SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTILLA CREATIVA PROPUESTA DE SOLUCION
DISEÑADA POR:
ISBELIS PATRICIA FRAGOZO NIEVES
Código 49767833
INTERVENCION A LA COMUNIDAD
 Crear conciencia desde el punto de vista de la educación familiar, de la necesidad de tener
ambientes saludables, libres de toxinas y o mala calidad del aire, así como una buena alimentación
y acompañamiento a los padres en la crianza de los niños.
 Ayudándolos con la implementación de comedores donde los padres reciben cursos de nutrición
de como brindarles a sus hijos una dieta balanceada de alimentación.
 Que los padres puedan acceder a trabajos dignos y fundamentalmente formarse como personas,
con un nivel de estudio que les permita afrontar el mercado laboral.
 Apoyo con profesionales que evalúen las funciones cognitiva de cada uno de los niños y sus
respectivas familias.
Los niños marginados presentan problemas epigeneticos que deben ser tratados.
Epigenetica integración entre el gen _ ambiente.
Una predisposición genética de estos niños además de estar expuestos a circunstancias
ambientales estresantes y de coacción.
Crea en ellos precariedad en los intercambios al nivel conceptual.
Conocer los tipos de crisis familiares y como afectan a los niños.
INTERVENIRLAS FAMILIAS
Aportar educación a los padres creando escuelas para padres que ayuden a cambiar la estructura
social y cultural de opresión en las familias, transformando el pensamiento con respecto a la
educación por transmisión (medidas disciplinarias) y coacción.
Es un proceso educativo permanente, no
formal que tiene por objeto ofrecer a los
padres de familia oportunidades para
participar en el conocimiento critico de la
realidad, y para provocar cambios de
actitudes frente a la problemática familiar
social existente
Donde se les va ayudar a aprender a
escuchar a sus hijos.
Fomentar en los padres el interés por los
avance en el proceso de aprendizaje que van
teniendo sus hijos y que dediquen tiempo a
ayudarlos, esto hará que los niños estén
motivados.
Y como padres puedan tener presente la
labor de apoyarlos.
Aspectos educacionales
 Llevar a los educadores a promover conjuntamente
con los padres el desarrollo integral de la
personalidad del niño garantizando la unidad y el
equilibrio en los procesos cognitivos.
 Romper con la cultura del silencio de la que los
niños vienen, a través de los métodos que
enfatizan la participación estudiantil.
 Que el niño tenga un transito progresivo de la
dependencia, a la independencia.
 Desarrollar en el niño una capacidad de
aprendizaje creativo con aportes de ideas y
investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2- Grupo Enredadas
Tarea 2- Grupo Enredadas Tarea 2- Grupo Enredadas
Tarea 2- Grupo Enredadas
MCheloHG
 
el papel del docente
el papel del docenteel papel del docente
el papel del docente
jorguitorp
 
Roles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín Infantil
Roles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín InfantilRoles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín Infantil
Roles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín Infantil
Natalie Paulina Castro Gajardo
 
INTEGRACION ESCOLAR
INTEGRACION ESCOLARINTEGRACION ESCOLAR
INTEGRACION ESCOLAR
yohanapernia
 
- “Aprendiendo a ser individuo en una vida de comunidad”
-	“Aprendiendo a ser individuo en una vida de comunidad” -	“Aprendiendo a ser individuo en una vida de comunidad”
- “Aprendiendo a ser individuo en una vida de comunidad”
Red Formemos
 
Marco general
Marco general Marco general
Marco general
Sandra Roberts
 
Todos tenemos diferencia
Todos tenemos diferenciaTodos tenemos diferencia
Todos tenemos diferencia
Debora Monge
 
Condori
CondoriCondori
Educación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencionalEducación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencional
yoselindsv
 
RelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San RafaelRelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San Rafael
kekita
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
hjalmar hernandez
 
Familia y escuela unidas
Familia y escuela unidasFamilia y escuela unidas
Familia y escuela unidas
Gonzalo Arias
 
Power cuadernillo
Power cuadernilloPower cuadernillo
Power cuadernillo
jofedi
 
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientacionesRol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Lic Vero Carrillo
 
relación familia-escuela
relación familia-escuelarelación familia-escuela
relación familia-escuela
paulavillalobosv
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Mónica Urigüen
 
La afectividad como situacion relacional en el aula del nivel inicial
La afectividad como situacion relacional en el aula del nivel inicialLa afectividad como situacion relacional en el aula del nivel inicial
La afectividad como situacion relacional en el aula del nivel inicial
Natividad Echavarría
 
