
PROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORA
 
Capacidades en la sesion
Capacidades en la sesionCapacidades en la sesion
Capacidades en la sesion
 
Capacidades en la sesion
Capacidades en la sesionCapacidades en la sesion
Capacidades en la sesion
 
Martha
MarthaMartha
Martha
 
el verbo
el verboel verbo
el verbo
 

Cartel de contenidos diversificados del area de comunicación

  • 1. CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL AREA DE COMUNICACIÓN I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 AREA Comunicación. 1.2 DOCENTE Martha Altamirano Collantes. 1.3 GRADO Segundo. A-B-C-D-E-F. CAPACIDEDES DE AREA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL COMPRENSIÓN LECTORA. CONTENIDOS  El diálogo: Tipos de registros.  Las cualidades de la voz.  La narración y descripción oral: tradiciones y costumbres.  Recursos no verbales. La mímica.  Giros expresivos y de entonación propias de la comunidad y región.  La crónica periodística: características.  El radiodrama: Características, estructura  Lenguaje radial: Música y efectos sonoros.  El cuento popular.  El sumillado y el cuadro sinóptico.  El parafraseo : Características y utilidad.  Tipos de inferencia: Significado de ironía y doble sentido.  El prólogo: La introducción y la presentación.  El diccionario y el contexto lingüístico : cultura y significado.  Textos narrativos con estructura lineal y no lineal.  Tradición : Ricardo Palma.  Mitos , cuentos y leyendas del Perú e Hispanoamérica.  Poesía, cuentos mitos y leyendas de la selva.  Liiteratura infantil y juvenil.  Denotación y connotación.  Géneros literarios: diferencia, elementos.
  • 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS.  Conectores lógicos.  Texto Teatral.  El verbo.  Sujeto y predicado.  Sustantivos, adjetivos, determinantes.  El punto y coma: Principales usos.  Clases de palabras por la ubicación del acento : Los monosílabos.  La tilde en letras mayúsculas.  La revista manuscrita: sección y diagramación.  Ilustraciones: Grafiti, infografías, caricaturas.  El chat: Características del código, utilidad.  Avisos publicitarios: estructura.  Textos lúdicos. ( rimes, acrósticos, etc)  El uso de C,S, Z.  El cuento sobre experiencias personales ( anécdotas)  El cuento sobre una experiencia de la comunidada.