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
Fundació Jaume Bofill
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Mary Sanchez
 
Graciela uribe perez
Graciela uribe perezGraciela uribe perez
Graciela uribe perez
dcpe2014
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 2- Grupo Enredadas
Tarea 2- Grupo Enredadas Tarea 2- Grupo Enredadas
Tarea 2- Grupo Enredadas
 
el papel del docente
el papel del docenteel papel del docente
el papel del docente
 
Roles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín Infantil
Roles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín InfantilRoles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín Infantil
Roles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín Infantil
 
INTEGRACION ESCOLAR
INTEGRACION ESCOLARINTEGRACION ESCOLAR
INTEGRACION ESCOLAR
 
- “Aprendiendo a ser individuo en una vida de comunidad”
-	“Aprendiendo a ser individuo en una vida de comunidad” -	“Aprendiendo a ser individuo en una vida de comunidad”
- “Aprendiendo a ser individuo en una vida de comunidad”
 
Marco general
Marco general Marco general
Marco general
 
Todos tenemos diferencia
Todos tenemos diferenciaTodos tenemos diferencia
Todos tenemos diferencia
 
Condori
CondoriCondori
Condori
 
Educación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencionalEducación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencional
 
RelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San RafaelRelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San Rafael
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
 
Familia y escuela unidas
Familia y escuela unidasFamilia y escuela unidas
Familia y escuela unidas
 
Power cuadernillo
Power cuadernilloPower cuadernillo
Power cuadernillo
 
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientacionesRol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
 
relación familia-escuela
relación familia-escuelarelación familia-escuela
relación familia-escuela
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
 
La afectividad como situacion relacional en el aula del nivel inicial
La afectividad como situacion relacional en el aula del nivel inicialLa afectividad como situacion relacional en el aula del nivel inicial
La afectividad como situacion relacional en el aula del nivel inicial
 
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
Graciela uribe perez
Graciela uribe perezGraciela uribe perez
Graciela uribe perez
 

Similar a Cartilla creativa

PAPI Y MAMI LOS ALIADOS EN MI CRECIMIENTO
PAPI Y MAMI LOS ALIADOS EN MI CRECIMIENTOPAPI Y MAMI LOS ALIADOS EN MI CRECIMIENTO
PAPI Y MAMI LOS ALIADOS EN MI CRECIMIENTO
ipfragozon
 
Basierra propuesta.
Basierra propuesta.Basierra propuesta.
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
paola8809
 
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Jose Cante
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Alex Castillo
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
guest03d628
 
Estrategias de Comunicacion de Comida
Estrategias de Comunicacion  de ComidaEstrategias de Comunicacion  de Comida
Estrategias de Comunicacion de Comida
Stephanie Pinzón
 
Presentación ayuda humanitaria primera infancia (2)
Presentación ayuda humanitaria primera infancia (2)Presentación ayuda humanitaria primera infancia (2)
Presentación ayuda humanitaria primera infancia (2)
DPS
 
Andamio cognitivo: Familias y escuelas.
Andamio cognitivo: Familias y escuelas.Andamio cognitivo: Familias y escuelas.
Andamio cognitivo: Familias y escuelas.
Ana Gissela López gonzalez
 
proyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukardunaproyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukarduna
pasos de una tesis
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
LESLIE RUEDA AVILA
 
Revista yessica chinchilla
Revista yessica chinchillaRevista yessica chinchilla
Revista yessica chinchilla
milualex
 
Viviendo y jugando las matematicas en la escuela
Viviendo  y jugando las matematicas  en la escuelaViviendo  y jugando las matematicas  en la escuela
Viviendo y jugando las matematicas en la escuela
JHONDEVIERVELASCOCAS
 
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Ashley Alonso
 
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELACOLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
belennava1988
 
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELACOLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
belennava1988
 
PLAN DE TTUTORIA
PLAN DE TTUTORIA PLAN DE TTUTORIA
PLAN DE TTUTORIA
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Plan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales Gutierrez
Plan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales GutierrezPlan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales Gutierrez
Plan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales Gutierrez
Edgard Gonzales Gutierrez
 
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
Ana Gissela López gonzalez
 
La familia y sus principios fundamentales para la educación
La familia y sus principios fundamentales para la educación La familia y sus principios fundamentales para la educación
La familia y sus principios fundamentales para la educación
Alejandra Hdz
 

Similar a Cartilla creativa (20)

PAPI Y MAMI LOS ALIADOS EN MI CRECIMIENTO
PAPI Y MAMI LOS ALIADOS EN MI CRECIMIENTOPAPI Y MAMI LOS ALIADOS EN MI CRECIMIENTO
PAPI Y MAMI LOS ALIADOS EN MI CRECIMIENTO
 
Basierra propuesta.
Basierra propuesta.Basierra propuesta.
Basierra propuesta.
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
 
Estrategias de Comunicacion de Comida
Estrategias de Comunicacion  de ComidaEstrategias de Comunicacion  de Comida
Estrategias de Comunicacion de Comida
 
Presentación ayuda humanitaria primera infancia (2)
Presentación ayuda humanitaria primera infancia (2)Presentación ayuda humanitaria primera infancia (2)
Presentación ayuda humanitaria primera infancia (2)
 
Andamio cognitivo: Familias y escuelas.
Andamio cognitivo: Familias y escuelas.Andamio cognitivo: Familias y escuelas.
Andamio cognitivo: Familias y escuelas.
 
proyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukardunaproyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukarduna
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Revista yessica chinchilla
Revista yessica chinchillaRevista yessica chinchilla
Revista yessica chinchilla
 
Viviendo y jugando las matematicas en la escuela
Viviendo  y jugando las matematicas  en la escuelaViviendo  y jugando las matematicas  en la escuela
Viviendo y jugando las matematicas en la escuela
 
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
 
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELACOLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
 
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELACOLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
 
PLAN DE TTUTORIA
PLAN DE TTUTORIA PLAN DE TTUTORIA
PLAN DE TTUTORIA
 
Plan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales Gutierrez
Plan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales GutierrezPlan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales Gutierrez
Plan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales Gutierrez
 
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
 
La familia y sus principios fundamentales para la educación
La familia y sus principios fundamentales para la educación La familia y sus principios fundamentales para la educación
La familia y sus principios fundamentales para la educación
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Cartilla creativa

  • 1. CARTILLA CREATIVA PROPUESTA DE SOLUCION DISEÑADA POR: ISBELIS PATRICIA FRAGOZO NIEVES Código 49767833
  • 2. INTERVENCION A LA COMUNIDAD  Crear conciencia desde el punto de vista de la educación familiar, de la necesidad de tener ambientes saludables, libres de toxinas y o mala calidad del aire, así como una buena alimentación y acompañamiento a los padres en la crianza de los niños.  Ayudándolos con la implementación de comedores donde los padres reciben cursos de nutrición de como brindarles a sus hijos una dieta balanceada de alimentación.  Que los padres puedan acceder a trabajos dignos y fundamentalmente formarse como personas, con un nivel de estudio que les permita afrontar el mercado laboral.  Apoyo con profesionales que evalúen las funciones cognitiva de cada uno de los niños y sus respectivas familias.
  • 3. Los niños marginados presentan problemas epigeneticos que deben ser tratados. Epigenetica integración entre el gen _ ambiente. Una predisposición genética de estos niños además de estar expuestos a circunstancias ambientales estresantes y de coacción. Crea en ellos precariedad en los intercambios al nivel conceptual. Conocer los tipos de crisis familiares y como afectan a los niños.
  • 4. INTERVENIRLAS FAMILIAS Aportar educación a los padres creando escuelas para padres que ayuden a cambiar la estructura social y cultural de opresión en las familias, transformando el pensamiento con respecto a la educación por transmisión (medidas disciplinarias) y coacción.
  • 5. Es un proceso educativo permanente, no formal que tiene por objeto ofrecer a los padres de familia oportunidades para participar en el conocimiento critico de la realidad, y para provocar cambios de actitudes frente a la problemática familiar social existente Donde se les va ayudar a aprender a escuchar a sus hijos. Fomentar en los padres el interés por los avance en el proceso de aprendizaje que van teniendo sus hijos y que dediquen tiempo a ayudarlos, esto hará que los niños estén motivados. Y como padres puedan tener presente la labor de apoyarlos.
  • 6. Aspectos educacionales  Llevar a los educadores a promover conjuntamente con los padres el desarrollo integral de la personalidad del niño garantizando la unidad y el equilibrio en los procesos cognitivos.  Romper con la cultura del silencio de la que los niños vienen, a través de los métodos que enfatizan la participación estudiantil.  Que el niño tenga un transito progresivo de la dependencia, a la independencia.  Desarrollar en el niño una capacidad de aprendizaje creativo con aportes de ideas y investigación.